SlideShare una empresa de Scribd logo
RAICES ANCESTRALES
RAICES ANCESTRALES

RAICES ANCESTRALES

GINA LICETH MORENO
GINA LICETHMORENO
JHON MARCOS ANGULOS
10-1
10-1
ESPECIALIDAD DE SISTEMA
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL NACIONAL
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD DE SISTEMA E INFORMATICA
NACIONAL
TUMACO-NARIÑO
TUMACO-NARIÑO
2013
2013
INTRODUCCION
Nuestro país posee una gran riqueza cultural que se manifiesta en la historia de sus
pueblos y en la variedad de lenguas y costumbres que caracterizan nuestra identidad
nacional. Esta diversidad se reconoce en el artículo 2º de la Constitución Política.
Desde que los primeros habitantes nómadas llegaron al actual territorio que ocupa la
República Mexicana, hace aproximadamente 30 mil años, los hombres y las mujeres han
dejado rastro de su existencia en los primitivos asentamientos humanos a lo largo de
nuestro país, así como en las ciudades y centros ceremoniales que construyeron los
distintos grupos étnicos.
RAICES ANCESTRALES
Se cree que la acu presión nació
en la India y fue luego extendida a
China, Egipto y Asia por los monjes
budistas. La colchoneta de acu
presión PADMA tiene su origen en
la milenaria tradición india de las
camas de faquir. Hace siglos que
se conocen las propiedades
curativas de este tipo de terapias.
Los documentos más antiguos que
así lo indican, datados hace más
de 4.000 años, fueron hallados en
India y China, donde no sólo se
usan para fines curativos, sino
también para desarrollar la
práctica del yoga y conseguir entre
cuerpo y mente.
El ombligo y los antepasados
En el centro de nuestro cuerpo convergen diversas estructuras físicas y sutiles
que pueden ser fuente de meditación.
El ombligo es la marca que nos recuerda que en el inicio dependíamos de
nuestra madre a través del cordón umbilical que se corta al nacer. Si por un
momento imaginamos esa conexión entre las madres de cada generación (desde
la hija a la madre, abuela, bisabuela… como muñecas rusas una dentro de la
otra), comprendemos que el cordón umbilical se extiende hasta los ancestros
más lejanos.
No por casualidad esa zona del abdomen está especialmente vascular izada e
inervada (plexo sacro). Según la medicina oriental, dos dedos por debajo del
ombligo se halla un importante centro energético: para los japoneses el Hará,
para los chinos el Tan Dian inferior; o el segundo chacra (swap distan) para los
hindúes, quienes lo vinculan con el elemento agua, las emociones, la sexualidad
y la procreación.
Esta zona representa el centro de gravedad del cuerpo y tiene relación con la
confianza en uno mismo. Si el Hará está fuerte, la persona no tiene miedos y se
muestra creativa y psicológicamente centrada. Si hay un bloqueo, predominan
las emociones como el miedo y la inseguridad.
INDÍGENAS AFRICANOS

África es la cuna de los hombres y mujeres de piel negra, salvo la zona norte del
continente, que pertenece a gentes de tez blanca con rasgos arábigos, como los
bereberes, entre los que cabe mencionar a los tuareg. Los tuareg habitan en el
desierto del Sahara y tienen un modo de vida itinerante (se desplazan
continuamente). Los varones llevan un velo de color azul o negro, el litan, con el que
se rodean la cabeza, dejando una estrecha apertura para los ojos. Las mujeres gozan
de una elevada condición social. Hoy día hay más de 500.000 tuareg.
Los pigmeos. Se reparten por la cuenca del río Congo, donde viven como
recolectores nómadas. Tienen una talla muy reducida (¡los hombres solo alcanzan un
1,50 m de altura, y las mujeres 1,25 m), la nariz ancha y achatada, y el cabello
ensortijado y crespo. Las mujeres son las que domestican a sus perros y cuidan una
gran variedad de aves.

M
LAS ETNIAS
Con la llegada de los españoles a
nuestro
territorio, las culturas nativas se
transformaron debido a la
conquista militar, a la imposición de
una reciente ideología y a la
necesidad de adaptarse a las
nuevas circunstancias para su
supervivencia. Estas culturas
indígenas se conservan hasta la
actualidad y han surgido otras
nuevas que, a lo largo de los
últimos cinco siglos, se han
derivado del contacto y la relación
entre diferentes pueblos. Al
fenómeno de coexistencia de
diversos pueblos con culturas
diferentes se le llama
multiculturalidad.

