SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Rafael Ernesto Castaneda
R1 de Cirugía General
Junio 2014
 Están contenidos en el
tórax.
 Separados de la cavidad
abdominal, por el
diafragma, entre ellos se
encuentra el mediastino.
En el adulto:
600 del
pulmón
derecho
500 del
pulmón
izquierdo
1 100 gramos
Feto a termino
65 gramos
Establecida la
respiración
90 gramos
AIRE CORRIENTE. Desalojamiento del aire en
cada movimiento. Aproximadamente 500 ml.
AIRE COMPLEMENTARIO. Cantidad inspirada en
una inspiración forzada. Equivale a 3000 ml .
AIRE DE RESERVA. Cantidad que se puede expirar en
una espiración forzada. Es igual a 1100 ml.
AIRE RESIDUAL. Aire que queda en los alveolos
pulmonares después de una espiración forzada.
En promedio se consideran 1200 ml.
ESPACIO MUERTO. Aire en la vías aéreas superiores: tráquea,
bronquios, bronquiolos y canales alveolares. Mas o menos 150 ml.
• Permite mantener la constancia del aire alveolar.
CAPACIDAD VITAL DE HUTCHINSON. Es la suma del aire
corriente, de reserva y complementario.
• Por lo tanto, es la cantidad de aire desalojado
entre la inspiración y expiración máxima. Lo cual
equivale a 4600 ml.
CAPACIDAD PULMONAR DE GREHANT. Es el volumen total
al q pueden expandirse los pulmones después de una
inspiración máxima que es igual a 5800 ml.
En el feto que no ha respirado, es de color
rojo obscuro.
En un recién nacido es rosado
En un adulto es blanco grisáceo
Es blanda. Y muy elástica.
 Conica
de base inferior
 Cara Externa
 Cara Interna
 Borde Anterior
 Borde Posterior
1 CISURA OBLICUA
 INICIA EN EL BORDE
POST 6 -7CM BAJO
EL VERTICE Y TERMINA
CERCA DE LA BASE
 Divide al pulmón izq.
en 2 lóbulos.
 Pulmón derecho
2 cisuras
 Cisura oblicua y
 Cisura horizontal
 Divide al pulmón
en 3 lóbulos.
SUP, MEDIO E INF ( MAS VOLUMINOSO )
HILIO PULMONAR
cavidad de 5 cm de alto
por 4 cm de ancho y 1.5
cm de profundidad.
DER = rectangular
IZQ = raqueta .
Elementos anatómicos =
el pedículo pulmonar.
 HILIO IZQUIERDO
Borde posterior: Es grueso,
redondeado y ocupa el costoventral
correspondiente.
Borde anterior
P. derecho es casi vertical o describe una
ligera curva convexa hacia adentro.
P. izquierdo forma la escotadura cardiaca.
-
 Vértice: es la parte del cono pulmonar que
sobresale del orificio superior del tórax y es
redondeada.
Cara interna: del lado derecho
En contacto con:
• Troncos braquiocefálicos, venoso y arterial
• Arteria subclavia.
 Cara externa: se pone en relación con la
arteria subclavia y con la vena subclavia, con los
troncos del plexo braquial y los músculos
escalenos.
 Borde anteroposterior por dentro la arteria
mamaria interna y su
extremidad posterior se
halla en relación con el ganglio
cervical inferior del simpático.
Cara interna: del lado izquierdo
En contacto con:
• Aorta
• Vena y arteria braquiocefalica izquierda
• Corazón y esofago
Compuesta por una serie de formaciones anatómicas, llamadas: zonas
pulmonares, segmentos pulmonares o zonas de ventilación pulmonar.
Forma y dimensión variable.
Cónicos o piramidales. Base
cortical.
Cada una va acompañado de dos
arterias:
Arteria segmentaria,
procedente de la pulmonar.
Arteria nutricia, de la
arteria bronquial.
LÓBULO SUPERIOR:
S.1 (apical), ocupa la cúpula del pulmón. Cara plana,
ventilado por el B.1
S.2 (dorsal) mas pequeño del los tres. B.2
S.3 (ventral) el mas grande de todos. B.3
LÓBULO MEDIO:
S.4 (externo o lateral) forma cuneiforme.
B.4
S.5 (interno o medial) B.5
LÓBULO INFERIOR:
