SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA I
UNIDAD VI
Anatomía y Fisiología Del Aparato Respiratorio.
6.1.6 Árbol bronquial
Dr. Omar Abraham García Ruiz
EQUIPO #5
INTEGRANTES:
Diana Padilla
Arriga Jesus
Yazmin Moreno
1-B
11-02-20
CD. VICTORIA
TAMPS.
Tráquea
• Es un conducto elástico casi netamente cartilaginoso y de forma
tubular. Es un órgano impar medio y simétrico que se encuentra
citadas al principio en la parte interior del cuello, anterior a las
cervicales.
• Mide aproximadamente 12cm. Por 2.5cm ancho
Bronquios
Se denomina bronquios a todos los conductos que resultan de la
bifurcación de la tráquea a la altura del ángulo externo. Su origen está
marcado por la presencia de un tabique y de un cartílago conocido
como el espolón traqueal o la Carina.
Los bronquios se dividen en:
Extra pulmonares
Intra pulmonares
RAMIFICACION ARBOL BRONQUEAL
BRONQUIOS PRINCIPALES
BRONQUIOS LOBARES
BRONQUIOS SEGMENTARIOS
BRONQUIOLOS
BRONQUIOLOS TERMINALES
Bronquios extra pulmonares
• También conocida como "bronquios
principales". llamado extra
pulmonares porque se encuentran
fuera del pulmón iniciar de la
bifurcación de la tráquea y termina en
el hilio pulmonar el bronquio
pulmonar izquierdo es más largo del
derecho; aproximadamente 4.5cm a 5
cm y el derecho de 2cm a 2.5 cm Pero
de Calibre el derecho es más grande Al
medir entre 15mm y 16mm y el
izquierdo de 10mm a 11 mm.
LOS BRONQUIOS PRINCIPALES SE DIVIDEN
PARA FORMAR BRONQUIOS MAS PEQUEÑOS :
• BRONQUIOS LOBALES ( SECUNDARIOS ):Uno
para cada lóbulo del pulmón. Los bronquios
lobales siguen ramificándose y originan
bronquios aun mas pequeños , los bronquios
segmentarios( terciarios ) , que se dividen en
bronquiolos. Los bronquiolos se ramifican
varias veces y los mas pequeños se dividen en
conductos aun mas pequeños , denominados
bronquiolos terminales
• Los bronquiolos contienen
células de clara , que son
células cilíndricas que podrían
proteger los efectos nocivos de
las toxinas inhaladas y os
carcinógenos.
• los bronquiolos terminales
presentan el final de la zona de
conducción del aparato
respiratorio
El aparto respiratorio
Cada segundo broncopulmonar tiene numerosos compartimientos pequeños
(lobulillos) y cada uno esta envuelto en tejido conectivo elástico y contiene un vaso
linfático, una arteriola, una vénula y una rama de un bronquiolo terminal. Los
bronquiolos terminales se subdividen en ramas microscópicas llamadas bronquiolos
respiratorios y también originan alveolos que se originan de sus paredes.
Los bronquiolos respiratorios se subdividen en varios conductos alveolares,
compuestos por epitelios pavimentoso simple.
Alvéolos
Un alvéolo es una evaginación con forma de divertículo
revestida por epitelio pavimentoso simple y sostenida por
una membrana basal elástica delgada.
Un saco alveolar consiste en dos o mas alvéolos que
comparten la desembocadura.
Las mas numerosas son las células alveolares tipo I, células
epiteliales pavimentasas simples que forman un
revestimiento casi continuo en la pared alveolar.
Las células alveolares tipo II también llamados células
septales son mas escasas y se disponen entre las células
alveolares tipo I.
Las delgadas células alveolares tipo I constituyen el sitio
principal de intercambio gaseoso.
Lóbulos, fisuras y lobulillos
Una o dos fisuras dividen cada pulmón en lóbulos.
Ambos pulmones tienen una fisura oblicua, que se extiende en dirección anterioinferior; el pulmón
derecho también tiene una fisura horizontal.
La fisura del pulmón izquierdo separa el lóbulo superior del lóbulo inferior.
En el derecho, la parte superior de la fisura oblicua separa el lóbulo superior del inferior, mientras que la
parte inferior, mientras que la parte inferior de la fisura oblicua separa el lóbulo inferior del lóbulo medio.
En consecuencia, el bronquio principal derecho origina tres bronquios lavares llamados superior, medio e
inferior y el bronquio principal izquierdo da origen a los bronquiolos lobares superior e inferior.
Irrigación y drenaje venoso
• El drenaje venoso está dado por las venas bronquiales que confluyen
en un tronco común que donde la la vena bronquial derecha
terminará en la vena acigos y la vena bronquial izquierda terminará
en la vena hemiacigos
Conclusión
• Tortora derickson anatomía y fisiologia (12 edición) pág.926-932
• https://www.youtube.com/watch?v=W9AmDeFF-4k