Estas culturas nos dejaron huella de su
sabiduría y conocimientos transmitidos
de generación en generación, a través de
diversas formas de enseñanza según la
época: leyendas,
costumbres, códices, pinturas, formas de
organización para el trabajo, la
producción, etcétera. Parte de ello se ha
encontrado alrededor de los sitios
arqueológicos ciudades que nuestros
ancestros nos heredaron. Hoy en día, ese
enorme acervo se trata de rescatar,
proteger e interpretar para comprender
mejor nuestras raíces y nuestro pasado
prehispánico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sierra peruana
Sierra peruanaSierra peruana
Sierra peruana
Ale12354
 
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertad
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertadFlora y-fauna-de-la-region-la-libertad
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertad
Sofía Segura
 
Flora y fauna de america
Flora y fauna de americaFlora y fauna de america
Flora y fauna de america
Julian Ibañez Bernal
 
CULTURA CHIMU 2
CULTURA CHIMU 2CULTURA CHIMU 2
CULTURA CHIMU 2
Edith Elejalde
 
ETNOEDUCACIÓN
 ETNOEDUCACIÓN  ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN
Inmice
 
Monografia 2013 ii final
Monografia 2013   ii finalMonografia 2013   ii final
Monografia 2013 ii finalDiciaUMB
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
JORGE
 
Album de voleibol
Album de voleibolAlbum de voleibol
Album de voleibol
DianayAndres
 
Cultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacuCultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacu
Diana Ramos Huaman
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
DulceyVeloz
 
Las capullanas. historia
Las capullanas. historiaLas capullanas. historia
Las capullanas. historiamonileti
 
Trip 8 regiones del peru
Trip 8 regiones del peruTrip 8 regiones del peru
Trip 8 regiones del peru
PUCP
 
Manco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama OclloManco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama Ocllo
ManuelAntonioMoriRui
 
Etnia bora
Etnia boraEtnia bora
Etnia bora
oscartibaduizar
 
Pueblo aymara
Pueblo aymaraPueblo aymara
Pueblo aymara
DamaritConstanza7b
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALESHORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
MINEDU
 

La actualidad más candente (20)

Sierra peruana
Sierra peruanaSierra peruana
Sierra peruana
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
 
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertad
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertadFlora y-fauna-de-la-region-la-libertad
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertad
 
Flora y fauna de america
Flora y fauna de americaFlora y fauna de america
Flora y fauna de america
 
CULTURA CHIMU 2
CULTURA CHIMU 2CULTURA CHIMU 2
CULTURA CHIMU 2
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
ETNOEDUCACIÓN
 ETNOEDUCACIÓN  ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN
 
Monografia 2013 ii final
Monografia 2013   ii finalMonografia 2013   ii final
Monografia 2013 ii final
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
Album de voleibol
Album de voleibolAlbum de voleibol
Album de voleibol
 
Cultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacuCultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacu
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
 
Las capullanas. historia
Las capullanas. historiaLas capullanas. historia
Las capullanas. historia
 
Trip 8 regiones del peru
Trip 8 regiones del peruTrip 8 regiones del peru
Trip 8 regiones del peru
 
Manco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama OclloManco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama Ocllo
 
Etnia bora
Etnia boraEtnia bora
Etnia bora
 
Pueblo aymara
Pueblo aymaraPueblo aymara
Pueblo aymara
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALESHORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 

Destacado

RAICES ANCESTRALES. "NUESTRA VERDADERA HISTORIA"
RAICES ANCESTRALES. "NUESTRA VERDADERA HISTORIA"RAICES ANCESTRALES. "NUESTRA VERDADERA HISTORIA"
RAICES ANCESTRALES. "NUESTRA VERDADERA HISTORIA"marcosandred
 
Soberania cultural
Soberania culturalSoberania cultural
Soberania culturalDfalcon1
 
Docker architecture-04-1
Docker architecture-04-1Docker architecture-04-1
Docker architecture-04-1
Mohammadreza Amini
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
pedrojosealcala123
 
Derechos pueblos indigenas Yukpa
Derechos pueblos indigenas Yukpa Derechos pueblos indigenas Yukpa
Derechos pueblos indigenas Yukpa Mama Tierra
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
elianadavila24
 
Pensamiento divergente y convergente
Pensamiento divergente y convergentePensamiento divergente y convergente
Pensamiento divergente y convergente
pandysscc
 
Pensamiento divergente
Pensamiento divergentePensamiento divergente
Pensamiento divergente
Javier Arana
 
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
Ronaldocortecia
 
Design thinking en educación. Creatividad con alumnos y profesores
Design thinking en educación. Creatividad con alumnos y profesoresDesign thinking en educación. Creatividad con alumnos y profesores
Design thinking en educación. Creatividad con alumnos y profesores
Alfredo Hernando
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestizasaladehistoria.net
 
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
Aborígenes, Europeos y Africanos en VenezuelaAborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
jesmary03
 
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Briceida Rodriguez
 
Pensamiento convergente y divergente
Pensamiento convergente y divergentePensamiento convergente y divergente
Pensamiento convergente y divergentegeriverar
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)andrearivasf
 
compensaciones y prestaciones.
compensaciones y prestaciones.compensaciones y prestaciones.
compensaciones y prestaciones.eduardo alejandro
 

