SlideShare una empresa de Scribd logo
Rasgos de Personalidad de los
Emprendedores
Una revisión de la literatura reciente
Actitudes frente al riesgo
• Las discusiones sobre riesgo y emprendimiento se remontan a Knight (1921),
quien propone que los emprendedores se diferencian de los demás por su
astucia para percibir y actuar sobre la oportunidad a pesar de la
incertidumbre y el riesgo. Knight separa aún más el riesgo, donde la
probabilidad de estados futuros del mundo es cognoscible si está fuera del
control de uno, de la incertidumbre, donde es difícil incluso describir
exactamente cuáles podrían ser los estados futuros. El riesgo puro a menudo
se puede valorar y diversificar, mientras que Knight identifica a los
empresarios como aquellos que pueden manejar bien este negocio
Metodos para medir las actitudes frente al
riesgo
• En cierto sentido, el retrato del emprendedor que asume riesgos también se
remonta a la noción de Schumpeter (1935) de que los emprendedores
aprovechan las oportunidades existentes al convertir una nueva idea o
invención en una “innovación exitosa”, lo que inherentemente suena como
un riesgo. y actividad incierta. Sin embargo, Schumpeter afirma que el riesgo
lo asume el inversor o el "capitalista", no el empresario.
Métodos para medir las actitudes frente al
riesgo
• Los emprendedores suelen tener demasiada confianza (Åstebro et al., 2014),
posiblemente sesgando los resultados autoinformados. Además, es posible que las
actitudes generales no se transfieran a las actitudes hacia el proceso de puesta en
marcha, ya que la actitud de riesgo de uno hacia la conducción de un automóvil
rápido podría no estar relacionada con la actitud de riesgo de uno hacia la carrera o
las finanzas de uno. Algunos investigadores abordan esto presentando escenarios
hipotéticos pero específicos de la empresa (o "viñetas") para medir las actitudes
frente al riesgo. Cuando es posible, otros investigadores que se preocupan por la
brecha de autoconfianza o autoconocimiento recurren a examinar directamente las
carteras de inversión de los empresarios y los índices de acción demostrada que
podrían ser indicativos de sus actitudes frente al riesgo.
Actitudes de riesgo de los empresarios frente a
otras poblaciones
• Uno es un modelo “estratégico” de tolerancia al riesgo basado en opciones
de inversión, que captura la tolerancia al riesgo situacional al tomar una
estrategia específica o ejecutar una acción específica. El otro es un modelo
"no estratégico" de tolerancia al riesgo basado en el sesgo de información
sobre el éxito empresarial, que captura la tolerancia al riesgo predispuesta.
Los investigadore concluyen que los empresarios de PSED son
significativamente más reacios al riesgo que la población en general,
Actitudes de riesgo de los empresarios frente a
otras poblaciones
• El estudio encuentra que los emprendedores de oportunidades están más
dispuestos a asumir riesgos que los emprendedores por necesidad, y aquellos
que están motivados por la creatividad son más tolerantes al riesgo que otros
emprendedores.
Probabilidad de entrada en el emprendimiento
• En todos los estudios, el peso de la evidencia sugiere que las personas con
mayor tolerancia al riesgo tienen más probabilidades de ingresar al
emprendimiento. Las realidades de la aventura empresarial (y las tasas de
fracaso posteriores)hacen que sea bastante razonable que un futuro
empresario deba ser uno que pueda tolerar muchos riesgos, pero es muy
importante seguir adelante. Por ejemplo, al diseñar las prestaciones del seguro
de desempleo o los futuros planes de renta básica universal, ayudaría a los
responsables de la formulación de políticas a tener una comprensión precisa
de los grados relativos de tolerancia al riesgo en su población.
Crecimiento y éxito como emprendedor
• Un análisis separado de emprendedores aversos al riesgo versus
