SlideShare una empresa de Scribd logo
Ramón María Narváez
La calle de Narváez
esta situada en el
metro Ibiza.
Inicios

Hijo de José María Narváez y
Porcel, primer conde de Cañada Alta, y
María Ramona Campos y Mateos, tuvo un
hermano llamado José Narváez y
Campos, 2º conde de Cañada Alta.
En las Guerras Carlistas
Tras rechazar cualquier tipo de cargo
durante el reinado de Fernando VII , se
incorporó en 1834 al lado de los isabelinos
durante las Guerras Carlistas. Participó
ese mismo año en la persecución del
general carlista Miguel Gómez
enemistándose con el ministro de la
Guerra, y consecuentemente con
Espartero. En el frente aragonés derrotó a
Ramón Cabrera en Pobleta de Morella.
Entrada en las Cortes
En 1838 fue promovido a mariscal de campo, y
electo diputado a Cortes Generales. Su gran
habilidad militar y su ideología liberal hicieron
que tanto progresistas como moderados
pretendiesen que se incorporara a sus
respectivos partidos. El 23 de julio de ese año
derrotaría a las tropas esparteristas de Seoane
en Torrejón de Ardoz cerca de Madrid por esta
victoria sería ascendido a teniente general
Presidente
    Durante este primer gobierno sofocó la sublevación de Zurbano y condenó a
    Prim por intrigar contra su persona. Sus principales medidas fueron las
    siguientes:

•   Reforma fiscal: llevada a cabo por Alejandro Mon, que unió la constelación
    de impuestos heredada del Antiguo Régimen en sólo cuatro.
•   Guardia Civil: Creada por Francisco Javier Girón, duque de Ahumada en
    1844.
•   Instrucción Pública: Reorganización dirigida por Pedro José Pidal y por la
    cual el Estado asume las competencias de la instrucción pública como
    propias.
•   Desamortización: Cese de la venta de bienes del clero.
•   Centralización administrativa: Ley de 8 de enero de 1845.
•   Delitos de imprenta: Decreto del 6 de julio de 1845, por el cual se ponía fin
    a la competencia exclusiva de los juicios por jurados.
•   Sufragio Censitario: Ley electoral de 1846.

La caída de Narváez en 11 de febrero de 1846 se debió, fundamentalmente, a
   las desavenencias surgidas dentro del gobierno por la cuestión de la boda de
   la reina
Últimos mandatos y muerte
 La formación de un gobierno fue nuevamente confiada
a Narváez, gabinete que presidió entre el 12 de octubre
de 1856 y octubre del 1857.
Entre 1856 y 1868 presidió tres gabinetes, desde los
cuales ejerció una política represiva de cualquier
manifestación subversiva, a la vez que trataba de
introducir medidas reformistas.
Su fallecimiento, el 23 de Abril de 1868, ocasionó el
rápido resquebrajamiento del Partido Moderado. Sólo
cinco meses más tarde, el 19 de Septiembre de 1868,
se produce el cuartelazo que pone fin a la monarquía
constitucional de Isabel II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La constitucion 1812
 La constitucion 1812 La constitucion 1812
La constitucion 1812
mishellquito04
 
Punto 5
Punto 5Punto 5
Constitución 1812
Constitución 1812Constitución 1812
Constitución 1812
mihaela16
 
La pepa
La pepaLa pepa
La pepa
jonatancamba
 
Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.
cristi_1993
 
Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812
profeshispanica
 
Resolución del texto de renuncia de mª cristina
Resolución del texto de renuncia de mª cristinaResolución del texto de renuncia de mª cristina
Resolución del texto de renuncia de mª cristina
Luz García
 
Lucas vesprini
Lucas vespriniLucas vesprini
Lucas vesprini
profemariaeugeniaolmos
 
Trabajo Ética
Trabajo ÉticaTrabajo Ética
Trabajo Ética
losmejoresdeclase
 
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
carmenariza28
 
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO  SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
arlucero
 
Semana de mayo
Semana de mayoSemana de mayo
Semana de mayo
escuela01distrito6
 
Plan de iguala
Plan de igualaPlan de iguala
Plan de iguala
José Luis
 
Tema 6.1 el régimen de la restauración-almudena y lourdes
Tema 6.1  el régimen de la restauración-almudena y lourdesTema 6.1  el régimen de la restauración-almudena y lourdes
Tema 6.1 el régimen de la restauración-almudena y lourdes
jjsg23
 
