SlideShare una empresa de Scribd logo
Raíces del cristianismo
El judío
Jesús y sus primeros discípulos fueron judíos. El cristianismo continuó utilizando las escrituras hebreas,
convirtiéndose el Tanaj en lo que se conoce como el Antiguo Testamento y aceptando muchas doctrinas
fundamentales del judaísmo, como el monoteísmo y la única deidad del judaísmo, Yahvé, y la creencia en
un moshiach, término hebreo usualmente traducido como mesías en español, el cual es equivalente
a Cristo(Christos "[el] ungido" en griego). Palestina ha sido disputada por su ubicación geográfica, ya que
estaba en medio de dos grandes rutas comerciales: Egipto y Mesopotamia, Arabia y Asia
menor. Alejandro Magno derrotó a los persas y luego se adueñó de Palestina. Tras su muerte
(323 a. C.) Ptolomeo I se posesiona de Egipto, Seleuco I se adueña de Asiria y nuevamente Palestina
queda en discordia. Recordando la ideología de Alejandro, que era de unir a toda la humanidad bajo una
misma civilización de tonalidad marcadamente griega (fusión denominada Helenismo). Esta fusión
combinaba elementos griegos con otros tomados de las civilizaciones conquistadas, aun variando de
región en región. Esto le dio una unidad a la cuenca del Mediterráneo, que serviría a la expansión del
imperio romano y al cristianismo o predicación del evangelio. Para los judíos el helenismo era una
amenaza para su religión, pues la filosofía helenística era materialista. Y para los judíos esto era una seria
amenaza. La presión del helenismo era constante y la fidelidad de los judíos a su Dios y sus tradicionesa
también. Esta presión desató una rebelión por una parte de los judíos macabeos, quienes se rebelaron
contra el helenismo de los seléucidas, quienes pretendían imponer su ideales. Luego en la historia se
presenta el romano Pompeyo en el 63 a. C. quien toma Palestina deponiendo al último de los
macabeos Aristóbulo II. La política romana era tolerante a la religión y las costumbres de los pueblos
conquistados.
Herodes I hizo todo lo posible por introducir el helenismo, a tal grado que intentó colocar un águila en la
entrada del Templo de Jerusalén, lo cual provocó una rebelión nuevamente, que se sofocó con dos mil
crucifixiones, según Gamaliel en Hechos 5:37 Durante este tiempo existían grupos religiosos;
los fariseos que eran un partido del pueblo y no gozaban de las ventajas materiales que otorgaban el
régimen romano y el helenismo, también velaban por cumplir la ley en los momentos difíciles, creían el la
resurrección y en la existencia de los ángeles. Lossaduceos eran el partido de la aristocracia, cuyos
intereses le llevaban a colaborar con el régimen. Eran aristócratas y conservadores, no creían en la
resurrección ni en los ángeles. Los zelotes eran el partido que se oponían tenazmente al régimen romano,
y siguió existiendo aún después de las atrocidades. Jesús y los apóstoles estaban más cerca de los
fariseos en la doctrina (Jesús no los criticó por ser malos judíos, sino porque en su afán de cumplir la ley
se olvidaban de los seres humanos) Todos los partidos y todas las sectas tenían algo en común;
compartían el monoteísmo ético y la esperanza escatológica.
El monoteismo ético: Creencia en un solo Dios. Dios requiere algo más que un servicio apropiado,
requiere la justicia entre los seres humanos (aunque la justicia la interpretaban cada grupo de manera
distinta), honrar a Dios con toda la vida misma.
La esperanza escatológica: Guardaban la esperanza mesiánica, creían firmemente que el día llegaría
cuando Dios interviniera en la historia de Israel y el cumplir un reino de paz y Justicia. Estas fueron las
bases para el cristinaismo, ya que ayudaron a su expansión por todo el imperio romano.
El cristianismo también continuó con muchos de los patrones encontrados en el judaísmo de la época de
Jesús, como la adaptación de la forma litúrgica de la adoración en la sinagoga a la iglesia o templo,
la oración, la utilización de las sagradas escrituras, un calendario religioso, el uso de la música en himnos
y oración; además de disciplinas como el ayuno. Los cristianos adoptaron inicialmente las traducciones
griegas de las escrituras judías, conocidas como la Septuaginta, como su propia Biblia, y más tarde se
canonizaron muchos de los libros del Nuevo Testamento.
Los inicios del cristianismo
El cristianismo comenzó entre un pequeño número de judíos. En el libro de los Hechos de los
Apóstoles 1:15 se mencionan cerca de 120. En el siglo III, el cristianismo creció hasta convertirse en la
congregacion dominante en el norte del mundo mediterráneo. También se extendió de forma importante al
este y al sur del Mediterráneo. Esta sección examinará aquellos primeros 300 años.
Los hechos que acontecieron en los primeros años del cristianismo se relatan en el libro de los Hechos de
los Apóstoles. Actualmente se cuestiona la veracidad de estos relatos debido a la gran proliferación de
libros falsos sobre los Hechos (o Actos) de los apóstoles que abundaban durante el cristianismo primitivo.
La Iglesia Cristiana Primitiva
El concepto "judeocristianos primitivos" es utilizado a menudo al discutir sobre el cristianismo
primitivo. Jesús, sus doce apóstoles, los ancianos y la mayor parte de sus seguidores eran judíos. Así
como los 3,000 convertidos en Pentecostés luego de la crucifixión descrita en los Hechos de los
Apóstoles 2, donde todos los judíos, prosélitos y todos los convertidos al cristianismo eran
no gentiles antes de la conversión del oficial romano Cornelio por Simón Pedro en Hechos 10, quien es
considerado según la tradición como el primer gentil en ser convertido al cristianismo. La más grande
división en el cristianismo antes de ese tiempo se presentó entre los judíos helenísticos y no helenísticos
o los de habla griega y los de habla aramea (Hechos 6). Sin embargo, después de la conversión de
Cornelio y su aceptación como cristiano, ahora existía otro grupo, los cristianos gentiles. Como un
movimiento escatológico, anticiparon que los gentiles se transformarían al Dios de Israel como lo
profetizaba Isaías en los versículos 56:6-8. El Nuevo Testamento no utiliza el término "gentil-cristiano" o
"judío-cristiano", en cambio Pablo escribe en contra de aquéllos quienes estaban circuncidados, quienes
se separaban de los no circuncisos: "En esta nueva naturaleza, no hay griego ni judío, circunciso ni
incircunciso, bárbaro, escita, esclavo ni libre, sino que Cristo está en todo y en todos" (Colosenses 3:11).
Circuncisos y no circuncisos se interpretan generalmente como judíos y griegos respectivamente, siendo
estos últimos quienes predominaban. Sin embargo, esto es una simplificación excesiva de la provincia
de Judea del siglo I debido a que existían algunos judíos que no seguían circuncidándose, y que algunos
griegos (llamados prosélitos o judaizantes) si lo hacían además de otros tales como egipcios y etíopes.
Ruptura con el judaísmo
La Epístola a los Gálatas de Pablo da vigorosa distancia entre aquéllos que podrían "forzar a los gentiles
a seguir las costumbres judías". Escribe en fuertes términos que si los gentiles mantienen estas
costumbres como una obligación, y están circuncidados, entonces "Cristo no les servirá de nada" (5:2) y
si no fuera así, y estos decretos fueran un requerimiento, entonces "Cristo habría muerto en vano" (2:21).
Pablo dice en esta carta, y en otras más, que este mensaje no va en contradicción con los doce
apóstoles. Sin embargo, a él se le envió para el bien de aquéllos que no estaban circuncidados, así como
Pedro fue enviado a aquellos circuncidados, tal como lo escribe en Gálatas 2:7-9:
