SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA
Haydee Karszenbaum – Veronica Barrazza
haydeek@iafe.uba.ar
Teledetección cuantitativa
Clase 1.3: Sistemas satelitales:
características y ejemplos
2
Criterios para elegir un sistema satelital: características
3
Instantaneous Field of View (IFOV): Se trata del cono angular de
visibilidad del sensor (A) y determina el área observada a una determinada
altura en un determinado momento (en radianes).
Ground resolution (resolución en tierra): El tamaño del área
observada se obtiene multiplicando el IFOV por la distancia del
sensor a la superficie terrestre.
D = H x β (ifov)
Imagenes satelitales: elementos
Pixel (pixel element): mínima área de la cual un sensor
multiespectral mide la radiancia
Digital number (contaje digital): medición de un pixel individual y de
una banda individual
4
De la medición del instrumento a una imagen digital
 Al medir se genera una señal eléctrica
continua o función analógica (intensidad de
corriente /diferencia de potencial).
Esta señal es muestreada en intervalos
de tiempo regulares de manera tal que la
representación digital reproduzca lo
mejor posible la señal continua original.
La señal eléctrica producida por cada
sensor debe ser transformada a un
formato numérico.
Características radiométricas
rango dinámico y resolución radiométrica
intensidades de la
radiación em que es capaz
de medir sin saturarse
capacidad del sensor
para discretizar el
rango de radiación em
medido
Características radiométricas
resolución radiométrica
7
Cuanto más fina la resolución radiométrica del sensor, mayor
su capacidad para detectar pequeñas diferencias en la energía
reflejada o emitida. Técnicamente es una medida de cuantos
niveles de gris se miden entre el que corresponde a negro y el
que corresponde a blanco.
la resolución radiométrica se mide en bits:
21 = 2 mide sólo dos niveles de gris, 22 = 4, 24 = 8, 28 = 256, 210 =
1024 .... etc
El rango dinámico determina el valor máximo de energía que es capaz de
recibir un sensor sin saturarse.
La sensibilidad radiométrica es una medida de la capacidad del sensor para
discriminar diferencias en la intensidad de la radiación medida.
Características Radiométricas: sensibilidad y rango dinámico
8
Bandas espectrales / ResoluciónDefinimos banda como la
región de espectro EM a la que
el detector es sensible
Los sensores Multi-
espectrales poseen un arreglo de
detectores que son sensibles a
distintas bandas
Los sensores Hyper-
espectrales poseen un arreglo de
gran cantidad de detectores que
cubren el espectro EM de forma
casi continua.
Características espectrales: número de canales, ancho y banda espectral.
Ancho de banda: FWHM: Full Width at half
maximun
Posicion de la banda
Características espectrales
10
(1)
0,4 0,450,5 0,550,6 0,650,7
AVHRR
(1) (2) (3)
0,4 0,450,5 0,550,6 0,650,7
ETM
(1) (2) (3)
0,4 0,450,5 0,550,6 0,650,7
MMRS
longitud de
onda (µm)
(1) (2) (3)(4)(5) (6)
0,4 0,450,5 0,550,6 0,650,7
SeaWiFS
Se refiere a la dimensión y cantidad
de regiones del espectro em (bandas)
a las cuales es sensible el sensor. Los
sensores pueden ser de ancho de
banda grande, angosta, espectrales e
hiperespectrales.
Características espectrales: número de canales, ancho y banda espectral.
11
Influencia del ancho de banda espectral en la discriminación firmas
Firma 1
Firma 2
12
Determinan el ancho máximo de la
superficie observada por el sensor y el
nivel de detalle con el cual esta
superficie puede ser estudiada.
Ancho de la franja de barrido: está
definida por el ángulo máximo de
observación del sistema.
Resolución espacial: está dada por la
intersección del ángulo sólido
instantáneo de observación y el área
observada. La superficie
correspondiente a este área se
denomina pixel (picture element)
(unidad mínima de información).
Características espaciales: ancho de la franja de barrido y resolución espacial.
1) ancho de barrido
2) Resolución espacial
Características espaciales
14
N
ENVISAT-MERIS
SAC C-MMRS
LANDSAT-TM
Rangos
• NOAA/SPOT Veg/MODIS: 2000 y pico km
• ENVISAT-MERIS: 1150 km
• SACC: 350
• Landsat: 185 km
• SPOT/ASTER: 60 km
• IKONOS: 11 km
Ancho de la Franja de barrido (swath).
Características espaciales: ancho de la franja de barrido y resolución espacial.
Está definida por el ángulo máximo
de observación del sistema
Importante!
Afecta a la geometría de
observación a lo ancho de la
franja.
15
Resolución de 30 mResolución de 60 mResolución de 120 mResolución de 240 mResolución de 500 mResolución espacial
LANDSAT-ETM (Pancromático)
LANDSAT-TM/ETM (Multiespectral)
LANDSAT-ETM (Térmico)
LANDSAT-TM (Térmico)
SAC C-MMRS
está dada por la intersección del ángulo
sólido instantáneo de observación y el área
observada. La superficie correspondiente a
este área se denomina pixel (picture
element) (unidad mínima de información).
Características espaciales: ancho de la franja de barrido y resolución espacial.
16
