SlideShare una empresa de Scribd logo
29/10/14
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ 
(PABLO MACERA) 
Etapa Autónoma. 
Desde El Poblamiento Del 
Territorio Hasta 1532. 
Etapa Dependiente. 
Desde 1532 (Invasión Española) 
Hasta La Actualidad. 
29/10/14
1532: AÑO DEL DESENCUENTRO CULTURAL 
La razón colonial se impone 
mediante el requerimiento (exigencia 
de sometimiento al rey). 
Campañas militares 
Adoctrinamiento y extirpación de 
idolatrías. 
la utopía andina asume su defensa y 
resiste la opresión de los españoles 
invasores. 
Resistencia militar (incas de 
Vilcabamba). 
Resistencia ideológica: 
*taki onqoy (enfermedad del baile). 
*danza de las tijeras. 
29/10/14
INSTAURACIÓN DEL VIRREYNATO 
Organización política: 
-Rey 
-Consejo de indias 
-Virrey 
-Audiencia 
-Corregimiento 
-Cabildo 
29/10/14 
Organización social: 
-nobleza peninsular 
-nobleza indiana (criollos) 
-mestizos 
-indígenas 
-esclavos
SIGLO XVIII: LA RAZÓN COLONIAL 
ESPAÑOLA SE ENFRENTA A LA REBELIÓN 
MILITAR INDÍGENA 
Rebelión de Túpac Amaru II 
(1780-1781) 
rebelión anticolonialista 
rebelión contra los abusos de 
los corregimientos y el 
impuesto indígena. 
29/10/14
SIGLO XIX: LA RAZÓN COLONIAL LOGRA 
MIMETIZARSE CON EL DISCURSO 
POLÍTICO LIBERAL 
movimiento fidelista: 
-José Baquíjano y Carrillo 
con “Elogio al Virrey Jáuregui” plantea 
reformas pero sin romper con España. 
Movimiento separatista: 
-Juan Pablo Viscardo y Guzmán con “Carta a 
los Españoles Americanos”, el cual era un 
llamado imperativo a los criollos para asumir 
el poder sin la intervención de los indígenas. 
Independencia del Perú concedida. 
29/10/14
PROSPERIDAD FALAZ (1845-1872) 
Etapa de la historia del Perú 
acuñada por Jorge Basadre. 
Dinero del guano se invierte 
mal. 
Razón colonial se amolda a la 
influencia de Inglaterra. 
Ricardo Palma crea la idea 
de la “Arcadia colonial”, a 
través de sus tradiciones, 
como una forma de ocultar 
los conflictos sociales nacidos 
durante la invasión española. 
29/10/14
LA GUERRA DEL PACÍFICO Y LA RAZÓN 
COLONIAL REFORZADA (1879-1883) 
• Clase gobernante traiciona 
los intereses del Perú. 
• Movimiento indígena a través 
de la campaña de la breña, 
apoya la lucha en contra de la 
invasión chilena. 
29/10/14
REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1895-1919) 
• La razón colonial se afianza en 
las haciendas de la costa con los 
barones del azúcar. 
• El gamonalismo semifeudal se 
afianza en la región andina. 
• Los partidos criollos concentran 
el poder desde la capital. 
29/10/14
SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO 
INDIGENISTA 
Luis Eduardo Valcárcel: 
“Tempestad en los andes”. 
José Carlos Mariátegui: 
“Siete ensayos de 
interpretación de la realidad 
peruana”. 
César Vallejo: “Tungsteno”. 
Ciro Alegría: “El mundo es 
ancho y ajeno”. 
Manuel Scorza: “Redoble 
por rancas”. 
29/10/14
GOBIERNO MILITAR DE JUAN VELASCO 
ALVARADO (1968-1975) 
• Desarrollo de todo un 
conjunto de reformas 
populistas con el objetivo 
de aplacar el movimiento 
de masas y las 
movilizaciones campesinas 
en la región andina. 
• La utopía andina es 
manipulada por la 
dictadura militar. 
29/10/14
SIGLO XX: VEINTE AÑOS DE TERROR 
(1980-2000) 
LA UTOPÍA ANDINA ENTRE DOS FUEGOS 
• La razón colonial impone su 
modelo autoritario. 
• El accionar genocida es 
desencadenado por las fuerzas 
armadas y sendero luminoso. 
• La vesania senderista es 
derrotada. 
• Desborde popular y crisis del 
estado (el Perú formal y el Perú 
informal). 
-Tesis de ‘los dos Perúes’ de José 
Matos Mar. 
-Tesis de ‘El otro sendero’ de 
Hernando de Soto. 
29/10/14
LA RAZÓN COLONIAL EN TIEMPOS DE 
GLOBALIZACIÓN Y NEOLIBERALISMO 
• La razón colonial se amolda al 
constructo ideológico de la 
globalización y del neoliberalismo. 
• Se institucionaliza el gobierno 
entreguista. 
• Los partidos políticos responden a 
los intereses de los grupos de poder. 
• El racismo se asienta en la 
idiosincrasia de las clases 
dominantes y en las esferas de las 
clases dominadas. 
• La alienación cultural responde a los 
patrones ideológicos del “American 
Way of Life” (modo de vida 
norteamericano). 
29/10/14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaDilmary Mendoza
 
