SlideShare una empresa de Scribd logo
8. LA CARTA A FILEMÓN
Ocasión de la carta
Sobre su autenticidad no se formula actualmente ninguna objeción
importante. Aunque el tono es particularmente confidencial y familiar, el
estilo y contenido son exquisitamente paulinos. La ocasión de la carta se sitúa
en el marco de las relaciones internas de la "familia" de entonces. Pablo
ruega a Filemón que reciba como a un hermano a Onésimo, esclavo
perteneciente a la "familia« de Filemón. Onésimo, después de haber causado
a Filemón daños que no se mencionan, había emprendido la huida. Se
encontró con Pablo y se hizo cristiano.
Pablo se define en el cuerpo de la carta como "viejo (presbytes) ya, y ahora,
además, preso" (v 9).
La prisión no debía ser particularmente rígida: Pablo pudo recibir a Onésimo y
antener contactos con un grupo de colaboradores (cf Flm 23-24).
El lugar de esta prisión no se indica. Si se piensa en Pablo ya "viejo", es más
natural colocarlo en Roma. La fecha de composición de la carta sería entonces
a principios del año 60.
Estructura y contenido
Aun dentro de su brevedad y simplicidad de estilo, la Carta a Filemón
presenta el esquema habitual de las otras cartas paulinas. Encontramos al
principio el saludo (1-3), en donde se menciona a los remitentes ("Pablo, pero
por Cristo Jesús, y el hermano Timoteo") y a los destinatarios ("a Filemón,
amigo querido y colaborador nuestro, a la hermana Apia, a Arquipo, nuestro
compañero de fatigas, y a la Iglesia que se reúne en su casa"). En este grupo
de destinatarios destaca enseguida la figura de Filemón, a quien se dirigirá
expresamente el discurso de Pablo. En la acción de gracias que sigue (4-7) se
pone de relieve la personalidad cristiana de Filemón (v 4), así como su
actividad caritativa (v 7).
Viene luego el cuerpo de la carta (8-21). Se percibe cierto movimiento
literario in crescendo. Pablo & suplica (v 9); señala el objetivo de la carta:
Onésimo, esclavo "útil" (vv 10-14); Filemón tendrá que recibirlo, no ya como
esclavo, sino como a hermano (vv 15-16), como al mismo Pablo (v 17).
Pablo no se olvida de que tiene, como apóstol, la suficiente autoridad para
indicar a Filemón lo que es conveniente (v 8); pero, dadas las relaciones que
hay entre él y Filemón, sólo se expresa en términos de amor, el lenguaje
típico de la domus ecclesia cristiana. En este contexto Pablo ruega a Filemón a
favor de Onésimo, al que califica enseguida como hijo suyo, engendrado en
las cadenas.
Onésimo, "hijo" de Pablo, se ha hecho cristiano. Jugando con el significado
del nombre –Onésimo en griego significa "útil"-, Pablo afirma que, después
de su conversión, Onésimo hace realmente honor a su nombre (vil).
Puntos de reflexión teológica
Aunque en la Carta a Filemón no se trata expresamente ningún tema
teológico, encontramos en ella todo un contexto de teología implícita.
Los puntos más destacados son los siguientes:
1. La autoridad apostólica de Pablo. Aunque no se califica como tal,
Pablo aparece en la carta 78 como apóstol: sabe que tiene autoridad y
que puede expresarla con toda franqueza (v 8). Al final de la carta
habla de obediencia por parte de Filemón (v 21).
La autoridad de Pablo entra en el terreno del comportamiento: puede
"ordenar lo que hay que hacer"; sin renunciar a su responsabilidad de
guía, Pablo la encuadra en el contexto de amor que existe entre
Filemón y él: Pablo ama y aprecia a Fi-lemón (cf Flm 5-7) y, viceversa,
se siente querido y apreciado por él (cf Flm 17-22). Sobre la base de
esta reciprocidad en el "amor" (v 9), Pablo le indica a Filemón "lo que
debe hacer" (v 9), mediante un ruego que sabe que será acogido más
allá in-cluso de lo que pide (cf Flm 21) y que, al final, se traduce en un
imperativo, condicionado siempre por el amor: "Recíbelo como a mí
mismo« (v 17). Aparece aquí el estilo típico de la autoridad en el
Nuevo Testamento: lejos de ser una imposición extrínseca opresiva y
rígida, sabe pasar a través de la persona.
2. Una síntesis de vida eclesial. Las alusiones que hace Pablo a la vida
eclesial son significativas, aun dentro de su sobriedad: surge una
imagen sugestiva de Iglesia, personalizada en Filemón. La fe y la
caridad se apoyan mutuamente, constituyendo un movimiento
homogéneo orientado "hacia el Señor Jesús y a favor de todo el
pueblo de Dios" (v 5). De esta comunión de fe en el amor se deriva una
fuerza que impulsa a conocer y a realizar todas las formas de bien que
corresponden a los cristianos en su situación de crecimiento "hacia
Cristo" (v 6).
La Iglesia acepta plenamente la autoridad de Pablo (cf 8.21), pero lo
hace con gozo, con una creatividad (v 21) que Pablo estimula. En la
Iglesia se advierte la acción del espíritu: ya implícita en el cuadro
positivo del amor y de la comunión, se explícita en el saludo final. El
Espíritu de Dios y de Cristo se comunica en la dimensión del hombre
capaz de recibirlo; cuando Pablo habla del espíritu del hombre, lo
considera siempre portador actual o posible del Espíritu de Dios y de
Cristo. Pensando en la comunidad de Filemón, puede augurar a todos
sus componentes que la "benevolencia" de Cristo, la que da el Espíritu,
"permanezca con tu espíritu" (v 25).
3. Esclavitud y vida cristiana. La condición de Onésimonésimo esclavo
fugitivo, la figura de Filemón patrón cristiano, la relación de Pablo con