S.6 (apical inferior) pirámide triangular, B.6
S.7 (basal inferior) cono, B.7 (parabronquio interno)
S.8 (basal anterior) cisura mayor. B.8 (ventrobasal)
S.9 (basal externo) posterolateral. B.9 (laterobasal)
S.10 (basal posterior) parte posterior. B.10
- Comprende una parte superior o culmen y otra
subyacente o língula.
- Culmen: 3 porciones: segmento apical ventilado por el
bronquio apical , segmento dorsal ventilado por la rama
dorsal superior y el segmento ventral ventilado por el
bronquio ventral superior.
- Língula: segmento superior y un segmento inferior.
• Lóbulo inferior esta compuesto por:
• -Segmento apical inferior
• -segmento basal inferior
• -segmento basal externo
• -segmento basal posterior
• Bronquios intrapulmonares
• Lóbulos pulmonares
• Vasos y Nervios
BRONQUIOS INTRAPULMONARES
 Penetra por el hilo
 Dirige oblicuamente de arriba abajo
 De adentro afuera y de adelante atrás
 Disminuyendo de calibre
 Se dividen en 2: Vasos nutricios y vasos segmentarios.
 Se encuentra en la bifurcación
de la tráquea
 El plano de bifurcación es algo
oblicuo de atrás adelante.
 Los bronquios terminan en el
hilio del pulmón respectivo.
 Al separarse, limitan un ángulo
de 75 a 85 grados.
 Cilíndricos
 Anillos cartilaginosos incompletos
 Compuestos por:
 Una túnica externa (fibrocartilaginosa)
 Una túnica interna (mucosa) cubierta por fibras musculares lisas
(musculo de Reissen).
 Glándulas mucosas.
Se dirigen hacia afuera, atrás y
abajo, para alcanzar el hilio del
pulmón.
El derecho se proyecta sobre la sexta
costilla, el sexto espacio intercostal
y alcanza hasta el séptimo.
El izquierdo atraviesa el sexto
espacio y termina a la altura de la
séptima costilla.
 bronquios principales derecho:
 ancho corto y vertical
 Bronquio principal izquierdo
 trayecto inferolateral
 Se dividen:
 bronquios lobares,
 bronquios segmentarios y
 divisiones de los bronquios segmentarios.
BRONQUIO
DERECHO
BRONQUIO
IZQUIERDO
Bronquiolo
Lobular
Divisiones
Bronquiolo
Segmentario
ARBOL
BRONQUIAL
DERECHO
BRONQUI
PRINCIPAL
DERECHO
BRONQUIO
LOBULAR
SUPERIOR
Bronquio segmentario
apical
Bronquio segmentario
anterior
Bronquio segmentario
posterior
BRONQUIO
LOBULAR
MEDIO
Bronquio segmentario
medial
Bronquio segmentario
lateral
BRONQUIO
LOBULAR
INFERIOR
Bronquio segmentario
SUPERIOR, BASAL MEDIAL,
BASAL ANTERIOR , BASAL
LATERAL Y BASAL POSTERIOR
Bronquio
Lobular
Superior
Bronquio
Lobular
Medio
Bronquio
Lobular
Inferior
Bronquio Segme
Anterior
Bronquio Segme
Posterior
Bronquio Segme
Apical
Bronquio Segme
Lateral
Bronquio Segme
Medial
Bronquio Segme
Basal Medial
Bronquio Segme
Basal Anterior
Bronquio Segme
Basal Lateral
Bronquio Segme
Posterior
ARBOL
BRONQUIAL
IZQUIERDO
BRONQUI
PRINCIPAL
IZQUIERDO
BRONQUIO
LOBULAR
SUPERIOR
Bronquio segmentario
apicoposterior
Bronquio segmentario
anterior
Bronquio segmentario
lingular
BRONQUIO
LOBULAR
INFERIOR
Bronquio
segmentarioSUPERIOR,
BASAL, LATERAL, BASAL
ANTERIOR Y BASAL POSTERIOR
Bronquio
Lobular
Superior
Bronquio
Lobular
Inferior
Bronquio Segme
Apicoposterior
Bronquio Segme
Anterior
Bronquio
Segmentario
Lingual Superior
Bronquio
Segmentario
Lingual Inferior
Bronquio Segme
Basal
Anteromedial
Bronquio Segme
Basal Lateral
Bronquio Segme
Basal Posterior
Bronkios y pulmones 2014
Bronkios y pulmones 2014
Bronkios y pulmones 2014
Bronkios y pulmones 2014
Bronkios y pulmones 2014
Bronkios y pulmones 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorTato Vallecillos
 