El tiempo de revisita se define como el periodo de
tiempo que tarda el satélite en volver a pasar por el
mismo sitio
Tiempo de revisita
Para Landsat y el
SAC-C es de 16 días
Características temporales: hora de pasada y frecuencia de revisita.
17
Carácterísticas geométricas:Trayectorias ascendentes y descendentes
Ascendente
(S a N)
Descendente
(N a S)
Importante!
Afectan a la geometría de iluminación y a veces
de observación
Cambia el horario de toma de datos
18
Landsat: Orbita y sistema de referencia (Worldwide reference
system)
El WRS indexa las órbitas (paths) y
los centros de las escenas (rows) en
una grilla global. Comprende 233
paths y 248 rows.
19
Características de los sistemas satelitales
Temporales: hora de pasada y frecuencia de revisita.
Espaciales: ancho de la franja de barrido y resolución espacial.
Geométricas: geometría de observación
Espectrales: número de canales, ancho y banda espectral.
Radiométricas: sensibilidad o resolución radiométrica y rango dinámico.
Estas características de los sistemas satelitales son críticas para definir la
utilidad y el alcance de estos frente a una pregunta concreta de un usuario.
20
Teniendo en cuenta las características señaladas, las imágenes
satelitales se pueden clasificar de diferentes maneras. Por ejemplo,
por su resolución espacial en baja, media y alta, por su sensibilidad
radiométrica en 8, 10 o 16 bits, y por el ancho espectral y número de
bandas en pancromática, monoespectral, multiespectrales.
Resumen
En general, una imagen de baja resolución es aquella que posee un tamaño
de pixel de alrededor de 1000 m de ancho, mientras que una de resolución
intermedia, tiene uno de alrededor de 200 m y una de alta resolución, uno
igual o menor a 30 m.
Una imagen pancromática cubre un rango amplio del espectro
electromagnético, abarcando el visible e infrarrojo cercano, asemejándose a
una fotografía en blanco y negro. En cambio, una imagen monoespectral
cubre un rango muy pequeño en cualquier banda del espectro
electromagnético. Una imagen multiespectral está formada por un conjunto
de imágenes monoespectrales.
21
¿Los índices
verdes serían
comparables?
22
Diferencias en resolución espectral, espacial y radiométrica
8 bits
15 metros
8 bits
30 metros
12 bits
60 metros
8 bits
60 metros
8 bits
30 metros
23
MODIS
24
RelaciRelacióónn entre losentre los tipostipos dede resoluciresolucióónn (1)(1)
..Para lograr mayor mayor
resolución temporal, se necesita
una órbita más alta (parámetros
orbitales), lo cual va en
detrimento de la resolución
espacial.
Un ejemplo son los satélites
meteorológicos geoestacionarios,
cuya resolución temporal es solo
de media hora, y no por razones
de orden orbital, ya que
permanecen sobre la misma zona
observada, sino por ser ése el
tiempo necesario para adquirir,
procesar y transmitir la
información. Por el contrario, su
resolución espacial es la más
pobre, como consecuencia de la
gran altura (36000km)
TEMPORAL
25
RelaciRelacióónn entre losentre los tipostipos dede resoluciresolucióónn (2)(2)
.. Para obtener una alta
resolucion espacial, el
sensor tiene que tener
un IFOV pequeño
(Instantaneous Field of
View).
Sin embargo, esto reduce
la cantidad de energia
que puede detectarse.
Esto en general, tambien
reduce la resolucion
radiometrica.
TEMPORAL
26
RelaciRelacióónn entre losentre los tipostipos dede resoluciresolucióónn (3)(3)
.. Para aumentar la cantidad de
energia detectada, (y tambien la
resolucion radiometrica), sin
reducir la resolucion espacial, es
necesario aumentar el ancho de
banda. Esto reduce la resolucion
espectral.
Una resolucion espacial menor,
permite una mayor resolucion
radiometrica y/o espectral.
Se hace necesario encontrar un
balance entre los distintos tipos
de resolucion a la hora de definir
las caracteristicas de un sistema.
Esto mismo es importante cuando
se selecciona un sistema para
una aplicacion
TEMPORAL
27
Preguntas
¿Todos los sistemas observan desde el nadir?
¿Cuál es la relación entre la franja de barrido y la geometría de iluminación?
¿El tamaño del pixel se conserva a lo largo de la franja de barrido? ¿en qué
casos?
¿Qué tengo que tener en cuenta cuando evaluamos las características
espectrales de un sistema? Por qué? ¿Qué tipo de ambientes requieren
mayor resolución radiométrica: suelos, agua, vegetación?
Qué aplicaciones requieren mayor número de bandas espectrales? Y mayor
resolución radiométrica?
En qué casos puedo optar por sistemas con baja resolución espacial?
¿Qué aplicaciones requieren mayor frecuencia temporal?
¿Cuáles son algunos de los factores que hacen que la resolución temporal de
un sistema disminuya? ¿Qué efectos tienen en el análisis de series
temporales? Y en las preguntas que quiero responder?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecture 5 analisis radioprop p3
Lecture 5 analisis radioprop   p3Lecture 5 analisis radioprop   p3
Lecture 5 analisis radioprop p3nica2009
 