los dos, hace ya tiempo que planteó el problema de la actitud de Pablo
-y de la Iglesia primitiva: cf Col 3,22- 4,1; Ef 6,5-8; 1 Pe 2,18-22- frente
a la esclavitud. De la Carta a Filemón se deduce que Pablo no piensa 0a
en una revolución social; al devolver a Onésimo a su amo, respeta las
leyes vigentes. Pero surge una dimensión nueva, compartida por él,
por Filemón y por Onésimo, que supera el nivel de la situación social y
de su ordenamiento jurídico; para el cristiano el único valor absoluto,
que relativiza radicalmente todo lo demás, es Cristo. Al aceptar a Cristo
como absoluto aparece una constelación de relaciones nuevas entre
las personas típicamente cristianas, que hace olvidar las viejas
relaciones, incluida la relación patrón-esclavo. Onésimo cristiano, ante
Filemón cristiano, no es ya un esclavo, con todas las ventajas que de
ello pudiera sacar Filemón, sino "un hermano querido", como persona
y como cristiano (v 16). Para Pablo, Onésimo cristiano es un "hijo" (v
10). Será lo absoluto de Cristo metido dentro de la trama social lo que
llevará también de hecho a la abolición jurídica de la esclavitud.
9. LA CARTA A LOS FILIPENSES
Los destinatarios
La ciudad de Filipos en la que Pablo funda la comunidad a la
que dirige su mensaje se encontraba en la región oriental de
Macedonia (en el norte de la Grecia actual). Pablo, junto a
Silas y Timoteo, durante su Segundo viaje misionero, llegaron
a esta ciudad, la primera de Europa en recibir el anuncio del
Evangelio. Durante su estadía, según Hech 16,6-40, los tres
evangelizadores tuvieron que presenciar diferentes
acontecimientos.
Durante el tercer viaje de Pablo, en ICor 16,5; 2 Cor 2,13; 7,5;
Hech 19,21; 20,1-6 se hace referencia a una segunda visita del
Apóstol a Macedonia, por lo que se da por descontado un
nuevo contacto con la comunidad fundada por él en Filipos.
El autor y el estilo de la carta
La mayoría de los estudiosos acepta la autoría de Pablo.
El contexto histórico que presenta, los temas que trata,
los términos utilizados, la forma en que está escrita, los
testimonios que nos han llegado de otros documentos de
la época y de los Padres de la Iglesia, confirman que esta
carta es fruto de la pluma del Apóstol.
Dónde y cuándo fue escrita
El primer elemento que salta a la vista es que Pablo escribe esta
carta durante su estadía en la cárcel (Flp 1,7.13.14.17). Los
términos "pretorio« (1,13) y "la casa imperial" (4,22) han sido
interpretados tradicionalmente como referencias al período en
que el Apóstol estuvo prisionero en Roma (cf Hech 28,16-31).
Otros autores, en cambio, han propuesto a Éfeso (cf Hech 19,1-
20,1) y otros a Cesárea (cf Hech 23,23-26,32) como posibles
lugares de redacción. De estas dos ciudades, sin embargo, Éfeso
parece ser la más probable debido a la cercanía geográfica con
Filipos y a la consecuente facilidad para comunicarse. Aun así, el
lugar de redacción no se puede saber con exactitud. El hecho de
que en 2 Cor 6,5; 11,23 Pablo haga referencia a diferentes
prisiones, pone en duda la hipótesis sobre Roma por no 0"
poder determinar con exactitud en qué ciudad estaba preso
cuando escribió la Carta a los Filipenses. Del mismo modo es
imposible determinar la fecha precisa de su redacción.
Dos textos fundamentales
• El himno cristológico de 2,6-11
Es el texto más famoso de la Carta. La mayoría de los
biblistas afirma que se trata de una poesía, debido al
ritmo, los paralelismos y la solemnidad con que fue
escrita. Normalmente se la considera un "himno" dividido
en dos estrofas: a) 2,6-8: la humillación de Cristo b) 2,9-
11: la exaltación de Cristo.
En la 1era estrofa, la tradición cristiana ha visto con razón
que el punto de partida de la humillación de Cristo está
en el hecho de que era Dios y que, a pesar de que como
tal podía manifestarse como Dios, sin embargo, asumió
nuestra condición humana.
En la 2a estrofa, la exaltación de Cristo
aparece como la respuesta de Dios a la
humillación libremente escogida por Cristo.
La exaltación de Cristo es simbolizada aquí
con la concesión de un nombre, no de un
nombre personal (Jesús) que ya tenía en su
humillación, sino de un "título" que expresa
el nuevo estado en que se encuentra Cristo.
Ese "título" expresa la nueva realidad de
Cristo glorificado, que lo coloca por encima
de todos los demás seres: Jesucristo es el
Señor. Señor es el título concedido a Jesús en
su glorificación y expresa la soberanía de
Jesús. Este título es más que un título
honorífico, porque recuerda el título
característico de Dios en la Biblia.
Cristo, valor central para Pablo 3,7-11
El encuentro de Pablo con Cristo cambió totalmente
su escala de valores. Todo lo que para él era una
ventaja, ahora no vale nada. El conocimiento de
Cristo, la decisión de seguirlo, el amor hacia su
persona, hace que todo lo demás sea relativo. Esta
forma completamente nueva de ver la vida lo lleva
a comprender que, por ejemplo, la justicia ya no se
basa en el cumplimiento de la Ley, es decir en un
mérito que el hombre puede presentar ante Dios,
sino en aceptar la acción de Dios, que por medio de
Cristo y mediante la fe nos pone en paz con Dios.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio Panorámico de la Biblia: Filemon
Estudio Panorámico de la Biblia: FilemonEstudio Panorámico de la Biblia: Filemon
Estudio Panorámico de la Biblia: Filemon
Luis García Llerena
 
