SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6: RÉGIMEN DE
LA RESTAURACIÓN
(1874 -1902)
1. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
CANOVISTA: LA RESTAURACIÓN EN
CASTILLA LA MANCHA
A) LA RESTAURACIÓN
-Concepto
-Pronunciamiento de Martínez Campos y el Manifiesto
de Sandhurst
B) BASES DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN
-Cánovas
-Constitución de 1876
-El bipartidismo
-El caciquismo
-La pacificación del país
C) LA RESTAURACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA
A) LA RESTAURACIÓN
• CONCEPTO
- 1874: los Borbones
vuelven al trono con
Alfonso XII.
- Estabilidad política:
conservadurismo con
rasgos liberales.
- Esta etapa dura
hasta 1902: Cuando
llega Alfonso XIII.
Alfonso XIII Alfonso XII
•PRONUNCIAMIENTO DE MARTÍNEZ
CAMPOS Y EL MANIFIESTO DE SANDHURST
(1874)
-Fracaso de la 1ª República e
indefinición del gobierno de Serrano
 Propaganda borbónica dirigida
por Cánovas.
-Alfonso XII firma el Manifiesto de
Sandhurst.
-El general Martínez Campos
protagoniza el pronunciamiento
militar de Sagunto.
Martínez Campos
B) LAS BASES DEL SISTEMA DE
LA RESTAURACIÓN
-Cánovas lidera a los alfonsinos
durante el Sexenio.
- Ideas:
+Modelo bipartidista.
+Los dos partidos (liberales y
moderados) se turnan en el
poder de modo pacífico aunque no
democrático.
+Sufragio universal en 1890.
•CÁNOVAS: SUS IDEAS
Cánovas del
Castillo
-Conservadora
-Sin muchas libertades ni
derechos que se recuperan
durante los gobiernos de
Sagasta.
-Su vigencia dura hasta 1931
interrumpiéndose desde 1923
hasta 1930.
•LA CONSTITUCIÓN DE 1876
Rasgos fundamentales:
-Soberanía compartida (Cortes y
Rey)
-Separación de poderes no muy
claras.
-Cortes bicamerales.
-Declaración de Derechos muy
ambigua.
-Se defiende el centralismo estatal.
-Se da preferencia al Catolicismo.
•EL BIPARTIDISMO
-Cánovas lideraba el Partido Liberal
Conservador y fundó el Partido Liberal
Fusionista.
-El Partido Conservador constituye la
derecha moderada incluyendo
alfonsinos, tradicionalistas no-carlistas
y progresistas.
-El Partido Liberal (1880) es la izquierda
dinástica y dirigido por Sagasta.
•EL SISTEMA DEL TURNO O ALTERNACIA: EL
CACIQUISMO
-El Rey llamaba a gobernar a
una persona, que debía ser
respaldada por las Cortes, si
no era así se disolvía las
Cortes y se convocaban
elecciones, que las ganaba
la persona elegida por el
Rey.
-Cada partido tenía un grupo
de asociados que le
apoyaban en todo momento
-El Ministerio de Gobernación
organiza las elecciones y
mediante “el encasillado”
decide quienes son los
diputados.
-Mucha gente se abstenía de
votar en las elecciones ya que
el caciquismo las convertían en
una farsa.
-El caciquismo fue derrotado por
la modernización y la
urbanización.
-El poder pasó al partido liberal
en 1881.
-Cánovas y Sagasta firmaron el
Pacto del Pardo.
•LA PACIFICACIÓN DEL PAÍS
-Se termina la guerra de la
independencia cubana cuando
Martínez Campos hace una serie de
promesas que no cumple lo que
desata la 2ª Guerra de Cuba (1895-
1898)
-Se soluciona la 3ª guerra carlista
(1876). El Carlismo
tradicionalista/regionalista del País
Vasco se sustituye por un
nacionalismo más moderno (PNV)
C) LA RESTAURACIÓN EN
CASTILLA LA MANCHA
-Llega a nuestra región el turno pacífico de
conservadores y liberales. Además se
consolidó el caciquismo.
-La preponderancia de los caciques se
explica y refuerza el estancamiento social
y económico hasta el S. XX.
-La agricultura era predominante. Esta estaba
dominada por la burguesía ya que
dominaban los latifundios
-La industria siguió ausente salvo el mercurio
de Almadén y la explotación del carbón de
Puertollano desde 1873.
Mina de mercurio en
Almadén
Explotación de carbón
en Puertollano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerras carlistas
Guerras carlistasGuerras carlistas
Guerras carlistas
EstefaniaSacchi
 