Lecture 6 analisis radioprop p4
Lecture 6 analisis radioprop   p4Lecture 6 analisis radioprop   p4
Lecture 6 analisis radioprop p4nica2009
 
Trabajo De El Radar
Trabajo De El RadarTrabajo De El Radar
Trabajo De El Radarmarinarr
 
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezComunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezJuan Rodriguez
 
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 3 analisis radioprop   p1Lecture 3 analisis radioprop   p1
Lecture 3 analisis radioprop p1nica2009
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicasEdison Coimbra G.
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenasIsrael Chala
 
Difracción de la luz
Difracción de la luzDifracción de la luz
Difracción de la luzFranklin J.
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libreEdison Coimbra G.
 
WDM y problema de la cuarta onda
WDM y problema de la cuarta ondaWDM y problema de la cuarta onda
WDM y problema de la cuarta ondaMao Herrera
 
William radar
William radarWilliam radar
William radarwilliam
 
Espectro visible diapositivas
Espectro visible  diapositivasEspectro visible  diapositivas
Espectro visible diapositivasJuly Castaño
 
Lab 2 Medición del Patrón de Radiación
Lab 2 Medición del Patrón de RadiaciónLab 2 Medición del Patrón de Radiación
Lab 2 Medición del Patrón de RadiaciónDavid Andres Rincon
 
Sistemas de Información Geografica
Sistemas de Información GeograficaSistemas de Información Geografica
Sistemas de Información Geograficavane444
 

La actualidad más candente (20)

Difracción CD
Difracción CDDifracción CD
Difracción CD
 
Lecture 5 analisis radioprop p3
Lecture 5 analisis radioprop   p3Lecture 5 analisis radioprop   p3
Lecture 5 analisis radioprop p3
 
Lecture 6 analisis radioprop p4
Lecture 6 analisis radioprop   p4Lecture 6 analisis radioprop   p4
Lecture 6 analisis radioprop p4
 
Trabajo De El Radar
Trabajo De El RadarTrabajo De El Radar
Trabajo De El Radar
 
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezComunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
 
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 3 analisis radioprop   p1Lecture 3 analisis radioprop   p1
Lecture 3 analisis radioprop p1
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 
Difracción de la luz.
Difracción de la luz.Difracción de la luz.
Difracción de la luz.
 
Enlaces de microondas
Enlaces de microondasEnlaces de microondas
Enlaces de microondas
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
 
Silla
SillaSilla
Silla
 
Difracción de la luz
Difracción de la luzDifracción de la luz
Difracción de la luz
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 
WDM y problema de la cuarta onda
WDM y problema de la cuarta ondaWDM y problema de la cuarta onda
WDM y problema de la cuarta onda
 
William radar
William radarWilliam radar
William radar
 
Radiopropagacion
RadiopropagacionRadiopropagacion
Radiopropagacion
 
1 Uninort..
1 Uninort..1 Uninort..
1 Uninort..
 
Espectro visible diapositivas
Espectro visible  diapositivasEspectro visible  diapositivas
Espectro visible diapositivas
 
