SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: ERICKA MASIS RIOS 
CURSO: NUEVOS METODOS DE APRENDIZAJE 
UNIVERSIDAD AMERICANA
El cuerpo de toda planta vascular está organizado en tres 
tipos generales de órganos: raíces, tallos y hojas.
Raíz 
 La función de las raíces es sujetar la planta al 
sustrato y absorber agua y elementos minerales. 
 Generalmente es el órgano subterráneo, la primera 
raíz que se origina de la planta se constituye en la 
raíz primaria.
HOJAS 
 Las hojas son los principales 
órganos fotosintéticos de casi 
todas las plantas. Suelen ser 
láminas planas con un tejido 
interior llamado mesofilo que 
en su mayor parte es de 
naturaleza parenquimatosa; 
está formado por células poco 
apretadas entre las que 
quedan espacios vacíos que 
están llenos de aire, del cual 
absorben las células dióxido 
de carbono y al cual expulsan 
oxígeno.
Características de la hoja 
 Es el órgano principal y no solo para los seres del reino 
vegetal, sino para todos los seres vivos. 
 Los cambios en los ambientes han producido muchos tipos 
de hojas. 
 En ella se encuentra abundancia de clorofila. 
Algunas funciones de las Hojas 
 Fotosíntesis 
 Respiración 
 Transpiración
Tallos 
 Algunos tallos especializados producen plantas 
nuevas, almacenan agua o alimento o producen 
espinas. 
 Muchas plantas tienen tallos modificados para 
funciones muy diferentes a la de su función original de 
soportar las hojas. 
 Algunas plantas como los cactus almacenan agua en 
tallos que sobresalen de la tierra. 
 Otros son subterraneos llamados rizo
Algunas funciones del tallo 
 Sostener las plantas 
 Transportar sustancias 
 Almacenar sustancias nutritivas como lo son los 
tubérculos. 
 Están modificados para almacenar carbohidratos.
Partes de los Tallos
La Flor 
 Es el órgano reproductor de la planta, de ella se 
originan las semillas que han de producir nuevas 
plantas. 
 Las plantas que tienen flores se llaman angiospermas.
El fruto 
 Es la estructura que se origina del gineceo de la flor 
después de la fecundación 
 Protege la semilla y contribuye con su dispersión 
 El óvulo después de fecundado aumenta de tamaño y 
se forma la semilla. 
 En ciertos frutos como el mango se pueden distinguir 
con facilidad tres capas: pericarpio, exocarpo y 
endocarpo. 
 La semilla es la estructura dentro de la cual se 
desarrolla el embrión de la nueva planta y es el lazo de 
unión entre generaciones sucesivas.
Ejemplos de Frutos
Presentacion organos vegetales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
Shado20
 
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEASMONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
Ivonne Lopez
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
Liliana Jimenez
 
diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
yadinet
 
Fruto
Fruto Fruto
Inflorescencias
Inflorescencias Inflorescencias
Inflorescencias
Andres Armijos
 
El fruto
El frutoEl fruto
Tejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticosTejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticos
Raul González
 
el tallo
el talloel tallo
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermas
Sisa-Santi
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
Stripper & Gigolo
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
05318327
 
Tejido dermico
Tejido dermicoTejido dermico
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
Eduardo Gómez
 
Tejidos protectores vegetales - Ana Santos
Tejidos protectores vegetales - Ana SantosTejidos protectores vegetales - Ana Santos
Tejidos protectores vegetales - Ana Santos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
kely tatiana gulfo avila
 
Organos vegetales
Organos vegetalesOrganos vegetales
Organos vegetales
nancyrodriguezcoronado
 
Modulo 10 el tallo
Modulo 10 el talloModulo 10 el tallo
Modulo 10 el tallo
Juan Irizarry
 
Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)
Lab. Agrolab
 
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetalLa raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
Cienciaslcdj2014
 

La actualidad más candente (20)

La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEASMONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
 
