SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELAS ANTROPOLOGICAS CARACTERISTICAS  Y AUTORES
Evolucionismo CARACTERÍSTICAS Naturalismo anticreacionista Progreso indefinido Selección natural La línea de evolución parte de lo simple y llega a lo complejo; de lo homogéneo a lo heterogéneo Utiliza el método comparativo REPRESENTANTES Tylor(1832-1917), Morgan (1818-1881) y Frazer (1854-1941).
Escuela americana CARACTERÍSTICAS Era considerar la cultura como una totalidad, un conjunto de elementos integrados. La metodología buscaba pruebas concretas del contacto cultural y la comparación de rasgos que deben tenerse en cuenta contextualmente.  REPRESENTANTES Boas (1858-1881)
Difusionismo CARACTERÍSTICAS Similitud de objetos pertenecientes a diferentes culturas y especulaciones sobre la difusión de estos objetos entre culturas.  REPRESENTANTES Graebner (1877-1942), Smith (1864-1922), Rivers (1864-1922).
Escuela sociológica francesa CARACTERÍSTICAS Señaló de forma precisa la interdependencia de todos los fenómenos sociales, cualquier hecho debía estar estudiado teniendo en cuenta a los demás a través de una visión totalizadora. REPRESENTANTES Durkheim (1858-1917), Mauss (1852-1950), Levy-Brhul (1857-1939), Ch. A.van Gennep (1873-1957).
Funcionalismo CARACTERÍSTICAS Subrayó la interconexión orgánica de todas las partes de una cultura poniendo en primer plano la idea de totalidad.  REPRESENTANTES Malinowski (1884-1943), Radcliffe-Brown (1881-1955)
Estructuralismo CARACTERÍSTICAS Abre la segunda mitad del siglo y sirve para señalar el comienzo de la modernidad. REPRESENTANTES Levi-Strauss, Needham, Douglas, Turner, Dumont.
Dinamismo CARACTERÍSTICAS Gluckman desarrolló en esta línea la noción de "conflicto" para describir las tensiones en el seno de una sociedad . Leach, la de "ciclos" para describir los desarrollos periódicos y cambiantes. REPRESENTANTES Gluckman, Leach.
Neoevolucionismo CARACTERÍSTICAS El desarrollo progresivo y el cambio en sentido unilineal que se complejizaba y se perfeccionaba a través del tiempo,. Neoevolucionismo de mitad del siglo XX intentaba explicar el desarrollo de la cultura en función de la energía disponible por individuo REPRESENTANTES White, Steward, Childe.
Ecologismo cultural CARACTERÍSTICAS Steward señalará la importancia de las relaciones entre el medio y la sociedad, especialmente las condiciones en que se desarrolla la producción.  REPRESENTANTES Fried, Harris, Sahlins.
Estructuralismo marxista CARACTERÍSTICAS Pensamiento salvaje a partir de la dialéctica y la lucha por los medios de producción. Los trabajos de Godelier fueron la economía, el fetichismo y la religión. REPRESENTANTES Godelier.
Neodifusionismo CARACTERÍSTICAS Considerar a la historia escrita como fuente indispensable para los estudios la consideración de las enormes y extensas repercusiones. Resaltar que la interdependencia entre economía y sociedad REPRESENTANTES Wallesrtein.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo ALMAROX474
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
Etnicidad y raza
Etnicidad y razaEtnicidad y raza
Etnicidad y raza
Josue Gr
 
Antropologia conceptos y nociones basicos
Antropologia   conceptos y nociones basicos Antropologia   conceptos y nociones basicos
Antropologia conceptos y nociones basicos
AlvaroOr2
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
101895
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo. Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
franksheska pinto
 
Interaccionismo simbolico[1]
Interaccionismo simbolico[1]Interaccionismo simbolico[1]
Interaccionismo simbolico[1]maryjessenia13
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicassil67
 
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras cienciasantropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
amelia sofia cordova cancho
 
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Josselyn Yajayra
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
JOSE LUIS RANGEL SAAVEDRA
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
FERCHO301070
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
sandrisgamboa
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicowilson1112
 
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICOMODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Que es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursoresQue es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursores
dedozZ
 

La actualidad más candente (20)

Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
El materialismo cultural
El materialismo culturalEl materialismo cultural
El materialismo cultural
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
Etnicidad y raza
Etnicidad y razaEtnicidad y raza
Etnicidad y raza
 
Antropologia conceptos y nociones basicos
Antropologia   conceptos y nociones basicos Antropologia   conceptos y nociones basicos
Antropologia conceptos y nociones basicos
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo. Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
 
Interaccionismo simbolico[1]
Interaccionismo simbolico[1]Interaccionismo simbolico[1]
Interaccionismo simbolico[1]
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras cienciasantropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
 
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICOMODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
 
Que es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursoresQue es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursores
 

Similar a Escuelas antropologicas

Teorías de la cultura2
Teorías de la cultura2Teorías de la cultura2
Teorías de la cultura2
Fabiola Monsalve Neira
 
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Jazz Sotelo
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
faeuca
 
Principales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdfPrincipales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdf
Gustavo Pilco
 
2. TEORÍA ANTROPOLÓGICA_PARTICULARISMO.pdf
2. TEORÍA ANTROPOLÓGICA_PARTICULARISMO.pdf2. TEORÍA ANTROPOLÓGICA_PARTICULARISMO.pdf
2. TEORÍA ANTROPOLÓGICA_PARTICULARISMO.pdf
ConstruyeTCetis121
 
Nuestros contemporaneos primitivos PPT
Nuestros contemporaneos primitivos PPTNuestros contemporaneos primitivos PPT
Nuestros contemporaneos primitivos PPT
César Augusto Sánchez Narvaez
 
