SlideShare una empresa de Scribd logo
Radiografía AP y PA de tórax.
La radiografia de tórax posteroanterior (PA) y lateral sigue siendo la base de la
radiología torácica. Debe ser por tanto el estudio inicial en todos los pacientes
con sospecha de patología torácica.
Existen una serie de radiografías complementarias a estas dos proyecciones
básicas y que en algunas circunstancias nos pueden ser de ayuda, entre las
cuales citaremos:
✓ Radiografias oblicuas: localiza opacidades focales vistas en la PA. Es útil
para
distinguir nódulos pulmonares de lesiones cutáneas o lesiones óseas.
✓ Radiografías lordóticas apicales:para estudio de los vértices pulmonares.
✓ Radiografías en espiración: para detectar pequeños neumotórax.
✓ Radiografías en decúbito lateral con rayo horizontal: demuestra pequeños
derrames pleurales confirmando que son libres y en cantidades tan pequeñas
como 50 ml.
✓ Radiografías en decúbito supino o portátiles: se realizan cuando no se
pueden obtener en bipedestación o no es posible trasladar al paciente al Sevicio
de
AP y PA de tórax
El estudio básico de RX de tórax debe incluir siempre una proyección postero-anterior (PA) y una
lateral (L), ambas en bipedestación. Se debe tener especial cuidado en evaluar la calidad técnica
de la exploración, que debe estar correctamente inspirada y centrada, y sin ningún tipo de
rotación. Solamente se realizará una proyección única cuando las condiciones del paciente no
permitan la realización del estudio estándar, por ejemplo, en pacientes encamados o con gran
dificultad en la movilidad. En estos casos se realizará una proyección antero-posterior (AP) con el
paciente sentado, o en decúbito supino.
En la proyección PA, la radiación penetra por la espalda del paciente, y el corazón se localiza
muy cerca de los detectores o la película. La proyección L se realiza apoyando el hemitórax
izquierdo sobre la película, identificándose claramente la columna dorsal y el esternón,
estructuras no visibles en la proyección PA.
Es el espacio situado entre las pleuras parietales mediales, que contiene las estructuras centrales
cardiovasculares, traqueobronquiales y el esófago, rodeados por grasa, en cuyo seno hay
ganglios linfáticos.
Anteroposterior (AP): es el tipo de radiografía de tórax más
utilizada. Con ella se consigue una imagen de frente del tórax,
con el corazón en medio y los pulmones a cada lado. En un
servicio de Urgencias de tamaño medio se pueden llegar a
realizar más de 400 radiografías AP de tórax.
Diferencias radiológicas entre radiografía AP y
PA de tórax.
Se prefiere siempre la radiografía PA en bipedestación a la
proyección AP en decúbito porque
1) Existe menos amplificación y la imagen mediastinal es más
nítida;
2) El paciente erecto inspira más profundamente, con lo que se
muestra más pulmón;
3) El aire y el líquido en la pleura son más fáciles de identificar.
Los parámetros para interpretar una radiología del
tórax
En primer lugar, antes de meternos a leer cualquier tipo de información clínica, debemos
cerciorarnos de que la radiografía esté “bien hecha”: es decir, paciente bien colocado, en inspiración,
centrada, con correcta penetración, y visualización de campos. Los datos técnicos son el punto de
partida.
Para comenzar la lectura clínica, lo ideal es empezar con una impresión global de la radiografía, es
decir, echar un vistazo general y en conjunto a la placa, sin pararse a precisar detalles particulares.
Nos iremos quedando con los datos de simetría, forma, tamaño, sexo del paciente, edad, o con
cualquier dato que salte a la vista y nos llame la atención (por ejemplo, un marcapasos).
✓ Tejidos blandos: mamas, pliegues cutáneos, etc.
✓ Esqueleto (revisar densidad ósea, posibles fracturas, asimetrías, el espacio articular,
calcificaciones, simetría de las clavículas, las cinturas escapulares, contar el número de costillas,
valorar las vértebras, los pedículos, etc).
✓ Mediastino: observar posibles ensanchamientos, masas, presencia de catéteres…
✓ Diafragma: teniendo en cuenta de que el diafragma derecho es un poco más alto que el izquierdo,
valorar los senos costodiafragmáticos, las elevaciones patológicas, etc.
✓ Pleura: es una fina línea que delimita la pared torácica del contenido pulmonar.
Normalmente no se aprecia sino está ensanchada u ocupada por líquido, gas o sólido.
El mediastino
El mediastino suele ser una parte opaca en la interpretación de
una radiografía de tórax y no podemos diferenciar muchas de las
estructuras que lo conforman, pues la mayoría de ellas tienen
densidad agua, motivo por el que pierden sus límites. Para
propósitos diagnósticos y descriptivos se divide en
compartimentos y la clasificación más utilizada es la
anatomorradiológica o “clásica” en la cual una línea imaginaria
horizontal que se extiende desde el ángulo esternal por delante
hasta el cuarto espacio intervertebral por detrás lo divide en
superior e inferior. El compartimento inferior se subdivide en
prevascular o anterior, medio y posterior y es puramente
arbitraria, teniendo como referencia el corazón y la columna. No
hay fronteras anatómicas entre ellos, pero son regiones que se
reconocen con facilidad en la radiografía lateral de tórax. La clave
para interpretar las radiografías frontales es conocer las
interfases pulmón-mediastínicas normales. Aparecen como
bordes nítidos en las zonas en que el pulmón y pleura adyacente
contactan con diversas estructuras cardiovasculares.
Lado derecho
✓ Vena cava superior
✓ Arco de la vena ácigos
✓ Línea paraespinal derecha
✓ Aurícula derecha
✓ Receso ácigo-esofágico o línea paraesofágica derecha
✓ Margen lateral de la vena cava inferior.
Lado izquierdo
✓ Arteria subclavia izquierda
✓ Cayado aórtico
✓ Ventana aortopulmonar
✓ Arteria pulmonar principal
✓ Línea paraespinal izquierda
✓ Orejuela aurícula izquierda
✓ Ventrículo izquierdo
✓ Paquete graso peri-epicárdico.
Índice cardiotorácico
El índice cardiotorácico o relación cardiotorácica se utiliza en
medicina para medir indirectamente el tamaño de la silueta
cardiaca con la ayuda de una Radiografía de tórax posterior-
anterior (PA), una radiografía antero-posterior (AP) puede dar una
falsa cardiomegalia.
Sobre la placa radiográfica se traza una línea que pase por el
centro del tórax, perpendicular a esta se traza una segunda línea
que llegue hasta la parte más externa del borde derecho del
corazón (A) (MRD en la imagen) y otra hasta la parte más externa
del borde izquierdo (B) (MLD en la imagen). Luego se traza otra
línea que vaya del contorno interno de la caja costal derecha hasta
el izquierdo, pasando tangencialmente por el borde superior del
diafragma (C) (ID en la imagen).