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los PúlmonesAnatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
MZ_ ANV11L
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
José Raúl Bravo Acosta
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
Arnulfo Lopez
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
farmacologiabasicafucs
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
GC QM
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
anatomiamacro
 
Inervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominalInervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominal
Yulieth Lozano Torres
 
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
Pulmón. Pulmones.  Aparato respiratorioPulmón. Pulmones.  Aparato respiratorio
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
SÓCRATES POZO
 
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Eulogio Acarapi Rodriguez
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Virginia Yépez
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
Rosi Pico
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Alondra Cervantes
 
Arterias del miembro inferior
Arterias del miembro inferiorArterias del miembro inferior
Arterias del miembro inferior
Bryan Díaz
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
SÓCRATES POZO
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Marvin Daniel
 
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...flacurin28
 
Inervación del corazón
Inervación del corazónInervación del corazón
Inervación del corazón
AldoChiu3
 

La actualidad más candente (20)

vasos del torax
vasos del toraxvasos del torax
vasos del torax
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
 
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los PúlmonesAnatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
 
Inervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominalInervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominal
 
Mediastino superior
Mediastino superiorMediastino superior
Mediastino superior
 
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
Pulmón. Pulmones.  Aparato respiratorioPulmón. Pulmones.  Aparato respiratorio
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
 
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Arterias del miembro inferior
Arterias del miembro inferiorArterias del miembro inferior
Arterias del miembro inferior
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
 
Inervación del corazón
Inervación del corazónInervación del corazón
Inervación del corazón
 

Similar a Bronkios y pulmones 2014

Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Irvin Reyes
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio1367282
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Paula_salas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio1367282
 
Pulmones anatomia
Pulmones anatomiaPulmones anatomia
Pulmones anatomia
Luis Cruz
 
Sistema respiratorio
Sistema  respiratorioSistema  respiratorio
Sistema respiratorio
reinaalejandrarivero
 
Morfo respiracion 2
Morfo respiracion 2Morfo respiracion 2
Morfo respiracion 2LUISTHEBIG
 
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdfmanual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
ANGELPATRICIOLPEZALT
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Heydi Sanz
 
Los pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exteriorLos pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exterior
Daniela Isabel Gapu
 
Morfo respiracion 2
Morfo respiracion 2Morfo respiracion 2
Morfo respiracion 2LUISTHEBIG
 
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOSISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
rosaangelica30
 
Vísceras de la cavidad torácica
Vísceras de la cavidad torácicaVísceras de la cavidad torácica
Vísceras de la cavidad torácica
DÄa González
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
Christian Quishpe
 
7to aparato respiratorio
7to aparato respiratorio7to aparato respiratorio
7to aparato respiratorioDenise Lasluisa
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Luis Marcelo Haro
 
Seminario de torax. en semiologia
Seminario de torax. en semiologiaSeminario de torax. en semiologia
Seminario de torax. en semiologia
luz Galvis
 
Anatomia[1]
Anatomia[1]Anatomia[1]
Anatomia[1]tadco
 

Similar a Bronkios y pulmones 2014 (20)

Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Pulmones anatomia
Pulmones anatomiaPulmones anatomia
Pulmones anatomia
 
Sistema respiratorio
Sistema  respiratorioSistema  respiratorio
Sistema respiratorio
 
Morfo respiracion 2
Morfo respiracion 2Morfo respiracion 2
Morfo respiracion 2
 
Seminario de repaso
Seminario de repasoSeminario de repaso
Seminario de repaso
 
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdfmanual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
 
Los pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exteriorLos pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exterior
 
Morfo respiracion 2
Morfo respiracion 2Morfo respiracion 2
Morfo respiracion 2
 
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOSISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Vísceras de la cavidad torácica
Vísceras de la cavidad torácicaVísceras de la cavidad torácica
Vísceras de la cavidad torácica
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
 
7to aparato respiratorio
7to aparato respiratorio7to aparato respiratorio
7to aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Seminario de torax. en semiologia
Seminario de torax. en semiologiaSeminario de torax. en semiologia
Seminario de torax. en semiologia
 
Anatomia[1]
Anatomia[1]Anatomia[1]
Anatomia[1]
 

Más de Gustavo Hernandez

Trauma ureterales
Trauma ureteralesTrauma ureterales
Trauma ureterales
Gustavo Hernandez
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
Gustavo Hernandez
 
