SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA
RADIOLOGICA
COLUMNA VERTEBRAL
Anatomia Columna Vertebral
Columna Cervical
TC de Columna Cervical
COLUMNA CERVICAL
 Antes de proceder con el examen, se deben retirar.
» Joyas ( aros y cadenas).
» Trabas sujetadoras de pelo.
» Prótesis dental.
» Sostén
» Piercing.
COLUMNA CERVICAL frontal o ap
 Posición del paciente.
• En bipedestación o acostado en posición supina.
• Levantar el mentón hasta que la LOM quede en 20
grados respecto de la vertical.
 Centraje.
• Por el frente el PSM.
• Por el lado, protuberancia del cartilago tiroides (pasando
por Civ).
COLUMNA CERVICAL frontal o ap
 Rayo central.
• Angulado 15 0 o 200 craneal.
 Formato película.
• 18x24, regular.
 DFP.
• 100 cm. Con bucky.
COLUMNA CERVICAL frontal o ap
 Criterio de visualización.
• Borde inferior de la mandíbula
superpuesto con occipucio.
• Articulaciones intervertebrales
libres.
• Cuerpos vertebrales de ciii - cvii.
COLUMNA CERVICAL
lateral
 Centraje.
• Por el frente, punto medio del cuello.
• Por el lado, 3cm por debajo del angulo conformado por
las ramas mandibulares (gonion).
 Rayo central.
• Perpendicular al chassis.
 Formato pelicula.
• 18x24 ó 24x30cm. Regular.
 DFP.
• 120 ó 150 cm. Con bucky.
COLUMNA CERVICAL
lateral
 Criterios de visualización.
• Cuerpos vertebrales en perfecta
lateralidad.
• Reborde posterior de cada
vertebra superpuesto.
• Angulos mandibulares superpuestos
entre sí y desproyectados de las
primeras vertebras.
• Visualización de ci a cvii .
COLUMNA CERVICAL
PROYECCIONES
ADICIONALES
PROYECCIONES ADICIONALES
 DINAMICAS.
• En flexión y extensión.
• Valoran el movimiento de la columna
cervical y el cambio de las relaciones de
los cuerpos vertebrales.
COLUMNA CERVICAL
dinamicas
 Posicion paciente.
• Bipedestación o sentado.
• Posición erecta y llevar mentón al pecho provocando la
máxima flexión.
• Levantar mentón provocando la máxima extensión.
 Formato pelicula.
• 24x 30 cm.
COLUMNA CERVICAL
dinamicas
flexión extensión
COLUMNA CERVICAL
dinamicas
COLUMNA CERVICAL
oblicuas anteroposterior
 Posición paciente
• Bipedestación o decúbito dorsal
• PSM en 450 respecto al chassis.
• Cabeza se gira hasta que su psm quede paralelo al
chassis.
• Se realizan 2 proyecciones oai y oad.
 Centraje.
• Por el frente, punto medio del cuello.
• Por el lado, cartilago tiroides (civ).
COLUMNA CERVICAL
oblicuas anteroposterior
 Rayo central.
• 150 craneal.
 Formato pelicula.
• 18x24 ó 24x30. Regular.
 DFP.
• 120cm o 150cm. Con bucky.
COLUMNA CERVICAL
oblicuas anteroposterior (incidencia)
COLUMNA CERVICAL
oblicuas anteroposterior (incidencia)
Criterio de visualización.
Pedículos cervicales de perfil.
Se visualiza los agujeros intervertebrales desde C1 hasta
C7.
Apertura de agujeros de conjunción de cii-ciii a cvi-cvii .
_Hombro izq. apoyado = agujeros de conjunción
derechos
_Hombro der apoyado = Agujero de conjunción
izquierdo
COLUMNA CERVICAL
transoral
 Posición paciente.
• Bipedestación o decúbito supino.
• LOM 100 respecto la horizontal o vertical.
• Apertura bucal máxima.
 Centraje.
• Por el frente, psm.
• Por el lado, reborde dentario superior pasando por
mastoides.
• 50 craneal (opcional).
COLUMNA CERVICAL
transoral
 Rayo central.
• Perpendicular y al centro del chassis.
 Formato pelicula.
• 13x18 cm. Regular.
 DFP.
• 100cm. Con bucky.
COLUMNA CERVICAL
transoral
 Criterio de visualización.
• Superposición de reborde dentario superior y reborde
occipital inferior.
• Apofisis odontoides.
• Masas laterales del atlas plenamente visibles.
Sacro coxis
COLUMNA LUMBAR REFERENCIAS TOPOGRAFICAS
1.- Preparación del Paciente
 Finalidad: Eliminar gases y contenido fecal
del tracto intestinal.
- Regimen sin residuo día previo al examen.
- Evacuación del intestino mediante la
administración de laxante o enema
evacuante.
2.- Protección Radiológica
 Finalidad: Reducir al mínimo la exposición a
radiación de los órganos genitales.
- Selección cuidadosa de factores exposición.
- Selección apropiada de receptor pantalla-
película.
- Colimación adecuada.
- Protección local con protector gonadal.
- Disminución de Nº de exposiciones.
Considere que….
 Si en radiografía FRONTAL, se aprecia escoliosis , en proyección