Lab 2 Medición del Patrón de Radiación
Lab 2 Medición del Patrón de RadiaciónLab 2 Medición del Patrón de Radiación
Lab 2 Medición del Patrón de Radiación
 
Sistemas de Información Geografica
Sistemas de Información GeograficaSistemas de Información Geografica
Sistemas de Información Geografica
 

Similar a Rango dinamico

03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptx03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptxAlexandroavendao
 
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remotoCaracterísticas de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remotoGolgi Alvarez
 
Tema-1_Introducción a la Teledetección.pdf
Tema-1_Introducción a la Teledetección.pdfTema-1_Introducción a la Teledetección.pdf
Tema-1_Introducción a la Teledetección.pdfJORGEHUMBERTOATENCIO
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_rodrigo valdez rueda
 
teledeteccion_clase_3.pptx
teledeteccion_clase_3.pptxteledeteccion_clase_3.pptx
teledeteccion_clase_3.pptxMelissaSenz1
 
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezComunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezJuan Rodriguez
 
Lab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas Dipolo
Lab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas DipoloLab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas Dipolo
Lab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas DipoloDavid Andres Rincon
 
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMATema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMAmihayedo
 
S pimentel interpretacionde fotografias satelitales
S pimentel interpretacionde fotografias satelitalesS pimentel interpretacionde fotografias satelitales
S pimentel interpretacionde fotografias satelitalesSALVADORPIMENTEL4
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónAndrea Drozd
 

Similar a Rango dinamico (20)

03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptx03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptx
 
TEOUTN1 (3).pptx
TEOUTN1 (3).pptxTEOUTN1 (3).pptx
TEOUTN1 (3).pptx
 
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remotoCaracterísticas de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
 
Cl5caract
Cl5caractCl5caract
Cl5caract
 
Presentación Tema 1 2023 (2a parte).pdf
Presentación Tema 1 2023 (2a parte).pdfPresentación Tema 1 2023 (2a parte).pdf
Presentación Tema 1 2023 (2a parte).pdf
 
Teledeteccion
TeledeteccionTeledeteccion
Teledeteccion
 
Tema-1_Introducción a la Teledetección.pdf
Tema-1_Introducción a la Teledetección.pdfTema-1_Introducción a la Teledetección.pdf
Tema-1_Introducción a la Teledetección.pdf
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
 
teledeteccion_clase_3.pptx
teledeteccion_clase_3.pptxteledeteccion_clase_3.pptx
teledeteccion_clase_3.pptx
 
MANUAL DEL SIG
MANUAL DEL SIGMANUAL DEL SIG
MANUAL DEL SIG
 
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezComunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Lab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas Dipolo
Lab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas DipoloLab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas Dipolo
Lab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas Dipolo
 
Percep remota
Percep  remotaPercep  remota
Percep remota
 
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMATema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
 
Antenas inteligentes
Antenas inteligentesAntenas inteligentes
Antenas inteligentes
 
SENSORES REMOTOS-SIG.pdf
SENSORES REMOTOS-SIG.pdfSENSORES REMOTOS-SIG.pdf
SENSORES REMOTOS-SIG.pdf
 
S pimentel interpretacionde fotografias satelitales
S pimentel interpretacionde fotografias satelitalesS pimentel interpretacionde fotografias satelitales
S pimentel interpretacionde fotografias satelitales
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
 
Analizador de espectro paper
Analizador de espectro paperAnalizador de espectro paper
Analizador de espectro paper
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 