Más contenido relacionado

Similar a RadiografÃ_a de tórax.pptx

RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdfRADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
IranMacielFerrufinoL
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
AlyciaSmithSubs
 
Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2
Daniel Silvestre Sanchez
 
Torax 2013
Torax 2013Torax 2013
Torax 2013
Yuri pe?
 
Torax 2013
Torax 2013Torax 2013
Torax 2013
Yuri pe?
 
estudio de anatomia radiologica del Torax.pptx
estudio de anatomia radiologica del Torax.pptxestudio de anatomia radiologica del Torax.pptx
estudio de anatomia radiologica del Torax.pptx
ValeriaRiveraMartell
 
Rayos X de Torax P.A.
Rayos X de Torax P.A.Rayos X de Torax P.A.
Rayos X de Torax P.A.
eddynoy velasquez
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
Ernesto Dominguez
 
Radiologia torax completo
Radiologia torax completoRadiologia torax completo
Radiologia torax completo
Oscar Benavides
 
Radiología del torax de pequeños animales
Radiología del torax de pequeños animalesRadiología del torax de pequeños animales
Radiología del torax de pequeños animales
Oscar Benavides
 
tele de torax rutinas.pptx
tele de torax rutinas.pptxtele de torax rutinas.pptx
tele de torax rutinas.pptx
sergioramcas
 
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
RUBEN DARIO FONSECA, ESTUDIANTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
 
Toraz normal traba
Toraz normal trabaToraz normal traba
Toraz normal traba
Mi rincón de Medicina
 
Toraz normal traba
Toraz normal trabaToraz normal traba
Toraz normal traba
Mi rincón de Medicina
 
Mediastino Radiología
Mediastino RadiologíaMediastino Radiología
Mediastino Radiología
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Rx torax
Rx toraxRx torax
Tele de torax
Tele de toraxTele de torax
Tele de torax
emersonduranrios182
 
