SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 7. El legado clásico cultural de Grecia y Roma.
Objetivo:
Explicar y caracterizar el legado cultural de Grecia y
Roma.
Preguntas.
¿Cuáles fue el legado cultural de Grecia y Roma?
El legado clásico, conocido también
como grecorromano o grecolatino, se
entiende como la transmisión de
diversos aportes culturales de las
civilizaciones griega y romana a las
sociedades posteriores. Este legado
surgió de la interacción entre ambas
civilizaciones antiguas.
 El Legado clásico.
Este legado fue trascendental para la
conformación de las sociedades del
mundo occidental, ya que constituyó uno
de los pilares sobre los cuales se
conformó la cultura europea que luego
se difundió a América.
Los copistas durante la Edad Media se encargan de rescatar los textos
clásicos.
Desde la edad Media se comienza a
rescatar y valorar el legado clásico. Un
primer paso fue el realizado por los
monjes de los monasterios, quienes se
dedicaron a copiar los textos griegos y
latinos, los que luego se difundieron por
todo Occidente.
Grecia y Roma se preocuparon por
mantener una institucionalidad política
que limitara el poder de sus
gobernantes, velara por la temporalidad
de sus cargos y asegurara los derechos
de sus ciudadanos, entre otros
elementos.
 El Legado político.
Estos principios han inspirado a los
sistemas políticos de la actualidad. De
esta época provienen los conceptos
igualdad ante la ley, sujeto de derecho,
democracia y república.
Por otra parte, aunque las primeras leyes
escritas son previas al mundo clásico, es
con los griegos y, especialmente, con los
romanos, que la ley pasó a ser suprema,
es decir, a situarse por sobre los
gobernantes.
Artículo 4°.- Chile es una república democrática.
Artículo 6º.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la
Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el
orden institucional de la República.
Art. 19, 2º.- La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo
privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda
libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley.
La persona, jurídicamente hablando, es el sujeto de derechos y
obligaciones, es decir, todo ser capaz de tener derechos y contraer
obligaciones. Para fines legales, el Código Civil distingue entre: (i)
personas naturales (personas físicas o seres humanos) y (ii) personas
jurídicas.
El rescate y valorización realizado por
distintas sociedades a lo largo de la
historia permitió que muchos de los
desarrollos culturales alcanzados por
griegos y romanos llegaran hasta el
presente y sean hoy constitutivos de
muchas sociedades, especialmente, las
occidentales.
 El Legado cultural.
Entre los elementos presentes en las
sociedades actuales que reconocen su
origen en la Antigüedad clásica destacan
un conjunto de lenguas, la filosofía, la
literatura, el teatro, el deporte, las artes,
la arquitectura y el modelo de sus
ciudades.
Venus de Milo. Apolo de Belvedere
Los griegos antiguos desarrollaron
ciertos valores que fueron esenciales
para el desarrollo de su cultura, los que
fueron luego traspasados a Roma quien
los difundió sobre sus territorios y les
otorgó nuevos sentidos acordes a sus
propios valores, actitudes y tradiciones.
Entre estos principios destacan: situar
al ser humano como el centro de todo
su quehacer, centralidad del ser
humano, elevar la razón como el modo
de entender el mundo, predominio de
la razón, y crear idealizados y estrictos
principios de belleza, ideal de belleza.
Estos principios han sido tan
influyentes que hasta el día de hoy
están presentes en las sociedades
actuales, especialmente en las
occidentales.
 Principios de la cultura clásica.
Distribución Lenguas romances en el mundo.
Debido a la importancia política,
comercial y cultural de Atenas, el griego
ático fue el dialecto más difundido y
sirvió de modelo para la posterior
lengua común. El alfabeto de los griegos
procedía de la escritura fenicia. Los
griegos lo adaptaron para hacerlo
funcional a sus necesidades.
 El griego y el latín.
El latín, originado en el centro de Italia,
basó su alfabeto en la escritura griega.
Después de la caída del Imperio
romano de Occidente, el latín continuó