lateral , pacte debe apoyar lado convexo en la mesa o estativo para
visualizar espacios intervertebrales.
SACRO AP PA
 Formato película : 24x30 cms longitudinal.
 DFP : 100 cms
 Pantalla : Regular
 C/ bucky
 Posición pacte: Decúbito supino o prono (PA).
Brazos a ambos lados del cuerpo.
PSM alineado en línea media mesa.
Piernas extendidas con apoyo bajo
rodillas.
EIAS alineadas en mismo plano tran-
versal.
SACRO AP PA
 RC AP : Con ángulo 150 craneal, entra por punto central de
linea que une sínfisis del pubis y linea entre EIAS (aprox. 5 cms
sobre sínfisis del pubis).
 RC PA : Con ángulo 150 céfalo-caudal ,centrado en curva
sacra.
 Exposición : En apnea respiratoria.
PROYECCION AP : Ideal para situar zona afectada,
cerca de film.
PROYECCION PA : Para casos de lesiones dolorosas
o enfermedades destructivas.
 Criterios de evaluación :
- Visualización de sacro completo , centrado ,
incluidas articulaciones sacro-ilíacas
- Sacro sin rotación ( simetría en articulaciones).
- Sacro desproyectado de huesos púbicos.
- Sacro sin superposición de material fecal.
SACRO LATERAL
 Formato película : 24X30 cms longitudinal.
 Posición pcte : Decúbito lateral
Caderas ,rodillas, codos flectados.
Colocar almohada bajo cabeza y entre
rodillas y tobillos.
Ajustar cuerpo para que plano coronal
ubicado 8 cmts por detrás de plano
axilar medio, quede en linea media de
mesa.
 RC : Perpendicular a pto medio del sacro (altura EIAS).
 Exposición : En apnea respiratoria.
 Colocar goma plomada sobre mesa, por detrás
de paciente, colimar.
 Criterios de evaluación:
- Visualización de sacro centrado de perfil ,
sin rotación, esto se comprueba por superposición
de huesos ilion e isquion entre si.
COCCIX AP. PA.
 Formato película : 18X24 cms longitudinal.
 DFP : 100 cms
 Pantalla : Regular
 C/ bucky
 Posición pacte : Decúbito supino o prono (PA).
Brazos a ambos lados del cuerpo.
PSM alineado en línea media mesa.
Piernas extendidas con apoyo bajo
rodillas.
EIAS alineadas en mismo plano
transversal.
 RC AP : Con ángulo de 100 céfalo-caudal ,entra
5 cmts por encima de la sínfisis púbica.
 RC PA : Con ángulo 100 caudo-cefálico, a la
altura del coccix.
 Exposición en apnea respiratoria.
 Criterios de evaluación :
- Visualización de segmentos coccígeos, por
encima de huesos del pubis (angulación óptima).
- Segmentos del cóccix sin superposición.
- Cóccix sin rotación y centrado.
COCCIX LATERAL
 Formato película : 18X24 cms longitudinal.
 Posición pacte : Decúbito lateral
Caderas ,rodillas, codos flectados.
Colocar almohada bajo cabeza y entre rodillas y tobillos.
Alinear cuerpo para que plano coronal ubicado 12 cmts por detrás de plano
axilar medio quede en linea media mesa.
 RC : Perpendicular a la altura del cóccix.
Utilizar colimación ajustada , gomas plomadas por detrás de paciente.
 Criterios de evaluación :
- Segmentos del cóccix deben observarse nítidos.
- Visualización de cóccix de perfil, sin rotación.
(por superposición de huesos ilion e izquion entre si)
-Espacios entre segmentos coccígeos despejados
(por eje columna paralelo al film).
ANGULACIÓN ANATOMICA ARTICULACIONES
SACROILIACAS
 RC: Con ángulo craneal 200-300.
 3-5 cmts por debajo de linea que une EIAS hacia el centro
del chasis.
 Suspender la respiración durante la exposición.
 Protección gonadal en varones.
ARTICULACIONES SACROILIACAS ÁP
ARTICULACIONES SACROILIACAS PA
 Posición pacte: Decúbito prono
PSM en línea media mesa
Piernas extendidas.
 RC : Angulado caudal 300 entrando a nivel
L4 o crestas ilíacas.
ARTICULACIONES SACROILIACAS
 Estructuras visibles: Articulaciones sacroilíacas.
Articulación L5- S1
 Criterios de evaluación:
- Representación completa de artic. Sacroilíacas.
- Articulacion L5S1 abierta y bien demostrada.
ARTICULACIONES SACROILIACAS
OBLICUAS A.P. (OPD OPI)
 Formato película: 18X24 cms o 24x30 longitudinal.
 Posición pcte: Decúbito supino.
Elevar lado a explorar entre150-300
 RX 1 RC : Perpendicular entra 2,5 cmts hacia medial
a la EIAS elevada.
 RX 2 RC : Angulado 200 cefálico debe entrar 2,5 cmt
medial a la EIAS y 5 cms distal de EIAS
elevada ( para visualizar mejor parte baja
de articulación)
 Exposición en apnea respiratoria.