Fruto
Fruto Fruto
Fruto
 
Inflorescencias
Inflorescencias Inflorescencias
Inflorescencias
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Tejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticosTejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticos
 
el tallo
el talloel tallo
el tallo
 
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermas
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Tejido dermico
Tejido dermicoTejido dermico
Tejido dermico
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
Tejidos protectores vegetales - Ana Santos
Tejidos protectores vegetales - Ana SantosTejidos protectores vegetales - Ana Santos
Tejidos protectores vegetales - Ana Santos
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
 
Organos vegetales
Organos vegetalesOrganos vegetales
Organos vegetales
 
Modulo 10 el tallo
Modulo 10 el talloModulo 10 el tallo
Modulo 10 el tallo
 
Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)
 
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetalLa raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
 

Destacado

Doc escrito organos vegetales
Doc escrito organos vegetalesDoc escrito organos vegetales
Doc escrito organos vegetales
erickamasisrios
 
Organos vegetales
Organos vegetalesOrganos vegetales
Organos vegetales
Rose Menacho
 
Tallo
TalloTallo
Tallo
cjdrowski
 
Segimiento de la planta power point
Segimiento de la planta power pointSegimiento de la planta power point
Segimiento de la planta power point
andersonorjuel16
 
Frutas
Frutas Frutas
organos vegetales
organos vegetalesorganos vegetales
organos vegetales
nancyrodriguezcoronado
 
Partes de las plantas
Partes de las plantasPartes de las plantas
Partes de las plantas
IsabelPAL
 
Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor
Juan Irizarry
 
"Las partes de las plantas y sus funciones"
"Las partes de las plantas y sus funciones""Las partes de las plantas y sus funciones"
"Las partes de las plantas y sus funciones"
jeanettecarla
 
Diapositivas del frijol
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijol
Carlos Yampufé
 
Organos de las plantas
Organos de las plantasOrganos de las plantas
Organos de las plantas
calonsomenendez
 
Plantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaPlantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semilla
Tono582
 
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIATAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
Luiggi Solano
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
millerjasd
 
Los sistema de las plantas
Los sistema de las plantasLos sistema de las plantas
Los sistema de las plantas
zuley17
 

Destacado (15)

Doc escrito organos vegetales
Doc escrito organos vegetalesDoc escrito organos vegetales
Doc escrito organos vegetales
 
Organos vegetales
Organos vegetalesOrganos vegetales
Organos vegetales
 
Tallo
TalloTallo
Tallo
 
Segimiento de la planta power point
Segimiento de la planta power pointSegimiento de la planta power point
Segimiento de la planta power point
 
Frutas
Frutas Frutas
Frutas
 
organos vegetales
organos vegetalesorganos vegetales
organos vegetales
 
Partes de las plantas
Partes de las plantasPartes de las plantas
Partes de las plantas
 
Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor
 
"Las partes de las plantas y sus funciones"
"Las partes de las plantas y sus funciones""Las partes de las plantas y sus funciones"
"Las partes de las plantas y sus funciones"
 
Diapositivas del frijol
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijol
 
Organos de las plantas
Organos de las plantasOrganos de las plantas
Organos de las plantas
 
Plantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaPlantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semilla
 
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIATAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
 
Los sistema de las plantas
Los sistema de las plantasLos sistema de las plantas
Los sistema de las plantas
 

Similar a Presentacion organos vegetales

Clase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantasClase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantas
PUCE SEDE IBARRA
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
sofia-v-olmos1
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
sofia-v-olmos1
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
sofia-v-olmos1
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
sofia-v-olmos1
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
sofia-v-olmos1
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
sofia-v-olmos1
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
MaritaMadrid
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
MaritaMadrid
 
Enciclopedia virtual de ciencias naturales
Enciclopedia virtual de ciencias naturalesEnciclopedia virtual de ciencias naturales
Enciclopedia virtual de ciencias naturales
Evelyn Aguirre
 
Partes de la planta por Jessica Quinchiguango
Partes de la planta por Jessica QuinchiguangoPartes de la planta por Jessica Quinchiguango
Partes de la planta por Jessica Quinchiguango
jessicaquinchiguango
 