siendo la lengua predominante en
Europa hasta el siglo X, momento en
que los distintos
dialectos del latín vulgar evolucionaron
dando origen a las llamadas lenguas
romances.
La historiografía surgió en el siglo V a.C.
en Atenas. Los historiadores clásicos
narraron las proezas de los griegos y
romanos por medio de la recolección de
testimonios para que estos hechos no
fuesen olvidados por las generaciones
posteriores.
 Historiografía clásica.
Sus principales exponentes fueron los
griegos Heródoto y Tucídides, y los
romanos Tito Livio y Polivio. Sus escritos
siguen siendo una fuente fundamental
para el estudio de las civilizaciones
clásicas.
El mundo según Heródoto.
Nació en Grecia y floreció durante el
siglo V a.C., junto con el auge de la
democracia ateniense. A partir de
entonces las comedias y tragedias de
autores como Eurípides, Sófocles o
Esquilo han sido interpretadas en
diferentes épocas y en distintos
lugares del mundo.
En Roma el teatro se vio fuertemente
influido por los maestros griegos, pero
también por la herencia etrusca. La
comedia tuvo un especial auge en
Roma, y se encargó muchas veces de
criticar a la propia sociedad de la
época.
Teatro de Mérida.
 El Teatro.
Griegos y romanos dejaron grandiosas
obras de arte que han influido en
diversas corrientes artísticas, destacando
especialmente sus esculturas.
 La escultura.
El estudio y la admiración hacia el ser
humano fue la fuente de inspiración de la
escultura griega, famosa por su armonía
y los detalles anatómicos del cuerpo
humano.
Si bien la escultura romana estuvo
influida por la griega, los romanos
produjeron algunas innovaciones, como
el mayor realismo del retrato y la
búsqueda por representar lo más
fielmente a la persona que servía de
modelo, incluso con sus imperfecciones
físicas.
Discóbolo de Mirón. Grecia. Augusto de Prima Porta. Roma.
La primera edición de los llamados Juegos
Olímpicos de la era moderna se efectuó
en Atenas en 1896.
 Los juegos olímpicos.
Desde entonces se han realizado cada
cuatro años en diversas ciudades del
mundo, excepto en las ediciones de
1916, 1940 y 1944, años en que el
mundo estaba en conflicto debido a la
Primera y Segunda Guerra Mundial.
En los juegos de la Antigua Grecia, todas
la polis enviaban a sus atletas a Olimpia,
incluso aquellas en conflicto bélico,
puesto que declaraban la paz mientras
durasen las competencias.
Competencia de lucha. Olimpiadas modernas.
Atletas griegos.
Dialéctica. Mayéutica.
Ironía socrática. Debate.
Nace en el siglo VI a.C. en las colonias
griegas de Asia Menor, pero fue en la
Atenas del siglo V a.C., donde se
impulsaría esta disciplina, por medio de
escuelas fundadas por pensadores de la
época, como Sócrates, Aristóteles y
Platón, quienes reflexionaron sobre los
más diversos temas.
En Roma, la filosofía fue tributaria de las
ideas griegas. No obstante, para los
romanos más que una reflexión racional
era una norma de vida, ocupándose de
temas como la moral y la psicología.
 La filosofía.
La filosofía actual debe mucho de sus
planteamientos y debates a los realizados
en la Antigüedad. Es así que las obras
filosóficas antiguas son hasta hoy objeto
de estudio y discusión.
CARPE DIEM
Actividad de cierre.
• ¿Con qué elementos del legado
cultural clásico se han relacionado
cotidianamente?, ¿de qué formas
lo han hecho?
• Investiguen y realicen un listado con
palabras de la lengua que hablan
que tengan su origen en el latín y en
el griego. Luego, compartan sus
resultados con el resto del curso.
Síntesis.
• El legado clásico.
• El legado político.
• El legado cultural.
• Principios del legado cultural.
• El griego y el latín.
• La historiografía.
• El teatro.
• Los juegos olímpicos.
• La filosofía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Alejandro Peña
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
guestf4e4dd5
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Faby Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Prueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basicoPrueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basico
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 
7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a
 