Tema 6.1 el funcionamiento del sistema canovista eva y carmen
Tema 6.1 el funcionamiento del sistema canovista eva y carmenTema 6.1 el funcionamiento del sistema canovista eva y carmen
Tema 6.1 el funcionamiento del sistema canovista eva y carmen
jjsg23
 
Tema 6: La conflictiva construcción del Estado liberal
Tema 6: La conflictiva construcción del Estado liberalTema 6: La conflictiva construcción del Estado liberal
Tema 6: La conflictiva construcción del Estado liberal
Miguel Salinas Romo
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Primera guerra carlista
Primera guerra carlistaPrimera guerra carlista
Primera guerra carlista
profeshispanica
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
guest35c160
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.
iesfraypedro
 
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
stchistarte
 
Semana de mayo
Semana de mayoSemana de mayo
Tema 10
Tema 10Tema 10
Inglaterra revol
Inglaterra revolInglaterra revol
Inglaterra revol
NikolovaG
 
Tema 13 La Restauración Borbónica
Tema 13 La Restauración BorbónicaTema 13 La Restauración Borbónica
Tema 13 La Restauración Borbónica
Francisco Javier Fernández Robles
 
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXLa Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
Emilydavison
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
Belen Rueda
 
Parte II
Parte IIParte II
Parte II
saradocente
 
La crisis del antiguo regimen
La crisis del antiguo regimenLa crisis del antiguo regimen
La crisis del antiguo regimen
Haritzboliches
 
Trabajo historia sobre españa juan carlos
Trabajo historia sobre españa juan carlosTrabajo historia sobre españa juan carlos
Trabajo historia sobre españa juan carlos
4ABRodrigocaro
 
Microsoft power point las guerras carlistas pdf
Microsoft power point   las guerras carlistas pdfMicrosoft power point   las guerras carlistas pdf
Microsoft power point las guerras carlistas pdf
María Jesús López Campo
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
profeshispanica
 

La actualidad más candente (19)

Guerras carlistas
Guerras carlistasGuerras carlistas
Guerras carlistas
 
Tema 6.1 el funcionamiento del sistema canovista eva y carmen
Tema 6.1 el funcionamiento del sistema canovista eva y carmenTema 6.1 el funcionamiento del sistema canovista eva y carmen
Tema 6.1 el funcionamiento del sistema canovista eva y carmen
 
Tema 6: La conflictiva construcción del Estado liberal
Tema 6: La conflictiva construcción del Estado liberalTema 6: La conflictiva construcción del Estado liberal
Tema 6: La conflictiva construcción del Estado liberal
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Primera guerra carlista
Primera guerra carlistaPrimera guerra carlista
Primera guerra carlista
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.
 
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
 
Semana de mayo
Semana de mayoSemana de mayo
Semana de mayo
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Inglaterra revol
Inglaterra revolInglaterra revol
Inglaterra revol
 
Tema 13 La Restauración Borbónica
Tema 13 La Restauración BorbónicaTema 13 La Restauración Borbónica
Tema 13 La Restauración Borbónica
 
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXLa Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
 
Parte II
Parte IIParte II
Parte II
 
La crisis del antiguo regimen
La crisis del antiguo regimenLa crisis del antiguo regimen
La crisis del antiguo regimen
 
Trabajo historia sobre españa juan carlos
Trabajo historia sobre españa juan carlosTrabajo historia sobre españa juan carlos
Trabajo historia sobre españa juan carlos
 
Microsoft power point las guerras carlistas pdf
Microsoft power point   las guerras carlistas pdfMicrosoft power point   las guerras carlistas pdf
Microsoft power point las guerras carlistas pdf
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 

Destacado

Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
atorh
 
Slideshare cv
Slideshare cvSlideshare cv
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
Pepa Rodríguez Ramblado
 