Carta de pablo a los corintios
Carta de pablo a los corintiosCarta de pablo a los corintios
Carta de pablo a los corintios
Jonathan Sixtos Carrillo
 
8.a.evangelio según mateo
8.a.evangelio según mateo8.a.evangelio según mateo
8.a.evangelio según mateo
David Galarza Fernández
 
tesalonicenses
tesalonicensestesalonicenses
tesalonicenses
Wilmerxaris
 
Profeta zacarías
Profeta zacaríasProfeta zacarías
Profeta zacarías
josue villanueva
 
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedroAnálisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Yosmery González
 
Segundo Viaje Misionero
Segundo Viaje MisioneroSegundo Viaje Misionero
Segundo Viaje Misionero
cantor
 
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: MateoN1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
Luis García Llerena
 
Josué
JosuéJosué
Josué
Laura Davila
 
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOSLOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Las Cartas de San Pablo
Las Cartas de San PabloLas Cartas de San Pablo
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de JuanTransfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
Alejandro Torres
 
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLOTERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
Seminario San Antonio Abad cusco
 
Las Dispensaciones
Las DispensacionesLas Dispensaciones
Las Dispensaciones
conocermas
 
¿Qué dice la Biblia? - Lección 7: La organización de la iglesia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 7: La organización de la iglesia¿Qué dice la Biblia? - Lección 7: La organización de la iglesia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 7: La organización de la iglesia
Jorge A. Navidad
 
Fiestas proféticas
Fiestas proféticasFiestas proféticas
Fiestas proféticas
Jorge Tinoco
 
Pedro el apóstol impetuoso
Pedro el apóstol impetuosoPedro el apóstol impetuoso
Pedro el apóstol impetuoso
Iam Danny
 
Manual de Resumen Bíblico de los 66 libros de la Biblia - Gabriel Guardia
Manual de Resumen Bíblico de los 66 libros de la Biblia - Gabriel GuardiaManual de Resumen Bíblico de los 66 libros de la Biblia - Gabriel Guardia
Manual de Resumen Bíblico de los 66 libros de la Biblia - Gabriel Guardia
Gabriel Guardia
 
El Pentateuco
El PentateucoEl Pentateuco
El Pentateuco
antso
 
Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15
Natalia Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Estudio Panorámico de la Biblia: Filemon
Estudio Panorámico de la Biblia: FilemonEstudio Panorámico de la Biblia: Filemon
Estudio Panorámico de la Biblia: Filemon
 
Carta de pablo a los corintios
Carta de pablo a los corintiosCarta de pablo a los corintios
Carta de pablo a los corintios
 