Control de historia y geografía
Control de historia y geografíaControl de historia y geografía
Control de historia y geografía
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
 
linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. Grecia. De la monarquía a la democracia.
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
 
Evaluación Roma monarquia y republica
Evaluación Roma monarquia y republicaEvaluación Roma monarquia y republica
Evaluación Roma monarquia y republica
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
 
Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017
 

Similar a Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.

Grecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiGrecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica ii
ramoncortes
 
Archivo 2 la herencia greco romana
Archivo 2 la herencia greco romanaArchivo 2 la herencia greco romana
Archivo 2 la herencia greco romana
Luis Alonzo
 
Taller de español de loan
Taller de español de loanTaller de español de loan
Taller de español de loan
loancano7
 
Taller de español12
Taller de español12Taller de español12
Taller de español12
Gustavo Viera
 
Taller de español12
Taller de español12Taller de español12
Taller de español12
Gustavo Viera
 
Guia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdf
Guia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdfGuia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdf
Guia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdf
Ylse Sanchez
 

Similar a Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano. (20)

Grecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiGrecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica ii
 
10 la herencia clásica (1)
10 la herencia clásica (1)10 la herencia clásica (1)
10 la herencia clásica (1)
 
10 la herencia clásica
10 la herencia clásica10 la herencia clásica
10 la herencia clásica
 
Tema III. Canon cultural clásico.pptx
Tema III. Canon cultural clásico.pptxTema III. Canon cultural clásico.pptx
Tema III. Canon cultural clásico.pptx
 
Apuntes_Tradición_clásica_y_Humanismo.pdf
Apuntes_Tradición_clásica_y_Humanismo.pdfApuntes_Tradición_clásica_y_Humanismo.pdf
Apuntes_Tradición_clásica_y_Humanismo.pdf
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Unidad 2 El legado Grecorromano.pptx
Unidad 2 El legado Grecorromano.pptxUnidad 2 El legado Grecorromano.pptx
Unidad 2 El legado Grecorromano.pptx
 
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsxEL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
 
Contexto cultural helenistico
Contexto cultural helenisticoContexto cultural helenistico
Contexto cultural helenistico
 
Archivo 2 la herencia greco romana
Archivo 2 la herencia greco romanaArchivo 2 la herencia greco romana
Archivo 2 la herencia greco romana
 
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdfcontexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
Taller de español de loan
Taller de español de loanTaller de español de loan
Taller de español de loan
 
Taller de español12
Taller de español12Taller de español12
Taller de español12
 
Taller de español12
Taller de español12Taller de español12
Taller de español12
 
Guia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdf
Guia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdfGuia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdf
Guia1-segundo-semestre-historia-3bas.pdf
 
03 grecia
03 grecia03 grecia
03 grecia
 
Folleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdf
Folleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdfFolleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdf
Folleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdf
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
 
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y CarlotaÉpoca de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.