Tecnica de nefrectomia simple y parcial
Tecnica de nefrectomia simple y parcialTecnica de nefrectomia simple y parcial
Tecnica de nefrectomia simple y parcial
Gustavo Hernandez
 
Caso clinico ca de pene
Caso clinico ca de peneCaso clinico ca de pene
Caso clinico ca de pene
Gustavo Hernandez
 
Antigeno prostatico
Antigeno prostaticoAntigeno prostatico
Antigeno prostatico
Gustavo Hernandez
 

Más de Gustavo Hernandez (7)

Trauma ureterales
Trauma ureteralesTrauma ureterales
Trauma ureterales
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Tecnica de nefrectomia simple y parcial
Tecnica de nefrectomia simple y parcialTecnica de nefrectomia simple y parcial
Tecnica de nefrectomia simple y parcial
 
Caso clinico ca de pene
Caso clinico ca de peneCaso clinico ca de pene
Caso clinico ca de pene
 
Antigeno prostatico
Antigeno prostaticoAntigeno prostatico
Antigeno prostatico
 
Shock 3
Shock 3Shock 3
Shock 3
 
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
 

Bronkios y pulmones 2014

  • 1. Dr. Rafael Ernesto Castaneda R1 de Cirugía General Junio 2014
  • 2.  Están contenidos en el tórax.  Separados de la cavidad abdominal, por el diafragma, entre ellos se encuentra el mediastino.
  • 3. En el adulto: 600 del pulmón derecho 500 del pulmón izquierdo 1 100 gramos Feto a termino 65 gramos Establecida la respiración 90 gramos
  • 4. AIRE CORRIENTE. Desalojamiento del aire en cada movimiento. Aproximadamente 500 ml. AIRE COMPLEMENTARIO. Cantidad inspirada en una inspiración forzada. Equivale a 3000 ml . AIRE DE RESERVA. Cantidad que se puede expirar en una espiración forzada. Es igual a 1100 ml. AIRE RESIDUAL. Aire que queda en los alveolos pulmonares después de una espiración forzada. En promedio se consideran 1200 ml.
  • 5. ESPACIO MUERTO. Aire en la vías aéreas superiores: tráquea, bronquios, bronquiolos y canales alveolares. Mas o menos 150 ml. • Permite mantener la constancia del aire alveolar. CAPACIDAD VITAL DE HUTCHINSON. Es la suma del aire corriente, de reserva y complementario. • Por lo tanto, es la cantidad de aire desalojado entre la inspiración y expiración máxima. Lo cual equivale a 4600 ml. CAPACIDAD PULMONAR DE GREHANT. Es el volumen total al q pueden expandirse los pulmones después de una inspiración máxima que es igual a 5800 ml.
  • 6.
  • 7. En el feto que no ha respirado, es de color rojo obscuro. En un recién nacido es rosado En un adulto es blanco grisáceo Es blanda. Y muy elástica.
  • 8.  Conica de base inferior  Cara Externa  Cara Interna  Borde Anterior  Borde Posterior
  • 9.
  • 10. 1 CISURA OBLICUA  INICIA EN EL BORDE POST 6 -7CM BAJO EL VERTICE Y TERMINA CERCA DE LA BASE  Divide al pulmón izq. en 2 lóbulos.
  • 11.  Pulmón derecho 2 cisuras  Cisura oblicua y  Cisura horizontal  Divide al pulmón en 3 lóbulos. SUP, MEDIO E INF ( MAS VOLUMINOSO )
  • 12. HILIO PULMONAR cavidad de 5 cm de alto por 4 cm de ancho y 1.5 cm de profundidad. DER = rectangular IZQ = raqueta . Elementos anatómicos = el pedículo pulmonar.
  • 14. Borde posterior: Es grueso, redondeado y ocupa el costoventral correspondiente. Borde anterior P. derecho es casi vertical o describe una ligera curva convexa hacia adentro. P. izquierdo forma la escotadura cardiaca. -
  • 15.  Vértice: es la parte del cono pulmonar que sobresale del orificio superior del tórax y es redondeada.
  • 16.
  • 17. Cara interna: del lado derecho En contacto con: • Troncos braquiocefálicos, venoso y arterial • Arteria subclavia.
  • 18.  Cara externa: se pone en relación con la arteria subclavia y con la vena subclavia, con los troncos del plexo braquial y los músculos escalenos.  Borde anteroposterior por dentro la arteria mamaria interna y su extremidad posterior se halla en relación con el ganglio cervical inferior del simpático.