"Al contrario, reconocieron que a mí se me había encomendado predicar el Evangelio a los
gentiles, de la misma manera que se le había encomendado a Pedro predicarlo a los judíos. El
mismo Dios que facultó a Pedro como apóstol de los judíos me facultó también a mí como
apóstol de los gentiles. En efecto, Santiago, Pedro y Juan, que yo había recibido, nos dieron la
mano a Bernabé y a mí en señal de compañerismo, de modo que nosotros fuéramos a los
gentiles y ellos a los judíos".
Apoyando la visión que Pablo no actuaba independientemente, el Concilio de Jerusalén, de acuerdo
aHechos de los Apóstoles 15, determina que la circuncisión no era un requerimiento a los nuevos
convertidos, pero los aconseja de evitar "El sacrificio a los ídolos, de sangre, de la carne de
animales estrangulados y de la inmoralidad sexual". La base de estas prohibiciones es
expresamente clara, Hechos 15:21 dice: «En efecto, desde tiempos antiguos Moisés siempre ha
tenido en cada ciudad quien lo predique y lo lea en todas las sinagogas todos los sábados» (NVI);
que significa que estas medidas están basadas en la Ley de Moisés. Algunos interpretan esto como
que los gentiles son instruidos a obedecer estas cosas, no como un principio de ley, sino que para
no ofender a aquéllos entre quienes se vive, los que están bajo la instrucción de ancianos en las
sinagogas. Otros argumentan que el pequeño conjunto de requerimientos impuestos en los gentiles
cristianos por el concilio no eran escogidas arbitrariamente, sino que corresponden a enseñanzas
fariseas con respecto al pacto con todas las naciones, con su padre común Noé, que luego se
llamaronLeyes de Noé.
Pablo frecuentemente chocaba con un grupo de "cristianos judaizantes". En 2 de Corintios 11:5 y
12:11 llamaba a sus oponentes «preclaros» y «eximios» apóstoles. Le escribe a los gálatas
describiendo como él reprende a Pedro en público por sus acciones debido a que hacía pensar que
la adherencia a Cristo incluía el respeto a las leyes dietarias. Sin embargo, los requerimientos de la
ley en la ética, son claramente mantenidos por Pablo, en oposición a los términos culturales, tal y
como son entendidos por la interpretación de la corriente principal del cristianismo.
El Nuevo Testamento hace mención de que Pablo era un observante de la ley por el bien de los
judíos. En Hechos 16 el personalmente circuncida a Timoteo, un griego, cuyo padre era griego,
debido a que su madre era de fe judía y en Hechos 21 Santiago reta a Pablo sobre el rumor que él
enseñaba rebelión en contra de la ley. Pablo siguió el consejo de Santiago de ir al Templo de
Jerusalén, sin embargo, cuando gente de Asia menor (el hogar de Pablo) lo vio, comenzó una
revuelta de proporciones.
El uso (o abuso, como dicen los tradicionalistas) de inventar una separación radical entre el
cristianismo y todas las cosas que los judíos frecuentemente destacaban, comenzó en los primeros
tiempos y a través de toda la historia de la iglesia cristiana. El Marcionismo, un movimiento del siglo
II, todavía llamada la "más peligrosa" herejía jamás confrontada por la Iglesia Cristiana, rechazaba a
los Apóstoles, e interpretaban un Jesús quien rechazaba la Ley de Moisés usando diez epístolas
paulinas y el Evangelio según Lucas. Las tendencias modernas que aseguran que el Antiguo
Testamento no contiene instrucción válida para los cristianos de hoy o aseguran que la "libertad en
Cristo" de Pablo son llamadas antinomianismo, aunque es muy común, todavía son condenadas
bajo el nombre de Marcionismo.
Muchos estudiosos modernos se preguntan qué pasó a aquellos que requerían la circuncisión para
los gentiles convertidos. Refiriéndose a los apóstoles "no paulinos" como nazarenos (Jacobo,
Pedro, y Juan), estos estudiosos han juntado evidencia que los judíos cristianos crecieron y
prosperaron por un tiempo en Judea y en las áreas que la rodean. Posteriormente se convirtieron a
grupos tales como los Ebionistas, quienes son llamados derogativamente re-judaizantes quienes
rechazaban el movimiento cristiano que se había desarrollado entre los gentiles. En otras palabras,
creían que la quiebra entre Pablo y otros apóstoles era radical y permanente. Estas perspectivas
controversiales tienen un fuerte respaldo entre la academia moderna.
El final de la etapa apostólica [editar]
Hacia el año 62, el sumo sacerdote del judaísmo, Ananías, hizo arrestar a Santiago, que
encabezaba la Iglesia de Jerusalén y le ajustició. Uno de sus hermanos, Simón, fue llamado a
sucederle, pero la situación política de Israel se agravaba y los conflictos internos del judaísmo eran
cada día mayores. Se cree que Pablo fue decapitado y Pedro fue muerto crucificado boca abajo en
Roma durante la persecución por parte deNerón. Al final del siglo I, de los apóstoles originales vivía
tan solo Juan, que se había trasladado a Éfeso, cuya iglesia se considera madre de muchas de Asia
Menor y Grecia, donde se manifestaban brotes gnósticos.
Con el emperador Vespasiano, el cristianismo siguió extendiéndose, hasta que en el año 90 el
emperador bajo el imperio de Nerva (de quien dice su biógrafo Xifilino que «no permitió que se
acusase a nadie por haber observado las ceremonias de la religión judaica o haber descuidado el
culto de los dioses») pudo regresar Juan a Éfeso, y pocos años después falleció, a edad muy
avanzada. Con su muerte (hacia el año 100) concluye la etapa apostólica.
La Didajé y otros escritos de los Padres Apostólicos documentan las principales prácticas de la
iglesia primitiva.
Cristianismo y persecución
Antes del Edicto de Milán, el cristianismo primitivo era un movimiento ilegal, el cual muchos consideraban
antisocial y ateo debido a que se comportaba como una secta subversiva contra el imperio, eran muy
comunes las rebeliones y las revueltas por parte de cristianos en el antiguo imperio, convirtiéndose en
una amenaza para la sociedad. Según Tertuliano, "Los cristianos tienen la culpa de todo desastre público
y toda desgracia que sobreviene al pueblo. Si el Tíber sube hasta los muros, si el Nilo no sube e inunda
los campos, si el cielo retiene la lluvia, si hay un terremoto o hambre o plaga, enseguida surge el clamor:
'¡Los cristianos a los leones!'".18
Un dibujo encontrado en Roma en la que un hombre con la cabeza de
un asno colgando de una cruz, corrobora la idea que tenían los paganos con respecto al
cristianismo.19
Muchos cristianos primitivos murieron en el martirio, algunas veces en la arena, después
de rehusar renunciar a su fe.
Además de los motivos religiosos, también existen motivos políticos. Muchos emperadores se deificaban
a sí mismos y exigían a los súbditos de su imperio el que adoraran sus estatuas colocadas en las plazas
de las ciudades; igualmente exigían se les dirigiera como hijos de dioses y señor de señores. Los
cristianos se negaban a realizar estos actos, debido a que para ellos era herético decirle hijo de Dios a
otro que no fuera Jesucristo, lo mismo que señor de señores, al igual que la adoración de estatuas. Por
ello, los cristianos solían ser vistos como renegados políticos que iban contra el status quo establecido, lo
que propiciaba también sus persecuciones.
Los cristianos también han sido perpetradores de numerosas y sangrientas persecuciónes. En tiempos
antiguos, las turbas cristianas frecuentemente hostigaban a los paganos y destruían sus templos, incluso
con apoyo del poder civil.
Los cristianos no sólo han perseguido a miembros de otras religiones, sino también a otros
cristianos. Bizancio suprimió las iglesias nocalcedonias; las armadas cruzadas saquearon Bizancio;