emprendedores amantes del riesgo revela que la introducción de un nuevo
producto afecta el crecimiento de la empresa de manera positiva (y
significativa) solo en la muestra de empresas propiedad de individuos
amantes del riesgo. Los emprendedores amantes del riesgo también son algo
más propensos a introducir nuevos productos en primer lugar, lo que
demuestra que, de hecho, pueden estimular el crecimiento de la empresa a
través de la innovación.
Crecimiento y éxito como emprendedor
• Encuentran que los emprendedores amantes del riesgo que operan empresas
innovadoras tienen muchas menos probabilidades de que sus empresas
sobrevivan durante un período de seguimiento de tres años en comparación
con los emprendedores igualmente amantes del riesgo que ejecutan
operaciones menos innovadoras. El efecto principal de la actitud ante el
riesgo no es significativo en los modelos de supervivencia de la empresa sin
esta interacción del modelo de negocio (es decir,"innovación"), mientras que
el modelo interactuado muestra una correlación parcial positiva entre la
preferencia empresarial por el riesgo y la supervivencia de la empresa.
Probabilidad de salir del espíritu empresarial
• Indica que las actitudes de riesgo tienen una relación no monótona con la
supervivencia empresarial, ya que las tasas de salida de los que asumen un
riesgo medio son un 40 por ciento más bajas que las de los que asumen un
riesgo bajo y alto. Si bien surge una relación positiva de la literatura con
respecto a la asunción de riesgos y la entrada inicial al trabajo por cuenta
propia, parece haber una relación más compleja entre la asunción de riesgos y
las opciones de crecimiento / salida. Estos primeros resultados necesitan una
mayor verificación utilizando datos de otros países y diferentes poblaciones
emprendedoras
Autoeficacia empresarial,actitudes de riesgo y
optimismo
• La sobreestimación se refiere a estimar que las habilidades de uno son mayores de lo
que realmente son, mientras que la sobrevaloración se refiere a estimar que las
habilidades de uno son mayores de lo que realmente son. relativo a otro grupo.
Ambas versiones de exceso de confianza parecen alentar a las personas a ingresar al
emprendimiento a tasas más altas que el promedio, y también pueden alentar a las
personas a tomar decisiones más riesgosas.El optimismo se aplica a todas las
situaciones, mientras que la sobreestimación se aplica a un conjunto de situaciones
que hacen referencia a una habilidad específica, y la sobre-ubicación se aplica en una
situación específica que involucra a un grupo de referencia específico, como un
determinado mercado.
Autoeficacia empresarial,actitudes de riesgo y
optimismo
• Además, este estudio compara a los emprendedores con la población en
general, quienes pueden estar menos informados sobre las tendencias
económicas que los emprendedores cuyo trabajo requiere que consideren las
condiciones económicas;si bien las personas optimistas tienen más
probabilidades de emprender, toman decisiones empresariales más
arriesgadas e incurren en mayores pérdidas de ingresos.Aquellos que
sobreestiman su esperanza de vida tienen más probabilidades de ser
empresarios y los más optimistas tienen más probabilidades de tomar
decisiones financieras de alto riesgo.
Conclusiones
• La investigación proporciona hipótesis claras sobre por qué los
emprendedores tienden a ser optimistas y demasiado confiados y, al mismo
tiempo, por qué estos rasgos pueden ser perjudiciales para el desempeño
empresarial. En general, aunque queda mucho espacio para una mayor
investigación y perfeccionamiento de los resultados, esta parte de la literatura
está más desarrollada y cohesiva que muchas otras áreas de la investigación
de las características empresariales
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Bernat Escalera Martínez
 