  • 1. Clase Nº 7. El legado clásico cultural de Grecia y Roma. Objetivo: Explicar y caracterizar el legado cultural de Grecia y Roma. Preguntas. ¿Cuáles fue el legado cultural de Grecia y Roma?
  • 2. El legado clásico, conocido también como grecorromano o grecolatino, se entiende como la transmisión de diversos aportes culturales de las civilizaciones griega y romana a las sociedades posteriores. Este legado surgió de la interacción entre ambas civilizaciones antiguas.  El Legado clásico. Este legado fue trascendental para la conformación de las sociedades del mundo occidental, ya que constituyó uno de los pilares sobre los cuales se conformó la cultura europea que luego se difundió a América. Los copistas durante la Edad Media se encargan de rescatar los textos clásicos. Desde la edad Media se comienza a rescatar y valorar el legado clásico. Un primer paso fue el realizado por los monjes de los monasterios, quienes se dedicaron a copiar los textos griegos y latinos, los que luego se difundieron por todo Occidente.
  • 3. Grecia y Roma se preocuparon por mantener una institucionalidad política que limitara el poder de sus gobernantes, velara por la temporalidad de sus cargos y asegurara los derechos de sus ciudadanos, entre otros elementos.  El Legado político. Estos principios han inspirado a los sistemas políticos de la actualidad. De esta época provienen los conceptos igualdad ante la ley, sujeto de derecho, democracia y república. Por otra parte, aunque las primeras leyes escritas son previas al mundo clásico, es con los griegos y, especialmente, con los romanos, que la ley pasó a ser suprema, es decir, a situarse por sobre los gobernantes. Artículo 4°.- Chile es una república democrática. Artículo 6º.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República. Art. 19, 2º.- La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley. La persona, jurídicamente hablando, es el sujeto de derechos y obligaciones, es decir, todo ser capaz de tener derechos y contraer obligaciones. Para fines legales, el Código Civil distingue entre: (i) personas naturales (personas físicas o seres humanos) y (ii) personas jurídicas.
  • 4. El rescate y valorización realizado por distintas sociedades a lo largo de la historia permitió que muchos de los desarrollos culturales alcanzados por griegos y romanos llegaran hasta el presente y sean hoy constitutivos de muchas sociedades, especialmente, las occidentales.  El Legado cultural. Entre los elementos presentes en las sociedades actuales que reconocen su origen en la Antigüedad clásica destacan un conjunto de lenguas, la filosofía, la literatura, el teatro, el deporte, las artes, la arquitectura y el modelo de sus ciudades.
  • 5. Venus de Milo. Apolo de Belvedere Los griegos antiguos desarrollaron ciertos valores que fueron esenciales para el desarrollo de su cultura, los que fueron luego traspasados a Roma quien los difundió sobre sus territorios y les otorgó nuevos sentidos acordes a sus propios valores, actitudes y tradiciones. Entre estos principios destacan: situar al ser humano como el centro de todo su quehacer, centralidad del ser humano, elevar la razón como el modo de entender el mundo, predominio de la razón, y crear idealizados y estrictos principios de belleza, ideal de belleza. Estos principios han sido tan influyentes que hasta el día de hoy están presentes en las sociedades actuales, especialmente en las occidentales.  Principios de la cultura clásica.
  • 6. Distribución Lenguas romances en el mundo. Debido a la importancia política, comercial y cultural de Atenas, el griego ático fue el dialecto más difundido y sirvió de modelo para la posterior lengua común. El alfabeto de los griegos procedía de la escritura fenicia. Los griegos lo adaptaron para hacerlo funcional a sus necesidades.  El griego y el latín. El latín, originado en el centro de Italia, basó su alfabeto en la escritura griega. Después de la caída del Imperio romano de Occidente, el latín continuó siendo la lengua predominante en Europa hasta el siglo X, momento en que los distintos dialectos del latín vulgar evolucionaron dando origen a las llamadas lenguas romances.
  • 7. La historiografía surgió en el siglo V a.C. en Atenas. Los historiadores clásicos narraron las proezas de los griegos y romanos por medio de la recolección de testimonios para que estos hechos no fuesen olvidados por las generaciones posteriores.  Historiografía clásica. Sus principales exponentes fueron los griegos Heródoto y Tucídides, y los romanos Tito Livio y Polivio. Sus escritos siguen siendo una fuente fundamental para el estudio de las civilizaciones clásicas.
  • 8. El mundo según Heródoto.
  • 9. Nació en Grecia y floreció durante el siglo V a.C., junto con el auge de la democracia ateniense. A partir de entonces las comedias y tragedias de autores como Eurípides, Sófocles o Esquilo han sido interpretadas en diferentes épocas y en distintos lugares del mundo. En Roma el teatro se vio fuertemente influido por los maestros griegos, pero también por la herencia etrusca. La comedia tuvo un especial auge en Roma, y se encargó muchas veces de criticar a la propia sociedad de la época. Teatro de Mérida.  El Teatro.
  • 10. Griegos y romanos dejaron grandiosas obras de arte que han influido en diversas corrientes artísticas, destacando especialmente sus esculturas.  La escultura. El estudio y la admiración hacia el ser humano fue la fuente de inspiración de la escultura griega, famosa por su armonía y los detalles anatómicos del cuerpo humano. Si bien la escultura romana estuvo influida por la griega, los romanos produjeron algunas innovaciones, como el mayor realismo del retrato y la búsqueda por representar lo más fielmente a la persona que servía de modelo, incluso con sus imperfecciones físicas. Discóbolo de Mirón. Grecia. Augusto de Prima Porta. Roma.
  • 11. La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la era moderna se efectuó en Atenas en 1896.  Los juegos olímpicos. Desde entonces se han realizado cada cuatro años en diversas ciudades del mundo, excepto en las ediciones de 1916, 1940 y 1944, años en que el mundo estaba en conflicto debido a la Primera y Segunda Guerra Mundial. En los juegos de la Antigua Grecia, todas la polis enviaban a sus atletas a Olimpia, incluso aquellas en conflicto bélico, puesto que declaraban la paz mientras durasen las competencias. Competencia de lucha. Olimpiadas modernas. Atletas griegos.
  • 12.
  • 13. Dialéctica. Mayéutica. Ironía socrática. Debate. Nace en el siglo VI a.C. en las colonias griegas de Asia Menor, pero fue en la Atenas del siglo V a.C., donde se impulsaría esta disciplina, por medio de escuelas fundadas por pensadores de la época, como Sócrates, Aristóteles y Platón, quienes reflexionaron sobre los más diversos temas. En Roma, la filosofía fue tributaria de las ideas griegas. No obstante, para los romanos más que una reflexión racional era una norma de vida, ocupándose de temas como la moral y la psicología.  La filosofía. La filosofía actual debe mucho de sus planteamientos y debates a los realizados en la Antigüedad. Es así que las obras filosóficas antiguas son hasta hoy objeto de estudio y discusión.
  • 14. CARPE DIEM Actividad de cierre. • ¿Con qué elementos del legado cultural clásico se han relacionado cotidianamente?, ¿de qué formas lo han hecho? • Investiguen y realicen un listado con palabras de la lengua que hablan que tengan su origen en el latín y en el griego. Luego, compartan sus resultados con el resto del curso.
  • 15. Síntesis. • El legado clásico. • El legado político. • El legado cultural. • Principios del legado cultural. • El griego y el latín. • La historiografía. • El teatro. • Los juegos olímpicos. • La filosofía.