protestantes y católicos pelearon la Guerra de los Treinta Años. También se pueden mencionar la caza de
brujas del principio de la Europa moderna.
Al discutir la persecución, se debe distinguir con cuidado entre
(a) persecución oficial del Estado;
(b) actos de violencia popular (los que pueden ser tácitamente permitidos por el estado), y
(c) el efecto colateral de guerras u otras agitaciones sociales.
Situación Actual del cristianismo Secular
Estadísticas y proyecciones
El cristianismo sigue siendo la religión mayoritaria. Según estima el estudio, pasará de 2.000 millones que
tiene en este momento a 3.052 millones en el año 2050. En el cristianismo se ha dado el fenómeno de un
desplazamiento desde Europa, que durante siglos tuvo el mayor número de fieles y ahora solo concentra
el 25%, hacia los países en desarrollo, especialmente hacia América y África. Solo en América el
cristianismo cuenta con más de 800 millones de fieles, 275 en América del Norte y 530 en América Latina
y El Caribe. En el campo cristiano, el protestantismo evangélico es el que cuenta con un mayor
crecimiento.
En otras regiones del mundo, el cristianismo crece de manera diferente. En el África se está dando un
rápido crecimiento; ya, en este momento, cuenta con 300 millones de fieles sobre una población de 800
millones. En la India, aunque sigue siendo minoritario, el cristianismo goza de una gran capacidad de
convocatoria y se afianza en amplios sectores de la población. En la China, en medio de un entorno
político hostil, es muy minoritario, pero se está viviendo un lento crecimiento con una gran calidad en su
práctica de fe. Finalmente, como dato que hace reflexionar, en los lugares de Tierra Santa, cuna del
cristianismo, la fe en Jesucristo ha ido disminuyendo por los conflictos y luchas de poder en la región.
Situación del catolicismo
Una estadística presentada recientemente por el diario galo “La Croix” muestra con claridad la
secularización del país transpirenaico y aun de los mismos creyentes.
El sondeo realizado por el Instituto Francés de Opinión Pública acerca del catolicismo, entrevistó a
131.000 personas en cinco años. Se concluye que el 64 por ciento de los franceses se dicen católicos.
Sólo 19.000 de los entrevistados se declararon católicos practicantes y 65.000 católicos pero no
practicantes. Únicamente un cinco por ciento de la población asiste a la misa dominical. Y un 28 por
ciento de la ésta se declara sin religión, aunque esto puede significar según los sociólogos, la creencia en
un Dios pero no en la religión.
Luego hay un alto índice de disidencia doctrinal. Sobre cuestiones relativas a la anticoncepción (75%) el
aborto (68%) o la homosexualidad (49%), los declarados practicantes según sus porcentajes, creen que la
Iglesia debería cambiar su enseñanza en estos temas. Así, sólo 800.000 practicantes acudirían a misa
semanalmente y aceptarían la enseñanza católica tradicional.
Religión Ciencia y tecnología
En los tiempos actuales, nos creemos tan cultos, sabios y prepotentes que, en un acto de soberbia y
orgullo, negamos a Dios, a la religión y todo lo que huela a incienso. A fin de cuentas, en un mundo tan
sofisticado como el nuestro... ¿Para qué necesitamos una religión?
En nuestros días, los productos de la ciencia y la tecnología se han convertido en las vías ideales para
encontrar nuevos dioses, aunque en principio no nos demos cuenta de ello.
El hombre de nuestro tiempo ha sustituido la creencia tradicional por la experiencia intelectual y sensorial.
Incluso, en el pasado se llegó a afirmar que "la religión es el opio del pueblo".
¿Cómo es posible que Marx no se diera cuenta que el ser humano, una vez libre de toda creencia
religiosa, buscaría otros dioses para colmar su SED DE TRASCENDENCIA sustituyendo el "opio"
por otra "droga"?
Considerar a la religión como una actividad social cuyo objetivo es romper el espíritu revolucionario de la
clase obrera es ciertamente ridícula. Todas las culturas, de una u otra forma han estado ligadas al
fenómeno religioso con mayor o menor intensidad. Otro asunto muy distinto es utilizar la religión para
llegar a controlar ciertos estados anímicos del ser humano y ejercer, de esta manera, un mayor control
sobre la población. Si a esta situación, añadimos el bajo nivel cultural que en el pasado el pueblo padeció
(y, en la actualidad, tampoco nos quedamos cortos al respecto), no podemos negar que la religión ha sido
un arma eficaz para el control de las masas.
Ahora bien, intentar abolir el movimiento religioso debido a esta causa no tiene sentido alguno. Muchas
actividades del hombre son, en potencia, armas de doble filo. Sin ir más lejos, a nadie se le ocurriría
prohibir la investigación del átomo y partículas por los peligros que pudiera generar. La investigación
atómica y cuántica, también, ha ofrecido, y seguirá haciéndolo en el futuro, múltiples beneficios para la
humanidad. Observemos, además, que en el apogeo del comunismo muchos países en comunión con
este régimen político conservaron, de forma más o menos oculta, sus creencias religiosas, a pesar de las
directrices opuestas que, por simple ideología, imponía el partido. Es mucho más traumático que
beneficioso abolir una cultura en beneficio de una ideología, sea cual sea ésta. Es más fructífero, en
cambio, aprovechar la base religiosa de un pueblo para cultivar nuevas formas sociales.
Podemos asegurar que lo que realmente produce alineación en el espíritu humano es la falta de
cultura, la cual, generará falta de discernimiento. El conocimiento, pues, es la base fundamental para
el desarrollo de los pueblos y la religión, en el contexto de una sociedad más o menos progresista, tendría
que ser la sagrada disciplina del espíritu cuyo objetivo sería enseñarnos a encontrar nuestro propio
sendero espiritual, sin imposiciones dogmáticas de ninguna clase.
Un programa para aprender de temas candentes como las practicas de aborto, la eutanasia, la eugenesia,
las políticas de población, y los conflictos de intereses en la utilización de los avances tecnológicos en
medicina.
Videograbadoras, videojuegos, computadoras, fax, discos compactos, receptores de radio y televisión,
cámaras fotográficas digitales son sólo algunas de las innovaciones tecnológicas desarrolladas en los
últimos años.
Este impulso tecnológico en los medios de comunicación provocaron un alto impacto en la manera de
producir, emitir, difundir y consumir mensajes.
Revolución Industrial
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y
principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el
mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la
humanidad, desde el Neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y
la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de
los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de
transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más
importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina
relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la
capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos
primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su
producción.
Así es que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el
que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en
varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra
cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo
el mismo costo fijo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Religión en la edad media
Religión en la edad mediaReligión en la edad media
Religión en la edad mediaCarmen Tinoco
 