VALORES E IMPORTANCIA TRABAJO EN EQUIPO[1].pptx
VALORES E IMPORTANCIA TRABAJO EN EQUIPO[1].pptxVALORES E IMPORTANCIA TRABAJO EN EQUIPO[1].pptx
VALORES E IMPORTANCIA TRABAJO EN EQUIPO[1].pptx
ANAMPARAMOSMARIADELC
 
Los valores y su clasificación
Los valores  y su clasificaciónLos valores  y su clasificación
Los valores y su clasificación
SusiFranciscaCastroI
 
Liderazgo global y empresarial
Liderazgo global y empresarialLiderazgo global y empresarial
Liderazgo global y empresarialJulio Power
 
Actividad física y prevención de enfermedades
Actividad física y prevención de enfermedades Actividad física y prevención de enfermedades
Actividad física y prevención de enfermedades
Steffania1505
 
valores y principios fundamentales para la vida social
valores y principios fundamentales para la vida socialvalores y principios fundamentales para la vida social
valores y principios fundamentales para la vida social
Gabriela Escalante
 
El Compromiso Organizacional
El Compromiso Organizacional El Compromiso Organizacional
El Compromiso Organizacional
yeliacp
 
Clima Laboral ppt.pdf
Clima Laboral ppt.pdfClima Laboral ppt.pdf
Clima Laboral ppt.pdf
JhonKlintonVilcaQuis1
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo en el Deporte y Educación Física
 Liderazgo en el  Deporte y Educación Física Liderazgo en el  Deporte y Educación Física
Liderazgo en el Deporte y Educación Física
Ledy Cabrera
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
IES El Médano
 
Valores en la vida profesional, laboral y personal
Valores  en la vida profesional, laboral y personal Valores  en la vida profesional, laboral y personal
Valores en la vida profesional, laboral y personal
Diego Leon
 
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...dec-admin
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacionalClima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacionalJmolina_086
 
Liderazgo para la Calidad
Liderazgo para la CalidadLiderazgo para la Calidad
Liderazgo para la Calidad
enlacebj
 
Proyecto deportivo
Proyecto   deportivoProyecto   deportivo
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalHIPOLITO GRULLON
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
VALORES E IMPORTANCIA TRABAJO EN EQUIPO[1].pptx
VALORES E IMPORTANCIA TRABAJO EN EQUIPO[1].pptxVALORES E IMPORTANCIA TRABAJO EN EQUIPO[1].pptx
VALORES E IMPORTANCIA TRABAJO EN EQUIPO[1].pptx
 
Los valores y su clasificación
Los valores  y su clasificaciónLos valores  y su clasificación
Los valores y su clasificación
 
Liderazgo global y empresarial
Liderazgo global y empresarialLiderazgo global y empresarial
Liderazgo global y empresarial
 
Actividad física y prevención de enfermedades
Actividad física y prevención de enfermedades Actividad física y prevención de enfermedades
Actividad física y prevención de enfermedades
 
valores y principios fundamentales para la vida social
valores y principios fundamentales para la vida socialvalores y principios fundamentales para la vida social
valores y principios fundamentales para la vida social
 
El Compromiso Organizacional
El Compromiso Organizacional El Compromiso Organizacional
El Compromiso Organizacional
 
Clima Laboral ppt.pdf
Clima Laboral ppt.pdfClima Laboral ppt.pdf
Clima Laboral ppt.pdf
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
AMBIENTE DE TRABAJO.ppt
AMBIENTE DE TRABAJO.pptAMBIENTE DE TRABAJO.ppt
AMBIENTE DE TRABAJO.ppt
 
Liderazgo en el Deporte y Educación Física
 Liderazgo en el  Deporte y Educación Física Liderazgo en el  Deporte y Educación Física
Liderazgo en el Deporte y Educación Física
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Valores en la vida profesional, laboral y personal
Valores  en la vida profesional, laboral y personal Valores  en la vida profesional, laboral y personal
Valores en la vida profesional, laboral y personal
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Liderazgo y coaching gerencial
Liderazgo y coaching gerencialLiderazgo y coaching gerencial
Liderazgo y coaching gerencial
 
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacionalClima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
 
Liderazgo para la Calidad
Liderazgo para la CalidadLiderazgo para la Calidad
Liderazgo para la Calidad
 
Proyecto deportivo
Proyecto   deportivoProyecto   deportivo
Proyecto deportivo
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 

Similar a Rasgos de personalidad de los emprendedores

2011 06-07 2 pymes
2011 06-07 2 pymes2011 06-07 2 pymes
2011 06-07 2 pymes
Lucho Gomez
 