Rango dinamico

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA Haydee Karszenbaum – Veronica Barrazza haydeek@iafe.uba.ar Teledetección cuantitativa Clase 1.3: Sistemas satelitales: características y ejemplos
  • 2. 2 Criterios para elegir un sistema satelital: características
  • 3. 3 Instantaneous Field of View (IFOV): Se trata del cono angular de visibilidad del sensor (A) y determina el área observada a una determinada altura en un determinado momento (en radianes). Ground resolution (resolución en tierra): El tamaño del área observada se obtiene multiplicando el IFOV por la distancia del sensor a la superficie terrestre. D = H x β (ifov) Imagenes satelitales: elementos Pixel (pixel element): mínima área de la cual un sensor multiespectral mide la radiancia Digital number (contaje digital): medición de un pixel individual y de una banda individual
  • 4. 4 De la medición del instrumento a una imagen digital  Al medir se genera una señal eléctrica continua o función analógica (intensidad de corriente /diferencia de potencial). Esta señal es muestreada en intervalos de tiempo regulares de manera tal que la representación digital reproduzca lo mejor posible la señal continua original. La señal eléctrica producida por cada sensor debe ser transformada a un formato numérico.
  • 5. Características radiométricas rango dinámico y resolución radiométrica intensidades de la radiación em que es capaz de medir sin saturarse capacidad del sensor para discretizar el rango de radiación em medido
  • 7. 7 Cuanto más fina la resolución radiométrica del sensor, mayor su capacidad para detectar pequeñas diferencias en la energía reflejada o emitida. Técnicamente es una medida de cuantos niveles de gris se miden entre el que corresponde a negro y el que corresponde a blanco. la resolución radiométrica se mide en bits: 21 = 2 mide sólo dos niveles de gris, 22 = 4, 24 = 8, 28 = 256, 210 = 1024 .... etc El rango dinámico determina el valor máximo de energía que es capaz de recibir un sensor sin saturarse. La sensibilidad radiométrica es una medida de la capacidad del sensor para discriminar diferencias en la intensidad de la radiación medida. Características Radiométricas: sensibilidad y rango dinámico
  • 8. 8 Bandas espectrales / ResoluciónDefinimos banda como la región de espectro EM a la que el detector es sensible Los sensores Multi- espectrales poseen un arreglo de detectores que son sensibles a distintas bandas Los sensores Hyper- espectrales poseen un arreglo de gran cantidad de detectores que cubren el espectro EM de forma casi continua. Características espectrales: número de canales, ancho y banda espectral. Ancho de banda: FWHM: Full Width at half maximun Posicion de la banda
  • 10. 10 (1) 0,4 0,450,5 0,550,6 0,650,7 AVHRR (1) (2) (3) 0,4 0,450,5 0,550,6 0,650,7 ETM (1) (2) (3) 0,4 0,450,5 0,550,6 0,650,7 MMRS longitud de onda (µm) (1) (2) (3)(4)(5) (6) 0,4 0,450,5 0,550,6 0,650,7 SeaWiFS Se refiere a la dimensión y cantidad de regiones del espectro em (bandas) a las cuales es sensible el sensor. Los sensores pueden ser de ancho de banda grande, angosta, espectrales e hiperespectrales. Características espectrales: número de canales, ancho y banda espectral.
  • 11. 11 Influencia del ancho de banda espectral en la discriminación firmas Firma 1 Firma 2
  • 12. 12 Determinan el ancho máximo de la superficie observada por el sensor y el nivel de detalle con el cual esta superficie puede ser estudiada. Ancho de la franja de barrido: está definida por el ángulo máximo de observación del sistema. Resolución espacial: está dada por la intersección del ángulo sólido instantáneo de observación y el área observada. La superficie correspondiente a este área se denomina pixel (picture element) (unidad mínima de información). Características espaciales: ancho de la franja de barrido y resolución espacial.
  • 13. 1) ancho de barrido 2) Resolución espacial Características espaciales
  • 14. 14 N ENVISAT-MERIS SAC C-MMRS LANDSAT-TM Rangos • NOAA/SPOT Veg/MODIS: 2000 y pico km • ENVISAT-MERIS: 1150 km • SACC: 350 • Landsat: 185 km • SPOT/ASTER: 60 km • IKONOS: 11 km Ancho de la Franja de barrido (swath). Características espaciales: ancho de la franja de barrido y resolución espacial. Está definida por el ángulo máximo de observación del sistema Importante! Afecta a la geometría de observación a lo ancho de la franja.
  • 15. 15 Resolución de 30 mResolución de 60 mResolución de 120 mResolución de 240 mResolución de 500 mResolución espacial LANDSAT-ETM (Pancromático) LANDSAT-TM/ETM (Multiespectral) LANDSAT-ETM (Térmico) LANDSAT-TM (Térmico) SAC C-MMRS está dada por la intersección del ángulo sólido instantáneo de observación y el área observada. La superficie correspondiente a este área se denomina pixel (picture element) (unidad mínima de información). Características espaciales: ancho de la franja de barrido y resolución espacial.