Existió realmente Jesús de Nazaret
Existió realmente Jesús de NazaretExistió realmente Jesús de Nazaret
Existió realmente Jesús de Nazareterag24
 
Galatas completo
Galatas completoGalatas completo
Galatas completo
mamitanora
 
Los primeros siglos del cristianismo
Los primeros siglos del cristianismoLos primeros siglos del cristianismo
Los primeros siglos del cristianismo
Santuario Jesus Nazareno
 
Critica moderna de la biblia
Critica moderna de la bibliaCritica moderna de la biblia
Critica moderna de la bibliaCarlos Hernandez
 
Introducción a los estudios teológicos 1
Introducción a los estudios teológicos 1Introducción a los estudios teológicos 1
Introducción a los estudios teológicos 1
Pablo A. Jimenez
 
Las persecuciones del imperio romano a los cristianos
Las persecuciones del imperio romano a los cristianosLas persecuciones del imperio romano a los cristianos
Las persecuciones del imperio romano a los cristianosAdrián Corral
 
Iglesia perseguida
Iglesia perseguidaIglesia perseguida
Iglesia perseguida
Luis Cuervo
 
Crecimiento Juvenil Clase 2
Crecimiento Juvenil Clase 2Crecimiento Juvenil Clase 2
Crecimiento Juvenil Clase 2
efrainrb
 
Jesús anunciado en las fiestas judías de otoño
Jesús anunciado en las fiestas judías de otoñoJesús anunciado en las fiestas judías de otoño
Jesús anunciado en las fiestas judías de otoño
Tito Ortega
 
La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaMiguel Neira
 
Babilonia misterio religioso.antiguo_y_moderno
Babilonia misterio religioso.antiguo_y_modernoBabilonia misterio religioso.antiguo_y_moderno
Babilonia misterio religioso.antiguo_y_modernoKimberly Murillo
 
San Pablo
San PabloSan Pablo
San Pablo
Vicente Arcila
 
12. la caida de constantinopla
12.  la caida de constantinopla12.  la caida de constantinopla
12. la caida de constantinoplaLulú Mtz
 
Origen De La Iglesia
Origen De La IglesiaOrigen De La Iglesia
Origen De La IglesiaDaniel Scoth
 
UTPL CARTA A FILEMÓN Y FILIPENSES-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAM...
UTPL  CARTA A FILEMÓN Y FILIPENSES-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAM...UTPL  CARTA A FILEMÓN Y FILIPENSES-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAM...
UTPL CARTA A FILEMÓN Y FILIPENSES-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAM...
UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Religión en la edad media
Religión en la edad mediaReligión en la edad media
Religión en la edad media
 
Trabajo de Cristologia sistematica
Trabajo de Cristologia sistematicaTrabajo de Cristologia sistematica
Trabajo de Cristologia sistematica
 
Existió realmente Jesús de Nazaret
Existió realmente Jesús de NazaretExistió realmente Jesús de Nazaret
Existió realmente Jesús de Nazaret
 
Historiografía Cronista
Historiografía CronistaHistoriografía Cronista
Historiografía Cronista
 
Galatas completo
Galatas completoGalatas completo
Galatas completo
 
Los primeros siglos del cristianismo
Los primeros siglos del cristianismoLos primeros siglos del cristianismo
Los primeros siglos del cristianismo
 
Critica moderna de la biblia
Critica moderna de la bibliaCritica moderna de la biblia
Critica moderna de la biblia
 
Asiria
AsiriaAsiria
Asiria
 
Introducción a los estudios teológicos 1
Introducción a los estudios teológicos 1Introducción a los estudios teológicos 1
Introducción a los estudios teológicos 1
 
Las persecuciones del imperio romano a los cristianos
Las persecuciones del imperio romano a los cristianosLas persecuciones del imperio romano a los cristianos
Las persecuciones del imperio romano a los cristianos
 
0. bibliología
0. bibliología0. bibliología
0. bibliología
 
Iglesia perseguida
Iglesia perseguidaIglesia perseguida
Iglesia perseguida
 
Crecimiento Juvenil Clase 2
Crecimiento Juvenil Clase 2Crecimiento Juvenil Clase 2
Crecimiento Juvenil Clase 2
 
Jesús anunciado en las fiestas judías de otoño
Jesús anunciado en las fiestas judías de otoñoJesús anunciado en las fiestas judías de otoño
Jesús anunciado en las fiestas judías de otoño
 
La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia Perseguida
 
Babilonia misterio religioso.antiguo_y_moderno
Babilonia misterio religioso.antiguo_y_modernoBabilonia misterio religioso.antiguo_y_moderno
Babilonia misterio religioso.antiguo_y_moderno
 
San Pablo
San PabloSan Pablo
San Pablo
 
12. la caida de constantinopla
12.  la caida de constantinopla12.  la caida de constantinopla
12. la caida de constantinopla
 
Origen De La Iglesia
Origen De La IglesiaOrigen De La Iglesia
Origen De La Iglesia
 
UTPL CARTA A FILEMÓN Y FILIPENSES-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAM...
UTPL  CARTA A FILEMÓN Y FILIPENSES-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAM...UTPL  CARTA A FILEMÓN Y FILIPENSES-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAM...
UTPL CARTA A FILEMÓN Y FILIPENSES-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAM...
 

Destacado

Las Raices del Cristianismo
Las Raices del CristianismoLas Raices del Cristianismo
Las Raices del Cristianismo
antso
 
Copia de ensayo sobre el judaismo
Copia de ensayo sobre el judaismoCopia de ensayo sobre el judaismo
Copia de ensayo sobre el judaismo
Juancbernier
 
El apostol pablo
El apostol pabloEl apostol pablo
El apostol pablo
Alejandro Torres
 
La social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismoLa social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismo
JOSÉ KINGS GARCÍA ESCÁRATE
 
Presentación Pine.
Presentación Pine.Presentación Pine.
Presentación Pine.
soporteasembli
 
Plan Docente Costos Marzo Agosto2008
Plan Docente Costos Marzo Agosto2008Plan Docente Costos Marzo Agosto2008
Plan Docente Costos Marzo Agosto2008
Ju Lian
 
las cosas buenas del cole
las cosas buenas del colelas cosas buenas del cole
las cosas buenas del colekm1la
 
A Mi Hij@
A Mi Hij@A Mi Hij@
A Mi Hij@Rosa
 
Arroz Inta Dorado
Arroz Inta DoradoArroz Inta Dorado
Arroz Inta Dorado
Cooperativa Mario Pacheco
 
Stacy Mercier-C.V._fran
Stacy Mercier-C.V._franStacy Mercier-C.V._fran
Stacy Mercier-C.V._franStacy Mercier
 
presenatciòn restrepo
presenatciòn restrepopresenatciòn restrepo
presenatciòn restrepo
Aireth Amaya
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
katidiana
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Aireth Amaya
 
Seminario 13: Acciones para mejorar las condiciones de las áreas
Seminario 13: Acciones para mejorar las condiciones de las áreasSeminario 13: Acciones para mejorar las condiciones de las áreas
Seminario 13: Acciones para mejorar las condiciones de las áreas
Gustavo Monasterio
 
Dialogos entre niet@s y abuel@s hoco
Dialogos entre niet@s y abuel@s hocoDialogos entre niet@s y abuel@s hoco
Dialogos entre niet@s y abuel@s hoco
Alicia Noceti
 

Destacado (20)

Las Raices del Cristianismo
Las Raices del CristianismoLas Raices del Cristianismo
Las Raices del Cristianismo
 
Copia de ensayo sobre el judaismo
Copia de ensayo sobre el judaismoCopia de ensayo sobre el judaismo
Copia de ensayo sobre el judaismo
 
El apostol pablo
El apostol pabloEl apostol pablo
El apostol pablo
 
La social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismoLa social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismo
 
Presentación Pine.
Presentación Pine.Presentación Pine.
Presentación Pine.
 