Tema 4. restauración (i) 1876 1924 completo
Tema 4. restauración (i) 1876 1924 completoTema 4. restauración (i) 1876 1924 completo
Tema 4. restauración (i) 1876 1924 completo
marianu77
 
Tema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónicaTema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónica
danielvereavazquez
 
Tema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauraciónTema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauración
Jorge Manuel González Domínguez
 
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
luiskarlg
 
Tema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauraciónTema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauración
Marta López
 
LA RESTAURACIÓ MONÀRQUICA
LA RESTAURACIÓ MONÀRQUICALA RESTAURACIÓ MONÀRQUICA
LA RESTAURACIÓ MONÀRQUICA
jescriva
 
Año 1000 año 2000 georges duby
Año 1000 año 2000 georges dubyAño 1000 año 2000 georges duby
Año 1000 año 2000 georges duby
Ruth Gómez Ramírez
 
Adh he la restauración
Adh he la restauraciónAdh he la restauración
Adh he la restauración
Aula de Historia
 
Tema 4 a
Tema 4 aTema 4 a
Tema 4 a
LeitzaNafarroa
 
Teoria y praxis de la restauracion como sistema político
Teoria y praxis de la restauracion como sistema políticoTeoria y praxis de la restauracion como sistema político
Teoria y praxis de la restauracion como sistema político
Oscar Leon
 
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
jmap2222
 
Catalanismo político
Catalanismo político  Catalanismo político
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
Ginio
 
7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica
frayjulian
 
La RestauracióN
La RestauracióNLa RestauracióN
La RestauracióN
guestf105bf
 
La primera Restauració política (1874-1898).
La primera Restauració política (1874-1898).La primera Restauració política (1874-1898).
La primera Restauració política (1874-1898).
Marcel Duran
 
Tema 7. El régimen de la Restauración(1875 - 1902)
Tema  7.  El régimen de la Restauración(1875 - 1902)Tema  7.  El régimen de la Restauración(1875 - 1902)
Tema 7. El régimen de la Restauración(1875 - 1902)
socialestolosa
 

Destacado (20)

Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
 
Slideshare cv
Slideshare cvSlideshare cv
Slideshare cv
 
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
El sexenio democrático(1868 1874) y la Restauración monárquica(1874-1898 (1)
 
Tema 4. restauración (i) 1876 1924 completo
Tema 4. restauración (i) 1876 1924 completoTema 4. restauración (i) 1876 1924 completo
Tema 4. restauración (i) 1876 1924 completo
 
Tema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónicaTema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónica
 
Tema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauraciónTema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauración
 
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
 
Tema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauraciónTema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauración
 
LA RESTAURACIÓ MONÀRQUICA
LA RESTAURACIÓ MONÀRQUICALA RESTAURACIÓ MONÀRQUICA
LA RESTAURACIÓ MONÀRQUICA
 
Año 1000 año 2000 georges duby
Año 1000 año 2000 georges dubyAño 1000 año 2000 georges duby
Año 1000 año 2000 georges duby
 
Adh he la restauración
Adh he la restauraciónAdh he la restauración
Adh he la restauración
 
Tema 4 a
Tema 4 aTema 4 a
Tema 4 a
 
Teoria y praxis de la restauracion como sistema político
Teoria y praxis de la restauracion como sistema políticoTeoria y praxis de la restauracion como sistema político
Teoria y praxis de la restauracion como sistema político
 
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
 
Catalanismo político
Catalanismo político  Catalanismo político
Catalanismo político
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica
 
La RestauracióN
La RestauracióNLa RestauracióN
La RestauracióN
 
La primera Restauració política (1874-1898).
La primera Restauració política (1874-1898).La primera Restauració política (1874-1898).
La primera Restauració política (1874-1898).
 