 Estructuras visibles:
- Articulación sacroilíaca mas alejada del film vista
de frente.
- Se deben examinar ambos lados para comparar.
 Criterios de Evaluación:
- Espacio articular abierto o con mínima
superposición de huesos ilíacos y sacro
 Articulación centrada en la radiografia
PATOLOGIAS
•
 TRAUMATICAS
 DEGENERATIVAS
 INFLAMATORIAS- INFECCIOSAS
 TUMORALES
 METABOLICAS
 CONGENITAS
Clasificación de Denis
• Columna anterior
• Columna media
• Columna posterior
Patología
Traumática
Estabilidad de la columna
fracturada
De acuerdo al grado de estabilidad en que han quedado después del
traumatismo.
• Fractura estable:
• Fracturas inestables:
Grado de las lesiones
• Fracturas con lesiones menores
Apófisis transversas, que son las más
frecuentes, apófisis espinosas o de la
"pars articular", que son las más raras del
grupo. Mecanismo directo.
• Fracturas de lesiones mayores
Traumatismos de gran energía, que llegan
a fracturar las estructuras óseas de uno o
varios de los pilares vertebrales.
Según mecanismo
1. Fracturas por flexión-compresión
_Frecuentes y las de menor gravedad
_Columna anterior toma forma en cuña.
Las columnas media y posterior no se
alteran
_Estable y sin compromiso neurológico
Flexión compresión
2. Fracturas por estallido (Fractura de Burst)
• 30% de las fracturas.
• La fractura es por aplastamiento
• Compromete columna anterior y media, son inestables.
3. Fracturas por flexión-disrupción
• Son poco frecuentes
• Se producen por un mecanismo de flexión con sujeción Lumbar. (EJ.
Cinturón de seguridad antiguo de 2 puntas)
• El daño óseo compromete las columnas media y posterior. bisagra.
• Lesion Osteoligamentosas Variable
4. Luxofracturas
• lesiones de mayor gravedad.
• accidentes de alta energía, choque de vehículos, aplastamientos, caídas de
elevada altura, etc.
• En fracturas de este tipo, se comprometen las tres columnas vertebrales
• combinándose mecanismos de compresión, tensión, rotación
• Altamente Inestable.
Degenerativa
ENFERMEDAD DEGENERATIVA DEL DISCO INTERVERTEBRAL
Enfermedad degenerativa
• Hernia Discal:
_Desplazamiento del núcleo pulposo hacia las raíces
nerviosas del cordón vertebral, presionándolo y
causando daño neurologico.
_Pueden ser contenidas o rotura.
_Produce discapacidad crónica en el 1% de la
población.Duele por inflamación del periostio,
articulación, duramadre, lig. Long post y músculos
lumbares.
_Clínicamente se presenta como síndrome de hombro
doloroso
ENFERMEDAD DEGENERATIVA DISCAL- HERNIA
HERNIA CON PROLAPSO DISCAL
Inflamatoria
• Espondiloartritis anquilosante (EEA).
Inflamatoria
Artritis Reumatoide
Tumores
Benignos:
Hemangioma. Intradural extramedular o extradural
Osteoblastoma. Extradural
Osteoma Osteoide. Extradural
Osteocondromas. Extradural
Encondromas. Extradural
Condroblástomas. Extradural
Neurilenoma. Intradural extramedular
Maligno:
Condrosarcoma
Cordoma
Sarcoma de Ewing
Osteosarcoma
Metastasicos:
Metabolica
• Osteoporosis
Metabólica
• 2.- Osteomalacia:
La osteomalacia es un defecto de la
mineralización de la matriz orgánica del hueso.
Afecta al hueso y a la matriz de cartílago de las
placas de crecimiento, los que tienen una
cantidad aumentada de colageno acompañado
con el mínimo de calcio en el hueso por fallas
en la mineralización.
Conocido también como raquitismo, por falta de
vitamina D.
Metabolica
• 3.- Enfermedad de Paget:
_Enfermedad ósea benigna que afecta al 3% de la población mayor de 40
años
_Se caracterizada en un principio por la reabsorción ósea exagerada con
aumento de la vascularización y del tejido fibroso de la médula ósea y
posteriormente presencia de esclerosis o engrosamiento cortical.
_ Se diferencia de un tumor por perdida de la cortical fina de la vertebra,
siendo remplazada por un trabeculado tosco. (Imagen en marco
cuadrado)
fractura de sacro
Luxofractura de coxis
(coccigodinia)
Artrosis sacroiliaca
S
ESPONDILOLISTESIS V/s ESPONDILOLISIS
Espina Bifida
• Lumbarizacion
• Sacrolizacion
• Shceuerman
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. imagenologia de craneo y cara.pptx
5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx
5. imagenologia de craneo y cara.pptxRichard Carbasuyo
 