Plan Docente Costos Marzo Agosto2008
Plan Docente Costos Marzo Agosto2008Plan Docente Costos Marzo Agosto2008
Plan Docente Costos Marzo Agosto2008
 
Unidad 2 Y 3
Unidad 2 Y 3Unidad 2 Y 3
Unidad 2 Y 3
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
las cosas buenas del cole
las cosas buenas del colelas cosas buenas del cole
las cosas buenas del cole
 
A Mi Hij@
A Mi Hij@A Mi Hij@
A Mi Hij@
 
Arroz Inta Dorado
Arroz Inta DoradoArroz Inta Dorado
Arroz Inta Dorado
 
Stacy Mercier-C.V._fran
Stacy Mercier-C.V._franStacy Mercier-C.V._fran
Stacy Mercier-C.V._fran
 
Cristianismo básico
Cristianismo básicoCristianismo básico
Cristianismo básico
 
presenatciòn restrepo
presenatciòn restrepopresenatciòn restrepo
presenatciòn restrepo
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Exposicion Av
Exposicion AvExposicion Av
Exposicion Av
 
Bhavik
BhavikBhavik
Bhavik
 
Seminario 13: Acciones para mejorar las condiciones de las áreas
Seminario 13: Acciones para mejorar las condiciones de las áreasSeminario 13: Acciones para mejorar las condiciones de las áreas
Seminario 13: Acciones para mejorar las condiciones de las áreas
 
Dialogos entre niet@s y abuel@s hoco
Dialogos entre niet@s y abuel@s hocoDialogos entre niet@s y abuel@s hoco
Dialogos entre niet@s y abuel@s hoco
 

Similar a Raíces del cristianismo

Raíces del cristianismo
Raíces del cristianismoRaíces del cristianismo
Raíces del cristianismoyoleidis8
 
Recopilación del origen del cristianismo
Recopilación del origen del cristianismoRecopilación del origen del cristianismo
Recopilación del origen del cristianismo
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 
Ebionitas
EbionitasEbionitas
Ebionitas
Hazel Wise
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
doloreshelguera
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
doloreshelguera
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
doloreshelguera
 
AIN - 05 - 22 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
AIN - 05 - 22 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdfAIN - 05 - 22 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
AIN - 05 - 22 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
Ficha de historia medieval
Ficha de historia medievalFicha de historia medieval
Ficha de historia medieval
Fernando de los Ángeles
 
05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
AIN - 04 - 10 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
AIN - 04 - 10 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdfAIN - 04 - 10 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
AIN - 04 - 10 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIAEL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
Bernardo Guerrero Solórzano
 
Primeros cristianos
Primeros cristianosPrimeros cristianos
Primeros cristianos
Rebeca Reynaud
 
El anti judaismo de hoy carta de las asambleas de dios a sus feligreses
El anti judaismo de hoy carta de las asambleas de dios a sus feligresesEl anti judaismo de hoy carta de las asambleas de dios a sus feligreses
El anti judaismo de hoy carta de las asambleas de dios a sus feligreses
Consultorio Elogain
 
QUE SIGNIFICA REALMENTE JUDAIZAR
QUE SIGNIFICA REALMENTE JUDAIZARQUE SIGNIFICA REALMENTE JUDAIZAR
QUE SIGNIFICA REALMENTE JUDAIZAR
Ricardo Mojica
 

Similar a Raíces del cristianismo (20)

Raíces del cristianismo
Raíces del cristianismoRaíces del cristianismo
Raíces del cristianismo
 
Recopilación del origen del cristianismo
Recopilación del origen del cristianismoRecopilación del origen del cristianismo
Recopilación del origen del cristianismo
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
Raíces judaicas
Raíces judaicasRaíces judaicas
Raíces judaicas
 
Ebionitas
EbionitasEbionitas
Ebionitas
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
003especado judaizar
003especado judaizar003especado judaizar
003especado judaizar
 
AIN - 05 - 22 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
AIN - 05 - 22 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdfAIN - 05 - 22 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
AIN - 05 - 22 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
 
Ficha de historia medieval
Ficha de historia medievalFicha de historia medieval
Ficha de historia medieval
 
Jesús
JesúsJesús
Jesús
 
05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
 
05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
05-22-2-PYR PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
 
AIN - 04 - 10 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
AIN - 04 - 10 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdfAIN - 04 - 10 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
AIN - 04 - 10 - PREGUNTA - PORQUE USTEDES SE AUTODENOMINAN NAZARENOS.pdf
 
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIAEL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
 
Primeros cristianos
Primeros cristianosPrimeros cristianos
Primeros cristianos
 
La vida de jesús
La vida de jesúsLa vida de jesús
La vida de jesús
 
El anti judaismo de hoy carta de las asambleas de dios a sus feligreses
El anti judaismo de hoy carta de las asambleas de dios a sus feligresesEl anti judaismo de hoy carta de las asambleas de dios a sus feligreses
El anti judaismo de hoy carta de las asambleas de dios a sus feligreses
 
QUE SIGNIFICA REALMENTE JUDAIZAR
QUE SIGNIFICA REALMENTE JUDAIZARQUE SIGNIFICA REALMENTE JUDAIZAR
QUE SIGNIFICA REALMENTE JUDAIZAR
 

Más de Recursos Cristianos. Org

40 Articulos sobre el liderazgo.........
40 Articulos sobre el liderazgo.........40 Articulos sobre el liderazgo.........
40 Articulos sobre el liderazgo.........
Recursos Cristianos. Org
 
La unicidad Cristina
La unicidad Cristina La unicidad Cristina
La unicidad Cristina
Recursos Cristianos. Org
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
Recursos Cristianos. Org
 
Comparación de Procesadores
Comparación de ProcesadoresComparación de Procesadores
Comparación de Procesadores
Recursos Cristianos. Org
 
Resumen de Historia.pdf
Resumen de Historia.pdfResumen de Historia.pdf
Resumen de Historia.pdf
Recursos Cristianos. Org
 
Aplicación teórica de la Sociología (Ensayo)
Aplicación teórica de la Sociología  (Ensayo)Aplicación teórica de la Sociología  (Ensayo)
Aplicación teórica de la Sociología (Ensayo)
Recursos Cristianos. Org
 
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAH
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAHLa Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAH
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAH
Recursos Cristianos. Org
 
Como usar tu imaginacion
Como usar tu imaginacionComo usar tu imaginacion
Como usar tu imaginacion
Recursos Cristianos. Org
 
La Perfecta Unidad
La Perfecta UnidadLa Perfecta Unidad
La Perfecta Unidad
Recursos Cristianos. Org
 
El génesis
El génesisEl génesis
El don de lenguas
El don de lenguasEl don de lenguas
El don de lenguas
Recursos Cristianos. Org
 
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escrituras
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escriturasMuerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escrituras
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escrituras
Recursos Cristianos. Org
 
La genealogia de los tres arboles
La genealogia de los tres arbolesLa genealogia de los tres arboles
La genealogia de los tres arboles
Recursos Cristianos. Org
 
Está elías en el cielo
Está elías en el cieloEstá elías en el cielo
Está elías en el cielo
Recursos Cristianos. Org
 
Los sabados ceremoniales
Los sabados ceremonialesLos sabados ceremoniales
Los sabados ceremoniales
Recursos Cristianos. Org
 
Las llaves de pedro
Las llaves de pedroLas llaves de pedro
Las llaves de pedro
Recursos Cristianos. Org
 
La parábola del hijo pródigo
La parábola del hijo pródigoLa parábola del hijo pródigo
La parábola del hijo pródigo
Recursos Cristianos. Org
 
Las cuatro cosas ocultas para Agur
Las cuatro cosas ocultas para AgurLas cuatro cosas ocultas para Agur
Las cuatro cosas ocultas para Agur
Recursos Cristianos. Org
 
El anticristo "nueva versión"
El anticristo "nueva versión"El anticristo "nueva versión"
El anticristo "nueva versión"
Recursos Cristianos. Org
 

Más de Recursos Cristianos. Org (20)

40 Articulos sobre el liderazgo.........
40 Articulos sobre el liderazgo.........40 Articulos sobre el liderazgo.........
40 Articulos sobre el liderazgo.........
 