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Maryury Zegarra
 
crisis oligarquica
crisis oligarquicacrisis oligarquica
crisis oligarquica
chicas
 
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixNoreidis Alvarado
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
loreanasantos
 
Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana
Majo-QR-96
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
annycordero19
 
Principales hechos historicos
Principales hechos historicosPrincipales hechos historicos
Principales hechos historicos
JoseIgnaciolugo
 
Inicios de la republica
Inicios de la republicaInicios de la republica
Inicios de la republica
Janet Betty Principe Enriquez
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
loreanasantos
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
jrujmv
 
Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921
Rina Del Valle Pacheco Fuentes
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Las clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuelaLas clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuela
por cuenta propia
 
Caracteristicas caudillo criollo
Caracteristicas caudillo criolloCaracteristicas caudillo criollo
Caracteristicas caudillo criollo
Viviana Soledad Erazo Sosa
 
america latina: El ESTADO OLIGÁRQUICO
america latina: El   ESTADO  OLIGÁRQUICOamerica latina: El   ESTADO  OLIGÁRQUICO
america latina: El ESTADO OLIGÁRQUICO
JaiRo ChimBa
 
Situacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la repúblicaSituacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la república
Janet Betty Principe Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

La nacion
La nacionLa nacion
La nacion
 
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
 
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
 
crisis oligarquica
crisis oligarquicacrisis oligarquica
crisis oligarquica
 
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
 
Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
 
Principales hechos historicos
Principales hechos historicosPrincipales hechos historicos
Principales hechos historicos
 
Inicios de la republica
Inicios de la republicaInicios de la republica
Inicios de la republica
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Unidad 14 iberoamerica siglo-xx
Unidad 14 iberoamerica siglo-xxUnidad 14 iberoamerica siglo-xx
Unidad 14 iberoamerica siglo-xx
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Las clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuelaLas clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuela
 
Caracteristicas caudillo criollo
Caracteristicas caudillo criolloCaracteristicas caudillo criollo
Caracteristicas caudillo criollo
 
america latina: El ESTADO OLIGÁRQUICO
america latina: El   ESTADO  OLIGÁRQUICOamerica latina: El   ESTADO  OLIGÁRQUICO
america latina: El ESTADO OLIGÁRQUICO
 
Curso de la historia de mexico
Curso de la historia de mexicoCurso de la historia de mexico
Curso de la historia de mexico
 
Situacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la repúblicaSituacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la república
 

Similar a Razón colonial en la historia del perú

Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruanaEtapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
LiizbeTh Alexandra
 
7. impacto cultural de la conquista europea espa…
7. impacto cultural de la conquista europea   espa…7. impacto cultural de la conquista europea   espa…
7. impacto cultural de la conquista europea espa…Estudio Konoha
 
Conocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historiaConocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historia
Videoconferencias UTPL
 
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonialDe la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonialFDTEUSC
 
389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf
389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf
389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf
PercyFarfanCano
 
Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)
Flor Lopez Perez
 
El Problema Del Indio
El Problema Del IndioEl Problema Del Indio
El Problema Del Indio
Jessica Morey
 
CONTRICCION - NACION PERUANA
CONTRICCION - NACION PERUANACONTRICCION - NACION PERUANA
CONTRICCION - NACION PERUANA
Omar Esteban Siccos Estrada
 
Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.
Benjamin Segundo
 
Etapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruanaEtapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruana
rafalince
 
Exposicion original
Exposicion originalExposicion original
Exposicion original
estresdiana
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
SrDaniel Carreño
 
U4 la época colonial
U4 la época colonialU4 la época colonial
U4 la época colonial
Silvia c?dova
 
Razón colonial en la historia del perú
Razón colonial en la historia del perúRazón colonial en la historia del perú
Razón colonial en la historia del perú
aldo callalli pimentel
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Botarguitas
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
Botarguitas
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
Williams Marin Chavez
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
Williams Marin Chavez
 
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
meloso81
 

Similar a Razón colonial en la historia del perú (20)

Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruanaEtapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
 
Sesión 22
Sesión 22Sesión 22
Sesión 22
 
7. impacto cultural de la conquista europea espa…
7. impacto cultural de la conquista europea   espa…7. impacto cultural de la conquista europea   espa…
7. impacto cultural de la conquista europea espa…
 
Conocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historiaConocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historia
 
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonialDe la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
 
389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf
389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf
389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf
 
Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)
 
El Problema Del Indio
El Problema Del IndioEl Problema Del Indio
El Problema Del Indio
 
CONTRICCION - NACION PERUANA
CONTRICCION - NACION PERUANACONTRICCION - NACION PERUANA
CONTRICCION - NACION PERUANA
 
Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.
 
Etapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruanaEtapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruana
 
Exposicion original
Exposicion originalExposicion original
Exposicion original
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
 
U4 la época colonial
U4 la época colonialU4 la época colonial
U4 la época colonial
 
Razón colonial en la historia del perú
Razón colonial en la historia del perúRazón colonial en la historia del perú
Razón colonial en la historia del perú
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
 
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
 

Razón colonial en la historia del perú

  • 2. ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ (PABLO MACERA) Etapa Autónoma. Desde El Poblamiento Del Territorio Hasta 1532. Etapa Dependiente. Desde 1532 (Invasión Española) Hasta La Actualidad. 29/10/14
  • 3. 1532: AÑO DEL DESENCUENTRO CULTURAL La razón colonial se impone mediante el requerimiento (exigencia de sometimiento al rey). Campañas militares Adoctrinamiento y extirpación de idolatrías. la utopía andina asume su defensa y resiste la opresión de los españoles invasores. Resistencia militar (incas de Vilcabamba). Resistencia ideológica: *taki onqoy (enfermedad del baile). *danza de las tijeras. 29/10/14
  • 4. INSTAURACIÓN DEL VIRREYNATO Organización política: -Rey -Consejo de indias -Virrey -Audiencia -Corregimiento -Cabildo 29/10/14 Organización social: -nobleza peninsular -nobleza indiana (criollos) -mestizos -indígenas -esclavos
  • 5. SIGLO XVIII: LA RAZÓN COLONIAL ESPAÑOLA SE ENFRENTA A LA REBELIÓN MILITAR INDÍGENA Rebelión de Túpac Amaru II (1780-1781) rebelión anticolonialista rebelión contra los abusos de los corregimientos y el impuesto indígena. 29/10/14
  • 6. SIGLO XIX: LA RAZÓN COLONIAL LOGRA MIMETIZARSE CON EL DISCURSO POLÍTICO LIBERAL movimiento fidelista: -José Baquíjano y Carrillo con “Elogio al Virrey Jáuregui” plantea reformas pero sin romper con España. Movimiento separatista: -Juan Pablo Viscardo y Guzmán con “Carta a los Españoles Americanos”, el cual era un llamado imperativo a los criollos para asumir el poder sin la intervención de los indígenas. Independencia del Perú concedida. 29/10/14
  • 7. PROSPERIDAD FALAZ (1845-1872) Etapa de la historia del Perú acuñada por Jorge Basadre. Dinero del guano se invierte mal. Razón colonial se amolda a la influencia de Inglaterra. Ricardo Palma crea la idea de la “Arcadia colonial”, a través de sus tradiciones, como una forma de ocultar los conflictos sociales nacidos durante la invasión española. 29/10/14
  • 8. LA GUERRA DEL PACÍFICO Y LA RAZÓN COLONIAL REFORZADA (1879-1883) • Clase gobernante traiciona los intereses del Perú. • Movimiento indígena a través de la campaña de la breña, apoya la lucha en contra de la invasión chilena. 29/10/14
  • 9. REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1895-1919) • La razón colonial se afianza en las haciendas de la costa con los barones del azúcar. • El gamonalismo semifeudal se afianza en la región andina. • Los partidos criollos concentran el poder desde la capital. 29/10/14
  • 10. SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO INDIGENISTA Luis Eduardo Valcárcel: “Tempestad en los andes”. José Carlos Mariátegui: “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”. César Vallejo: “Tungsteno”. Ciro Alegría: “El mundo es ancho y ajeno”. Manuel Scorza: “Redoble por rancas”. 29/10/14
  • 11. GOBIERNO MILITAR DE JUAN VELASCO ALVARADO (1968-1975) • Desarrollo de todo un conjunto de reformas populistas con el objetivo de aplacar el movimiento de masas y las movilizaciones campesinas en la región andina. • La utopía andina es manipulada por la dictadura militar. 29/10/14
  • 12. SIGLO XX: VEINTE AÑOS DE TERROR (1980-2000) LA UTOPÍA ANDINA ENTRE DOS FUEGOS • La razón colonial impone su modelo autoritario. • El accionar genocida es desencadenado por las fuerzas armadas y sendero luminoso. • La vesania senderista es derrotada. • Desborde popular y crisis del estado (el Perú formal y el Perú informal). -Tesis de ‘los dos Perúes’ de José Matos Mar. -Tesis de ‘El otro sendero’ de Hernando de Soto. 29/10/14
  • 13. LA RAZÓN COLONIAL EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN Y NEOLIBERALISMO • La razón colonial se amolda al constructo ideológico de la globalización y del neoliberalismo. • Se institucionaliza el gobierno entreguista. • Los partidos políticos responden a los intereses de los grupos de poder. • El racismo se asienta en la idiosincrasia de las clases dominantes y en las esferas de las clases dominadas. • La alienación cultural responde a los patrones ideológicos del “American Way of Life” (modo de vida norteamericano). 29/10/14