8.a.evangelio según mateo
8.a.evangelio según mateo8.a.evangelio según mateo
8.a.evangelio según mateo
 
tesalonicenses
tesalonicensestesalonicenses
tesalonicenses
 
Profeta zacarías
Profeta zacaríasProfeta zacarías
Profeta zacarías
 
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedroAnálisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
 
Segundo Viaje Misionero
Segundo Viaje MisioneroSegundo Viaje Misionero
Segundo Viaje Misionero
 
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: MateoN1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
N1 Estudio Panorámico de la Biblia: Mateo
 
Josué
JosuéJosué
Josué
 
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOSLOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
 
Las Cartas de San Pablo
Las Cartas de San PabloLas Cartas de San Pablo
Las Cartas de San Pablo
 
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de JuanTransfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
 
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLOTERCER VIAJE DE SAN PABLO
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
 
Las Dispensaciones
Las DispensacionesLas Dispensaciones
Las Dispensaciones
 
¿Qué dice la Biblia? - Lección 7: La organización de la iglesia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 7: La organización de la iglesia¿Qué dice la Biblia? - Lección 7: La organización de la iglesia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 7: La organización de la iglesia
 
Fiestas proféticas
Fiestas proféticasFiestas proféticas
Fiestas proféticas
 
Pedro el apóstol impetuoso
Pedro el apóstol impetuosoPedro el apóstol impetuoso
Pedro el apóstol impetuoso
 
Manual de Resumen Bíblico de los 66 libros de la Biblia - Gabriel Guardia
Manual de Resumen Bíblico de los 66 libros de la Biblia - Gabriel GuardiaManual de Resumen Bíblico de los 66 libros de la Biblia - Gabriel Guardia
Manual de Resumen Bíblico de los 66 libros de la Biblia - Gabriel Guardia
 
El Pentateuco
El PentateucoEl Pentateuco
El Pentateuco
 
Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15
 

Destacado

Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y FilemónCartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Movimiento Cursillos de Cristiandad de Palmira
 
La epistola a Filemon
La epistola a FilemonLa epistola a Filemon
La epistola a Filemon
agape instituto biblico
 
Epistola a filemon
Epistola a filemonEpistola a filemon
Epistola a filemon
LUCAS CANAVARRO
 
Filemón verso por verso
Filemón verso por versoFilemón verso por verso
Filemón verso por verso
Yosef Sanchez
 
Filemón
FilemónFilemón
Filemón
Rubén Ortiz
 
14 filemon
14 filemon14 filemon
14 filemon
clasesteologia
 
San pablobuscadoresdelreinocom
San pablobuscadoresdelreinocomSan pablobuscadoresdelreinocom
San pablobuscadoresdelreinocom
Pedro N Rueda G
 
15 filipenses
15 filipenses15 filipenses
15 filipenses
clasesteologia
 
Carta a filemón
Carta a filemónCarta a filemón
Carta a filemón
Kth araque
 
Filemón y Baucis
Filemón y Baucis Filemón y Baucis
Cartas de-san-pablo
Cartas de-san-pabloCartas de-san-pablo
Cartas de-san-pablo
Olenka Arévalo Carbajal
 
Pablo, ApóStol
Pablo, ApóStolPablo, ApóStol
Pablo, ApóStol
aurorarg2025
 
Cristologia leccion1
Cristologia leccion1Cristologia leccion1
Cristologia leccion1
Jose Otero
 
Pablo de tarso
Pablo de tarsoPablo de tarso
Pablo de tarso
brunosaiz
 
Mapa conceptual carta a los filipenses
Mapa conceptual carta a los filipenses Mapa conceptual carta a los filipenses
Mapa conceptual carta a los filipenses
Aurora Castillo
 
San Pablo y sus viajes
San Pablo y sus viajesSan Pablo y sus viajes
San Pablo y sus viajes
Paulinas Puerto Rico
 
Los viajes de pablo de tarso
Los viajes de pablo de tarsoLos viajes de pablo de tarso
Los viajes de pablo de tarso
dudzig
 
Lineas de tiempo
Lineas de tiempoLineas de tiempo
Lineas de tiempo
Ysela BC
 
San pablo
San pablo San pablo
San pablo
juanjokada
 
Viajes de San Pablo
Viajes de San PabloViajes de San Pablo
Viajes de San Pablo
Paulinas Puerto Rico
 

Destacado (20)

Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y FilemónCartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
 
La epistola a Filemon
La epistola a FilemonLa epistola a Filemon
La epistola a Filemon
 
Epistola a filemon
Epistola a filemonEpistola a filemon
Epistola a filemon
 
Filemón verso por verso
Filemón verso por versoFilemón verso por verso
Filemón verso por verso
 
Filemón
FilemónFilemón
Filemón
 
14 filemon
14 filemon14 filemon
14 filemon
 
San pablobuscadoresdelreinocom
San pablobuscadoresdelreinocomSan pablobuscadoresdelreinocom
San pablobuscadoresdelreinocom
 