La unicidad Cristina
La unicidad Cristina La unicidad Cristina
La unicidad Cristina
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Comparación de Procesadores
Comparación de ProcesadoresComparación de Procesadores
Comparación de Procesadores
 
Resumen de Historia.pdf
Resumen de Historia.pdfResumen de Historia.pdf
Resumen de Historia.pdf
 
Aplicación teórica de la Sociología (Ensayo)
Aplicación teórica de la Sociología  (Ensayo)Aplicación teórica de la Sociología  (Ensayo)
Aplicación teórica de la Sociología (Ensayo)
 
Resumen sobre Sociología
Resumen sobre SociologíaResumen sobre Sociología
Resumen sobre Sociología
 
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAH
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAHLa Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAH
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAH
 
Como usar tu imaginacion
Como usar tu imaginacionComo usar tu imaginacion
Como usar tu imaginacion
 
La Perfecta Unidad
La Perfecta UnidadLa Perfecta Unidad
La Perfecta Unidad
 
El génesis
El génesisEl génesis
El génesis
 
El don de lenguas
El don de lenguasEl don de lenguas
El don de lenguas
 
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escrituras
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escriturasMuerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escrituras
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escrituras
 
La genealogia de los tres arboles
La genealogia de los tres arbolesLa genealogia de los tres arboles
La genealogia de los tres arboles
 
Está elías en el cielo
Está elías en el cieloEstá elías en el cielo
Está elías en el cielo
 
Los sabados ceremoniales
Los sabados ceremonialesLos sabados ceremoniales
Los sabados ceremoniales
 
Las llaves de pedro
Las llaves de pedroLas llaves de pedro
Las llaves de pedro
 
La parábola del hijo pródigo
La parábola del hijo pródigoLa parábola del hijo pródigo
La parábola del hijo pródigo
 
Las cuatro cosas ocultas para Agur
Las cuatro cosas ocultas para AgurLas cuatro cosas ocultas para Agur
Las cuatro cosas ocultas para Agur
 
El anticristo "nueva versión"
El anticristo "nueva versión"El anticristo "nueva versión"
El anticristo "nueva versión"
 

Último

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (10)