3 marxista annales
3 marxista   annales3 marxista   annales
3 marxista annales
Carlos Alberto Sosa
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
Viri Zamorano
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficasAuroraCutz
 
Tema_3._Esquema._Las_teorias_antropologicas.pdf
Tema_3._Esquema._Las_teorias_antropologicas.pdfTema_3._Esquema._Las_teorias_antropologicas.pdf
Tema_3._Esquema._Las_teorias_antropologicas.pdf
JoseRamos101788
 
El conocimiento histórico
El conocimiento histórico El conocimiento histórico
El conocimiento histórico
MATIAS ROJAS
 
El conocimiento histórico u1
El conocimiento histórico u1El conocimiento histórico u1
El conocimiento histórico u1
MATIAS ROJAS
 
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLPSemiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLPCarolina Hernández Cufré
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
ivansitodrago
 

Similar a Escuelas antropologicas (20)

Teorías de la cultura2
Teorías de la cultura2Teorías de la cultura2
Teorías de la cultura2
 
Act. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativoAct. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
 
Corrientes historiograficas
Corrientes historiograficasCorrientes historiograficas
Corrientes historiograficas
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Principales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdfPrincipales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdf
 
2. TEORÍA ANTROPOLÓGICA_PARTICULARISMO.pdf
2. TEORÍA ANTROPOLÓGICA_PARTICULARISMO.pdf2. TEORÍA ANTROPOLÓGICA_PARTICULARISMO.pdf
2. TEORÍA ANTROPOLÓGICA_PARTICULARISMO.pdf
 
Nuestros contemporaneos primitivos PPT
Nuestros contemporaneos primitivos PPTNuestros contemporaneos primitivos PPT
Nuestros contemporaneos primitivos PPT
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
3 marxista annales
3 marxista   annales3 marxista   annales
3 marxista annales
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
 
Cuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientesCuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientes
 
Tema_3._Esquema._Las_teorias_antropologicas.pdf
Tema_3._Esquema._Las_teorias_antropologicas.pdfTema_3._Esquema._Las_teorias_antropologicas.pdf
Tema_3._Esquema._Las_teorias_antropologicas.pdf
 
El conocimiento histórico
El conocimiento histórico El conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
El conocimiento histórico u1
El conocimiento histórico u1El conocimiento histórico u1
El conocimiento histórico u1
 
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLPSemiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
 
Unidad 1. antropología
Unidad 1. antropologíaUnidad 1. antropología
Unidad 1. antropología
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 

Escuelas antropologicas

  • 2. Evolucionismo CARACTERÍSTICAS Naturalismo anticreacionista Progreso indefinido Selección natural La línea de evolución parte de lo simple y llega a lo complejo; de lo homogéneo a lo heterogéneo Utiliza el método comparativo REPRESENTANTES Tylor(1832-1917), Morgan (1818-1881) y Frazer (1854-1941).
  • 3. Escuela americana CARACTERÍSTICAS Era considerar la cultura como una totalidad, un conjunto de elementos integrados. La metodología buscaba pruebas concretas del contacto cultural y la comparación de rasgos que deben tenerse en cuenta contextualmente. REPRESENTANTES Boas (1858-1881)
  • 4. Difusionismo CARACTERÍSTICAS Similitud de objetos pertenecientes a diferentes culturas y especulaciones sobre la difusión de estos objetos entre culturas. REPRESENTANTES Graebner (1877-1942), Smith (1864-1922), Rivers (1864-1922).
  • 5. Escuela sociológica francesa CARACTERÍSTICAS Señaló de forma precisa la interdependencia de todos los fenómenos sociales, cualquier hecho debía estar estudiado teniendo en cuenta a los demás a través de una visión totalizadora. REPRESENTANTES Durkheim (1858-1917), Mauss (1852-1950), Levy-Brhul (1857-1939), Ch. A.van Gennep (1873-1957).
  • 6. Funcionalismo CARACTERÍSTICAS Subrayó la interconexión orgánica de todas las partes de una cultura poniendo en primer plano la idea de totalidad. REPRESENTANTES Malinowski (1884-1943), Radcliffe-Brown (1881-1955)
  • 7. Estructuralismo CARACTERÍSTICAS Abre la segunda mitad del siglo y sirve para señalar el comienzo de la modernidad. REPRESENTANTES Levi-Strauss, Needham, Douglas, Turner, Dumont.
  • 8. Dinamismo CARACTERÍSTICAS Gluckman desarrolló en esta línea la noción de "conflicto" para describir las tensiones en el seno de una sociedad . Leach, la de "ciclos" para describir los desarrollos periódicos y cambiantes. REPRESENTANTES Gluckman, Leach.
  • 9. Neoevolucionismo CARACTERÍSTICAS El desarrollo progresivo y el cambio en sentido unilineal que se complejizaba y se perfeccionaba a través del tiempo,. Neoevolucionismo de mitad del siglo XX intentaba explicar el desarrollo de la cultura en función de la energía disponible por individuo REPRESENTANTES White, Steward, Childe.
  • 10. Ecologismo cultural CARACTERÍSTICAS Steward señalará la importancia de las relaciones entre el medio y la sociedad, especialmente las condiciones en que se desarrolla la producción. REPRESENTANTES Fried, Harris, Sahlins.
  • 11. Estructuralismo marxista CARACTERÍSTICAS Pensamiento salvaje a partir de la dialéctica y la lucha por los medios de producción. Los trabajos de Godelier fueron la economía, el fetichismo y la religión. REPRESENTANTES Godelier.
  • 12. Neodifusionismo CARACTERÍSTICAS Considerar a la historia escrita como fuente indispensable para los estudios la consideración de las enormes y extensas repercusiones. Resaltar que la interdependencia entre economía y sociedad REPRESENTANTES Wallesrtein.