SlideShare una empresa de Scribd logo
10cm
RAYOS-X DE
EXTREMIDADES
INFERIORES
2
10cm
- Tecnólogo Medico Especialidad Radiología, colegiado y con licencia de operación de equipo de Rayos X.
- Equipo de rayos x fijo con generador no menor de 300 mA a 125 KV con fuente de poder eléctrico independiente, con tubo de ánodo
rotatorio, con spot focal menor a 2mm de diámetro, con filtración total equivalente de 0,7 mmAL y colimación de haz de radiación.
- Parilla o buky Vertical, Grilla de 10:1 y 100 líneas por pulgada.
- Barrera emplomada de protección para el operador.
- Mandil emplomado.
- Bata.
- Chasis con pantalla intensificadora de velocidad media sensible al verde de 14x14 y 14x17 pulgadas (35x35 y 35x43cm).
- Procesadora automática de películas radiográficas.
- Negatoscopio de 3 cuerpos con luminosidad entre 50 – 100 lux.
- Infraestructura adecuada con licencia del IPEN para el trabajo con radiaciones ionizantes en el diagnóstico médico.
RECURSOS HUMANOS Y EQUIPOS
3
10cm
¿POR QUÉ SE REALIZA?
• Fracturas o huesos rotos.
• Infecciones.
• La Artritis.
• Osteoporosis.
• Tumores ( masas o células anormales) o problemas congénitos.
• Deformidades del hueso.
• Pueden haber otras razones por las que tu doctor recomienda realizar una radiografía de extremidades inferiores.
6
Ref X-Ray Exp /
10cm
MIEMBRO INFERIOR
• PIE FRENTE , PERFIL , OBLICUA Y PERFIL CON APOYO
• SESAMOIDEOS (MÉTODO DE BLONDEAU O LEWIS)
• CALCÁNEO FRENTE (MÉTODO DE HARRIS) PERFIL
• TOBILLO FRENTE, PERFIL
• TIBIA Y PERONÉ FRENTE, PERFIL
• RODILLA FRENTE, PERFIL
• FOSA INTERCONDÍLEA
• AXIAL DE RÓTULA
• SERIE AXIAL DE JAROSCHY
• FÉMUR FRENTE, PERFIL
• PELVIS FRENTE
• ARTICULACIÓN COXOFEMORAL FRENTE, PERFIL
• AMBAS CADERAS FRENTE
• LOWENSTEIN
• VAN ROSEN
• ALAR - OBTURATRIZ 7
Ref X-Ray Exp /
10cm
• Se coloca al paciente
sentado sobre la mesa
apoyando la planta del pie
en un chasis 18x24 o 24x30
vertical.
• El rayo entrará cefálico con
una inclinación de 10°, en la
epífisis proximal del 3er
metatarsiano.
• Se pide para ver: fracturas,
cuerpos extraños, artritis,
etc.
PIE FRENTE
8
Ref X-Ray Exp /
10cm
PIE PERFIL
• Se coloca al paciente sentado sobre la mesa apoyando el pie de
canto sobre su lado peroneo o externo, en un chasis 18x24 0 24x30.
• El rayo cae perpendicular al 1er metatarsiano.
• Se pide generalmente para ver cuerpos extraños.
9
Ref X-Ray Exp /
10cm
PIE OBLICUO
• Se coloca al paciente sentado
sobre la mesa apoyando la
planta del pie en un chasis
18x24 0 24x30.
• Inmediatamente se le pide
que incline 45° el pie hacia el
lado tibial o interno.
• El rayo cae perpendicular al
3er metatarsiano.
10
Ref X-Ray Exp /
10cm
• Se coloca al paciente en posición supina sobre un chasis 24x30.
• Se le pide que apoye ambos pies en él, y que haga sobrecarga sobre uno.
• Se hace un disparo.
• Luego hace sobrecarga sobre el otro y se hace el último disparo.
• El rayo va igual que en el pie frente.
PIE CON APOYO FRENTE
10cm
PIE CON APOYO PERFIL
• Aquí necesitamos la ayuda de un elemento de madera
llamado cajón o taco, el cual posee una ranura en el medio
para introducir un chasis 24x30 apaisado.
• La mitad del chasis que colocamos en la ranura quedará no
expuesto, ya que posee 2 placas de plomo que lo protege,
mientras que la otra mitad nos servirá para realizar la
exposición.
• El paciente va parado de perfil y apoyará ambos pies a cada
lado del chasis colocado en la ranura. Colimamos al ras del
cajón del pie derecho, y hacemos el primer disparo. Damos
vuelta el chasis, el paciente se pondrá sobre su otro perfil,
colimamos y hacemos el último disparo.
• En la imagen veremos un 24x30 dividido en dos, con la
imagen de ambos perfiles por separado.
• El rayo va dirigido en forma horizontal sobre el medio del
chasis.
12
10cm
HUESOS SESAMOIDEOS: (POSICIÓN
DE BLONDAU O LEWIS)
• Paciente de pie, en el piso o sobre la mesa.
• Se le pide que extienda la pierna hacia atrás y la flexione.
• Deberá apoyar todos los dedos del pie sobre un chasis 18x24 (en posición de
carrera).
• El rayo deberá entrar tangencial a la planta del pie.
13
Ref X-Ray Exp /
10cm
• El paciente va sentado en la mesa con la pierna
extendida. Se coloca una cinta o salea alrededor
del tarso y lo traccionamos lo más posible.
• El rayo puede entrar perpendicular o llevar una
ligera inclinación cefálica de 10°, en un chasis
18x24.
• Otra manera es parar al paciente y que apoye la
planta del pie sobre un chasis 18x24. Luego le
pedimos que flexione la rodilla sin levantar la
planta del pie.
• El rayo entra con una inclinación de 10° cefálico.
• Posición de Harris.
CALCÁNEO FRENTE
O AXIAL
10cm
CALCÁNEO PERFIL
• El paciente va sentado en la mesa.
• Coloca el pie en perfil estricto y centramos el calcáneo en
un chasis 18x24 vertical o apaisado.
• El rayo entra perpendicular al centro del chasis.
15
Ref X-Ray Exp /
10cm
TOBILLO FRENTE
• El paciente va sentado en la mesa con la pierna extendida. El pie
debe formar un ángulo de 90° con respecto a la tibia. Se hace
coincidir la articulación del tobillo en el centro de un chasis
18x24 y se le pide al paciente que realice una ligera rotación
interna (20°) o inversión del tobillo.
• Con esta maniobra podremos lograr que en la imagen radiológica
se pueda estudiar bien el espacio interarticular o garganta de la
articulación TIBIO-PERONEA-ASTRAGALINA.
• El rayo entra perpendicular entre ambos maléolos.
16
Ref X-Ray Exp /