El emprendedor y el riesgo
El emprendedor y el riesgoEl emprendedor y el riesgo
El emprendedor y el riesgo
Mario Alfredo Campos
 
Unidad 12 Espiritu emprendedor.pdf
Unidad 12 Espiritu emprendedor.pdfUnidad 12 Espiritu emprendedor.pdf
Unidad 12 Espiritu emprendedor.pdf
AgustinCharo1
 
actitud emprendedora en la vida del militar
actitud emprendedora en la vida del militaractitud emprendedora en la vida del militar
actitud emprendedora en la vida del militarMaria Figueredo
 
Perfil emprendedor
Perfil emprendedorPerfil emprendedor
Perfil emprendedorNOEL DANIEL
 
Tema 1 la iniciativa emprendedora
Tema 1 la iniciativa emprendedoraTema 1 la iniciativa emprendedora
Tema 1 la iniciativa emprendedora
JORGE RGUEZZ
 
Capacidad emprendedora
Capacidad emprendedoraCapacidad emprendedora
Capacidad emprendedora
wilsonlarico
 
Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Humagor
 
Qué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedorQué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedorNazly López
 
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
guillermoricalde1
 
Galarza 3 por qué los emprendedores abandonan el mercado
Galarza 3 por qué los emprendedores abandonan el mercadoGalarza 3 por qué los emprendedores abandonan el mercado
Galarza 3 por qué los emprendedores abandonan el mercado
AlejandraGalindoMira
 
1 rev tema 1.2 la inicitiva emprendedora por harvard business review 59 slides
1 rev tema 1.2 la inicitiva emprendedora por harvard business review 59 slides1 rev tema 1.2 la inicitiva emprendedora por harvard business review 59 slides
1 rev tema 1.2 la inicitiva emprendedora por harvard business review 59 slides
Luis Espinosa
 
La administración de riesgo
La administración de riesgoLa administración de riesgo
La administración de riesgogerenciaderiesgos
 
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionistaEnsayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Marcela Vizcaino Cantillo
 
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativoEl papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Conceptos basicos de riesgos
Conceptos basicos de  riesgosConceptos basicos de  riesgos
Conceptos basicos de riesgos
Rose161210
 

Similar a Rasgos de personalidad de los emprendedores (20)

2011 06-07 2 pymes
2011 06-07 2 pymes2011 06-07 2 pymes
2011 06-07 2 pymes
 
El emprendedor y el riesgo
El emprendedor y el riesgoEl emprendedor y el riesgo
El emprendedor y el riesgo
 
Unidad 12 Espiritu emprendedor.pdf
Unidad 12 Espiritu emprendedor.pdfUnidad 12 Espiritu emprendedor.pdf
Unidad 12 Espiritu emprendedor.pdf
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
 
Construyendo una cultura_emprendedora
Construyendo una cultura_emprendedoraConstruyendo una cultura_emprendedora
Construyendo una cultura_emprendedora
 
El riesgo de no invertir
El riesgo de no invertirEl riesgo de no invertir
El riesgo de no invertir
 
actitud emprendedora en la vida del militar
actitud emprendedora en la vida del militaractitud emprendedora en la vida del militar
actitud emprendedora en la vida del militar
 
Perfil emprendedor
Perfil emprendedorPerfil emprendedor
Perfil emprendedor
 
Tema 1 la iniciativa emprendedora
Tema 1 la iniciativa emprendedoraTema 1 la iniciativa emprendedora
Tema 1 la iniciativa emprendedora
 
Capacidad emprendedora
Capacidad emprendedoraCapacidad emprendedora
Capacidad emprendedora
 
Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2
 
Qué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedorQué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedor
 
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
 
Galarza 3 por qué los emprendedores abandonan el mercado
Galarza 3 por qué los emprendedores abandonan el mercadoGalarza 3 por qué los emprendedores abandonan el mercado
Galarza 3 por qué los emprendedores abandonan el mercado
 