Destacado (18)

RAICES ANCESTRALES. "NUESTRA VERDADERA HISTORIA"
RAICES ANCESTRALES. "NUESTRA VERDADERA HISTORIA"RAICES ANCESTRALES. "NUESTRA VERDADERA HISTORIA"
RAICES ANCESTRALES. "NUESTRA VERDADERA HISTORIA"
 
Soberania cultural
Soberania culturalSoberania cultural
Soberania cultural
 
Docker architecture-04-1
Docker architecture-04-1Docker architecture-04-1
Docker architecture-04-1
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Derechos pueblos indigenas Yukpa
Derechos pueblos indigenas Yukpa Derechos pueblos indigenas Yukpa
Derechos pueblos indigenas Yukpa
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Pensamiento divergente y convergente
Pensamiento divergente y convergentePensamiento divergente y convergente
Pensamiento divergente y convergente
 
Pensamiento divergente
Pensamiento divergentePensamiento divergente
Pensamiento divergente
 
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
 
Design thinking en educación. Creatividad con alumnos y profesores
Design thinking en educación. Creatividad con alumnos y profesoresDesign thinking en educación. Creatividad con alumnos y profesores
Design thinking en educación. Creatividad con alumnos y profesores
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestiza
 
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
Aborígenes, Europeos y Africanos en VenezuelaAborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
 
Cultura europea
Cultura europeaCultura europea
Cultura europea
 
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
 
Pensamiento convergente y divergente
Pensamiento convergente y divergentePensamiento convergente y divergente
Pensamiento convergente y divergente
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
 
compensaciones y prestaciones.
compensaciones y prestaciones.compensaciones y prestaciones.
compensaciones y prestaciones.
 

Similar a Raices ancestrales

Los Pueblos Olvidados de Carlo Trejo
Los Pueblos Olvidados de Carlo TrejoLos Pueblos Olvidados de Carlo Trejo
Los Pueblos Olvidados de Carlo TrejoCarlo
 
Los Pueblos Olvidados
Los Pueblos OlvidadosLos Pueblos Olvidados
Los Pueblos OlvidadosCarlo
 
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
Luis Urbina Jara
 
La invencion del indio y la formacion de
La invencion del indio y la formacion deLa invencion del indio y la formacion de
La invencion del indio y la formacion deRaul Gil
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsxENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
MaraDelCarmenGarcaSi1
 
Mitologia y religión shuar
Mitologia y religión shuarMitologia y religión shuar
Mitologia y religión shuar
Dayana Vivanco
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
luistorrealbaguillen
 
Los Misquitos
Los MisquitosLos Misquitos
Los Misquitos
alimcastro
 
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)eliza_love
 
Pueblosindgenasdechile
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechilealelais1979
 
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .Mouna Touma
 
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
Mouna Touma
 
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en BoliviaNacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
tano fontana
 
Grupos étnicos expo
Grupos  étnicos expoGrupos  étnicos expo
Grupos étnicos expo
Yesenia Guinea Tacza
 
Prehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad MediaPrehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad Media
Fanny Lucas Estrada
 
La Historia Perdida de Venezuela
La Historia Perdida de VenezuelaLa Historia Perdida de Venezuela
La Historia Perdida de Venezuela
Maestro Fénix
 
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoLa estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoTere De Carlo Tiki
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
samada1802
 

Similar a Raices ancestrales (20)

Los Pueblos Olvidados de Carlo Trejo
Los Pueblos Olvidados de Carlo TrejoLos Pueblos Olvidados de Carlo Trejo
Los Pueblos Olvidados de Carlo Trejo
 
Los Pueblos Olvidados
Los Pueblos OlvidadosLos Pueblos Olvidados
Los Pueblos Olvidados
 
Cultura andina
Cultura andinaCultura andina
Cultura andina
 
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
 
La invencion del indio y la formacion de
La invencion del indio y la formacion deLa invencion del indio y la formacion de
La invencion del indio y la formacion de
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
 
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsxENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
 
Mitologia y religión shuar
Mitologia y religión shuarMitologia y religión shuar
Mitologia y religión shuar
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
Los Misquitos
Los MisquitosLos Misquitos
Los Misquitos
 
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
 
Pueblosindgenasdechile
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechile
 
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
 
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
 
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en BoliviaNacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
 
Grupos étnicos expo
Grupos  étnicos expoGrupos  étnicos expo
Grupos étnicos expo
 
Prehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad MediaPrehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad Media
 
La Historia Perdida de Venezuela
La Historia Perdida de VenezuelaLa Historia Perdida de Venezuela
La Historia Perdida de Venezuela
 
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoLa estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
 