15 filipenses
15 filipenses15 filipenses
15 filipenses
 
Carta a filemón
Carta a filemónCarta a filemón
Carta a filemón
 
Filemón y Baucis
Filemón y Baucis Filemón y Baucis
Filemón y Baucis
 
Cartas de-san-pablo
Cartas de-san-pabloCartas de-san-pablo
Cartas de-san-pablo
 
Pablo, ApóStol
Pablo, ApóStolPablo, ApóStol
Pablo, ApóStol
 
Cristologia leccion1
Cristologia leccion1Cristologia leccion1
Cristologia leccion1
 
Pablo de tarso
Pablo de tarsoPablo de tarso
Pablo de tarso
 
Mapa conceptual carta a los filipenses
Mapa conceptual carta a los filipenses Mapa conceptual carta a los filipenses
Mapa conceptual carta a los filipenses
 
San Pablo y sus viajes
San Pablo y sus viajesSan Pablo y sus viajes
San Pablo y sus viajes
 
Los viajes de pablo de tarso
Los viajes de pablo de tarsoLos viajes de pablo de tarso
Los viajes de pablo de tarso
 
Lineas de tiempo
Lineas de tiempoLineas de tiempo
Lineas de tiempo
 
San pablo
San pablo San pablo
San pablo
 
Viajes de San Pablo
Viajes de San PabloViajes de San Pablo
Viajes de San Pablo
 

Similar a UTPL CARTA A FILEMÓN Y FILIPENSES-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docx
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docxNOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docx
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docx
JulioJimenezCarrera
 
PRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptx
PRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptxPRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptx
PRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptx
JorgeFisher3
 
Ευαγγελιο: Carta a Filemón
Ευαγγελιο: Carta a FilemónΕυαγγελιο: Carta a Filemón
Ευαγγελιο: Carta a Filemón
ProyectoEuaggelio
 
Carta a filemon
Carta a filemonCarta a filemon
Ευαγγελιο: Carta a Filemón (Traducción Contemporánea de la Biblia)
Ευαγγελιο: Carta a Filemón (Traducción Contemporánea de la Biblia) Ευαγγελιο: Carta a Filemón (Traducción Contemporánea de la Biblia)
Ευαγγελιο: Carta a Filemón (Traducción Contemporánea de la Biblia)
ProyectoEuaggelio
 
Colosenses
ColosensesColosenses
Colosenses
Adrian Bravo
 
UTPL CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...
UTPL  CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...UTPL  CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...
UTPL CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...
UTPL UTPL
 
Filemon efesios
Filemon efesiosFilemon efesios
Filemon efesios
Juan Sánchez
 
Biografia de pablo de tarso
Biografia de pablo de tarsoBiografia de pablo de tarso
Biografia de pablo de tarso
Juan Segovia
 
UTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTRE
UTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTREUTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTRE
UTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTRE
UTPL UTPL
 
11 filipenses
11 filipenses11 filipenses
11 filipenses
Adonay Rojas Ortiz
 
11 filipenses
11 filipenses11 filipenses
11 filipenses
Adonay Rojas Ortiz
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, LAS CARTAS DE LA CAUTIVIDAD, PARTE 10 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, LAS CARTAS DE LA CAUTIVIDAD, PARTE 10 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, LAS CARTAS DE LA CAUTIVIDAD, PARTE 10 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, LAS CARTAS DE LA CAUTIVIDAD, PARTE 10 DE 27
sifexol
 
Pablo de tarso
Pablo de tarsoPablo de tarso
Pablo de tarso
libroscrf
 
Cartas paulinas
Cartas paulinasCartas paulinas
Cartas paulinas
Carmen Calpe
 
22 Sagrada Escritura
22 Sagrada Escritura22 Sagrada Escritura
22 Sagrada Escritura
clasesteologia
 
UTPL CARTA A LOS EFECIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO
UTPL  CARTA A LOS EFECIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTOUTPL  CARTA A LOS EFECIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO
UTPL CARTA A LOS EFECIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO
UTPL UTPL
 
cartaspaulinas-ppt.pdf
cartaspaulinas-ppt.pdfcartaspaulinas-ppt.pdf
cartaspaulinas-ppt.pdf
Edgar Zevallos
 
Las epistolas de filemon
Las epistolas de filemonLas epistolas de filemon
Las epistolas de filemon
Orgalatin
 
1 timoteo
1 timoteo1 timoteo
1 timoteo
sanchez1967
 

Similar a UTPL CARTA A FILEMÓN Y FILIPENSES-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO (20)

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docx
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docxNOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docx
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA CARTA A FILEMÓN.docx
 
PRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptx
PRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptxPRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptx
PRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptx
 