10cm
• El paciente va sentado en la mesa con la rodilla algo
flexionada, y el tobillo de perfil, apoyado sobre su
maléolo externo en un chasis 18x24.
• El rayo entra perpendicular a la articulación sobre el
maléolo interno y al centro del chasis.
TOBILLO PERFIL
10cm
TIBIA Y PERONÉ FRENTE Y PERFIL
• El paciente va sentado en la mesa, la pierna extendida y formando un ángulo de 90°
con respecto al pie, al cual lo rotaremos hacia adentro unos 20°. Usaremos un chasis
30x40 vertical y el rayo entrara perpendicular al centro de la pierna. En la imagen se
deberá observar desde parte de la rodilla hasta el tobillo.
18
Ref X-Ray Exp /
• El paciente va igual que en el
caso anterior, pero con la
pierna de perfil, totalmente
apoyada sobre su lado
peroneo. Se deben observar
en la imagen las mismas
estructuras que en la
anterior, y el rayo caerá
perpendicular al centro del
chasis.
10cm
RODILLA FRENTE Y PERFIL
• El paciente va sentado con el muslo y la pierna
extendidas. Hacemos una pequeña rotación interna
para dejar en posición frente a la articulación y
colocamos por debajo un chasis 18x24 vertical.
Palpamos el vértice de la rótula y lo hacemos
coincidir con el centro del chasis. Ese lugar también
será el punto focal, de un rayo que caerá en forma
perpendicular al mismo.
• Paciente igual que el anterior, pero en este caso
flexiona la rodilla hasta formar un ángulo de 45°
entre el muslo y la pierna, y se apoya de perfil sobre
el cóndilo externo del fémur en un chasis 18x24. El
rayo caerá perpendicular y al centro del cóndilo
interno. En la imagen ambos cóndilos deberán estar
superpuestos y tendremos que observar un espacio
entre la rótula y los cóndilos femorales. 19
Ref X-Ray Exp /
10cm
• El paciente se coloca en posición decúbito ventral en la
mesa con la extremidad estirada. Se flexiona la rodilla
hasta que se forme un ángulo de 120° entre muslo y
pierna. Se coloca un chasis 18x24 por debajo de la rodilla
y el rayo llevará una inclinación de unos 45° podálico,
entrando en el centro del hueco poplíteo. Se debe
observar con detalle la fosa intercondílea.
FOSA INTERCONDÍLEA
10cm
AXIAL DE RÓTULA
• La manera más práctica es colocar al paciente de cúbito ventral en la mesa y pedirle que flexione
la pierna sobre el muslo (todo cuanto pueda). Una vez hecho esto, se tomará con la mano el
tobillo y de esa manera quedará inmovilizada la extremidad. El rayo caerá tangencial a la cara
articular de la rótula en un chasis de 18x24.
• Otra forma es sentar al paciente en la mesa con la rodilla flexionada unos 30° entre el muslo y la
pierna. Colocamos un chasis 18x24 vertical por detrás de la rodilla, justamente apoyado sobre la
cara anterior del fémur. El borde superior del chasis quedará unos centímetros por encima de la
articulación, y sobre él se proyectará la sombra de la rótula. El rayo entra tangencial a la
articulación de la rodilla.
21
Ref X-Ray Exp /
10cm
• Se pide para ver las relaciones entre la rótula y los cóndilos femorales. También para luxaciones. El
paciente va ubicado de cúbito ventral en la mesa. Flexiona la pierna sobre el muslo hasta que
formen un ángulo de 60° y se hace un disparo con el rayo perpendicular al vértice de la rótula.
• Luego, flexiona la pierna formando un ángulo de 90°. Se hace otro disparo pero con una inclinación
del rayo de 15° cefálico. Por último, la pierna forma un ángulo de 120° con respecto al muslo, e
inclinamos el rayo tanto como sea posible, hasta lograr que entre tangencial a la rótula (última
placa). En la imagen, la rótula debe proyectarse libre, en un chasis 13x18 o 18x24.
SERIE AXIAL DE JAROSCHY
10cm
MÉTODO DE MARCHAND PARA
RÓTULAS
• Paciente sentado en la mesa, algo recostado hacia
atrás. La pierna en cuestión se flexiona sobre el
muslo hasta formar un ángulo aproximado de 90°.
• Inmediatamente se coloca un chasis 18x24 o
24x30 sobre la cara anterior de la tibia, con el lado
sensible mirando al tubo, el cual se inclinará unos
45° hacia la rodilla (podálico).
• Si prestamos atención, al encender la luz del
colimador, veremos la sombra de la rótula
proyectada en el chasis.
• El rayo entra perpendicular al chasis y se debe
observar el espacio entre los cóndilos femorales y
la rótula.
23
Ref X-Ray Exp /
10cm
FÉMUR FRENTE
• Colocamos al paciente en decúbito dorsal con la
extremidad a exponer al medio de la mesa. El pie
también debe ir girado 20° hacia adentro.
• Usamos un chasis 35x43 vertical y lo centramos,
por su borde superior, 2 dedos por debajo de las
crestas iliacas.
• De ahí todo lo que dé el chasis hacia abajo.
Deberían observarse desde la articulación
coxofemoral hasta la rodilla. Sin embargo, en una
persona adulta, esto no será posible. Tendremos
que tener en cuenta que deberán observarse por lo
menos una de las dos articulaciones.
• El rayo entra perpendicular al centro del muslo.
Con o sin Potter (parrilla antidifusora).
24
Ref X-Ray Exp /
10cm
• Paciente en decúbito lateral en la mesa, apoyando el fémur de interés en el medio
de la misma. La pierna correspondiente va un poco flexionada, y la otra, mucho más
flexionada pero hacia atrás.
• El rayo cae perpendicular al centro de un chasis 35x43 y se debe ver toda la
diáfisis femoral y por lo menos una articulación (coxofemoral o rodilla).
FÉMUR PERFIL
10cm
PELVIS FRENTE
• Se realiza con el paciente en decúbito dorsal en la mesa de rayos, o parado en el Bucky.