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

Raíces del cristianismo

  • 1. Raíces del cristianismo El judío Jesús y sus primeros discípulos fueron judíos. El cristianismo continuó utilizando las escrituras hebreas, convirtiéndose el Tanaj en lo que se conoce como el Antiguo Testamento y aceptando muchas doctrinas fundamentales del judaísmo, como el monoteísmo y la única deidad del judaísmo, Yahvé, y la creencia en un moshiach, término hebreo usualmente traducido como mesías en español, el cual es equivalente a Cristo(Christos "[el] ungido" en griego). Palestina ha sido disputada por su ubicación geográfica, ya que estaba en medio de dos grandes rutas comerciales: Egipto y Mesopotamia, Arabia y Asia menor. Alejandro Magno derrotó a los persas y luego se adueñó de Palestina. Tras su muerte (323 a. C.) Ptolomeo I se posesiona de Egipto, Seleuco I se adueña de Asiria y nuevamente Palestina queda en discordia. Recordando la ideología de Alejandro, que era de unir a toda la humanidad bajo una misma civilización de tonalidad marcadamente griega (fusión denominada Helenismo). Esta fusión combinaba elementos griegos con otros tomados de las civilizaciones conquistadas, aun variando de región en región. Esto le dio una unidad a la cuenca del Mediterráneo, que serviría a la expansión del imperio romano y al cristianismo o predicación del evangelio. Para los judíos el helenismo era una amenaza para su religión, pues la filosofía helenística era materialista. Y para los judíos esto era una seria amenaza. La presión del helenismo era constante y la fidelidad de los judíos a su Dios y sus tradicionesa también. Esta presión desató una rebelión por una parte de los judíos macabeos, quienes se rebelaron contra el helenismo de los seléucidas, quienes pretendían imponer su ideales. Luego en la historia se presenta el romano Pompeyo en el 63 a. C. quien toma Palestina deponiendo al último de los macabeos Aristóbulo II. La política romana era tolerante a la religión y las costumbres de los pueblos conquistados. Herodes I hizo todo lo posible por introducir el helenismo, a tal grado que intentó colocar un águila en la entrada del Templo de Jerusalén, lo cual provocó una rebelión nuevamente, que se sofocó con dos mil crucifixiones, según Gamaliel en Hechos 5:37 Durante este tiempo existían grupos religiosos; los fariseos que eran un partido del pueblo y no gozaban de las ventajas materiales que otorgaban el régimen romano y el helenismo, también velaban por cumplir la ley en los momentos difíciles, creían el la resurrección y en la existencia de los ángeles. Lossaduceos eran el partido de la aristocracia, cuyos intereses le llevaban a colaborar con el régimen. Eran aristócratas y conservadores, no creían en la resurrección ni en los ángeles. Los zelotes eran el partido que se oponían tenazmente al régimen romano, y siguió existiendo aún después de las atrocidades. Jesús y los apóstoles estaban más cerca de los fariseos en la doctrina (Jesús no los criticó por ser malos judíos, sino porque en su afán de cumplir la ley se olvidaban de los seres humanos) Todos los partidos y todas las sectas tenían algo en común; compartían el monoteísmo ético y la esperanza escatológica. El monoteismo ético: Creencia en un solo Dios. Dios requiere algo más que un servicio apropiado, requiere la justicia entre los seres humanos (aunque la justicia la interpretaban cada grupo de manera distinta), honrar a Dios con toda la vida misma.
  • 2. La esperanza escatológica: Guardaban la esperanza mesiánica, creían firmemente que el día llegaría cuando Dios interviniera en la historia de Israel y el cumplir un reino de paz y Justicia. Estas fueron las bases para el cristinaismo, ya que ayudaron a su expansión por todo el imperio romano. El cristianismo también continuó con muchos de los patrones encontrados en el judaísmo de la época de Jesús, como la adaptación de la forma litúrgica de la adoración en la sinagoga a la iglesia o templo, la oración, la utilización de las sagradas escrituras, un calendario religioso, el uso de la música en himnos y oración; además de disciplinas como el ayuno. Los cristianos adoptaron inicialmente las traducciones griegas de las escrituras judías, conocidas como la Septuaginta, como su propia Biblia, y más tarde se canonizaron muchos de los libros del Nuevo Testamento. Los inicios del cristianismo El cristianismo comenzó entre un pequeño número de judíos. En el libro de los Hechos de los Apóstoles 1:15 se mencionan cerca de 120. En el siglo III, el cristianismo creció hasta convertirse en la congregacion dominante en el norte del mundo mediterráneo. También se extendió de forma importante al este y al sur del Mediterráneo. Esta sección examinará aquellos primeros 300 años. Los hechos que acontecieron en los primeros años del cristianismo se relatan en el libro de los Hechos de los Apóstoles. Actualmente se cuestiona la veracidad de estos relatos debido a la gran proliferación de libros falsos sobre los Hechos (o Actos) de los apóstoles que abundaban durante el cristianismo primitivo. La Iglesia Cristiana Primitiva El concepto "judeocristianos primitivos" es utilizado a menudo al discutir sobre el cristianismo primitivo. Jesús, sus doce apóstoles, los ancianos y la mayor parte de sus seguidores eran judíos. Así como los 3,000 convertidos en Pentecostés luego de la crucifixión descrita en los Hechos de los Apóstoles 2, donde todos los judíos, prosélitos y todos los convertidos al cristianismo eran no gentiles antes de la conversión del oficial romano Cornelio por Simón Pedro en Hechos 10, quien es considerado según la tradición como el primer gentil en ser convertido al cristianismo. La más grande división en el cristianismo antes de ese tiempo se presentó entre los judíos helenísticos y no helenísticos o los de habla griega y los de habla aramea (Hechos 6). Sin embargo, después de la conversión de Cornelio y su aceptación como cristiano, ahora existía otro grupo, los cristianos gentiles. Como un movimiento escatológico, anticiparon que los gentiles se transformarían al Dios de Israel como lo profetizaba Isaías en los versículos 56:6-8. El Nuevo Testamento no utiliza el término "gentil-cristiano" o "judío-cristiano", en cambio Pablo escribe en contra de aquéllos quienes estaban circuncidados, quienes se separaban de los no circuncisos: "En esta nueva naturaleza, no hay griego ni judío, circunciso ni incircunciso, bárbaro, escita, esclavo ni libre, sino que Cristo está en todo y en todos" (Colosenses 3:11). Circuncisos y no circuncisos se interpretan generalmente como judíos y griegos respectivamente, siendo estos últimos quienes predominaban. Sin embargo, esto es una simplificación excesiva de la provincia
  • 3. de Judea del siglo I debido a que existían algunos judíos que no seguían circuncidándose, y que algunos griegos (llamados prosélitos o judaizantes) si lo hacían además de otros tales como egipcios y etíopes. Ruptura con el judaísmo La Epístola a los Gálatas de Pablo da vigorosa distancia entre aquéllos que podrían "forzar a los gentiles a seguir las costumbres judías". Escribe en fuertes términos que si los gentiles mantienen estas costumbres como una obligación, y están circuncidados, entonces "Cristo no les servirá de nada" (5:2) y si no fuera así, y estos decretos fueran un requerimiento, entonces "Cristo habría muerto en vano" (2:21). Pablo dice en esta carta, y en otras más, que este mensaje no va en contradicción con los doce apóstoles. Sin embargo, a él se le envió para el bien de aquéllos que no estaban circuncidados, así como Pedro fue enviado a aquellos circuncidados, tal como lo escribe en Gálatas 2:7-9: "Al contrario, reconocieron que a mí se me había encomendado predicar el Evangelio a los gentiles, de la misma manera que se le había encomendado a Pedro predicarlo a los judíos. El mismo Dios que facultó a Pedro como apóstol de los judíos me facultó también a mí como apóstol de los gentiles. En efecto, Santiago, Pedro y Juan, que yo había recibido, nos dieron la mano a Bernabé y a mí en señal de compañerismo, de modo que nosotros fuéramos a los gentiles y ellos a los judíos". Apoyando la visión que Pablo no actuaba independientemente, el Concilio de Jerusalén, de acuerdo aHechos de los Apóstoles 15, determina que la circuncisión no era un requerimiento a los nuevos convertidos, pero los aconseja de evitar "El sacrificio a los ídolos, de sangre, de la carne de animales estrangulados y de la inmoralidad sexual". La base de estas prohibiciones es expresamente clara, Hechos 15:21 dice: «En efecto, desde tiempos antiguos Moisés siempre ha tenido en cada ciudad quien lo predique y lo lea en todas las sinagogas todos los sábados» (NVI); que significa que estas medidas están basadas en la Ley de Moisés. Algunos interpretan esto como que los gentiles son instruidos a obedecer estas cosas, no como un principio de ley, sino que para no ofender a aquéllos entre quienes se vive, los que están bajo la instrucción de ancianos en las sinagogas. Otros argumentan que el pequeño conjunto de requerimientos impuestos en los gentiles cristianos por el concilio no eran escogidas arbitrariamente, sino que corresponden a enseñanzas fariseas con respecto al pacto con todas las naciones, con su padre común Noé, que luego se llamaronLeyes de Noé. Pablo frecuentemente chocaba con un grupo de "cristianos judaizantes". En 2 de Corintios 11:5 y 12:11 llamaba a sus oponentes «preclaros» y «eximios» apóstoles. Le escribe a los gálatas describiendo como él reprende a Pedro en público por sus acciones debido a que hacía pensar que la adherencia a Cristo incluía el respeto a las leyes dietarias. Sin embargo, los requerimientos de la ley en la ética, son claramente mantenidos por Pablo, en oposición a los términos culturales, tal y como son entendidos por la interpretación de la corriente principal del cristianismo.