PROYECCIONES DEL HOMBRO
PROYECCIONES DEL HOMBRO PROYECCIONES DEL HOMBRO
PROYECCIONES DEL HOMBRO kimj04
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebralposi123
 
PDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdf
PDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdfPDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdf
PDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdfSofia474970
 
Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.Macu Martinez
 
Trabajo procedimientos 1
Trabajo procedimientos 1Trabajo procedimientos 1
Trabajo procedimientos 1Karla Herrera
 
ManualRx07 MiembroInferior
ManualRx07 MiembroInferiorManualRx07 MiembroInferior
ManualRx07 MiembroInferiormanualrx
 
Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapularProyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapularKatherineOrtiz49
 
Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapularProyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapularKatherineOrtiz49
 
posiciones columna vertebral oct--2021.pptx
posiciones columna vertebral  oct--2021.pptxposiciones columna vertebral  oct--2021.pptx
posiciones columna vertebral oct--2021.pptxCindySantacruz1
 
Miemb inferior alumnos
Miemb inferior alumnosMiemb inferior alumnos
Miemb inferior alumnosjulian franco
 
Abdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-powerAbdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-powerjulian franco
 
Pelvis2
Pelvis2Pelvis2
Pelvis2XXX XX
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerjulian franco
 

La actualidad más candente (20)

5. imagenologia de craneo y cara.pptx
5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx
5. imagenologia de craneo y cara.pptx
 
PROYECCIONES DEL HOMBRO
PROYECCIONES DEL HOMBRO PROYECCIONES DEL HOMBRO
PROYECCIONES DEL HOMBRO
 
placas II
placas IIplacas II
placas II
 
Cráneo I y II
Cráneo I y IICráneo I y II
Cráneo I y II
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
PDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdf
PDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdfPDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdf
PDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdf
 
Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.
 
Trabajo procedimientos 1
Trabajo procedimientos 1Trabajo procedimientos 1
Trabajo procedimientos 1
 
ManualRx07 MiembroInferior
ManualRx07 MiembroInferiorManualRx07 MiembroInferior
ManualRx07 MiembroInferior
 
Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapularProyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular
 
Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapularProyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular
 
posiciones columna vertebral oct--2021.pptx
posiciones columna vertebral  oct--2021.pptxposiciones columna vertebral  oct--2021.pptx
posiciones columna vertebral oct--2021.pptx
 
Cervical 10 power
Cervical 10 powerCervical 10 power
Cervical 10 power
 
Miemb inferior alumnos
Miemb inferior alumnosMiemb inferior alumnos
Miemb inferior alumnos
 
Rx de hombro
Rx de hombroRx de hombro
Rx de hombro
 
Abdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-powerAbdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-power
 
Pelvis2
Pelvis2Pelvis2
Pelvis2
 
Silla turca
Silla turcaSilla turca
Silla turca
 
Craneo 10 power
Craneo 10 power Craneo 10 power
Craneo 10 power
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-power
 

Similar a Columna cervical-dorsal sacro-coxis 2023.ppt

Posiciones radiográficas de craneo
Posiciones radiográficas de craneoPosiciones radiográficas de craneo
Posiciones radiográficas de craneoyacdie herrera
 