• Centramos la estructura a radiografiar en la línea media de la mesa y le pedimos al
paciente que invierta o haga una rotación interna de sus pies, de manera que los hallux
se toquen.
• Tomamos un chasis 35x43, lo colocamos apaisado en la bandeja del buky y vemos que
el borde superior del chasis sobrepase dos dedos por encima de las crestas ilíacas.
• El rayo central caerá perpendicular, cuatro traveses de dedo por encima del pubis y en
la línea media. La imagen correcta muestra por completo los huesos iliacos y ambos
trocánteres.
26
Ref X-Ray Exp /
10cm
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL
(CADERA) FRENTE
• Se realiza con el paciente en decúbito dorsal en la mesa, observando que la articulación en
cuestión quede centrada en la línea media. Seguidamente le pedimos al paciente que invierta
unos 20° el pie correspondiente, para que los trocánteres se desplieguen en la imagen
radiológica.
• El rayo caerá en un punto medio entre la cresta iliaca anterosuperior y el pubis. Una vez
enfocada la luz del colimador haremos coincidir el haz de luz que cruza la mesa, al medio de un
chasis 24x30 o 30x40 vertical.
27
Ref X-Ray Exp /
10cm
• Se realiza con el paciente también en decúbito dorsal con la articulación al centro de la
mesa. Le pedimos que eleve la cadera sana unos 45° y flexione la rodilla del lado a
radiografiar (un poco).
• El punto focal y el centrado es igual al anterior, en un chasis 24x30 o 30x40 vertical. En
ambos casos el rayo cae perpendicular al chasis.
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL
(CADERA) PERFIL
10cm
AMBAS ARTICULACIONES
COXOFEMORALES FRENTE:
(AMBAS CADERAS FRENTE)
• Se realiza con el paciente en decúbito dorsal con la
pelvis centrada al medio de la mesa.
• Se le pide al paciente que invierta la punta de los
pies (igual que en pelvis frente) y se coloca un
chasis 35x43 o 30x40 apaisado en la bandeja del
bucky.
• El borde superior irá dos dedos por debajo de las
crestas iliacas, y el punto focal irá cuatro dedos por
encima del pubis.
• El rayo cae perpendicular al chasis.
29
Ref X-Ray Exp /
10cm
POSICIÓN DE LOWENSTEIN
• Se pide para displasia de cadera, pero sobre
todo para exponer los perfiles de ambas
caderas en adultos.
• El paciente va en decúbito dorsal al centro de
la mesa, con ambas piernas flexionadas y
abiertas unos 45°.
• Debemos observar que el paciente logre
juntar ambas plantas de los pies (siempre y
cuando sea posible).
• El punto focal va dirigido 3 o 4 dedos por
encima del pubis con el rayo perpendicular al
chasis.
• El borde superior de un 35x43 irá dos dedos
por debajo de las crestas iliacas.
30
Ref X-Ray Exp /
10cm
Este estudio se realiza para descartar displasia de
cadera en el bebé recién nacido. Se coloca un chasis
18x24 en la mesa, se lo colima al máximo y
apoyamos la pelvis del bebé sobre el mismo.
Colocamos un protector genital de plomo, y le
pedimos a la madre que tome ambas rodillas y haga
rotación interna de las mismas. El rayo entra un dedo
por encima del pubis, perpendicular al chasis.
POSICIÓN AMBAS CADERAS
FRENTE CON RODILLAS AL
CENIT
POSICIÓN DE VAN
ROSSEN
Este estudio se realiza cuando se sospecha
luxación congénita de cadera (displasia de cadera)
en niños menores de 5 meses. Colocamos la pelvis
del nuño sobre un chasis de 18x24 sin bucky, en
decúbito dorsal con las piernas abiertas formando
un ángulo de 45°, cada una de ellas, con respecto
a la línea media. El rayo entra 2 cm, por encima del
pubis. Debemos observar en la placa que la pelvis
no este rotada, colocamos un protector genital.
10cm
ALAR Y OBTURATRIZ
• Este estudio se realiza cuando se quiere observar la cresta iliaca de frente, y el agujero
obturador. Para el primer caso (alar) se coloca al paciente con la pelvis al centro de la mesa.
Si deseamos la alar derecha, giramos al paciente aproximadamente 45° elevando el lado
sano, y centramos nuevamente al paciente colocando la cresta a radiografiar en el centro de
la mesa.
• La exposición se realiza en un 35x35 y el rayo cae perpendicular al centro del chasis. Si se
desea ver el frente del agujero obturador, se deja al paciente en la misma posición, pero el
punto focal en este caso será el agujero obturador. Se dice que la alar derecha frente es la
obturatriz izquierda frente.
32
Ref X-Ray Exp /
10cm
ESCANOGRAMA O MEDICIÓN
DE MIEMBROS INFERIORES
• Este estudio se pide para medir las dismetrías óseas en los niños.
• Primero se toma un chasis 30x40 o 35x43 y se le hace dos
marcaciones con cinta adhesiva u otro material para delimitar 3
sectores en el chasis; A, B y C, luego se coloca una rejilla
cuadriculada dentro del chasis, por encima de la placa. Cerramos
el chasis o bien se adhiere una regla con números plomados en la
parte media y por fuera del chasis.
• Se acuesta al paciente en la mesa de cúbito dorsal, y se coloca el
chasis en la bandeja. Se colima el sector A centrando ambas
caderas frente. Primer disparo.
• Se corre el tubo y la bandeja hacia las rodillas, se colima el sector
B centrando ambas rodillas frente. Segundo disparo.
• Finalmente se corren el tubo y la bandeja hacia los tobillos, se
colima el sector C centrando ambos tobillos frente. Último
disparo. 33
Ref X-Ray Exp /
10cm 34
Ref X-Ray Exp /
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicion y proyeccion craneo
Posicion y proyeccion craneoPosicion y proyeccion craneo
Posicion y proyeccion craneo
ParisAldaco
 