Raices ancestrales

  • 2. RAICES ANCESTRALES RAICES ANCESTRALES GINA LICETH MORENO GINA LICETHMORENO JHON MARCOS ANGULOS 10-1 10-1 ESPECIALIDAD DE SISTEMA INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL NACIONAL INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL ESPECIALIDAD DE SISTEMA E INFORMATICA NACIONAL TUMACO-NARIÑO TUMACO-NARIÑO 2013 2013
  • 3. INTRODUCCION Nuestro país posee una gran riqueza cultural que se manifiesta en la historia de sus pueblos y en la variedad de lenguas y costumbres que caracterizan nuestra identidad nacional. Esta diversidad se reconoce en el artículo 2º de la Constitución Política. Desde que los primeros habitantes nómadas llegaron al actual territorio que ocupa la República Mexicana, hace aproximadamente 30 mil años, los hombres y las mujeres han dejado rastro de su existencia en los primitivos asentamientos humanos a lo largo de nuestro país, así como en las ciudades y centros ceremoniales que construyeron los distintos grupos étnicos.
  • 4. RAICES ANCESTRALES Se cree que la acu presión nació en la India y fue luego extendida a China, Egipto y Asia por los monjes budistas. La colchoneta de acu presión PADMA tiene su origen en la milenaria tradición india de las camas de faquir. Hace siglos que se conocen las propiedades curativas de este tipo de terapias. Los documentos más antiguos que así lo indican, datados hace más de 4.000 años, fueron hallados en India y China, donde no sólo se usan para fines curativos, sino también para desarrollar la práctica del yoga y conseguir entre cuerpo y mente.
  • 5. El ombligo y los antepasados En el centro de nuestro cuerpo convergen diversas estructuras físicas y sutiles que pueden ser fuente de meditación. El ombligo es la marca que nos recuerda que en el inicio dependíamos de nuestra madre a través del cordón umbilical que se corta al nacer. Si por un momento imaginamos esa conexión entre las madres de cada generación (desde la hija a la madre, abuela, bisabuela… como muñecas rusas una dentro de la otra), comprendemos que el cordón umbilical se extiende hasta los ancestros más lejanos. No por casualidad esa zona del abdomen está especialmente vascular izada e inervada (plexo sacro). Según la medicina oriental, dos dedos por debajo del ombligo se halla un importante centro energético: para los japoneses el Hará, para los chinos el Tan Dian inferior; o el segundo chacra (swap distan) para los hindúes, quienes lo vinculan con el elemento agua, las emociones, la sexualidad y la procreación. Esta zona representa el centro de gravedad del cuerpo y tiene relación con la confianza en uno mismo. Si el Hará está fuerte, la persona no tiene miedos y se muestra creativa y psicológicamente centrada. Si hay un bloqueo, predominan las emociones como el miedo y la inseguridad.
  • 6.
  • 7. INDÍGENAS AFRICANOS África es la cuna de los hombres y mujeres de piel negra, salvo la zona norte del continente, que pertenece a gentes de tez blanca con rasgos arábigos, como los bereberes, entre los que cabe mencionar a los tuareg. Los tuareg habitan en el desierto del Sahara y tienen un modo de vida itinerante (se desplazan continuamente). Los varones llevan un velo de color azul o negro, el litan, con el que se rodean la cabeza, dejando una estrecha apertura para los ojos. Las mujeres gozan de una elevada condición social. Hoy día hay más de 500.000 tuareg. Los pigmeos. Se reparten por la cuenca del río Congo, donde viven como recolectores nómadas. Tienen una talla muy reducida (¡los hombres solo alcanzan un 1,50 m de altura, y las mujeres 1,25 m), la nariz ancha y achatada, y el cabello ensortijado y crespo. Las mujeres son las que domestican a sus perros y cuidan una gran variedad de aves. M
  • 8. LAS ETNIAS Con la llegada de los españoles a nuestro territorio, las culturas nativas se transformaron debido a la conquista militar, a la imposición de una reciente ideología y a la necesidad de adaptarse a las nuevas circunstancias para su supervivencia. Estas culturas indígenas se conservan hasta la actualidad y han surgido otras nuevas que, a lo largo de los últimos cinco siglos, se han derivado del contacto y la relación entre diferentes pueblos. Al fenómeno de coexistencia de diversos pueblos con culturas diferentes se le llama multiculturalidad. Estas culturas nos dejaron huella de su sabiduría y conocimientos transmitidos de generación en generación, a través de diversas formas de enseñanza según la época: leyendas, costumbres, códices, pinturas, formas de organización para el trabajo, la producción, etcétera. Parte de ello se ha encontrado alrededor de los sitios arqueológicos ciudades que nuestros ancestros nos heredaron. Hoy en día, ese enorme acervo se trata de rescatar, proteger e interpretar para comprender mejor nuestras raíces y nuestro pasado prehispánico.