Carlos IV (1788-1808)
Carlos IV (1788-1808)Carlos IV (1788-1808)
Carlos IV (1788-1808)
Vicente Alemany Aparici
 
Independencia copia
Independencia copiaIndependencia copia
Independencia copia
addara
 
Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812
joelrodriguez2012
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
Miryam Colás
 
Mayo 1810 agustina ocampos
Mayo 1810 agustina ocamposMayo 1810 agustina ocampos
Mayo 1810 agustina ocampos
Nora Gladys Miró
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
Alfonso Espejo Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

La constitucion 1812
 La constitucion 1812 La constitucion 1812
La constitucion 1812
 
Punto 5
Punto 5Punto 5
Punto 5
 
Constitución 1812
Constitución 1812Constitución 1812
Constitución 1812
 
La pepa
La pepaLa pepa
La pepa
 
Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.
 
Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812
 
Resolución del texto de renuncia de mª cristina
Resolución del texto de renuncia de mª cristinaResolución del texto de renuncia de mª cristina
Resolución del texto de renuncia de mª cristina
 
Lucas vesprini
Lucas vespriniLucas vesprini
Lucas vesprini
 
Trabajo Ética
Trabajo ÉticaTrabajo Ética
Trabajo Ética
 
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
 
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO  SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
 
Semana de mayo
Semana de mayoSemana de mayo
Semana de mayo
 
Plan de iguala
Plan de igualaPlan de iguala
Plan de iguala
 
Tema 6.1 el régimen de la restauración-almudena y lourdes
Tema 6.1  el régimen de la restauración-almudena y lourdesTema 6.1  el régimen de la restauración-almudena y lourdes
Tema 6.1 el régimen de la restauración-almudena y lourdes
 
Carlos IV (1788-1808)
Carlos IV (1788-1808)Carlos IV (1788-1808)
Carlos IV (1788-1808)
 
Independencia copia
Independencia copiaIndependencia copia
Independencia copia
 
Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
 
Mayo 1810 agustina ocampos
Mayo 1810 agustina ocamposMayo 1810 agustina ocampos
Mayo 1810 agustina ocampos
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
 

Similar a Ramón maría narváez

Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 11 - Construcción y consolidación del Estado Liberal
Tema 11 - Construcción y consolidación del Estado LiberalTema 11 - Construcción y consolidación del Estado Liberal
Tema 11 - Construcción y consolidación del Estado Liberal
Oscar González García - Profesor
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismo
Jorge Cerdá Crespo
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismo
Jorge Cerdá Crespo
 
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Oscar González García - Profesor
 
Revolucion Liberal en el reinado de Isabel II
Revolucion Liberal en el reinado de Isabel IIRevolucion Liberal en el reinado de Isabel II
Revolucion Liberal en el reinado de Isabel II
Mayy Suárez medina
 
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalTema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Ricardo Chao Prieto
 
10. isabel ii
10. isabel ii 10. isabel ii
Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...
Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...
Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...
DepartamentoGH
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Sergio Garcia
 
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
ISABEL II (LAS REGENCIAS)ISABEL II (LAS REGENCIAS)
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
javiertalaver92
 
Regencia mªcristina (1)
Regencia mªcristina (1)Regencia mªcristina (1)
Regencia mªcristina (1)
danielgarofano
 
España. 1812 1939
España. 1812   1939España. 1812   1939
España. 1812 1939
I.E.S. Llanes, Sevilla
 
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptxbloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
ssuser13775c
 
La difícil implantación del régimen liberal
La difícil implantación del régimen liberalLa difícil implantación del régimen liberal
La difícil implantación del régimen liberal
Profesora de Geografía e Historia
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
JJCMARZOL
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
papefons Fons
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii
Revolución liberal en el reinado de isabel iiRevolución liberal en el reinado de isabel ii
Revolución liberal en el reinado de isabel ii
LauraL18
 
España, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberalEspaña, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberal
Luz Hernandez
 

Similar a Ramón maría narváez (20)

Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
Tema 11 - Construcción y consolidación del Estado Liberal
Tema 11 - Construcción y consolidación del Estado LiberalTema 11 - Construcción y consolidación del Estado Liberal
Tema 11 - Construcción y consolidación del Estado Liberal
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismo
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismo
 
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
 
Revolucion Liberal en el reinado de Isabel II
Revolucion Liberal en el reinado de Isabel IIRevolucion Liberal en el reinado de Isabel II
Revolucion Liberal en el reinado de Isabel II
 
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalTema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
 
10. isabel ii
10. isabel ii 10. isabel ii
10. isabel ii
 
Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...
Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...
Tema 7.- Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civ...
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
 
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
ISABEL II (LAS REGENCIAS)ISABEL II (LAS REGENCIAS)
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
 
Regencia mªcristina (1)
Regencia mªcristina (1)Regencia mªcristina (1)
Regencia mªcristina (1)
 
España. 1812 1939
España. 1812   1939España. 1812   1939
España. 1812 1939
 
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptxbloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
 
La difícil implantación del régimen liberal
La difícil implantación del régimen liberalLa difícil implantación del régimen liberal
La difícil implantación del régimen liberal
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii
Revolución liberal en el reinado de isabel iiRevolución liberal en el reinado de isabel ii
Revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
España, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberalEspaña, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberal
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Ramón maría narváez

  • 2. La calle de Narváez esta situada en el metro Ibiza.
  • 3. Inicios Hijo de José María Narváez y Porcel, primer conde de Cañada Alta, y María Ramona Campos y Mateos, tuvo un hermano llamado José Narváez y Campos, 2º conde de Cañada Alta.
  • 4. En las Guerras Carlistas Tras rechazar cualquier tipo de cargo durante el reinado de Fernando VII , se incorporó en 1834 al lado de los isabelinos durante las Guerras Carlistas. Participó ese mismo año en la persecución del general carlista Miguel Gómez enemistándose con el ministro de la Guerra, y consecuentemente con Espartero. En el frente aragonés derrotó a Ramón Cabrera en Pobleta de Morella.
  • 5. Entrada en las Cortes En 1838 fue promovido a mariscal de campo, y electo diputado a Cortes Generales. Su gran habilidad militar y su ideología liberal hicieron que tanto progresistas como moderados pretendiesen que se incorporara a sus respectivos partidos. El 23 de julio de ese año derrotaría a las tropas esparteristas de Seoane en Torrejón de Ardoz cerca de Madrid por esta victoria sería ascendido a teniente general
  • 6. Presidente Durante este primer gobierno sofocó la sublevación de Zurbano y condenó a Prim por intrigar contra su persona. Sus principales medidas fueron las siguientes: • Reforma fiscal: llevada a cabo por Alejandro Mon, que unió la constelación de impuestos heredada del Antiguo Régimen en sólo cuatro. • Guardia Civil: Creada por Francisco Javier Girón, duque de Ahumada en 1844. • Instrucción Pública: Reorganización dirigida por Pedro José Pidal y por la cual el Estado asume las competencias de la instrucción pública como propias. • Desamortización: Cese de la venta de bienes del clero. • Centralización administrativa: Ley de 8 de enero de 1845. • Delitos de imprenta: Decreto del 6 de julio de 1845, por el cual se ponía fin a la competencia exclusiva de los juicios por jurados. • Sufragio Censitario: Ley electoral de 1846. La caída de Narváez en 11 de febrero de 1846 se debió, fundamentalmente, a las desavenencias surgidas dentro del gobierno por la cuestión de la boda de la reina
  • 7. Últimos mandatos y muerte La formación de un gobierno fue nuevamente confiada a Narváez, gabinete que presidió entre el 12 de octubre de 1856 y octubre del 1857. Entre 1856 y 1868 presidió tres gabinetes, desde los cuales ejerció una política represiva de cualquier manifestación subversiva, a la vez que trataba de introducir medidas reformistas. Su fallecimiento, el 23 de Abril de 1868, ocasionó el rápido resquebrajamiento del Partido Moderado. Sólo cinco meses más tarde, el 19 de Septiembre de 1868, se produce el cuartelazo que pone fin a la monarquía constitucional de Isabel II