Miemb inferior alumnos
Miemb inferior alumnosMiemb inferior alumnos
Miemb inferior alumnos
julian franco
 
Trabajo procedimientos 1
Trabajo procedimientos 1Trabajo procedimientos 1
Trabajo procedimientos 1
Karla Herrera
 
PROYECCIONES DEL HOMBRO
PROYECCIONES DEL HOMBRO PROYECCIONES DEL HOMBRO
PROYECCIONES DEL HOMBRO
kimj04
 
Dorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos power
Dorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos powerDorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos power
Dorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos power
julian franco
 
Proyecciones Columna Cervical y Generalidades
Proyecciones Columna Cervical y GeneralidadesProyecciones Columna Cervical y Generalidades
Proyecciones Columna Cervical y Generalidades
Jerry Flores
 
Proyecciones radiográficas
Proyecciones radiográficasProyecciones radiográficas
Proyecciones radiográficas
Francisca Gonzalez Riveras
 
Miembro superior alumnos
Miembro superior alumnosMiembro superior alumnos
Miembro superior alumnos
julian franco
 
Proyecciones de rodilla
Proyecciones de rodillaProyecciones de rodilla
Proyecciones de rodilla
KatherineOrtiz49
 
PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO
PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO
PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO
yacdie herrera
 
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbarPosicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Hunter Del Prado
 
Craneo 10 power
Craneo 10 power Craneo 10 power
Craneo 10 power
julian franco
 
Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular  Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular
KatherineOrtiz49
 
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferiorRadiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
kaherine MENDOZA ALVARADO
 
Extremidad Superior
Extremidad SuperiorExtremidad Superior
Extremidad Superiorposi123
 
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodillaTécnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodillaBeralicia Lv
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
manualrx
 
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pie
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pieProyeccion ap, lateral y oblicua del pie
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pie
HillaryPerez7
 
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...guesta389e4
 
Expo órbitas
Expo órbitasExpo órbitas

La actualidad más candente (20)

Posicion y proyeccion craneo
Posicion y proyeccion craneoPosicion y proyeccion craneo
Posicion y proyeccion craneo
 
Miemb inferior alumnos
Miemb inferior alumnosMiemb inferior alumnos
Miemb inferior alumnos
 
Trabajo procedimientos 1
Trabajo procedimientos 1Trabajo procedimientos 1
Trabajo procedimientos 1
 
PROYECCIONES DEL HOMBRO
PROYECCIONES DEL HOMBRO PROYECCIONES DEL HOMBRO
PROYECCIONES DEL HOMBRO
 
Dorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos power
Dorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos powerDorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos power
Dorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos power
 
Proyecciones Columna Cervical y Generalidades
Proyecciones Columna Cervical y GeneralidadesProyecciones Columna Cervical y Generalidades
Proyecciones Columna Cervical y Generalidades
 
Proyecciones radiográficas
Proyecciones radiográficasProyecciones radiográficas
Proyecciones radiográficas
 
Miembro superior alumnos
Miembro superior alumnosMiembro superior alumnos
Miembro superior alumnos
 
Proyecciones de rodilla
Proyecciones de rodillaProyecciones de rodilla
Proyecciones de rodilla
 
PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO
PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO
PROYECCIÓN DE ARCO CIGOMÁTICO
 
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbarPosicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
 
Craneo 10 power
Craneo 10 power Craneo 10 power
Craneo 10 power
 
Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular  Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular
 
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferiorRadiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
 
Extremidad Superior
Extremidad SuperiorExtremidad Superior
Extremidad Superior
 
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodillaTécnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
 
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pie
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pieProyeccion ap, lateral y oblicua del pie
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pie
 
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
 
Expo órbitas
Expo órbitasExpo órbitas
Expo órbitas
 

Similar a rayos x miembros inferiores.pptx

Radioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobilloRadioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobillo
Radiología
 
Manualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro SuperiorManualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro Superior
manualrx
 
Radiografia de miembro inferior
Radiografia de miembro inferiorRadiografia de miembro inferior
Radiografia de miembro inferior
mariaclaudia ortiz
 