  • 16. 16 El tiempo de revisita se define como el periodo de tiempo que tarda el satélite en volver a pasar por el mismo sitio Tiempo de revisita Para Landsat y el SAC-C es de 16 días Características temporales: hora de pasada y frecuencia de revisita.
  • 17. 17 Carácterísticas geométricas:Trayectorias ascendentes y descendentes Ascendente (S a N) Descendente (N a S) Importante! Afectan a la geometría de iluminación y a veces de observación Cambia el horario de toma de datos
  • 18. 18 Landsat: Orbita y sistema de referencia (Worldwide reference system) El WRS indexa las órbitas (paths) y los centros de las escenas (rows) en una grilla global. Comprende 233 paths y 248 rows.
  • 19. 19 Características de los sistemas satelitales Temporales: hora de pasada y frecuencia de revisita. Espaciales: ancho de la franja de barrido y resolución espacial. Geométricas: geometría de observación Espectrales: número de canales, ancho y banda espectral. Radiométricas: sensibilidad o resolución radiométrica y rango dinámico. Estas características de los sistemas satelitales son críticas para definir la utilidad y el alcance de estos frente a una pregunta concreta de un usuario.
  • 20. 20 Teniendo en cuenta las características señaladas, las imágenes satelitales se pueden clasificar de diferentes maneras. Por ejemplo, por su resolución espacial en baja, media y alta, por su sensibilidad radiométrica en 8, 10 o 16 bits, y por el ancho espectral y número de bandas en pancromática, monoespectral, multiespectrales. Resumen En general, una imagen de baja resolución es aquella que posee un tamaño de pixel de alrededor de 1000 m de ancho, mientras que una de resolución intermedia, tiene uno de alrededor de 200 m y una de alta resolución, uno igual o menor a 30 m. Una imagen pancromática cubre un rango amplio del espectro electromagnético, abarcando el visible e infrarrojo cercano, asemejándose a una fotografía en blanco y negro. En cambio, una imagen monoespectral cubre un rango muy pequeño en cualquier banda del espectro electromagnético. Una imagen multiespectral está formada por un conjunto de imágenes monoespectrales.
  • 22. 22 Diferencias en resolución espectral, espacial y radiométrica 8 bits 15 metros 8 bits 30 metros 12 bits 60 metros 8 bits 60 metros 8 bits 30 metros
  • 24. 24 RelaciRelacióónn entre losentre los tipostipos dede resoluciresolucióónn (1)(1) ..Para lograr mayor mayor resolución temporal, se necesita una órbita más alta (parámetros orbitales), lo cual va en detrimento de la resolución espacial. Un ejemplo son los satélites meteorológicos geoestacionarios, cuya resolución temporal es solo de media hora, y no por razones de orden orbital, ya que permanecen sobre la misma zona observada, sino por ser ése el tiempo necesario para adquirir, procesar y transmitir la información. Por el contrario, su resolución espacial es la más pobre, como consecuencia de la gran altura (36000km) TEMPORAL
  • 25. 25 RelaciRelacióónn entre losentre los tipostipos dede resoluciresolucióónn (2)(2) .. Para obtener una alta resolucion espacial, el sensor tiene que tener un IFOV pequeño (Instantaneous Field of View). Sin embargo, esto reduce la cantidad de energia que puede detectarse. Esto en general, tambien reduce la resolucion radiometrica. TEMPORAL
  • 26. 26 RelaciRelacióónn entre losentre los tipostipos dede resoluciresolucióónn (3)(3) .. Para aumentar la cantidad de energia detectada, (y tambien la resolucion radiometrica), sin reducir la resolucion espacial, es necesario aumentar el ancho de banda. Esto reduce la resolucion espectral. Una resolucion espacial menor, permite una mayor resolucion radiometrica y/o espectral. Se hace necesario encontrar un balance entre los distintos tipos de resolucion a la hora de definir las caracteristicas de un sistema. Esto mismo es importante cuando se selecciona un sistema para una aplicacion TEMPORAL
  • 27. 27 Preguntas ¿Todos los sistemas observan desde el nadir? ¿Cuál es la relación entre la franja de barrido y la geometría de iluminación? ¿El tamaño del pixel se conserva a lo largo de la franja de barrido? ¿en qué casos? ¿Qué tengo que tener en cuenta cuando evaluamos las características espectrales de un sistema? Por qué? ¿Qué tipo de ambientes requieren mayor resolución radiométrica: suelos, agua, vegetación? Qué aplicaciones requieren mayor número de bandas espectrales? Y mayor resolución radiométrica? En qué casos puedo optar por sistemas con baja resolución espacial? ¿Qué aplicaciones requieren mayor frecuencia temporal? ¿Cuáles son algunos de los factores que hacen que la resolución temporal de un sistema disminuya? ¿Qué efectos tienen en el análisis de series temporales? Y en las preguntas que quiero responder?