SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGIE LORENA CASTILLO SOLIS
GRADO: 10-1
I.E: INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL
NACIONAL ITIN
ESPECIALIDAD:
SISTEMA
En este continente florecieron imperios y reinos de tal magnitud que
estuvieron a la cabeza del progreso y de la ciencia, Conocemos poco del
África y muchas veces hablamos como si se tratara de una pequeña aldea
donde todos se conocen y hablan la misma lengua. En los medios de
comunicación se habla, muchas veces, de algún país de África solo cuando
ocurre una catástrofe importante. Lo más conocido de esta parte del
mundo son sus problemas, junto con las selvas, los animales y el desierto.
Por esto lo primero que hay que notar es que se trata de todo un
continente con una realidad muy compleja. Por lo cual es importante
conocer un poco mas de esta antigua cultura.
África es el tercer continente (después de Asia y América) del mundo por
extensión territorial. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al oeste con
el océano Atlántico, al sur con la conjunción de los
océanos Atlántico e Índico y al este con el mar Rojo y el océano Índico.
Aunque posee una superficie total de 30.272.922 Km² (621.600 en
masa insular), la cual representa el 20.4% del total terrestre, la población
es de mil millones de habitantes, menos del 15%. El continente se organiza
en 54 países, siendo todos ellos, miembros de la Unión Africana, con
excepción de Marruecos.
Desde siempre, África se ha presentado como un
continente en la encrucijada de muchas religiones,
principalmente las tradicionales. Estas traducían y
encarnaban la cultura del pueblo, concebida como el
conjunto de creencias, conductas, usos y costumbres.
Eran fuentes de valores, y han ejercido una gran
inf luencia. La estructura de la sociedad dependía
ampliamente de la jerarquía de los valores que colocaba
en la cumbre a Dios y a los antepasados. La fuerza del
poder provenía de la fuerza de la religión.
Consiguientemente el poder era sagrado por el hecho
que tenía a la religión como fundamento. Hoy, aunque la
estructura haya cambiado, la visión cosmológica en la
religión tradicional en ciertas partes sigue vigente.
La cultura humana en África es tan antigua como la raza misma; e incluye
los tallados en roca del período Neolítico (10000 A.C.), los petroglifos (un
tipo de trabajos lineales, la mayoría hechos por la gente prehistórica) de
las eras glaciales, cazadores recolectores, en las praderas de África del
norte. Muchas lenguas africanas son lenguajes de tonos, por lo que el nivel
del sonido determina el significado. Esto último repercute en las melodías
y ritmos musicales africanos. En el continente Africano se utilizan
distintos instrumentos, entre los cuales están: los tambores (los más
utilizados),campanillas, laúd, flauta y trompeta.
Las danzas africanas son un importante modo de comunicación, y los
bailarines utilizan gestos, máscaras, trajes, pintura corporal
Una de las causas más remotas de la situación actual del
continente africano se sitúa en la época de la trata de los esclavos.
Esta página sombría de la historia de la humanidad tiene que ser
conocida. Entre los siglos XVI y XIX, los europeos trasladaron a
millones de africanos, hombres y mujeres jóvenes reducidos a la
esclavitud, hacia sus colonias de América del Norte, América del
Sur y del Caribe. Se compraban seres humanos a cambio de alguna
mercancía de poco valor, de pólvora y otros productos destructivos
o inútiles. El daño para África no fue sólo psicológico debido a la
humillación sufrida, sino que supuso un perjuicio económico,
demográfico y social decisivo. Este comercio alcanzó, en manos de
los europeos, un volumen nunca visto. Hay que ir a África para
darse cuenta de hasta qué punto sigue viva la conmoción material
y espiritual que este episodio causó.
Este artículo trata sobre los sistemas de esclavitud dentro de África, la
historia y los efectos del comercio de esclavos sobre África; para el comercio
trans-sahariano véase comercio árabe de esclavos, para el comercio transatlántico véase comercio atlántico de esclavos, para otros términos
relacionados véase diáspora africana y Maafa.
El comercio de esclavos africanos fue la práctica realizada,
con esclavos obtenidos en África, aunque el uso general de la expresión
restringe la localización geográfica al África subsaharianao "África negra",
identificando como "negros" a los sujetos de tal comercio esclavista. A pesar
de ser tal denominación un estereotipo que no indica en realidad
ninguna categoría antropológica científicamente establecida, la identificación
de sus rasgos físicos, especialmente de la piel oscura, fue la base de
su discriminación racial.
El termino afrodecendintes hace referencia a las personas
nacidas fuera de áfrica que tienen antepasado oriundos de dichos
continentes. La mayoría de los
afrodecendientes
son
descendientes de personas secuestradas y trasladas desde áfrica
negra con destino a América, Asia y Europa principalmente te para
trabajar como mano de obra.
RAÍCES ANCESTRALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

encuentro cultural Africa- America - Europa
encuentro cultural Africa- America - Europaencuentro cultural Africa- America - Europa
encuentro cultural Africa- America - Europa
Nathalie Muriel
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
Vivian Lainez
 