Radiografia de pie - tobillo y tibia - perone
Radiografia de pie - tobillo y tibia - peroneRadiografia de pie - tobillo y tibia - perone
Radiografia de pie - tobillo y tibia - peronemariaclaudia ortiz
 
Radioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis oseaRadioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis osea
Radiología
 
Mielografia
MielografiaMielografia
Mielografia
Jorge CR
 
Presentacion base de craneo
Presentacion base de craneoPresentacion base de craneo
Presentacion base de craneofernandavillar
 
anatomia radiologica
 anatomia radiologica anatomia radiologica
anatomia radiologica
marianamedina92
 
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Nicolas Vega De Andrea
 
Radiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & caraRadiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & cara
Primum Non Nocere
 
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdfCLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
juarezgalvez96
 
Pelvis2
Pelvis2Pelvis2
Pelvis2
XXX XX
 
Proyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapularProyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapular
yanethreyes11
 
Mielo y termo
Mielo y termoMielo y termo
Mielo y termo
ClasesUnab2011
 
Anatomia radiologica de craneo imagenologia
Anatomia radiologica de craneo imagenologiaAnatomia radiologica de craneo imagenologia
Anatomia radiologica de craneo imagenologia
eladiomespinal4403
 
Enclavado intramedular fractura diaf femur
Enclavado intramedular fractura diaf femurEnclavado intramedular fractura diaf femur
Enclavado intramedular fractura diaf femur
Damiàn Jarrin
 
Columna cervical-dorsal sacro-coxis 2023.ppt
Columna cervical-dorsal sacro-coxis 2023.pptColumna cervical-dorsal sacro-coxis 2023.ppt
Columna cervical-dorsal sacro-coxis 2023.ppt
YeremyAlexanderFernn
 
RADIOLOGIA I TORAX_024330-1_102554. Lugo
RADIOLOGIA I TORAX_024330-1_102554. LugoRADIOLOGIA I TORAX_024330-1_102554. Lugo
RADIOLOGIA I TORAX_024330-1_102554. Lugo
MiguelyAlicia
 
Proyeccion de femur
Proyeccion de femurProyeccion de femur
Proyeccion de femur
yanethreyes11
 
5. imagenologia de craneo y cara.pptx
5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx
5. imagenologia de craneo y cara.pptx
Richard Carbasuyo
 

Similar a rayos x miembros inferiores.pptx (20)

Radioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobilloRadioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobillo
 
Manualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro SuperiorManualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro Superior
 
Radiografia de miembro inferior
Radiografia de miembro inferiorRadiografia de miembro inferior
Radiografia de miembro inferior
 
Radiografia de pie - tobillo y tibia - perone
Radiografia de pie - tobillo y tibia - peroneRadiografia de pie - tobillo y tibia - perone
Radiografia de pie - tobillo y tibia - perone
 
Radioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis oseaRadioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis osea
 
Mielografia
MielografiaMielografia
Mielografia
 
Presentacion base de craneo
Presentacion base de craneoPresentacion base de craneo
Presentacion base de craneo
 
anatomia radiologica
 anatomia radiologica anatomia radiologica
anatomia radiologica
 
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
 
Radiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & caraRadiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & cara
 
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdfCLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
 
Pelvis2
Pelvis2Pelvis2
Pelvis2
 
Proyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapularProyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapular
 
Mielo y termo
Mielo y termoMielo y termo
Mielo y termo
 
Anatomia radiologica de craneo imagenologia
Anatomia radiologica de craneo imagenologiaAnatomia radiologica de craneo imagenologia
Anatomia radiologica de craneo imagenologia
 
Enclavado intramedular fractura diaf femur
Enclavado intramedular fractura diaf femurEnclavado intramedular fractura diaf femur
Enclavado intramedular fractura diaf femur
 
Columna cervical-dorsal sacro-coxis 2023.ppt
Columna cervical-dorsal sacro-coxis 2023.pptColumna cervical-dorsal sacro-coxis 2023.ppt
Columna cervical-dorsal sacro-coxis 2023.ppt
 
RADIOLOGIA I TORAX_024330-1_102554. Lugo
RADIOLOGIA I TORAX_024330-1_102554. LugoRADIOLOGIA I TORAX_024330-1_102554. Lugo
RADIOLOGIA I TORAX_024330-1_102554. Lugo
 
Proyeccion de femur
Proyeccion de femurProyeccion de femur
Proyeccion de femur
 
5. imagenologia de craneo y cara.pptx
5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx
5. imagenologia de craneo y cara.pptx
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