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arteria subclavia 1011-1016
Arteria subclavia 1011-1016Arteria subclavia 1011-1016
Arteria subclavia 1011-1016
GRUPOAUAT
 
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos) Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Gladys Torres
 
Histología pulmonar
Histología pulmonarHistología pulmonar
Histología pulmonar
Medical & Gabeents
 
Aparato Respiratorio_ Histología
Aparato Respiratorio_ HistologíaAparato Respiratorio_ Histología
Aparato Respiratorio_ HistologíaJavier Angeles
 
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonAlveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonCarlita Cruz
 
Histología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema RespiratorioHistología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema Respiratorio
Facultad de Medicina UANL
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
farmacologiabasicafucs
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...richard chavez cruz
 
HISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascularHISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascular
francisco aguilar toledo
 
Histologia Sistema Urinario
Histologia Sistema UrinarioHistologia Sistema Urinario
Histologia Sistema Urinario
Katrina Carrillo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Facu Fariña
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Anahi Chavarria
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist RespiratorioCEMA
 
4 pulmón
4  pulmón4  pulmón
4 pulmón
Marcio Luiz
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)
UCE-anizamber
 
Plexo Celiaco
Plexo CeliacoPlexo Celiaco
Plexo Celiaco
Jesús Mendivil
 

La actualidad más candente (20)

Arteria subclavia 1011-1016
Arteria subclavia 1011-1016Arteria subclavia 1011-1016
Arteria subclavia 1011-1016
 
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos) Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
 
Histología pulmonar
Histología pulmonarHistología pulmonar
Histología pulmonar
 
Aparato Respiratorio_ Histología
Aparato Respiratorio_ HistologíaAparato Respiratorio_ Histología
Aparato Respiratorio_ Histología
 
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonAlveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
 
Mediastino posterior
Mediastino posteriorMediastino posterior
Mediastino posterior
 
Histología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema RespiratorioHistología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema Respiratorio
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
 
HISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascularHISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascular
 
Histologia Sistema Urinario
Histologia Sistema UrinarioHistologia Sistema Urinario
Histologia Sistema Urinario
 
Ap resp uvs
Ap resp uvsAp resp uvs
Ap resp uvs
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 
4 pulmón
4  pulmón4  pulmón
4 pulmón
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)
 
Plexo Celiaco
Plexo CeliacoPlexo Celiaco
Plexo Celiaco
 

Similar a árbol bronquial

Que es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorioQue es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorio
ariosto hernandez
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioCarmen
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Jorge Juica Navea
 
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsjAparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
yaharitbg
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaRogelio Flores Valencia
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
hectormarshall90
 
Vías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdfVías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdf
MarisolTorres772655
 
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Alejandra_arakakig8
 
Bronquios intrapulmonares
Bronquios intrapulmonaresBronquios intrapulmonares
Bronquios intrapulmonares
Home
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdfAPARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
CarolinaJimenez888184
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
Cristo Flores
 
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdfTRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
arbol Traqueo braquial
arbol Traqueo braquialarbol Traqueo braquial
arbol Traqueo braquialJorssh Kstro
 
arbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquialarbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquial
Jorssh Kstro
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
leodcd
 
Diapositiva de parenquima pulmonar
Diapositiva de parenquima pulmonarDiapositiva de parenquima pulmonar
Diapositiva de parenquima pulmonar
medicinalatina
 

Similar a árbol bronquial (20)

Que es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorioQue es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
 
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsjAparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Vías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdfVías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdf
 
Aparato resíratorio ii
Aparato resíratorio iiAparato resíratorio ii
Aparato resíratorio ii
 
Aparato resíratorio ii
Aparato resíratorio iiAparato resíratorio ii
Aparato resíratorio ii
 
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
 
Bronquios intrapulmonares
Bronquios intrapulmonaresBronquios intrapulmonares
Bronquios intrapulmonares
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdfAPARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
 
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdfTRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
 
arbol Traqueo braquial
arbol Traqueo braquialarbol Traqueo braquial
arbol Traqueo braquial
 
arbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquialarbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquial
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 
Diapositiva de parenquima pulmonar
Diapositiva de parenquima pulmonarDiapositiva de parenquima pulmonar
Diapositiva de parenquima pulmonar
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