TELE DE TORAX.pptx
TELE DE TORAX.pptxTELE DE TORAX.pptx
TELE DE TORAX.pptx
analimejia1
 
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en UrgenciasUtilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Anatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tóraxAnatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tórax
Hector Gomez
 

Similar a RadiografÃ_a de tórax.pptx (20)

RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdfRADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
 
Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2
 
Torax 2013
Torax 2013Torax 2013
Torax 2013
 
Torax 2013
Torax 2013Torax 2013
Torax 2013
 
estudio de anatomia radiologica del Torax.pptx
estudio de anatomia radiologica del Torax.pptxestudio de anatomia radiologica del Torax.pptx
estudio de anatomia radiologica del Torax.pptx
 
Rayos X de Torax P.A.
Rayos X de Torax P.A.Rayos X de Torax P.A.
Rayos X de Torax P.A.
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
 
Radiologia torax completo
Radiologia torax completoRadiologia torax completo
Radiologia torax completo
 
Radiología del torax de pequeños animales
Radiología del torax de pequeños animalesRadiología del torax de pequeños animales
Radiología del torax de pequeños animales
 
tele de torax rutinas.pptx
tele de torax rutinas.pptxtele de torax rutinas.pptx
tele de torax rutinas.pptx
 
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
 
Toraz normal traba
Toraz normal trabaToraz normal traba
Toraz normal traba
 
Toraz normal traba
Toraz normal trabaToraz normal traba
Toraz normal traba
 
Mediastino Radiología
Mediastino RadiologíaMediastino Radiología
Mediastino Radiología
 
Rx torax
Rx toraxRx torax
Rx torax
 
Tele de torax
Tele de toraxTele de torax
Tele de torax
 
TELE DE TORAX.pptx
TELE DE TORAX.pptxTELE DE TORAX.pptx
TELE DE TORAX.pptx
 
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en UrgenciasUtilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
 
Anatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tóraxAnatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tórax
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