rayos x miembros inferiores.pptx

  • 1.
  • 3. 10cm - Tecnólogo Medico Especialidad Radiología, colegiado y con licencia de operación de equipo de Rayos X. - Equipo de rayos x fijo con generador no menor de 300 mA a 125 KV con fuente de poder eléctrico independiente, con tubo de ánodo rotatorio, con spot focal menor a 2mm de diámetro, con filtración total equivalente de 0,7 mmAL y colimación de haz de radiación. - Parilla o buky Vertical, Grilla de 10:1 y 100 líneas por pulgada. - Barrera emplomada de protección para el operador. - Mandil emplomado. - Bata. - Chasis con pantalla intensificadora de velocidad media sensible al verde de 14x14 y 14x17 pulgadas (35x35 y 35x43cm). - Procesadora automática de películas radiográficas. - Negatoscopio de 3 cuerpos con luminosidad entre 50 – 100 lux. - Infraestructura adecuada con licencia del IPEN para el trabajo con radiaciones ionizantes en el diagnóstico médico. RECURSOS HUMANOS Y EQUIPOS 3
  • 4.
  • 5.
  • 6. 10cm ¿POR QUÉ SE REALIZA? • Fracturas o huesos rotos. • Infecciones. • La Artritis. • Osteoporosis. • Tumores ( masas o células anormales) o problemas congénitos. • Deformidades del hueso. • Pueden haber otras razones por las que tu doctor recomienda realizar una radiografía de extremidades inferiores. 6 Ref X-Ray Exp /
  • 7. 10cm MIEMBRO INFERIOR • PIE FRENTE , PERFIL , OBLICUA Y PERFIL CON APOYO • SESAMOIDEOS (MÉTODO DE BLONDEAU O LEWIS) • CALCÁNEO FRENTE (MÉTODO DE HARRIS) PERFIL • TOBILLO FRENTE, PERFIL • TIBIA Y PERONÉ FRENTE, PERFIL • RODILLA FRENTE, PERFIL • FOSA INTERCONDÍLEA • AXIAL DE RÓTULA • SERIE AXIAL DE JAROSCHY • FÉMUR FRENTE, PERFIL • PELVIS FRENTE • ARTICULACIÓN COXOFEMORAL FRENTE, PERFIL • AMBAS CADERAS FRENTE • LOWENSTEIN • VAN ROSEN • ALAR - OBTURATRIZ 7 Ref X-Ray Exp /
  • 8. 10cm • Se coloca al paciente sentado sobre la mesa apoyando la planta del pie en un chasis 18x24 o 24x30 vertical. • El rayo entrará cefálico con una inclinación de 10°, en la epífisis proximal del 3er metatarsiano. • Se pide para ver: fracturas, cuerpos extraños, artritis, etc. PIE FRENTE 8 Ref X-Ray Exp /
  • 9. 10cm PIE PERFIL • Se coloca al paciente sentado sobre la mesa apoyando el pie de canto sobre su lado peroneo o externo, en un chasis 18x24 0 24x30. • El rayo cae perpendicular al 1er metatarsiano. • Se pide generalmente para ver cuerpos extraños. 9 Ref X-Ray Exp /
  • 10. 10cm PIE OBLICUO • Se coloca al paciente sentado sobre la mesa apoyando la planta del pie en un chasis 18x24 0 24x30. • Inmediatamente se le pide que incline 45° el pie hacia el lado tibial o interno. • El rayo cae perpendicular al 3er metatarsiano. 10 Ref X-Ray Exp /
  • 11. 10cm • Se coloca al paciente en posición supina sobre un chasis 24x30. • Se le pide que apoye ambos pies en él, y que haga sobrecarga sobre uno. • Se hace un disparo. • Luego hace sobrecarga sobre el otro y se hace el último disparo. • El rayo va igual que en el pie frente. PIE CON APOYO FRENTE
  • 12. 10cm PIE CON APOYO PERFIL • Aquí necesitamos la ayuda de un elemento de madera llamado cajón o taco, el cual posee una ranura en el medio para introducir un chasis 24x30 apaisado. • La mitad del chasis que colocamos en la ranura quedará no expuesto, ya que posee 2 placas de plomo que lo protege, mientras que la otra mitad nos servirá para realizar la exposición. • El paciente va parado de perfil y apoyará ambos pies a cada lado del chasis colocado en la ranura. Colimamos al ras del cajón del pie derecho, y hacemos el primer disparo. Damos vuelta el chasis, el paciente se pondrá sobre su otro perfil, colimamos y hacemos el último disparo. • En la imagen veremos un 24x30 dividido en dos, con la imagen de ambos perfiles por separado. • El rayo va dirigido en forma horizontal sobre el medio del chasis. 12
  • 13. 10cm HUESOS SESAMOIDEOS: (POSICIÓN DE BLONDAU O LEWIS) • Paciente de pie, en el piso o sobre la mesa. • Se le pide que extienda la pierna hacia atrás y la flexione. • Deberá apoyar todos los dedos del pie sobre un chasis 18x24 (en posición de carrera). • El rayo deberá entrar tangencial a la planta del pie. 13 Ref X-Ray Exp /
  • 14. 10cm • El paciente va sentado en la mesa con la pierna extendida. Se coloca una cinta o salea alrededor del tarso y lo traccionamos lo más posible. • El rayo puede entrar perpendicular o llevar una ligera inclinación cefálica de 10°, en un chasis 18x24. • Otra manera es parar al paciente y que apoye la planta del pie sobre un chasis 18x24. Luego le pedimos que flexione la rodilla sin levantar la planta del pie. • El rayo entra con una inclinación de 10° cefálico. • Posición de Harris. CALCÁNEO FRENTE O AXIAL
  • 15. 10cm CALCÁNEO PERFIL • El paciente va sentado en la mesa. • Coloca el pie en perfil estricto y centramos el calcáneo en un chasis 18x24 vertical o apaisado. • El rayo entra perpendicular al centro del chasis. 15 Ref X-Ray Exp /
  • 16. 10cm TOBILLO FRENTE • El paciente va sentado en la mesa con la pierna extendida. El pie debe formar un ángulo de 90° con respecto a la tibia. Se hace coincidir la articulación del tobillo en el centro de un chasis 18x24 y se le pide al paciente que realice una ligera rotación interna (20°) o inversión del tobillo. • Con esta maniobra podremos lograr que en la imagen radiológica se pueda estudiar bien el espacio interarticular o garganta de la articulación TIBIO-PERONEA-ASTRAGALINA. • El rayo entra perpendicular entre ambos maléolos. 16 Ref X-Ray Exp /