Antebrazo, Codo Y Brazo Por Trauma
Antebrazo, Codo Y Brazo Por TraumaAntebrazo, Codo Y Brazo Por Trauma
Antebrazo, Codo Y Brazo Por Traumagerardo hernandez
 
Anatomia radiologica de craneo imagenologia
Anatomia radiologica de craneo imagenologiaAnatomia radiologica de craneo imagenologia
Anatomia radiologica de craneo imagenologiaeladiomespinal4403
 
Evaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvisEvaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvisGamaliel Gonzalez
 
Radioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis oseaRadioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis oseaRadiología
 
Anatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervicalAnatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervicalJousefill Garcia
 
Displa sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloDispla sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloBrenda Yabr
 
Proyecciones Columna Cervical y Generalidades
Proyecciones Columna Cervical y GeneralidadesProyecciones Columna Cervical y Generalidades
Proyecciones Columna Cervical y GeneralidadesJerry Flores
 
CEFALO PELVI METRIA-anabela.pdf
CEFALO PELVI METRIA-anabela.pdfCEFALO PELVI METRIA-anabela.pdf
CEFALO PELVI METRIA-anabela.pdfJhonBryan7
 
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todosRESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todosiamgeovany2021
 
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEOPROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEODavid Pacheco Gama
 
rx de columna vertebral y craneo pptx 22
rx de columna vertebral y craneo pptx 22rx de columna vertebral y craneo pptx 22
rx de columna vertebral y craneo pptx 22ObstGraceGissellePla
 
rayos x miembros inferiores.pptx
rayos x miembros inferiores.pptxrayos x miembros inferiores.pptx
rayos x miembros inferiores.pptxMurrietaLeonoraMH
 
Presentación de Radiografia de Hombro y Codo.pptx
Presentación de Radiografia de Hombro y Codo.pptxPresentación de Radiografia de Hombro y Codo.pptx
Presentación de Radiografia de Hombro y Codo.pptxlissette941770
 

Similar a Columna cervical-dorsal sacro-coxis 2023.ppt (20)

Proyecciones del craneo
Proyecciones del craneoProyecciones del craneo
Proyecciones del craneo
 
anatomia radiologica
 anatomia radiologica anatomia radiologica
anatomia radiologica
 
Sacro y pelvis_
Sacro y pelvis_Sacro y pelvis_
Sacro y pelvis_
 
Posiciones radiográficas de craneo
Posiciones radiográficas de craneoPosiciones radiográficas de craneo
Posiciones radiográficas de craneo
 
Posic.radiograf codo y_humero
Posic.radiograf codo y_humeroPosic.radiograf codo y_humero
Posic.radiograf codo y_humero
 
Antebrazo, Codo Y Brazo Por Trauma
Antebrazo, Codo Y Brazo Por TraumaAntebrazo, Codo Y Brazo Por Trauma
Antebrazo, Codo Y Brazo Por Trauma
 
Anatomia radiologica de craneo imagenologia
Anatomia radiologica de craneo imagenologiaAnatomia radiologica de craneo imagenologia
Anatomia radiologica de craneo imagenologia
 
Evaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvisEvaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvis
 
Anatomia de columna.pptx
Anatomia de columna.pptxAnatomia de columna.pptx
Anatomia de columna.pptx
 
Radioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis oseaRadioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis osea
 
Anatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervicalAnatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervical
 
Displa sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloDispla sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrollo
 
Proyecciones Columna Cervical y Generalidades
Proyecciones Columna Cervical y GeneralidadesProyecciones Columna Cervical y Generalidades
Proyecciones Columna Cervical y Generalidades
 
CEFALO PELVI METRIA-anabela.pdf
CEFALO PELVI METRIA-anabela.pdfCEFALO PELVI METRIA-anabela.pdf
CEFALO PELVI METRIA-anabela.pdf
 
CÉFALO PELVI METRIA
CÉFALO PELVI METRIACÉFALO PELVI METRIA
CÉFALO PELVI METRIA
 
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todosRESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
 
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEOPROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
 
rx de columna vertebral y craneo pptx 22
rx de columna vertebral y craneo pptx 22rx de columna vertebral y craneo pptx 22
rx de columna vertebral y craneo pptx 22
 
rayos x miembros inferiores.pptx
rayos x miembros inferiores.pptxrayos x miembros inferiores.pptx
rayos x miembros inferiores.pptx
 
Presentación de Radiografia de Hombro y Codo.pptx
Presentación de Radiografia de Hombro y Codo.pptxPresentación de Radiografia de Hombro y Codo.pptx
Presentación de Radiografia de Hombro y Codo.pptx
 