Adesso uhalde 1º c tr final
Adesso uhalde 1º c tr finalAdesso uhalde 1º c tr final
Adesso uhalde 1º c tr final
PabloPereira
 
las plantas
las plantaslas plantas
las plantas
Evelyn Aguirre
 
Anatomía vegetal
Anatomía vegetalAnatomía vegetal
Anatomía vegetal
Wilma Nelly Laura Varela
 
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Diana Olivares
 
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)
Miguel Angel Verde Valadez
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Vegetales
LIEBEMAKER
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Vegetales
LIEBEMAKER
 
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
181823
 
Vegetales
Vegetales Vegetales
Vegetales
ch31rv
 

Similar a Presentacion organos vegetales (20)

Clase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantasClase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Enciclopedia virtual de ciencias naturales
Enciclopedia virtual de ciencias naturalesEnciclopedia virtual de ciencias naturales
Enciclopedia virtual de ciencias naturales
 
Partes de la planta por Jessica Quinchiguango
Partes de la planta por Jessica QuinchiguangoPartes de la planta por Jessica Quinchiguango
Partes de la planta por Jessica Quinchiguango
 
Adesso uhalde 1º c tr final
Adesso uhalde 1º c tr finalAdesso uhalde 1º c tr final
Adesso uhalde 1º c tr final
 
las plantas
las plantaslas plantas
las plantas
 
Anatomía vegetal
Anatomía vegetalAnatomía vegetal
Anatomía vegetal
 
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
 
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Vegetales
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Vegetales
 
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
 
Vegetales
Vegetales Vegetales
Vegetales
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Presentacion organos vegetales

  • 1. ESTUDIANTE: ERICKA MASIS RIOS CURSO: NUEVOS METODOS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD AMERICANA
  • 2. El cuerpo de toda planta vascular está organizado en tres tipos generales de órganos: raíces, tallos y hojas.
  • 3.
  • 4. Raíz  La función de las raíces es sujetar la planta al sustrato y absorber agua y elementos minerales.  Generalmente es el órgano subterráneo, la primera raíz que se origina de la planta se constituye en la raíz primaria.
  • 5. HOJAS  Las hojas son los principales órganos fotosintéticos de casi todas las plantas. Suelen ser láminas planas con un tejido interior llamado mesofilo que en su mayor parte es de naturaleza parenquimatosa; está formado por células poco apretadas entre las que quedan espacios vacíos que están llenos de aire, del cual absorben las células dióxido de carbono y al cual expulsan oxígeno.
  • 6. Características de la hoja  Es el órgano principal y no solo para los seres del reino vegetal, sino para todos los seres vivos.  Los cambios en los ambientes han producido muchos tipos de hojas.  En ella se encuentra abundancia de clorofila. Algunas funciones de las Hojas  Fotosíntesis  Respiración  Transpiración
  • 7. Tallos  Algunos tallos especializados producen plantas nuevas, almacenan agua o alimento o producen espinas.  Muchas plantas tienen tallos modificados para funciones muy diferentes a la de su función original de soportar las hojas.  Algunas plantas como los cactus almacenan agua en tallos que sobresalen de la tierra.  Otros son subterraneos llamados rizo
  • 8. Algunas funciones del tallo  Sostener las plantas  Transportar sustancias  Almacenar sustancias nutritivas como lo son los tubérculos.  Están modificados para almacenar carbohidratos.
  • 9. Partes de los Tallos
  • 10. La Flor  Es el órgano reproductor de la planta, de ella se originan las semillas que han de producir nuevas plantas.  Las plantas que tienen flores se llaman angiospermas.
  • 11. El fruto  Es la estructura que se origina del gineceo de la flor después de la fecundación  Protege la semilla y contribuye con su dispersión  El óvulo después de fecundado aumenta de tamaño y se forma la semilla.  En ciertos frutos como el mango se pueden distinguir con facilidad tres capas: pericarpio, exocarpo y endocarpo.  La semilla es la estructura dentro de la cual se desarrolla el embrión de la nueva planta y es el lazo de unión entre generaciones sucesivas.