Tema 7. El régimen de la Restauración(1875 - 1902)
Tema  7.  El régimen de la Restauración(1875 - 1902)Tema  7.  El régimen de la Restauración(1875 - 1902)
Tema 7. El régimen de la Restauración(1875 - 1902)
 

Similar a Tema 6.1 el régimen de la restauración-almudena y lourdes

2 bach La Restauracion 2019 2020
2 bach La Restauracion 2019 20202 bach La Restauracion 2019 2020
2 bach La Restauracion 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
bloque 7 resumen.pdf
bloque 7 resumen.pdfbloque 7 resumen.pdf
bloque 7 resumen.pdf
PaulaGemperle
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 12 - La Restauración
Tema 12 - La RestauraciónTema 12 - La Restauración
Tema 12 - La Restauración
etorija82
 
Tema 6. La Restauración Borbónica
Tema 6. La Restauración BorbónicaTema 6. La Restauración Borbónica
Tema 6. La Restauración Borbónica
Margarita Mora
 
4.1 el régimen de la restauración-marta y jaime
4.1 el régimen de la restauración-marta y jaime4.1 el régimen de la restauración-marta y jaime
4.1 el régimen de la restauración-marta y jaime
jjsg23
 
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatrizTema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
jjsg23
 
Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.
Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.
Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.
ies thiar
 
Tema 6. La Restauración (1875-1902)
Tema 6. La Restauración (1875-1902)Tema 6. La Restauración (1875-1902)
Tema 6. La Restauración (1875-1902)
aarasha013
 
TEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docx
TEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docxTEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docx
TEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docx
antoniolfdez2006
 
T 9
T 9T 9
T 9
T 9T 9
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Mercedes Espinosa Contreras
 
Siglo xix tema 6 esquema
Siglo xix tema  6  esquemaSiglo xix tema  6  esquema
Siglo xix tema 6 esquema
Ana Sánchez
 
U.d.9. la restauración
U.d.9. la restauraciónU.d.9. la restauración
U.d.9. la restauración
oscarjgope
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
profeshispanica
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
papefons Fons
 
La restauración i
La restauración iLa restauración i
La restauración i
Luis Alberto
 
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
jjsg23
 
La Restauración I
La Restauración ILa Restauración I
La Restauración I
smerino
 

Similar a Tema 6.1 el régimen de la restauración-almudena y lourdes (20)

2 bach La Restauracion 2019 2020
2 bach La Restauracion 2019 20202 bach La Restauracion 2019 2020
2 bach La Restauracion 2019 2020
 
bloque 7 resumen.pdf
bloque 7 resumen.pdfbloque 7 resumen.pdf
bloque 7 resumen.pdf
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 12 - La Restauración
Tema 12 - La RestauraciónTema 12 - La Restauración
Tema 12 - La Restauración
 
Tema 6. La Restauración Borbónica
Tema 6. La Restauración BorbónicaTema 6. La Restauración Borbónica
Tema 6. La Restauración Borbónica
 
4.1 el régimen de la restauración-marta y jaime
4.1 el régimen de la restauración-marta y jaime4.1 el régimen de la restauración-marta y jaime
4.1 el régimen de la restauración-marta y jaime
 
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatrizTema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
 
Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.
Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.
Unidad 9. EspañA, Desde La RestauracióN Y La Guerra Civil.
 
Tema 6. La Restauración (1875-1902)
Tema 6. La Restauración (1875-1902)Tema 6. La Restauración (1875-1902)
Tema 6. La Restauración (1875-1902)
 
TEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docx
TEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docxTEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docx
TEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docx
 
T 9
T 9T 9
T 9
 
T 9
T 9T 9
T 9
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
 
Siglo xix tema 6 esquema
Siglo xix tema  6  esquemaSiglo xix tema  6  esquema
Siglo xix tema 6 esquema
 
U.d.9. la restauración
U.d.9. la restauraciónU.d.9. la restauración
U.d.9. la restauración
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
La restauración i
La restauración iLa restauración i
La restauración i
 
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
4.1 el régimen de la restauración-alba e isabel
 
La Restauración I
La Restauración ILa Restauración I
La Restauración I
 

Más de jjsg23

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
jjsg23
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
jjsg23
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
jjsg23
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
jjsg23
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
jjsg23
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
jjsg23
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
jjsg23
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
jjsg23
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
jjsg23
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
jjsg23
 

Más de jjsg23 (20)

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Tema 6.1 el régimen de la restauración-almudena y lourdes