Último

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Columna cervical-dorsal sacro-coxis 2023.ppt

  • 4. TC de Columna Cervical
  • 5.
  • 6. COLUMNA CERVICAL  Antes de proceder con el examen, se deben retirar. » Joyas ( aros y cadenas). » Trabas sujetadoras de pelo. » Prótesis dental. » Sostén » Piercing.
  • 7. COLUMNA CERVICAL frontal o ap  Posición del paciente. • En bipedestación o acostado en posición supina. • Levantar el mentón hasta que la LOM quede en 20 grados respecto de la vertical.  Centraje. • Por el frente el PSM. • Por el lado, protuberancia del cartilago tiroides (pasando por Civ).
  • 8. COLUMNA CERVICAL frontal o ap  Rayo central. • Angulado 15 0 o 200 craneal.  Formato película. • 18x24, regular.  DFP. • 100 cm. Con bucky.
  • 9. COLUMNA CERVICAL frontal o ap  Criterio de visualización. • Borde inferior de la mandíbula superpuesto con occipucio. • Articulaciones intervertebrales libres. • Cuerpos vertebrales de ciii - cvii.
  • 10. COLUMNA CERVICAL lateral  Centraje. • Por el frente, punto medio del cuello. • Por el lado, 3cm por debajo del angulo conformado por las ramas mandibulares (gonion).  Rayo central. • Perpendicular al chassis.  Formato pelicula. • 18x24 ó 24x30cm. Regular.  DFP. • 120 ó 150 cm. Con bucky.
  • 11. COLUMNA CERVICAL lateral  Criterios de visualización. • Cuerpos vertebrales en perfecta lateralidad. • Reborde posterior de cada vertebra superpuesto. • Angulos mandibulares superpuestos entre sí y desproyectados de las primeras vertebras. • Visualización de ci a cvii .
  • 13. PROYECCIONES ADICIONALES  DINAMICAS. • En flexión y extensión. • Valoran el movimiento de la columna cervical y el cambio de las relaciones de los cuerpos vertebrales.
  • 14. COLUMNA CERVICAL dinamicas  Posicion paciente. • Bipedestación o sentado. • Posición erecta y llevar mentón al pecho provocando la máxima flexión. • Levantar mentón provocando la máxima extensión.  Formato pelicula. • 24x 30 cm.
  • 17. COLUMNA CERVICAL oblicuas anteroposterior  Posición paciente • Bipedestación o decúbito dorsal • PSM en 450 respecto al chassis. • Cabeza se gira hasta que su psm quede paralelo al chassis. • Se realizan 2 proyecciones oai y oad.  Centraje. • Por el frente, punto medio del cuello. • Por el lado, cartilago tiroides (civ).
  • 18. COLUMNA CERVICAL oblicuas anteroposterior  Rayo central. • 150 craneal.  Formato pelicula. • 18x24 ó 24x30. Regular.  DFP. • 120cm o 150cm. Con bucky.
  • 21. Criterio de visualización. Pedículos cervicales de perfil. Se visualiza los agujeros intervertebrales desde C1 hasta C7. Apertura de agujeros de conjunción de cii-ciii a cvi-cvii . _Hombro izq. apoyado = agujeros de conjunción derechos _Hombro der apoyado = Agujero de conjunción izquierdo
  • 22. COLUMNA CERVICAL transoral  Posición paciente. • Bipedestación o decúbito supino. • LOM 100 respecto la horizontal o vertical. • Apertura bucal máxima.  Centraje. • Por el frente, psm. • Por el lado, reborde dentario superior pasando por mastoides. • 50 craneal (opcional).
  • 23. COLUMNA CERVICAL transoral  Rayo central. • Perpendicular y al centro del chassis.  Formato pelicula. • 13x18 cm. Regular.  DFP. • 100cm. Con bucky.
  • 24. COLUMNA CERVICAL transoral  Criterio de visualización. • Superposición de reborde dentario superior y reborde occipital inferior. • Apofisis odontoides. • Masas laterales del atlas plenamente visibles.
  • 27. 1.- Preparación del Paciente  Finalidad: Eliminar gases y contenido fecal del tracto intestinal. - Regimen sin residuo día previo al examen. - Evacuación del intestino mediante la administración de laxante o enema evacuante.
  • 28. 2.- Protección Radiológica  Finalidad: Reducir al mínimo la exposición a radiación de los órganos genitales. - Selección cuidadosa de factores exposición. - Selección apropiada de receptor pantalla- película. - Colimación adecuada. - Protección local con protector gonadal. - Disminución de Nº de exposiciones.