1 rev tema 1.2 la inicitiva emprendedora por harvard business review 59 slides
1 rev tema 1.2 la inicitiva emprendedora por harvard business review 59 slides1 rev tema 1.2 la inicitiva emprendedora por harvard business review 59 slides
1 rev tema 1.2 la inicitiva emprendedora por harvard business review 59 slides
 
La administración de riesgo
La administración de riesgoLa administración de riesgo
La administración de riesgo
 
Examenfinal computo i
Examenfinal computo iExamenfinal computo i
Examenfinal computo i
 
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionistaEnsayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
 
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativoEl papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
 
Conceptos basicos de riesgos
Conceptos basicos de  riesgosConceptos basicos de  riesgos
Conceptos basicos de riesgos
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 

Último (16)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 

Rasgos de personalidad de los emprendedores

  • 1. Rasgos de Personalidad de los Emprendedores Una revisión de la literatura reciente
  • 2. Actitudes frente al riesgo • Las discusiones sobre riesgo y emprendimiento se remontan a Knight (1921), quien propone que los emprendedores se diferencian de los demás por su astucia para percibir y actuar sobre la oportunidad a pesar de la incertidumbre y el riesgo. Knight separa aún más el riesgo, donde la probabilidad de estados futuros del mundo es cognoscible si está fuera del control de uno, de la incertidumbre, donde es difícil incluso describir exactamente cuáles podrían ser los estados futuros. El riesgo puro a menudo se puede valorar y diversificar, mientras que Knight identifica a los empresarios como aquellos que pueden manejar bien este negocio
  • 3. Metodos para medir las actitudes frente al riesgo • En cierto sentido, el retrato del emprendedor que asume riesgos también se remonta a la noción de Schumpeter (1935) de que los emprendedores aprovechan las oportunidades existentes al convertir una nueva idea o invención en una “innovación exitosa”, lo que inherentemente suena como un riesgo. y actividad incierta. Sin embargo, Schumpeter afirma que el riesgo lo asume el inversor o el "capitalista", no el empresario.
  • 4. Métodos para medir las actitudes frente al riesgo • Los emprendedores suelen tener demasiada confianza (Åstebro et al., 2014), posiblemente sesgando los resultados autoinformados. Además, es posible que las actitudes generales no se transfieran a las actitudes hacia el proceso de puesta en marcha, ya que la actitud de riesgo de uno hacia la conducción de un automóvil rápido podría no estar relacionada con la actitud de riesgo de uno hacia la carrera o las finanzas de uno. Algunos investigadores abordan esto presentando escenarios hipotéticos pero específicos de la empresa (o "viñetas") para medir las actitudes frente al riesgo. Cuando es posible, otros investigadores que se preocupan por la brecha de autoconfianza o autoconocimiento recurren a examinar directamente las carteras de inversión de los empresarios y los índices de acción demostrada que podrían ser indicativos de sus actitudes frente al riesgo.
  • 5. Actitudes de riesgo de los empresarios frente a otras poblaciones • Uno es un modelo “estratégico” de tolerancia al riesgo basado en opciones de inversión, que captura la tolerancia al riesgo situacional al tomar una estrategia específica o ejecutar una acción específica. El otro es un modelo "no estratégico" de tolerancia al riesgo basado en el sesgo de información sobre el éxito empresarial, que captura la tolerancia al riesgo predispuesta. Los investigadore concluyen que los empresarios de PSED son significativamente más reacios al riesgo que la población en general,
  • 6.
  • 7. Actitudes de riesgo de los empresarios frente a otras poblaciones • El estudio encuentra que los emprendedores de oportunidades están más dispuestos a asumir riesgos que los emprendedores por necesidad, y aquellos que están motivados por la creatividad son más tolerantes al riesgo que otros emprendedores.