  • 17. 10cm • El paciente va sentado en la mesa con la rodilla algo flexionada, y el tobillo de perfil, apoyado sobre su maléolo externo en un chasis 18x24. • El rayo entra perpendicular a la articulación sobre el maléolo interno y al centro del chasis. TOBILLO PERFIL
  • 18. 10cm TIBIA Y PERONÉ FRENTE Y PERFIL • El paciente va sentado en la mesa, la pierna extendida y formando un ángulo de 90° con respecto al pie, al cual lo rotaremos hacia adentro unos 20°. Usaremos un chasis 30x40 vertical y el rayo entrara perpendicular al centro de la pierna. En la imagen se deberá observar desde parte de la rodilla hasta el tobillo. 18 Ref X-Ray Exp / • El paciente va igual que en el caso anterior, pero con la pierna de perfil, totalmente apoyada sobre su lado peroneo. Se deben observar en la imagen las mismas estructuras que en la anterior, y el rayo caerá perpendicular al centro del chasis.
  • 19. 10cm RODILLA FRENTE Y PERFIL • El paciente va sentado con el muslo y la pierna extendidas. Hacemos una pequeña rotación interna para dejar en posición frente a la articulación y colocamos por debajo un chasis 18x24 vertical. Palpamos el vértice de la rótula y lo hacemos coincidir con el centro del chasis. Ese lugar también será el punto focal, de un rayo que caerá en forma perpendicular al mismo. • Paciente igual que el anterior, pero en este caso flexiona la rodilla hasta formar un ángulo de 45° entre el muslo y la pierna, y se apoya de perfil sobre el cóndilo externo del fémur en un chasis 18x24. El rayo caerá perpendicular y al centro del cóndilo interno. En la imagen ambos cóndilos deberán estar superpuestos y tendremos que observar un espacio entre la rótula y los cóndilos femorales. 19 Ref X-Ray Exp /
  • 20. 10cm • El paciente se coloca en posición decúbito ventral en la mesa con la extremidad estirada. Se flexiona la rodilla hasta que se forme un ángulo de 120° entre muslo y pierna. Se coloca un chasis 18x24 por debajo de la rodilla y el rayo llevará una inclinación de unos 45° podálico, entrando en el centro del hueco poplíteo. Se debe observar con detalle la fosa intercondílea. FOSA INTERCONDÍLEA
  • 21. 10cm AXIAL DE RÓTULA • La manera más práctica es colocar al paciente de cúbito ventral en la mesa y pedirle que flexione la pierna sobre el muslo (todo cuanto pueda). Una vez hecho esto, se tomará con la mano el tobillo y de esa manera quedará inmovilizada la extremidad. El rayo caerá tangencial a la cara articular de la rótula en un chasis de 18x24. • Otra forma es sentar al paciente en la mesa con la rodilla flexionada unos 30° entre el muslo y la pierna. Colocamos un chasis 18x24 vertical por detrás de la rodilla, justamente apoyado sobre la cara anterior del fémur. El borde superior del chasis quedará unos centímetros por encima de la articulación, y sobre él se proyectará la sombra de la rótula. El rayo entra tangencial a la articulación de la rodilla. 21 Ref X-Ray Exp /
  • 22. 10cm • Se pide para ver las relaciones entre la rótula y los cóndilos femorales. También para luxaciones. El paciente va ubicado de cúbito ventral en la mesa. Flexiona la pierna sobre el muslo hasta que formen un ángulo de 60° y se hace un disparo con el rayo perpendicular al vértice de la rótula. • Luego, flexiona la pierna formando un ángulo de 90°. Se hace otro disparo pero con una inclinación del rayo de 15° cefálico. Por último, la pierna forma un ángulo de 120° con respecto al muslo, e inclinamos el rayo tanto como sea posible, hasta lograr que entre tangencial a la rótula (última placa). En la imagen, la rótula debe proyectarse libre, en un chasis 13x18 o 18x24. SERIE AXIAL DE JAROSCHY
  • 23. 10cm MÉTODO DE MARCHAND PARA RÓTULAS • Paciente sentado en la mesa, algo recostado hacia atrás. La pierna en cuestión se flexiona sobre el muslo hasta formar un ángulo aproximado de 90°. • Inmediatamente se coloca un chasis 18x24 o 24x30 sobre la cara anterior de la tibia, con el lado sensible mirando al tubo, el cual se inclinará unos 45° hacia la rodilla (podálico). • Si prestamos atención, al encender la luz del colimador, veremos la sombra de la rótula proyectada en el chasis. • El rayo entra perpendicular al chasis y se debe observar el espacio entre los cóndilos femorales y la rótula. 23 Ref X-Ray Exp /
  • 24. 10cm FÉMUR FRENTE • Colocamos al paciente en decúbito dorsal con la extremidad a exponer al medio de la mesa. El pie también debe ir girado 20° hacia adentro. • Usamos un chasis 35x43 vertical y lo centramos, por su borde superior, 2 dedos por debajo de las crestas iliacas. • De ahí todo lo que dé el chasis hacia abajo. Deberían observarse desde la articulación coxofemoral hasta la rodilla. Sin embargo, en una persona adulta, esto no será posible. Tendremos que tener en cuenta que deberán observarse por lo menos una de las dos articulaciones. • El rayo entra perpendicular al centro del muslo. Con o sin Potter (parrilla antidifusora). 24 Ref X-Ray Exp /
  • 25. 10cm • Paciente en decúbito lateral en la mesa, apoyando el fémur de interés en el medio de la misma. La pierna correspondiente va un poco flexionada, y la otra, mucho más flexionada pero hacia atrás. • El rayo cae perpendicular al centro de un chasis 35x43 y se debe ver toda la diáfisis femoral y por lo menos una articulación (coxofemoral o rodilla). FÉMUR PERFIL