Rosangelica 11
Rosangelica 11Rosangelica 11
Rosangelica 11
rosangelik2
 
Los pipiles
Los pipilesLos pipiles
Los pipilesCAPUCOM
 
Cultura purépecha
Cultura purépechaCultura purépecha
Cultura purépechaCarla Loria
 
LOS PECH CULTURA ETNICA
LOS PECH CULTURA ETNICALOS PECH CULTURA ETNICA
LOS PECH CULTURA ETNICA
Marly Gallardo
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
betsybustos
 
CULTURA ÉTNICA PECH
CULTURA ÉTNICA  PECHCULTURA ÉTNICA  PECH
CULTURA ÉTNICA PECH
er94
 
Presentacion historia de honduras
Presentacion historia de hondurasPresentacion historia de honduras
Presentacion historia de hondurasKatherine Flores
 
Presentation de paola d
Presentation de paola dPresentation de paola d
Presentation de paola dpao_3
 
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURASETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
NELSON0703
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
Yelitza Flores
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
johanna94
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
Johnny Aquiles Baldayo
 
Época Precolombina
Época Precolombina Época Precolombina
Época Precolombina
Kary Salazar
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
AndreJerez
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Elisa Kadrian
 

La actualidad más candente (20)

encuentro cultural Africa- America - Europa
encuentro cultural Africa- America - Europaencuentro cultural Africa- America - Europa
encuentro cultural Africa- America - Europa
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
 
Rosangelica 11
Rosangelica 11Rosangelica 11
Rosangelica 11
 
Los pipiles
Los pipilesLos pipiles
Los pipiles
 
Cultura purépecha
Cultura purépechaCultura purépecha
Cultura purépecha
 
LOS PECH CULTURA ETNICA
LOS PECH CULTURA ETNICALOS PECH CULTURA ETNICA
LOS PECH CULTURA ETNICA
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
 
CULTURA ÉTNICA PECH
CULTURA ÉTNICA  PECHCULTURA ÉTNICA  PECH
CULTURA ÉTNICA PECH
 
Presentacion historia de honduras
Presentacion historia de hondurasPresentacion historia de honduras
Presentacion historia de honduras
 
Presentation de paola d
Presentation de paola dPresentation de paola d
Presentation de paola d
 
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURASETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
 
Civilización Inca
Civilización IncaCivilización Inca
Civilización Inca
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
Época Precolombina
Época Precolombina Época Precolombina
Época Precolombina
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
 
Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2
 

Similar a RAÍCES ANCESTRALES

Africa
AfricaAfrica
Africa
Ambar Rivera
 
Historia y geografia de africa
Historia y geografia de africaHistoria y geografia de africa
Historia y geografia de africa
Karolina De la Hoz
 
África y su cultura.pptx
África y su cultura.pptxÁfrica y su cultura.pptx
África y su cultura.pptx
RicardoAramburu2
 
África y su cultura.pptx
África y su cultura.pptxÁfrica y su cultura.pptx
África y su cultura.pptx
RicardoEmanuelArambu
 
Raices ancestrale
Raices ancestraleRaices ancestrale
Raices ancestrale
betacourth
 
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Samuel Rodríguez
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChileAndrea Arenas
 
Cultura blog
Cultura blogCultura blog
Cultura blog
nayre sosa
 
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALESHISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
Liz Ponce
 
Características de África.docx
Características de África.docxCaracterísticas de África.docx
Características de África.docx
GeinerLuisGuzmnCorba
 

Similar a RAÍCES ANCESTRALES (20)

Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Historia y geografia de africa
Historia y geografia de africaHistoria y geografia de africa
Historia y geografia de africa
 
África y su cultura.pptx
África y su cultura.pptxÁfrica y su cultura.pptx
África y su cultura.pptx
 
África y su cultura.pptx
África y su cultura.pptxÁfrica y su cultura.pptx
África y su cultura.pptx
 
Historia!!!! raza
Historia!!!! razaHistoria!!!! raza
Historia!!!! raza
 
Raices ancestrale
Raices ancestraleRaices ancestrale
Raices ancestrale
 
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura negra
Cultura negraCultura negra
Cultura negra
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Cultura blog
Cultura blogCultura blog
Cultura blog
 
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALESHISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
 
Características de África.docx
Características de África.docxCaracterísticas de África.docx
Características de África.docx
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