  • 29. Considere que….  Si en radiografía FRONTAL, se aprecia escoliosis , en proyección lateral , pacte debe apoyar lado convexo en la mesa o estativo para visualizar espacios intervertebrales.
  • 30. SACRO AP PA  Formato película : 24x30 cms longitudinal.  DFP : 100 cms  Pantalla : Regular  C/ bucky  Posición pacte: Decúbito supino o prono (PA). Brazos a ambos lados del cuerpo. PSM alineado en línea media mesa. Piernas extendidas con apoyo bajo rodillas. EIAS alineadas en mismo plano tran- versal.
  • 31. SACRO AP PA  RC AP : Con ángulo 150 craneal, entra por punto central de linea que une sínfisis del pubis y linea entre EIAS (aprox. 5 cms sobre sínfisis del pubis).  RC PA : Con ángulo 150 céfalo-caudal ,centrado en curva sacra.  Exposición : En apnea respiratoria. PROYECCION AP : Ideal para situar zona afectada, cerca de film. PROYECCION PA : Para casos de lesiones dolorosas o enfermedades destructivas.
  • 32.  Criterios de evaluación : - Visualización de sacro completo , centrado , incluidas articulaciones sacro-ilíacas - Sacro sin rotación ( simetría en articulaciones). - Sacro desproyectado de huesos púbicos. - Sacro sin superposición de material fecal.
  • 33. SACRO LATERAL  Formato película : 24X30 cms longitudinal.  Posición pcte : Decúbito lateral Caderas ,rodillas, codos flectados. Colocar almohada bajo cabeza y entre rodillas y tobillos. Ajustar cuerpo para que plano coronal ubicado 8 cmts por detrás de plano axilar medio, quede en linea media de mesa.  RC : Perpendicular a pto medio del sacro (altura EIAS).  Exposición : En apnea respiratoria.
  • 34.  Colocar goma plomada sobre mesa, por detrás de paciente, colimar.  Criterios de evaluación: - Visualización de sacro centrado de perfil , sin rotación, esto se comprueba por superposición de huesos ilion e isquion entre si.
  • 35. COCCIX AP. PA.  Formato película : 18X24 cms longitudinal.  DFP : 100 cms  Pantalla : Regular  C/ bucky  Posición pacte : Decúbito supino o prono (PA). Brazos a ambos lados del cuerpo. PSM alineado en línea media mesa. Piernas extendidas con apoyo bajo rodillas. EIAS alineadas en mismo plano transversal.
  • 36.  RC AP : Con ángulo de 100 céfalo-caudal ,entra 5 cmts por encima de la sínfisis púbica.  RC PA : Con ángulo 100 caudo-cefálico, a la altura del coccix.  Exposición en apnea respiratoria.
  • 37.  Criterios de evaluación : - Visualización de segmentos coccígeos, por encima de huesos del pubis (angulación óptima). - Segmentos del cóccix sin superposición. - Cóccix sin rotación y centrado.
  • 38. COCCIX LATERAL  Formato película : 18X24 cms longitudinal.  Posición pacte : Decúbito lateral Caderas ,rodillas, codos flectados. Colocar almohada bajo cabeza y entre rodillas y tobillos. Alinear cuerpo para que plano coronal ubicado 12 cmts por detrás de plano axilar medio quede en linea media mesa.  RC : Perpendicular a la altura del cóccix. Utilizar colimación ajustada , gomas plomadas por detrás de paciente.
  • 39.  Criterios de evaluación : - Segmentos del cóccix deben observarse nítidos. - Visualización de cóccix de perfil, sin rotación. (por superposición de huesos ilion e izquion entre si) -Espacios entre segmentos coccígeos despejados (por eje columna paralelo al film).
  • 41.  RC: Con ángulo craneal 200-300.  3-5 cmts por debajo de linea que une EIAS hacia el centro del chasis.  Suspender la respiración durante la exposición.  Protección gonadal en varones. ARTICULACIONES SACROILIACAS ÁP
  • 42. ARTICULACIONES SACROILIACAS PA  Posición pacte: Decúbito prono PSM en línea media mesa Piernas extendidas.  RC : Angulado caudal 300 entrando a nivel L4 o crestas ilíacas.
  • 43. ARTICULACIONES SACROILIACAS  Estructuras visibles: Articulaciones sacroilíacas. Articulación L5- S1  Criterios de evaluación: - Representación completa de artic. Sacroilíacas. - Articulacion L5S1 abierta y bien demostrada.
