SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RAÍZ
Lic. Verónica Rosso
Funciones
• Fijación de la planta al sustrato.
• Absorción de agua y sustancias disueltas.
• Transporte de agua y solutos a las partes
aéreas.
• Almacenamiento: las plantas bienales como
zanahoria almacenan en la raíz durante el
primer año reservas que utilizarán el segundo
año para producir flores, frutos y semillas.
• En las espermatófitas la radícula o raíz embrional situada en
el polo radical del embrión origina la raíz primaria después
de la germinación. Por tal motivo las raíces que tienen este
origen se llaman embrionales o normales.
• Hay raíces que se originan en otros órganos de la planta,
distintos de la radícula del embrión, a las que se le llama
adventicias. Las raíces adventicias son de origen endógeno.
• Las que nacen en los nudos de los tallos aéreos de las
Gramíneas
• Las que nacen de gajos de plantas herbáceas como el
geranio, clavel
• Las que nacen de estacas de álamo y sauce
• Las raíces aéreas de los tallos de la hiedra,
• Las raíces de hojas de Begonia que nacen de las nervaduras
• Las raíces de las hojas de Bryophyllum o Kalanchöe que
nacen de los bordes de las mismas
• Las raíces que nacen de los nudos de los rizomas (tallos
subterráneos).
• Caliptra, cofia o pilorriza: se encuentra en el ápice de la raíz,
protegiendo al meristema apical de la raíz.
• Zona de alargamiento: En esta zona las células sufren un
aumento de longitud.
• Zona pilífera: es la región de los pelos absorbentes, la función
de los pelos es la de aumentar la superficie de absorción, ya que
a través de ellos y de las células epidérmicas de la poción joven
de la raíz, la planta toma el agua del suelo con las sales en
disolución. Los pelos radicales son unicelulares, y tienen una vida
relativamente corta, son muy abundantes y crecen rápidamente
en pocas horas.
• Zona suberificada. Es la zona más vieja de la raíz, caracterizada
por la existencia de tejido externo suberoso.
• Las ramificaciones o raíces secundarias nacen o son originadas a
partir del meristema potencial llamado periciclo.
• El cuello de la raíz es la parte de la misma que se une con el tallo.
En la plántula recién germinada es la zona que separa la radícula
del hipocótilo.
Clasificación
• Por su origen: embrionales o
adventicias.
• Por su forma: raíces pivotantes o
axonomorfas o típicas y las fasciculadas
o en cabellera.
– Pivotantes: son aquellas en las que el eje principal
originado en la radícula sigue creciendo en
dirección vertical hacia abajo y las demás se
ramifican a partir de él. Las raíces de las
Dicotiledóneas y de las Coníferas en general son
raíces pivotantes.
– Fasciculadas: son aquellas que se presentan como
un conjunto de numerosas raíces por lo general
finas y de igual tamaño, con aspecto fibroso. Son
característicos de la mayoría de las
Monocotiledóneas y son de naturaleza adventicia
por su origen. Como por ejemplo podemos
mencionar las raíces de los cereales.
• Raíces reservantes
• Son raíces que adquieren generalmente gran
tamaño por la acumulación de sustancias de
reserva en sus tejidos, siendo la mayoría de
ellas importantes desde el punto de vista
agronómico. Estas raíces se llaman
almacenadotas o tuberosas. Por ejemplo la
zanahoria (Daucus carota) y la batata
(Ipomoea batatas) cuyas raíces engrosan
muchísimo.
• Raíces gemíferas
• Son productoras de yemas adventicias
que dan origen a vástago aéreos. Estas
yemas tienen origen endógeno. Algunos
ejemplos son: Populus alba (álamo
blanco), Geoffroea decorticans (chañar)
y la batata.
• En la mayoría de las plantas, la
estructura interna de la raíz está
formada por los tres sistemas de
tejidos dispuestos en tres capas
concéntricas: la epidermis, la corteza y
el cilindro central.
• La epidermis
protege a los tejidos
internos y cubre la
totalidad de la raíz
joven.
• Las células
epidérmicas tienen
extensiones
tubulares finas, los
pelos radicales. A
través de estos
pelos, la planta
absorbe la mayor
parte del agua y de
los minerales.
• La corteza,
formada por
células
parenquimáticas,
sin cloroplastos
funcionales,
ocupa casi todo el
volumen de la raíz
joven
• El cilindro central
de la raíz consiste
de xilema y
floema, rodeados
por una o más
capas de células
(periciclo), de
donde surgen las
ramificaciones de
la raíz (raíces
secundarias).
La Raíz (Prof. Verónica Rosso)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