RAÍCES ANCESTRALES

  • 1.
  • 2. ANGIE LORENA CASTILLO SOLIS GRADO: 10-1 I.E: INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL NACIONAL ITIN ESPECIALIDAD: SISTEMA
  • 3. En este continente florecieron imperios y reinos de tal magnitud que estuvieron a la cabeza del progreso y de la ciencia, Conocemos poco del África y muchas veces hablamos como si se tratara de una pequeña aldea donde todos se conocen y hablan la misma lengua. En los medios de comunicación se habla, muchas veces, de algún país de África solo cuando ocurre una catástrofe importante. Lo más conocido de esta parte del mundo son sus problemas, junto con las selvas, los animales y el desierto. Por esto lo primero que hay que notar es que se trata de todo un continente con una realidad muy compleja. Por lo cual es importante conocer un poco mas de esta antigua cultura.
  • 4. África es el tercer continente (después de Asia y América) del mundo por extensión territorial. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al oeste con el océano Atlántico, al sur con la conjunción de los océanos Atlántico e Índico y al este con el mar Rojo y el océano Índico. Aunque posee una superficie total de 30.272.922 Km² (621.600 en masa insular), la cual representa el 20.4% del total terrestre, la población es de mil millones de habitantes, menos del 15%. El continente se organiza en 54 países, siendo todos ellos, miembros de la Unión Africana, con excepción de Marruecos.
  • 5. Desde siempre, África se ha presentado como un continente en la encrucijada de muchas religiones, principalmente las tradicionales. Estas traducían y encarnaban la cultura del pueblo, concebida como el conjunto de creencias, conductas, usos y costumbres. Eran fuentes de valores, y han ejercido una gran inf luencia. La estructura de la sociedad dependía ampliamente de la jerarquía de los valores que colocaba en la cumbre a Dios y a los antepasados. La fuerza del poder provenía de la fuerza de la religión. Consiguientemente el poder era sagrado por el hecho que tenía a la religión como fundamento. Hoy, aunque la estructura haya cambiado, la visión cosmológica en la religión tradicional en ciertas partes sigue vigente.
  • 6. La cultura humana en África es tan antigua como la raza misma; e incluye los tallados en roca del período Neolítico (10000 A.C.), los petroglifos (un tipo de trabajos lineales, la mayoría hechos por la gente prehistórica) de las eras glaciales, cazadores recolectores, en las praderas de África del norte. Muchas lenguas africanas son lenguajes de tonos, por lo que el nivel del sonido determina el significado. Esto último repercute en las melodías y ritmos musicales africanos. En el continente Africano se utilizan distintos instrumentos, entre los cuales están: los tambores (los más utilizados),campanillas, laúd, flauta y trompeta. Las danzas africanas son un importante modo de comunicación, y los bailarines utilizan gestos, máscaras, trajes, pintura corporal
  • 7. Una de las causas más remotas de la situación actual del continente africano se sitúa en la época de la trata de los esclavos. Esta página sombría de la historia de la humanidad tiene que ser conocida. Entre los siglos XVI y XIX, los europeos trasladaron a millones de africanos, hombres y mujeres jóvenes reducidos a la esclavitud, hacia sus colonias de América del Norte, América del Sur y del Caribe. Se compraban seres humanos a cambio de alguna mercancía de poco valor, de pólvora y otros productos destructivos o inútiles. El daño para África no fue sólo psicológico debido a la humillación sufrida, sino que supuso un perjuicio económico, demográfico y social decisivo. Este comercio alcanzó, en manos de los europeos, un volumen nunca visto. Hay que ir a África para darse cuenta de hasta qué punto sigue viva la conmoción material y espiritual que este episodio causó.
  • 8. Este artículo trata sobre los sistemas de esclavitud dentro de África, la historia y los efectos del comercio de esclavos sobre África; para el comercio trans-sahariano véase comercio árabe de esclavos, para el comercio transatlántico véase comercio atlántico de esclavos, para otros términos relacionados véase diáspora africana y Maafa. El comercio de esclavos africanos fue la práctica realizada, con esclavos obtenidos en África, aunque el uso general de la expresión restringe la localización geográfica al África subsaharianao "África negra", identificando como "negros" a los sujetos de tal comercio esclavista. A pesar de ser tal denominación un estereotipo que no indica en realidad ninguna categoría antropológica científicamente establecida, la identificación de sus rasgos físicos, especialmente de la piel oscura, fue la base de su discriminación racial.
  • 9. El termino afrodecendintes hace referencia a las personas nacidas fuera de áfrica que tienen antepasado oriundos de dichos continentes. La mayoría de los afrodecendientes son descendientes de personas secuestradas y trasladas desde áfrica negra con destino a América, Asia y Europa principalmente te para trabajar como mano de obra.