  • 1. TEMA 6: RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874 -1902) 1. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA: LA RESTAURACIÓN EN CASTILLA LA MANCHA
  • 2. A) LA RESTAURACIÓN -Concepto -Pronunciamiento de Martínez Campos y el Manifiesto de Sandhurst B) BASES DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN -Cánovas -Constitución de 1876 -El bipartidismo -El caciquismo -La pacificación del país C) LA RESTAURACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA
  • 3. A) LA RESTAURACIÓN • CONCEPTO - 1874: los Borbones vuelven al trono con Alfonso XII. - Estabilidad política: conservadurismo con rasgos liberales. - Esta etapa dura hasta 1902: Cuando llega Alfonso XIII. Alfonso XIII Alfonso XII
  • 4. •PRONUNCIAMIENTO DE MARTÍNEZ CAMPOS Y EL MANIFIESTO DE SANDHURST (1874) -Fracaso de la 1ª República e indefinición del gobierno de Serrano  Propaganda borbónica dirigida por Cánovas. -Alfonso XII firma el Manifiesto de Sandhurst. -El general Martínez Campos protagoniza el pronunciamiento militar de Sagunto. Martínez Campos
  • 5. B) LAS BASES DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN -Cánovas lidera a los alfonsinos durante el Sexenio. - Ideas: +Modelo bipartidista. +Los dos partidos (liberales y moderados) se turnan en el poder de modo pacífico aunque no democrático. +Sufragio universal en 1890. •CÁNOVAS: SUS IDEAS Cánovas del Castillo
  • 6. -Conservadora -Sin muchas libertades ni derechos que se recuperan durante los gobiernos de Sagasta. -Su vigencia dura hasta 1931 interrumpiéndose desde 1923 hasta 1930. •LA CONSTITUCIÓN DE 1876
  • 7. Rasgos fundamentales: -Soberanía compartida (Cortes y Rey) -Separación de poderes no muy claras. -Cortes bicamerales. -Declaración de Derechos muy ambigua. -Se defiende el centralismo estatal. -Se da preferencia al Catolicismo.
  • 8. •EL BIPARTIDISMO -Cánovas lideraba el Partido Liberal Conservador y fundó el Partido Liberal Fusionista. -El Partido Conservador constituye la derecha moderada incluyendo alfonsinos, tradicionalistas no-carlistas y progresistas. -El Partido Liberal (1880) es la izquierda dinástica y dirigido por Sagasta.
  • 9. •EL SISTEMA DEL TURNO O ALTERNACIA: EL CACIQUISMO -El Rey llamaba a gobernar a una persona, que debía ser respaldada por las Cortes, si no era así se disolvía las Cortes y se convocaban elecciones, que las ganaba la persona elegida por el Rey. -Cada partido tenía un grupo de asociados que le apoyaban en todo momento
  • 10. -El Ministerio de Gobernación organiza las elecciones y mediante “el encasillado” decide quienes son los diputados. -Mucha gente se abstenía de votar en las elecciones ya que el caciquismo las convertían en una farsa. -El caciquismo fue derrotado por la modernización y la urbanización. -El poder pasó al partido liberal en 1881. -Cánovas y Sagasta firmaron el Pacto del Pardo.
  • 11. •LA PACIFICACIÓN DEL PAÍS -Se termina la guerra de la independencia cubana cuando Martínez Campos hace una serie de promesas que no cumple lo que desata la 2ª Guerra de Cuba (1895- 1898) -Se soluciona la 3ª guerra carlista (1876). El Carlismo tradicionalista/regionalista del País Vasco se sustituye por un nacionalismo más moderno (PNV)
  • 12. C) LA RESTAURACIÓN EN CASTILLA LA MANCHA -Llega a nuestra región el turno pacífico de conservadores y liberales. Además se consolidó el caciquismo. -La preponderancia de los caciques se explica y refuerza el estancamiento social y económico hasta el S. XX. -La agricultura era predominante. Esta estaba dominada por la burguesía ya que dominaban los latifundios -La industria siguió ausente salvo el mercurio de Almadén y la explotación del carbón de Puertollano desde 1873. Mina de mercurio en Almadén Explotación de carbón en Puertollano