  • 26. 10cm PELVIS FRENTE • Se realiza con el paciente en decúbito dorsal en la mesa de rayos, o parado en el Bucky. • Centramos la estructura a radiografiar en la línea media de la mesa y le pedimos al paciente que invierta o haga una rotación interna de sus pies, de manera que los hallux se toquen. • Tomamos un chasis 35x43, lo colocamos apaisado en la bandeja del buky y vemos que el borde superior del chasis sobrepase dos dedos por encima de las crestas ilíacas. • El rayo central caerá perpendicular, cuatro traveses de dedo por encima del pubis y en la línea media. La imagen correcta muestra por completo los huesos iliacos y ambos trocánteres. 26 Ref X-Ray Exp /
  • 27. 10cm ARTICULACIÓN COXOFEMORAL (CADERA) FRENTE • Se realiza con el paciente en decúbito dorsal en la mesa, observando que la articulación en cuestión quede centrada en la línea media. Seguidamente le pedimos al paciente que invierta unos 20° el pie correspondiente, para que los trocánteres se desplieguen en la imagen radiológica. • El rayo caerá en un punto medio entre la cresta iliaca anterosuperior y el pubis. Una vez enfocada la luz del colimador haremos coincidir el haz de luz que cruza la mesa, al medio de un chasis 24x30 o 30x40 vertical. 27 Ref X-Ray Exp /
  • 28. 10cm • Se realiza con el paciente también en decúbito dorsal con la articulación al centro de la mesa. Le pedimos que eleve la cadera sana unos 45° y flexione la rodilla del lado a radiografiar (un poco). • El punto focal y el centrado es igual al anterior, en un chasis 24x30 o 30x40 vertical. En ambos casos el rayo cae perpendicular al chasis. ARTICULACIÓN COXOFEMORAL (CADERA) PERFIL
  • 29. 10cm AMBAS ARTICULACIONES COXOFEMORALES FRENTE: (AMBAS CADERAS FRENTE) • Se realiza con el paciente en decúbito dorsal con la pelvis centrada al medio de la mesa. • Se le pide al paciente que invierta la punta de los pies (igual que en pelvis frente) y se coloca un chasis 35x43 o 30x40 apaisado en la bandeja del bucky. • El borde superior irá dos dedos por debajo de las crestas iliacas, y el punto focal irá cuatro dedos por encima del pubis. • El rayo cae perpendicular al chasis. 29 Ref X-Ray Exp /
  • 30. 10cm POSICIÓN DE LOWENSTEIN • Se pide para displasia de cadera, pero sobre todo para exponer los perfiles de ambas caderas en adultos. • El paciente va en decúbito dorsal al centro de la mesa, con ambas piernas flexionadas y abiertas unos 45°. • Debemos observar que el paciente logre juntar ambas plantas de los pies (siempre y cuando sea posible). • El punto focal va dirigido 3 o 4 dedos por encima del pubis con el rayo perpendicular al chasis. • El borde superior de un 35x43 irá dos dedos por debajo de las crestas iliacas. 30 Ref X-Ray Exp /
  • 31. 10cm Este estudio se realiza para descartar displasia de cadera en el bebé recién nacido. Se coloca un chasis 18x24 en la mesa, se lo colima al máximo y apoyamos la pelvis del bebé sobre el mismo. Colocamos un protector genital de plomo, y le pedimos a la madre que tome ambas rodillas y haga rotación interna de las mismas. El rayo entra un dedo por encima del pubis, perpendicular al chasis. POSICIÓN AMBAS CADERAS FRENTE CON RODILLAS AL CENIT POSICIÓN DE VAN ROSSEN Este estudio se realiza cuando se sospecha luxación congénita de cadera (displasia de cadera) en niños menores de 5 meses. Colocamos la pelvis del nuño sobre un chasis de 18x24 sin bucky, en decúbito dorsal con las piernas abiertas formando un ángulo de 45°, cada una de ellas, con respecto a la línea media. El rayo entra 2 cm, por encima del pubis. Debemos observar en la placa que la pelvis no este rotada, colocamos un protector genital.
  • 32. 10cm ALAR Y OBTURATRIZ • Este estudio se realiza cuando se quiere observar la cresta iliaca de frente, y el agujero obturador. Para el primer caso (alar) se coloca al paciente con la pelvis al centro de la mesa. Si deseamos la alar derecha, giramos al paciente aproximadamente 45° elevando el lado sano, y centramos nuevamente al paciente colocando la cresta a radiografiar en el centro de la mesa. • La exposición se realiza en un 35x35 y el rayo cae perpendicular al centro del chasis. Si se desea ver el frente del agujero obturador, se deja al paciente en la misma posición, pero el punto focal en este caso será el agujero obturador. Se dice que la alar derecha frente es la obturatriz izquierda frente. 32 Ref X-Ray Exp /
  • 33. 10cm ESCANOGRAMA O MEDICIÓN DE MIEMBROS INFERIORES • Este estudio se pide para medir las dismetrías óseas en los niños. • Primero se toma un chasis 30x40 o 35x43 y se le hace dos marcaciones con cinta adhesiva u otro material para delimitar 3 sectores en el chasis; A, B y C, luego se coloca una rejilla cuadriculada dentro del chasis, por encima de la placa. Cerramos el chasis o bien se adhiere una regla con números plomados en la parte media y por fuera del chasis. • Se acuesta al paciente en la mesa de cúbito dorsal, y se coloca el chasis en la bandeja. Se colima el sector A centrando ambas caderas frente. Primer disparo. • Se corre el tubo y la bandeja hacia las rodillas, se colima el sector B centrando ambas rodillas frente. Segundo disparo. • Finalmente se corren el tubo y la bandeja hacia los tobillos, se colima el sector C centrando ambos tobillos frente. Último disparo. 33 Ref X-Ray Exp /
  • 34. 10cm 34 Ref X-Ray Exp / ANEXOS