árbol bronquial

  • 1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA I UNIDAD VI Anatomía y Fisiología Del Aparato Respiratorio. 6.1.6 Árbol bronquial Dr. Omar Abraham García Ruiz EQUIPO #5 INTEGRANTES: Diana Padilla Arriga Jesus Yazmin Moreno 1-B 11-02-20 CD. VICTORIA TAMPS.
  • 2. Tráquea • Es un conducto elástico casi netamente cartilaginoso y de forma tubular. Es un órgano impar medio y simétrico que se encuentra citadas al principio en la parte interior del cuello, anterior a las cervicales. • Mide aproximadamente 12cm. Por 2.5cm ancho
  • 3. Bronquios Se denomina bronquios a todos los conductos que resultan de la bifurcación de la tráquea a la altura del ángulo externo. Su origen está marcado por la presencia de un tabique y de un cartílago conocido como el espolón traqueal o la Carina.
  • 4. Los bronquios se dividen en: Extra pulmonares Intra pulmonares
  • 5. RAMIFICACION ARBOL BRONQUEAL BRONQUIOS PRINCIPALES BRONQUIOS LOBARES BRONQUIOS SEGMENTARIOS BRONQUIOLOS BRONQUIOLOS TERMINALES
  • 6. Bronquios extra pulmonares • También conocida como "bronquios principales". llamado extra pulmonares porque se encuentran fuera del pulmón iniciar de la bifurcación de la tráquea y termina en el hilio pulmonar el bronquio pulmonar izquierdo es más largo del derecho; aproximadamente 4.5cm a 5 cm y el derecho de 2cm a 2.5 cm Pero de Calibre el derecho es más grande Al medir entre 15mm y 16mm y el izquierdo de 10mm a 11 mm.
  • 7.
  • 8. LOS BRONQUIOS PRINCIPALES SE DIVIDEN PARA FORMAR BRONQUIOS MAS PEQUEÑOS : • BRONQUIOS LOBALES ( SECUNDARIOS ):Uno para cada lóbulo del pulmón. Los bronquios lobales siguen ramificándose y originan bronquios aun mas pequeños , los bronquios segmentarios( terciarios ) , que se dividen en bronquiolos. Los bronquiolos se ramifican varias veces y los mas pequeños se dividen en conductos aun mas pequeños , denominados bronquiolos terminales
  • 9.
  • 10. • Los bronquiolos contienen células de clara , que son células cilíndricas que podrían proteger los efectos nocivos de las toxinas inhaladas y os carcinógenos. • los bronquiolos terminales presentan el final de la zona de conducción del aparato respiratorio
  • 11. El aparto respiratorio Cada segundo broncopulmonar tiene numerosos compartimientos pequeños (lobulillos) y cada uno esta envuelto en tejido conectivo elástico y contiene un vaso linfático, una arteriola, una vénula y una rama de un bronquiolo terminal. Los bronquiolos terminales se subdividen en ramas microscópicas llamadas bronquiolos respiratorios y también originan alveolos que se originan de sus paredes. Los bronquiolos respiratorios se subdividen en varios conductos alveolares, compuestos por epitelios pavimentoso simple.
  • 12. Alvéolos Un alvéolo es una evaginación con forma de divertículo revestida por epitelio pavimentoso simple y sostenida por una membrana basal elástica delgada. Un saco alveolar consiste en dos o mas alvéolos que comparten la desembocadura. Las mas numerosas son las células alveolares tipo I, células epiteliales pavimentasas simples que forman un revestimiento casi continuo en la pared alveolar. Las células alveolares tipo II también llamados células septales son mas escasas y se disponen entre las células alveolares tipo I. Las delgadas células alveolares tipo I constituyen el sitio principal de intercambio gaseoso.
  • 13. Lóbulos, fisuras y lobulillos Una o dos fisuras dividen cada pulmón en lóbulos. Ambos pulmones tienen una fisura oblicua, que se extiende en dirección anterioinferior; el pulmón derecho también tiene una fisura horizontal. La fisura del pulmón izquierdo separa el lóbulo superior del lóbulo inferior. En el derecho, la parte superior de la fisura oblicua separa el lóbulo superior del inferior, mientras que la parte inferior, mientras que la parte inferior de la fisura oblicua separa el lóbulo inferior del lóbulo medio. En consecuencia, el bronquio principal derecho origina tres bronquios lavares llamados superior, medio e inferior y el bronquio principal izquierdo da origen a los bronquiolos lobares superior e inferior.
  • 14.
  • 15. Irrigación y drenaje venoso • El drenaje venoso está dado por las venas bronquiales que confluyen en un tronco común que donde la la vena bronquial derecha terminará en la vena acigos y la vena bronquial izquierda terminará en la vena hemiacigos
  • 17. • Tortora derickson anatomía y fisiologia (12 edición) pág.926-932 • https://www.youtube.com/watch?v=W9AmDeFF-4k