Ευαγγελιο: Carta a Filemón
Ευαγγελιο: Carta a FilemónΕυαγγελιο: Carta a Filemón
Ευαγγελιο: Carta a Filemón
 
Carta a filemon
Carta a filemonCarta a filemon
Carta a filemon
 
Ευαγγελιο: Carta a Filemón (Traducción Contemporánea de la Biblia)
Ευαγγελιο: Carta a Filemón (Traducción Contemporánea de la Biblia) Ευαγγελιο: Carta a Filemón (Traducción Contemporánea de la Biblia)
Ευαγγελιο: Carta a Filemón (Traducción Contemporánea de la Biblia)
 
Colosenses
ColosensesColosenses
Colosenses
 
UTPL CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...
UTPL  CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...UTPL  CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...
UTPL CARTA A LOS TESALONESENSES Y CORINTIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NU...
 
Filemon efesios
Filemon efesiosFilemon efesios
Filemon efesios
 
Biografia de pablo de tarso
Biografia de pablo de tarsoBiografia de pablo de tarso
Biografia de pablo de tarso
 
UTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTRE
UTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTREUTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTRE
UTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTRE
 
11 filipenses
11 filipenses11 filipenses
11 filipenses
 
11 filipenses
11 filipenses11 filipenses
11 filipenses
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, LAS CARTAS DE LA CAUTIVIDAD, PARTE 10 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, LAS CARTAS DE LA CAUTIVIDAD, PARTE 10 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, LAS CARTAS DE LA CAUTIVIDAD, PARTE 10 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, LAS CARTAS DE LA CAUTIVIDAD, PARTE 10 DE 27
 
Pablo de tarso
Pablo de tarsoPablo de tarso
Pablo de tarso
 
Cartas paulinas
Cartas paulinasCartas paulinas
Cartas paulinas
 
22 Sagrada Escritura
22 Sagrada Escritura22 Sagrada Escritura
22 Sagrada Escritura
 
UTPL CARTA A LOS EFECIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO
UTPL  CARTA A LOS EFECIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTOUTPL  CARTA A LOS EFECIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO
UTPL CARTA A LOS EFECIOS-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO
 
cartaspaulinas-ppt.pdf
cartaspaulinas-ppt.pdfcartaspaulinas-ppt.pdf
cartaspaulinas-ppt.pdf
 
Las epistolas de filemon
Las epistolas de filemonLas epistolas de filemon
Las epistolas de filemon
 
1 timoteo
1 timoteo1 timoteo
1 timoteo
 

Más de UTPL UTPL

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
UTPL UTPL
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
UTPL UTPL
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
UTPL UTPL
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
UTPL UTPL
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
UTPL UTPL
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
UTPL UTPL
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financiera
UTPL UTPL
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
UTPL UTPL
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
UTPL UTPL
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
UTPL UTPL
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
UTPL UTPL
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
UTPL UTPL
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
UTPL UTPL
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventud
UTPL UTPL
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
UTPL UTPL
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
UTPL UTPL
 

Más de UTPL UTPL (20)

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financiera
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventud
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

UTPL CARTA A FILEMÓN Y FILIPENSES-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO

  • 1. 8. LA CARTA A FILEMÓN Ocasión de la carta Sobre su autenticidad no se formula actualmente ninguna objeción importante. Aunque el tono es particularmente confidencial y familiar, el estilo y contenido son exquisitamente paulinos. La ocasión de la carta se sitúa en el marco de las relaciones internas de la "familia" de entonces. Pablo ruega a Filemón que reciba como a un hermano a Onésimo, esclavo perteneciente a la "familia« de Filemón. Onésimo, después de haber causado a Filemón daños que no se mencionan, había emprendido la huida. Se encontró con Pablo y se hizo cristiano. Pablo se define en el cuerpo de la carta como "viejo (presbytes) ya, y ahora, además, preso" (v 9). La prisión no debía ser particularmente rígida: Pablo pudo recibir a Onésimo y antener contactos con un grupo de colaboradores (cf Flm 23-24). El lugar de esta prisión no se indica. Si se piensa en Pablo ya "viejo", es más natural colocarlo en Roma. La fecha de composición de la carta sería entonces a principios del año 60.
  • 2.
  • 3. Estructura y contenido Aun dentro de su brevedad y simplicidad de estilo, la Carta a Filemón presenta el esquema habitual de las otras cartas paulinas. Encontramos al principio el saludo (1-3), en donde se menciona a los remitentes ("Pablo, pero por Cristo Jesús, y el hermano Timoteo") y a los destinatarios ("a Filemón, amigo querido y colaborador nuestro, a la hermana Apia, a Arquipo, nuestro compañero de fatigas, y a la Iglesia que se reúne en su casa"). En este grupo de destinatarios destaca enseguida la figura de Filemón, a quien se dirigirá expresamente el discurso de Pablo. En la acción de gracias que sigue (4-7) se pone de relieve la personalidad cristiana de Filemón (v 4), así como su actividad caritativa (v 7). Viene luego el cuerpo de la carta (8-21). Se percibe cierto movimiento literario in crescendo. Pablo & suplica (v 9); señala el objetivo de la carta: Onésimo, esclavo "útil" (vv 10-14); Filemón tendrá que recibirlo, no ya como esclavo, sino como a hermano (vv 15-16), como al mismo Pablo (v 17). Pablo no se olvida de que tiene, como apóstol, la suficiente autoridad para indicar a Filemón lo que es conveniente (v 8); pero, dadas las relaciones que hay entre él y Filemón, sólo se expresa en términos de amor, el lenguaje típico de la domus ecclesia cristiana. En este contexto Pablo ruega a Filemón a favor de Onésimo, al que califica enseguida como hijo suyo, engendrado en las cadenas. Onésimo, "hijo" de Pablo, se ha hecho cristiano. Jugando con el significado del nombre –Onésimo en griego significa "útil"-, Pablo afirma que, después de su conversión, Onésimo hace realmente honor a su nombre (vil).
  • 4. Puntos de reflexión teológica Aunque en la Carta a Filemón no se trata expresamente ningún tema teológico, encontramos en ella todo un contexto de teología implícita. Los puntos más destacados son los siguientes: 1. La autoridad apostólica de Pablo. Aunque no se califica como tal, Pablo aparece en la carta 78 como apóstol: sabe que tiene autoridad y que puede expresarla con toda franqueza (v 8). Al final de la carta habla de obediencia por parte de Filemón (v 21). La autoridad de Pablo entra en el terreno del comportamiento: puede "ordenar lo que hay que hacer"; sin renunciar a su responsabilidad de guía, Pablo la encuadra en el contexto de amor que existe entre Filemón y él: Pablo ama y aprecia a Fi-lemón (cf Flm 5-7) y, viceversa, se siente querido y apreciado por él (cf Flm 17-22). Sobre la base de esta reciprocidad en el "amor" (v 9), Pablo le indica a Filemón "lo que debe hacer" (v 9), mediante un ruego que sabe que será acogido más allá in-cluso de lo que pide (cf Flm 21) y que, al final, se traduce en un imperativo, condicionado siempre por el amor: "Recíbelo como a mí mismo« (v 17). Aparece aquí el estilo típico de la autoridad en el Nuevo Testamento: lejos de ser una imposición extrínseca opresiva y rígida, sabe pasar a través de la persona.
  • 5. 2. Una síntesis de vida eclesial. Las alusiones que hace Pablo a la vida eclesial son significativas, aun dentro de su sobriedad: surge una imagen sugestiva de Iglesia, personalizada en Filemón. La fe y la caridad se apoyan mutuamente, constituyendo un movimiento homogéneo orientado "hacia el Señor Jesús y a favor de todo el pueblo de Dios" (v 5). De esta comunión de fe en el amor se deriva una fuerza que impulsa a conocer y a realizar todas las formas de bien que corresponden a los cristianos en su situación de crecimiento "hacia Cristo" (v 6). La Iglesia acepta plenamente la autoridad de Pablo (cf 8.21), pero lo hace con gozo, con una creatividad (v 21) que Pablo estimula. En la Iglesia se advierte la acción del espíritu: ya implícita en el cuadro positivo del amor y de la comunión, se explícita en el saludo final. El Espíritu de Dios y de Cristo se comunica en la dimensión del hombre capaz de recibirlo; cuando Pablo habla del espíritu del hombre, lo considera siempre portador actual o posible del Espíritu de Dios y de Cristo. Pensando en la comunidad de Filemón, puede augurar a todos sus componentes que la "benevolencia" de Cristo, la que da el Espíritu, "permanezca con tu espíritu" (v 25).