anatomía del tallo
anatomía del talloanatomía del tallo
anatomía del tallo
 
Tallo
 Tallo Tallo
Tallo
 
Inflorescencias
Inflorescencias Inflorescencias
Inflorescencias
 
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetalLa raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
 
Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2
 
04 unidad i tema 2 - partes de la planta
04 unidad i    tema 2 - partes de la planta04 unidad i    tema 2 - partes de la planta
04 unidad i tema 2 - partes de la planta
 
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoLa flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
 
Tema 4; el tallo
Tema 4; el talloTema 4; el tallo
Tema 4; el tallo
 
Tallo
Tallo Tallo
Tallo
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 
Briofitas
BriofitasBriofitas
Briofitas
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
La Raiz
La RaizLa Raiz
La Raiz
 
La Semilla
La SemillaLa Semilla
La Semilla
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
 
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y CycadopsidaClases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
 

Similar a La Raíz (Prof. Verónica Rosso) (20)

Raíces
RaícesRaíces
Raíces
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica generalLA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
 
Organologia (raiz)
Organologia (raiz)Organologia (raiz)
Organologia (raiz)
 
La papa2
La papa2La papa2
La papa2
 
Las plantas de alba
Las plantas  de albaLas plantas  de alba
Las plantas de alba
 
Las plantas de alba
Las plantas  de albaLas plantas  de alba
Las plantas de alba
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
Doc escrito organos vegetales
Doc escrito organos vegetalesDoc escrito organos vegetales
Doc escrito organos vegetales
 
Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Organologia (raiz)
Organologia (raiz)Organologia (raiz)
Organologia (raiz)
 
óRganos de las plantas
óRganos de las plantasóRganos de las plantas
óRganos de las plantas
 
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
La Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José ChamorroLa Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José Chamorro
 
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raízLas plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
 
Raiz guia basica
Raiz guia basicaRaiz guia basica
Raiz guia basica
 
reino vegetal
reino vegetalreino vegetal
reino vegetal
 

Más de Marcos A. Fatela

Moleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda collMoleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda collMarcos A. Fatela
 
Regla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuestaRegla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuestaMarcos A. Fatela
 
Empresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y CostosEmpresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y CostosMarcos A. Fatela
 
Culminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableCulminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableMarcos A. Fatela
 
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasCiclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasMarcos A. Fatela
 
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2Marcos A. Fatela
 
Sociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, EmpresasSociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, EmpresasMarcos A. Fatela
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesMarcos A. Fatela
 
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2Marcos A. Fatela
 
Proceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesProceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesMarcos A. Fatela
 
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)Marcos A. Fatela
 
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosActividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosMarcos A. Fatela
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosMarcos A. Fatela
 
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Marcos A. Fatela
 
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)Marcos A. Fatela
 
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Marcos A. Fatela
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoMarcos A. Fatela
 

Más de Marcos A. Fatela (20)

Moleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda collMoleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda coll
 
Regla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuestaRegla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuesta
 
Integrador unidad-1
Integrador unidad-1Integrador unidad-1
Integrador unidad-1
 
Empresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y CostosEmpresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y Costos
 
Oferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y MercadoOferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y Mercado
 
Culminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableCulminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo Contable
 
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasCiclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
 
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2
 
Sociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, EmpresasSociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, Empresas
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
 
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
 
Proceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesProceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, Comprobantes
 
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
 
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosActividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
 
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
 
Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)
 
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
 
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

La Raíz (Prof. Verónica Rosso)