  • 44. ARTICULACIONES SACROILIACAS OBLICUAS A.P. (OPD OPI)  Formato película: 18X24 cms o 24x30 longitudinal.  Posición pcte: Decúbito supino. Elevar lado a explorar entre150-300  RX 1 RC : Perpendicular entra 2,5 cmts hacia medial a la EIAS elevada.  RX 2 RC : Angulado 200 cefálico debe entrar 2,5 cmt medial a la EIAS y 5 cms distal de EIAS elevada ( para visualizar mejor parte baja de articulación)  Exposición en apnea respiratoria.
  • 45.  Estructuras visibles: - Articulación sacroilíaca mas alejada del film vista de frente. - Se deben examinar ambos lados para comparar.  Criterios de Evaluación: - Espacio articular abierto o con mínima superposición de huesos ilíacos y sacro  Articulación centrada en la radiografia
  • 46. PATOLOGIAS •  TRAUMATICAS  DEGENERATIVAS  INFLAMATORIAS- INFECCIOSAS  TUMORALES  METABOLICAS  CONGENITAS
  • 47. Clasificación de Denis • Columna anterior • Columna media • Columna posterior Patología Traumática
  • 48. Estabilidad de la columna fracturada De acuerdo al grado de estabilidad en que han quedado después del traumatismo. • Fractura estable: • Fracturas inestables:
  • 49. Grado de las lesiones • Fracturas con lesiones menores Apófisis transversas, que son las más frecuentes, apófisis espinosas o de la "pars articular", que son las más raras del grupo. Mecanismo directo. • Fracturas de lesiones mayores Traumatismos de gran energía, que llegan a fracturar las estructuras óseas de uno o varios de los pilares vertebrales.
  • 50. Según mecanismo 1. Fracturas por flexión-compresión _Frecuentes y las de menor gravedad _Columna anterior toma forma en cuña. Las columnas media y posterior no se alteran _Estable y sin compromiso neurológico
  • 52. 2. Fracturas por estallido (Fractura de Burst) • 30% de las fracturas. • La fractura es por aplastamiento • Compromete columna anterior y media, son inestables.
  • 53. 3. Fracturas por flexión-disrupción • Son poco frecuentes • Se producen por un mecanismo de flexión con sujeción Lumbar. (EJ. Cinturón de seguridad antiguo de 2 puntas) • El daño óseo compromete las columnas media y posterior. bisagra. • Lesion Osteoligamentosas Variable
  • 54. 4. Luxofracturas • lesiones de mayor gravedad. • accidentes de alta energía, choque de vehículos, aplastamientos, caídas de elevada altura, etc. • En fracturas de este tipo, se comprometen las tres columnas vertebrales • combinándose mecanismos de compresión, tensión, rotación • Altamente Inestable.
  • 56. Enfermedad degenerativa • Hernia Discal: _Desplazamiento del núcleo pulposo hacia las raíces nerviosas del cordón vertebral, presionándolo y causando daño neurologico. _Pueden ser contenidas o rotura. _Produce discapacidad crónica en el 1% de la población.Duele por inflamación del periostio, articulación, duramadre, lig. Long post y músculos lumbares. _Clínicamente se presenta como síndrome de hombro doloroso
  • 61. Tumores Benignos: Hemangioma. Intradural extramedular o extradural Osteoblastoma. Extradural Osteoma Osteoide. Extradural Osteocondromas. Extradural Encondromas. Extradural Condroblástomas. Extradural Neurilenoma. Intradural extramedular Maligno: Condrosarcoma Cordoma Sarcoma de Ewing Osteosarcoma Metastasicos:
  • 63. Metabólica • 2.- Osteomalacia: La osteomalacia es un defecto de la mineralización de la matriz orgánica del hueso. Afecta al hueso y a la matriz de cartílago de las placas de crecimiento, los que tienen una cantidad aumentada de colageno acompañado con el mínimo de calcio en el hueso por fallas en la mineralización. Conocido también como raquitismo, por falta de vitamina D.
  • 64. Metabolica • 3.- Enfermedad de Paget: _Enfermedad ósea benigna que afecta al 3% de la población mayor de 40 años _Se caracterizada en un principio por la reabsorción ósea exagerada con aumento de la vascularización y del tejido fibroso de la médula ósea y posteriormente presencia de esclerosis o engrosamiento cortical. _ Se diferencia de un tumor por perdida de la cortical fina de la vertebra, siendo remplazada por un trabeculado tosco. (Imagen en marco cuadrado)
  • 65.
  • 68.
  • 71. Espina Bifida • Lumbarizacion • Sacrolizacion • Shceuerman
  • 72. FIN