  • 4. El Nuevo Testamento hace mención de que Pablo era un observante de la ley por el bien de los judíos. En Hechos 16 el personalmente circuncida a Timoteo, un griego, cuyo padre era griego, debido a que su madre era de fe judía y en Hechos 21 Santiago reta a Pablo sobre el rumor que él enseñaba rebelión en contra de la ley. Pablo siguió el consejo de Santiago de ir al Templo de Jerusalén, sin embargo, cuando gente de Asia menor (el hogar de Pablo) lo vio, comenzó una revuelta de proporciones. El uso (o abuso, como dicen los tradicionalistas) de inventar una separación radical entre el cristianismo y todas las cosas que los judíos frecuentemente destacaban, comenzó en los primeros tiempos y a través de toda la historia de la iglesia cristiana. El Marcionismo, un movimiento del siglo II, todavía llamada la "más peligrosa" herejía jamás confrontada por la Iglesia Cristiana, rechazaba a los Apóstoles, e interpretaban un Jesús quien rechazaba la Ley de Moisés usando diez epístolas paulinas y el Evangelio según Lucas. Las tendencias modernas que aseguran que el Antiguo Testamento no contiene instrucción válida para los cristianos de hoy o aseguran que la "libertad en Cristo" de Pablo son llamadas antinomianismo, aunque es muy común, todavía son condenadas bajo el nombre de Marcionismo. Muchos estudiosos modernos se preguntan qué pasó a aquellos que requerían la circuncisión para los gentiles convertidos. Refiriéndose a los apóstoles "no paulinos" como nazarenos (Jacobo, Pedro, y Juan), estos estudiosos han juntado evidencia que los judíos cristianos crecieron y prosperaron por un tiempo en Judea y en las áreas que la rodean. Posteriormente se convirtieron a grupos tales como los Ebionistas, quienes son llamados derogativamente re-judaizantes quienes rechazaban el movimiento cristiano que se había desarrollado entre los gentiles. En otras palabras, creían que la quiebra entre Pablo y otros apóstoles era radical y permanente. Estas perspectivas controversiales tienen un fuerte respaldo entre la academia moderna. El final de la etapa apostólica [editar] Hacia el año 62, el sumo sacerdote del judaísmo, Ananías, hizo arrestar a Santiago, que encabezaba la Iglesia de Jerusalén y le ajustició. Uno de sus hermanos, Simón, fue llamado a sucederle, pero la situación política de Israel se agravaba y los conflictos internos del judaísmo eran cada día mayores. Se cree que Pablo fue decapitado y Pedro fue muerto crucificado boca abajo en Roma durante la persecución por parte deNerón. Al final del siglo I, de los apóstoles originales vivía tan solo Juan, que se había trasladado a Éfeso, cuya iglesia se considera madre de muchas de Asia Menor y Grecia, donde se manifestaban brotes gnósticos. Con el emperador Vespasiano, el cristianismo siguió extendiéndose, hasta que en el año 90 el emperador bajo el imperio de Nerva (de quien dice su biógrafo Xifilino que «no permitió que se acusase a nadie por haber observado las ceremonias de la religión judaica o haber descuidado el culto de los dioses») pudo regresar Juan a Éfeso, y pocos años después falleció, a edad muy avanzada. Con su muerte (hacia el año 100) concluye la etapa apostólica.
  • 5. La Didajé y otros escritos de los Padres Apostólicos documentan las principales prácticas de la iglesia primitiva. Cristianismo y persecución Antes del Edicto de Milán, el cristianismo primitivo era un movimiento ilegal, el cual muchos consideraban antisocial y ateo debido a que se comportaba como una secta subversiva contra el imperio, eran muy comunes las rebeliones y las revueltas por parte de cristianos en el antiguo imperio, convirtiéndose en una amenaza para la sociedad. Según Tertuliano, "Los cristianos tienen la culpa de todo desastre público y toda desgracia que sobreviene al pueblo. Si el Tíber sube hasta los muros, si el Nilo no sube e inunda los campos, si el cielo retiene la lluvia, si hay un terremoto o hambre o plaga, enseguida surge el clamor: '¡Los cristianos a los leones!'".18 Un dibujo encontrado en Roma en la que un hombre con la cabeza de un asno colgando de una cruz, corrobora la idea que tenían los paganos con respecto al cristianismo.19 Muchos cristianos primitivos murieron en el martirio, algunas veces en la arena, después de rehusar renunciar a su fe. Además de los motivos religiosos, también existen motivos políticos. Muchos emperadores se deificaban a sí mismos y exigían a los súbditos de su imperio el que adoraran sus estatuas colocadas en las plazas de las ciudades; igualmente exigían se les dirigiera como hijos de dioses y señor de señores. Los cristianos se negaban a realizar estos actos, debido a que para ellos era herético decirle hijo de Dios a otro que no fuera Jesucristo, lo mismo que señor de señores, al igual que la adoración de estatuas. Por ello, los cristianos solían ser vistos como renegados políticos que iban contra el status quo establecido, lo que propiciaba también sus persecuciones. Los cristianos también han sido perpetradores de numerosas y sangrientas persecuciónes. En tiempos antiguos, las turbas cristianas frecuentemente hostigaban a los paganos y destruían sus templos, incluso con apoyo del poder civil. Los cristianos no sólo han perseguido a miembros de otras religiones, sino también a otros cristianos. Bizancio suprimió las iglesias nocalcedonias; las armadas cruzadas saquearon Bizancio; protestantes y católicos pelearon la Guerra de los Treinta Años. También se pueden mencionar la caza de brujas del principio de la Europa moderna. Al discutir la persecución, se debe distinguir con cuidado entre (a) persecución oficial del Estado; (b) actos de violencia popular (los que pueden ser tácitamente permitidos por el estado), y (c) el efecto colateral de guerras u otras agitaciones sociales. Situación Actual del cristianismo Secular Estadísticas y proyecciones El cristianismo sigue siendo la religión mayoritaria. Según estima el estudio, pasará de 2.000 millones que tiene en este momento a 3.052 millones en el año 2050. En el cristianismo se ha dado el fenómeno de un desplazamiento desde Europa, que durante siglos tuvo el mayor número de fieles y ahora solo concentra el 25%, hacia los países en desarrollo, especialmente hacia América y África. Solo en América el cristianismo cuenta con más de 800 millones de fieles, 275 en América del Norte y 530 en América Latina y El Caribe. En el campo cristiano, el protestantismo evangélico es el que cuenta con un mayor crecimiento. En otras regiones del mundo, el cristianismo crece de manera diferente. En el África se está dando un rápido crecimiento; ya, en este momento, cuenta con 300 millones de fieles sobre una población de 800 millones. En la India, aunque sigue siendo minoritario, el cristianismo goza de una gran capacidad de convocatoria y se afianza en amplios sectores de la población. En la China, en medio de un entorno político hostil, es muy minoritario, pero se está viviendo un lento crecimiento con una gran calidad en su práctica de fe. Finalmente, como dato que hace reflexionar, en los lugares de Tierra Santa, cuna del cristianismo, la fe en Jesucristo ha ido disminuyendo por los conflictos y luchas de poder en la región. Situación del catolicismo
  • 6. Una estadística presentada recientemente por el diario galo “La Croix” muestra con claridad la secularización del país transpirenaico y aun de los mismos creyentes. El sondeo realizado por el Instituto Francés de Opinión Pública acerca del catolicismo, entrevistó a 131.000 personas en cinco años. Se concluye que el 64 por ciento de los franceses se dicen católicos. Sólo 19.000 de los entrevistados se declararon católicos practicantes y 65.000 católicos pero no practicantes. Únicamente un cinco por ciento de la población asiste a la misa dominical. Y un 28 por ciento de la ésta se declara sin religión, aunque esto puede significar según los sociólogos, la creencia en un Dios pero no en la religión. Luego hay un alto índice de disidencia doctrinal. Sobre cuestiones relativas a la anticoncepción (75%) el aborto (68%) o la homosexualidad (49%), los declarados practicantes según sus porcentajes, creen que la Iglesia debería cambiar su enseñanza en estos temas. Así, sólo 800.000 practicantes acudirían a misa semanalmente y aceptarían la enseñanza católica tradicional. Religión Ciencia y tecnología En los tiempos actuales, nos creemos tan cultos, sabios y prepotentes que, en un acto de soberbia y orgullo, negamos a Dios, a la religión y todo lo que huela a incienso. A fin de cuentas, en un mundo tan sofisticado como el nuestro... ¿Para qué necesitamos una religión? En nuestros días, los productos de la ciencia y la tecnología se han convertido en las vías ideales para encontrar nuevos dioses, aunque en principio no nos demos cuenta de ello. El hombre de nuestro tiempo ha sustituido la creencia tradicional por la experiencia intelectual y sensorial. Incluso, en el pasado se llegó a afirmar que "la religión es el opio del pueblo". ¿Cómo es posible que Marx no se diera cuenta que el ser humano, una vez libre de toda creencia religiosa, buscaría otros dioses para colmar su SED DE TRASCENDENCIA sustituyendo el "opio" por otra "droga"? Considerar a la religión como una actividad social cuyo objetivo es romper el espíritu revolucionario de la clase obrera es ciertamente ridícula. Todas las culturas, de una u otra forma han estado ligadas al fenómeno religioso con mayor o menor intensidad. Otro asunto muy distinto es utilizar la religión para llegar a controlar ciertos estados anímicos del ser humano y ejercer, de esta manera, un mayor control sobre la población. Si a esta situación, añadimos el bajo nivel cultural que en el pasado el pueblo padeció (y, en la actualidad, tampoco nos quedamos cortos al respecto), no podemos negar que la religión ha sido un arma eficaz para el control de las masas. Ahora bien, intentar abolir el movimiento religioso debido a esta causa no tiene sentido alguno. Muchas actividades del hombre son, en potencia, armas de doble filo. Sin ir más lejos, a nadie se le ocurriría prohibir la investigación del átomo y partículas por los peligros que pudiera generar. La investigación atómica y cuántica, también, ha ofrecido, y seguirá haciéndolo en el futuro, múltiples beneficios para la humanidad. Observemos, además, que en el apogeo del comunismo muchos países en comunión con este régimen político conservaron, de forma más o menos oculta, sus creencias religiosas, a pesar de las directrices opuestas que, por simple ideología, imponía el partido. Es mucho más traumático que beneficioso abolir una cultura en beneficio de una ideología, sea cual sea ésta. Es más fructífero, en cambio, aprovechar la base religiosa de un pueblo para cultivar nuevas formas sociales. Podemos asegurar que lo que realmente produce alineación en el espíritu humano es la falta de cultura, la cual, generará falta de discernimiento. El conocimiento, pues, es la base fundamental para el desarrollo de los pueblos y la religión, en el contexto de una sociedad más o menos progresista, tendría que ser la sagrada disciplina del espíritu cuyo objetivo sería enseñarnos a encontrar nuestro propio sendero espiritual, sin imposiciones dogmáticas de ninguna clase. Un programa para aprender de temas candentes como las practicas de aborto, la eutanasia, la eugenesia, las políticas de población, y los conflictos de intereses en la utilización de los avances tecnológicos en medicina.
  • 7. Videograbadoras, videojuegos, computadoras, fax, discos compactos, receptores de radio y televisión, cámaras fotográficas digitales son sólo algunas de las innovaciones tecnológicas desarrolladas en los últimos años. Este impulso tecnológico en los medios de comunicación provocaron un alto impacto en la manera de producir, emitir, difundir y consumir mensajes. Revolución Industrial La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción. Así es que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.