RadiografÃ_a de tórax.pptx

  • 1.
  • 2. Radiografía AP y PA de tórax. La radiografia de tórax posteroanterior (PA) y lateral sigue siendo la base de la radiología torácica. Debe ser por tanto el estudio inicial en todos los pacientes con sospecha de patología torácica. Existen una serie de radiografías complementarias a estas dos proyecciones básicas y que en algunas circunstancias nos pueden ser de ayuda, entre las cuales citaremos: ✓ Radiografias oblicuas: localiza opacidades focales vistas en la PA. Es útil para distinguir nódulos pulmonares de lesiones cutáneas o lesiones óseas. ✓ Radiografías lordóticas apicales:para estudio de los vértices pulmonares. ✓ Radiografías en espiración: para detectar pequeños neumotórax. ✓ Radiografías en decúbito lateral con rayo horizontal: demuestra pequeños derrames pleurales confirmando que son libres y en cantidades tan pequeñas como 50 ml. ✓ Radiografías en decúbito supino o portátiles: se realizan cuando no se pueden obtener en bipedestación o no es posible trasladar al paciente al Sevicio de
  • 3. AP y PA de tórax El estudio básico de RX de tórax debe incluir siempre una proyección postero-anterior (PA) y una lateral (L), ambas en bipedestación. Se debe tener especial cuidado en evaluar la calidad técnica de la exploración, que debe estar correctamente inspirada y centrada, y sin ningún tipo de rotación. Solamente se realizará una proyección única cuando las condiciones del paciente no permitan la realización del estudio estándar, por ejemplo, en pacientes encamados o con gran dificultad en la movilidad. En estos casos se realizará una proyección antero-posterior (AP) con el paciente sentado, o en decúbito supino. En la proyección PA, la radiación penetra por la espalda del paciente, y el corazón se localiza muy cerca de los detectores o la película. La proyección L se realiza apoyando el hemitórax izquierdo sobre la película, identificándose claramente la columna dorsal y el esternón, estructuras no visibles en la proyección PA. Es el espacio situado entre las pleuras parietales mediales, que contiene las estructuras centrales cardiovasculares, traqueobronquiales y el esófago, rodeados por grasa, en cuyo seno hay ganglios linfáticos.
  • 4. Anteroposterior (AP): es el tipo de radiografía de tórax más utilizada. Con ella se consigue una imagen de frente del tórax, con el corazón en medio y los pulmones a cada lado. En un servicio de Urgencias de tamaño medio se pueden llegar a realizar más de 400 radiografías AP de tórax.
  • 5. Diferencias radiológicas entre radiografía AP y PA de tórax. Se prefiere siempre la radiografía PA en bipedestación a la proyección AP en decúbito porque 1) Existe menos amplificación y la imagen mediastinal es más nítida; 2) El paciente erecto inspira más profundamente, con lo que se muestra más pulmón; 3) El aire y el líquido en la pleura son más fáciles de identificar.
  • 6. Los parámetros para interpretar una radiología del tórax En primer lugar, antes de meternos a leer cualquier tipo de información clínica, debemos cerciorarnos de que la radiografía esté “bien hecha”: es decir, paciente bien colocado, en inspiración, centrada, con correcta penetración, y visualización de campos. Los datos técnicos son el punto de partida. Para comenzar la lectura clínica, lo ideal es empezar con una impresión global de la radiografía, es decir, echar un vistazo general y en conjunto a la placa, sin pararse a precisar detalles particulares. Nos iremos quedando con los datos de simetría, forma, tamaño, sexo del paciente, edad, o con cualquier dato que salte a la vista y nos llame la atención (por ejemplo, un marcapasos). ✓ Tejidos blandos: mamas, pliegues cutáneos, etc. ✓ Esqueleto (revisar densidad ósea, posibles fracturas, asimetrías, el espacio articular, calcificaciones, simetría de las clavículas, las cinturas escapulares, contar el número de costillas, valorar las vértebras, los pedículos, etc). ✓ Mediastino: observar posibles ensanchamientos, masas, presencia de catéteres… ✓ Diafragma: teniendo en cuenta de que el diafragma derecho es un poco más alto que el izquierdo, valorar los senos costodiafragmáticos, las elevaciones patológicas, etc. ✓ Pleura: es una fina línea que delimita la pared torácica del contenido pulmonar. Normalmente no se aprecia sino está ensanchada u ocupada por líquido, gas o sólido.
  • 7. El mediastino El mediastino suele ser una parte opaca en la interpretación de una radiografía de tórax y no podemos diferenciar muchas de las estructuras que lo conforman, pues la mayoría de ellas tienen densidad agua, motivo por el que pierden sus límites. Para propósitos diagnósticos y descriptivos se divide en compartimentos y la clasificación más utilizada es la anatomorradiológica o “clásica” en la cual una línea imaginaria horizontal que se extiende desde el ángulo esternal por delante hasta el cuarto espacio intervertebral por detrás lo divide en superior e inferior. El compartimento inferior se subdivide en prevascular o anterior, medio y posterior y es puramente arbitraria, teniendo como referencia el corazón y la columna. No hay fronteras anatómicas entre ellos, pero son regiones que se reconocen con facilidad en la radiografía lateral de tórax. La clave para interpretar las radiografías frontales es conocer las interfases pulmón-mediastínicas normales. Aparecen como bordes nítidos en las zonas en que el pulmón y pleura adyacente contactan con diversas estructuras cardiovasculares.
  • 8. Lado derecho ✓ Vena cava superior ✓ Arco de la vena ácigos ✓ Línea paraespinal derecha ✓ Aurícula derecha ✓ Receso ácigo-esofágico o línea paraesofágica derecha ✓ Margen lateral de la vena cava inferior. Lado izquierdo ✓ Arteria subclavia izquierda ✓ Cayado aórtico ✓ Ventana aortopulmonar ✓ Arteria pulmonar principal ✓ Línea paraespinal izquierda ✓ Orejuela aurícula izquierda ✓ Ventrículo izquierdo ✓ Paquete graso peri-epicárdico.
  • 9. Índice cardiotorácico El índice cardiotorácico o relación cardiotorácica se utiliza en medicina para medir indirectamente el tamaño de la silueta cardiaca con la ayuda de una Radiografía de tórax posterior- anterior (PA), una radiografía antero-posterior (AP) puede dar una falsa cardiomegalia. Sobre la placa radiográfica se traza una línea que pase por el centro del tórax, perpendicular a esta se traza una segunda línea que llegue hasta la parte más externa del borde derecho del corazón (A) (MRD en la imagen) y otra hasta la parte más externa del borde izquierdo (B) (MLD en la imagen). Luego se traza otra línea que vaya del contorno interno de la caja costal derecha hasta el izquierdo, pasando tangencialmente por el borde superior del diafragma (C) (ID en la imagen).