  • 6. 3. Esclavitud y vida cristiana. La condición de Onésimonésimo esclavo fugitivo, la figura de Filemón patrón cristiano, la relación de Pablo con los dos, hace ya tiempo que planteó el problema de la actitud de Pablo -y de la Iglesia primitiva: cf Col 3,22- 4,1; Ef 6,5-8; 1 Pe 2,18-22- frente a la esclavitud. De la Carta a Filemón se deduce que Pablo no piensa 0a en una revolución social; al devolver a Onésimo a su amo, respeta las leyes vigentes. Pero surge una dimensión nueva, compartida por él, por Filemón y por Onésimo, que supera el nivel de la situación social y de su ordenamiento jurídico; para el cristiano el único valor absoluto, que relativiza radicalmente todo lo demás, es Cristo. Al aceptar a Cristo como absoluto aparece una constelación de relaciones nuevas entre las personas típicamente cristianas, que hace olvidar las viejas relaciones, incluida la relación patrón-esclavo. Onésimo cristiano, ante Filemón cristiano, no es ya un esclavo, con todas las ventajas que de ello pudiera sacar Filemón, sino "un hermano querido", como persona y como cristiano (v 16). Para Pablo, Onésimo cristiano es un "hijo" (v 10). Será lo absoluto de Cristo metido dentro de la trama social lo que llevará también de hecho a la abolición jurídica de la esclavitud.
  • 7. 9. LA CARTA A LOS FILIPENSES Los destinatarios La ciudad de Filipos en la que Pablo funda la comunidad a la que dirige su mensaje se encontraba en la región oriental de Macedonia (en el norte de la Grecia actual). Pablo, junto a Silas y Timoteo, durante su Segundo viaje misionero, llegaron a esta ciudad, la primera de Europa en recibir el anuncio del Evangelio. Durante su estadía, según Hech 16,6-40, los tres evangelizadores tuvieron que presenciar diferentes acontecimientos. Durante el tercer viaje de Pablo, en ICor 16,5; 2 Cor 2,13; 7,5; Hech 19,21; 20,1-6 se hace referencia a una segunda visita del Apóstol a Macedonia, por lo que se da por descontado un nuevo contacto con la comunidad fundada por él en Filipos.
  • 8. El autor y el estilo de la carta La mayoría de los estudiosos acepta la autoría de Pablo. El contexto histórico que presenta, los temas que trata, los términos utilizados, la forma en que está escrita, los testimonios que nos han llegado de otros documentos de la época y de los Padres de la Iglesia, confirman que esta carta es fruto de la pluma del Apóstol.
  • 9. Dónde y cuándo fue escrita El primer elemento que salta a la vista es que Pablo escribe esta carta durante su estadía en la cárcel (Flp 1,7.13.14.17). Los términos "pretorio« (1,13) y "la casa imperial" (4,22) han sido interpretados tradicionalmente como referencias al período en que el Apóstol estuvo prisionero en Roma (cf Hech 28,16-31). Otros autores, en cambio, han propuesto a Éfeso (cf Hech 19,1- 20,1) y otros a Cesárea (cf Hech 23,23-26,32) como posibles lugares de redacción. De estas dos ciudades, sin embargo, Éfeso parece ser la más probable debido a la cercanía geográfica con Filipos y a la consecuente facilidad para comunicarse. Aun así, el lugar de redacción no se puede saber con exactitud. El hecho de que en 2 Cor 6,5; 11,23 Pablo haga referencia a diferentes prisiones, pone en duda la hipótesis sobre Roma por no 0" poder determinar con exactitud en qué ciudad estaba preso cuando escribió la Carta a los Filipenses. Del mismo modo es imposible determinar la fecha precisa de su redacción.
  • 10. Dos textos fundamentales • El himno cristológico de 2,6-11 Es el texto más famoso de la Carta. La mayoría de los biblistas afirma que se trata de una poesía, debido al ritmo, los paralelismos y la solemnidad con que fue escrita. Normalmente se la considera un "himno" dividido en dos estrofas: a) 2,6-8: la humillación de Cristo b) 2,9- 11: la exaltación de Cristo. En la 1era estrofa, la tradición cristiana ha visto con razón que el punto de partida de la humillación de Cristo está en el hecho de que era Dios y que, a pesar de que como tal podía manifestarse como Dios, sin embargo, asumió nuestra condición humana.
  • 11. En la 2a estrofa, la exaltación de Cristo aparece como la respuesta de Dios a la humillación libremente escogida por Cristo. La exaltación de Cristo es simbolizada aquí con la concesión de un nombre, no de un nombre personal (Jesús) que ya tenía en su humillación, sino de un "título" que expresa el nuevo estado en que se encuentra Cristo. Ese "título" expresa la nueva realidad de Cristo glorificado, que lo coloca por encima de todos los demás seres: Jesucristo es el Señor. Señor es el título concedido a Jesús en su glorificación y expresa la soberanía de Jesús. Este título es más que un título honorífico, porque recuerda el título característico de Dios en la Biblia.
  • 12. Cristo, valor central para Pablo 3,7-11 El encuentro de Pablo con Cristo cambió totalmente su escala de valores. Todo lo que para él era una ventaja, ahora no vale nada. El conocimiento de Cristo, la decisión de seguirlo, el amor hacia su persona, hace que todo lo demás sea relativo. Esta forma completamente nueva de ver la vida lo lleva a comprender que, por ejemplo, la justicia ya no se basa en el cumplimiento de la Ley, es decir en un mérito que el hombre puede presentar ante Dios, sino en aceptar la acción de Dios, que por medio de Cristo y mediante la fe nos pone en paz con Dios.