  • 8. Probabilidad de entrada en el emprendimiento • En todos los estudios, el peso de la evidencia sugiere que las personas con mayor tolerancia al riesgo tienen más probabilidades de ingresar al emprendimiento. Las realidades de la aventura empresarial (y las tasas de fracaso posteriores)hacen que sea bastante razonable que un futuro empresario deba ser uno que pueda tolerar muchos riesgos, pero es muy importante seguir adelante. Por ejemplo, al diseñar las prestaciones del seguro de desempleo o los futuros planes de renta básica universal, ayudaría a los responsables de la formulación de políticas a tener una comprensión precisa de los grados relativos de tolerancia al riesgo en su población.
  • 9. Crecimiento y éxito como emprendedor • Un análisis separado de emprendedores aversos al riesgo versus emprendedores amantes del riesgo revela que la introducción de un nuevo producto afecta el crecimiento de la empresa de manera positiva (y significativa) solo en la muestra de empresas propiedad de individuos amantes del riesgo. Los emprendedores amantes del riesgo también son algo más propensos a introducir nuevos productos en primer lugar, lo que demuestra que, de hecho, pueden estimular el crecimiento de la empresa a través de la innovación.
  • 10. Crecimiento y éxito como emprendedor • Encuentran que los emprendedores amantes del riesgo que operan empresas innovadoras tienen muchas menos probabilidades de que sus empresas sobrevivan durante un período de seguimiento de tres años en comparación con los emprendedores igualmente amantes del riesgo que ejecutan operaciones menos innovadoras. El efecto principal de la actitud ante el riesgo no es significativo en los modelos de supervivencia de la empresa sin esta interacción del modelo de negocio (es decir,"innovación"), mientras que el modelo interactuado muestra una correlación parcial positiva entre la preferencia empresarial por el riesgo y la supervivencia de la empresa.
  • 11.
  • 12. Probabilidad de salir del espíritu empresarial • Indica que las actitudes de riesgo tienen una relación no monótona con la supervivencia empresarial, ya que las tasas de salida de los que asumen un riesgo medio son un 40 por ciento más bajas que las de los que asumen un riesgo bajo y alto. Si bien surge una relación positiva de la literatura con respecto a la asunción de riesgos y la entrada inicial al trabajo por cuenta propia, parece haber una relación más compleja entre la asunción de riesgos y las opciones de crecimiento / salida. Estos primeros resultados necesitan una mayor verificación utilizando datos de otros países y diferentes poblaciones emprendedoras
  • 13. Autoeficacia empresarial,actitudes de riesgo y optimismo • La sobreestimación se refiere a estimar que las habilidades de uno son mayores de lo que realmente son, mientras que la sobrevaloración se refiere a estimar que las habilidades de uno son mayores de lo que realmente son. relativo a otro grupo. Ambas versiones de exceso de confianza parecen alentar a las personas a ingresar al emprendimiento a tasas más altas que el promedio, y también pueden alentar a las personas a tomar decisiones más riesgosas.El optimismo se aplica a todas las situaciones, mientras que la sobreestimación se aplica a un conjunto de situaciones que hacen referencia a una habilidad específica, y la sobre-ubicación se aplica en una situación específica que involucra a un grupo de referencia específico, como un determinado mercado.
  • 14. Autoeficacia empresarial,actitudes de riesgo y optimismo • Además, este estudio compara a los emprendedores con la población en general, quienes pueden estar menos informados sobre las tendencias económicas que los emprendedores cuyo trabajo requiere que consideren las condiciones económicas;si bien las personas optimistas tienen más probabilidades de emprender, toman decisiones empresariales más arriesgadas e incurren en mayores pérdidas de ingresos.Aquellos que sobreestiman su esperanza de vida tienen más probabilidades de ser empresarios y los más optimistas tienen más probabilidades de tomar decisiones financieras de alto riesgo.
  • 15. Conclusiones • La investigación proporciona hipótesis claras sobre por qué los emprendedores tienden a ser optimistas y demasiado confiados y, al mismo tiempo, por qué estos rasgos pueden ser perjudiciales para el desempeño empresarial. En general, aunque queda mucho espacio para una mayor investigación y perfeccionamiento de los resultados, esta parte de la literatura está más desarrollada y cohesiva que muchas otras áreas de la investigación de las características empresariales