  • 2. Funciones • Fijación de la planta al sustrato. • Absorción de agua y sustancias disueltas. • Transporte de agua y solutos a las partes aéreas. • Almacenamiento: las plantas bienales como zanahoria almacenan en la raíz durante el primer año reservas que utilizarán el segundo año para producir flores, frutos y semillas.
  • 3. • En las espermatófitas la radícula o raíz embrional situada en el polo radical del embrión origina la raíz primaria después de la germinación. Por tal motivo las raíces que tienen este origen se llaman embrionales o normales. • Hay raíces que se originan en otros órganos de la planta, distintos de la radícula del embrión, a las que se le llama adventicias. Las raíces adventicias son de origen endógeno. • Las que nacen en los nudos de los tallos aéreos de las Gramíneas • Las que nacen de gajos de plantas herbáceas como el geranio, clavel • Las que nacen de estacas de álamo y sauce • Las raíces aéreas de los tallos de la hiedra, • Las raíces de hojas de Begonia que nacen de las nervaduras • Las raíces de las hojas de Bryophyllum o Kalanchöe que nacen de los bordes de las mismas • Las raíces que nacen de los nudos de los rizomas (tallos subterráneos).
  • 4.
  • 5. • Caliptra, cofia o pilorriza: se encuentra en el ápice de la raíz, protegiendo al meristema apical de la raíz. • Zona de alargamiento: En esta zona las células sufren un aumento de longitud. • Zona pilífera: es la región de los pelos absorbentes, la función de los pelos es la de aumentar la superficie de absorción, ya que a través de ellos y de las células epidérmicas de la poción joven de la raíz, la planta toma el agua del suelo con las sales en disolución. Los pelos radicales son unicelulares, y tienen una vida relativamente corta, son muy abundantes y crecen rápidamente en pocas horas. • Zona suberificada. Es la zona más vieja de la raíz, caracterizada por la existencia de tejido externo suberoso. • Las ramificaciones o raíces secundarias nacen o son originadas a partir del meristema potencial llamado periciclo. • El cuello de la raíz es la parte de la misma que se une con el tallo. En la plántula recién germinada es la zona que separa la radícula del hipocótilo.
  • 6. Clasificación • Por su origen: embrionales o adventicias. • Por su forma: raíces pivotantes o axonomorfas o típicas y las fasciculadas o en cabellera.
  • 7. – Pivotantes: son aquellas en las que el eje principal originado en la radícula sigue creciendo en dirección vertical hacia abajo y las demás se ramifican a partir de él. Las raíces de las Dicotiledóneas y de las Coníferas en general son raíces pivotantes. – Fasciculadas: son aquellas que se presentan como un conjunto de numerosas raíces por lo general finas y de igual tamaño, con aspecto fibroso. Son característicos de la mayoría de las Monocotiledóneas y son de naturaleza adventicia por su origen. Como por ejemplo podemos mencionar las raíces de los cereales.
  • 8.
  • 9. • Raíces reservantes • Son raíces que adquieren generalmente gran tamaño por la acumulación de sustancias de reserva en sus tejidos, siendo la mayoría de ellas importantes desde el punto de vista agronómico. Estas raíces se llaman almacenadotas o tuberosas. Por ejemplo la zanahoria (Daucus carota) y la batata (Ipomoea batatas) cuyas raíces engrosan muchísimo.
  • 10. • Raíces gemíferas • Son productoras de yemas adventicias que dan origen a vástago aéreos. Estas yemas tienen origen endógeno. Algunos ejemplos son: Populus alba (álamo blanco), Geoffroea decorticans (chañar) y la batata.
  • 11. • En la mayoría de las plantas, la estructura interna de la raíz está formada por los tres sistemas de tejidos dispuestos en tres capas concéntricas: la epidermis, la corteza y el cilindro central.
  • 12. • La epidermis protege a los tejidos internos y cubre la totalidad de la raíz joven. • Las células epidérmicas tienen extensiones tubulares finas, los pelos radicales. A través de estos pelos, la planta absorbe la mayor parte del agua y de los minerales.
  • 13. • La corteza, formada por células parenquimáticas, sin cloroplastos funcionales, ocupa casi todo el volumen de la raíz joven
  • 14. • El cilindro central de la raíz consiste de xilema y floema, rodeados por una o más capas de células (periciclo), de donde surgen las ramificaciones de la raíz (raíces secundarias).