  • 19. Cara interna: del lado izquierdo En contacto con: • Aorta • Vena y arteria braquiocefalica izquierda • Corazón y esofago
  • 20. Compuesta por una serie de formaciones anatómicas, llamadas: zonas pulmonares, segmentos pulmonares o zonas de ventilación pulmonar. Forma y dimensión variable. Cónicos o piramidales. Base cortical. Cada una va acompañado de dos arterias: Arteria segmentaria, procedente de la pulmonar. Arteria nutricia, de la arteria bronquial.
  • 21. LÓBULO SUPERIOR: S.1 (apical), ocupa la cúpula del pulmón. Cara plana, ventilado por el B.1 S.2 (dorsal) mas pequeño del los tres. B.2 S.3 (ventral) el mas grande de todos. B.3 LÓBULO MEDIO: S.4 (externo o lateral) forma cuneiforme. B.4 S.5 (interno o medial) B.5
  • 22. LÓBULO INFERIOR: S.6 (apical inferior) pirámide triangular, B.6 S.7 (basal inferior) cono, B.7 (parabronquio interno) S.8 (basal anterior) cisura mayor. B.8 (ventrobasal) S.9 (basal externo) posterolateral. B.9 (laterobasal) S.10 (basal posterior) parte posterior. B.10
  • 23. - Comprende una parte superior o culmen y otra subyacente o língula. - Culmen: 3 porciones: segmento apical ventilado por el bronquio apical , segmento dorsal ventilado por la rama dorsal superior y el segmento ventral ventilado por el bronquio ventral superior. - Língula: segmento superior y un segmento inferior. • Lóbulo inferior esta compuesto por: • -Segmento apical inferior • -segmento basal inferior • -segmento basal externo • -segmento basal posterior
  • 24.
  • 25.
  • 26. • Bronquios intrapulmonares • Lóbulos pulmonares • Vasos y Nervios BRONQUIOS INTRAPULMONARES  Penetra por el hilo  Dirige oblicuamente de arriba abajo  De adentro afuera y de adelante atrás  Disminuyendo de calibre
  • 27.
  • 28.  Se dividen en 2: Vasos nutricios y vasos segmentarios.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  Se encuentra en la bifurcación de la tráquea  El plano de bifurcación es algo oblicuo de atrás adelante.  Los bronquios terminan en el hilio del pulmón respectivo.  Al separarse, limitan un ángulo de 75 a 85 grados.
  • 32.  Cilíndricos  Anillos cartilaginosos incompletos  Compuestos por:  Una túnica externa (fibrocartilaginosa)  Una túnica interna (mucosa) cubierta por fibras musculares lisas (musculo de Reissen).  Glándulas mucosas.
  • 33.
  • 34. Se dirigen hacia afuera, atrás y abajo, para alcanzar el hilio del pulmón. El derecho se proyecta sobre la sexta costilla, el sexto espacio intercostal y alcanza hasta el séptimo. El izquierdo atraviesa el sexto espacio y termina a la altura de la séptima costilla.
  • 35.
  • 36.  bronquios principales derecho:  ancho corto y vertical  Bronquio principal izquierdo  trayecto inferolateral  Se dividen:  bronquios lobares,  bronquios segmentarios y  divisiones de los bronquios segmentarios.
  • 38. ARBOL BRONQUIAL DERECHO BRONQUI PRINCIPAL DERECHO BRONQUIO LOBULAR SUPERIOR Bronquio segmentario apical Bronquio segmentario anterior Bronquio segmentario posterior BRONQUIO LOBULAR MEDIO Bronquio segmentario medial Bronquio segmentario lateral BRONQUIO LOBULAR INFERIOR Bronquio segmentario SUPERIOR, BASAL MEDIAL, BASAL ANTERIOR , BASAL LATERAL Y BASAL POSTERIOR
  • 39. Bronquio Lobular Superior Bronquio Lobular Medio Bronquio Lobular Inferior Bronquio Segme Anterior Bronquio Segme Posterior Bronquio Segme Apical Bronquio Segme Lateral Bronquio Segme Medial Bronquio Segme Basal Medial Bronquio Segme Basal Anterior Bronquio Segme Basal Lateral Bronquio Segme Posterior
  • 40. ARBOL BRONQUIAL IZQUIERDO BRONQUI PRINCIPAL IZQUIERDO BRONQUIO LOBULAR SUPERIOR Bronquio segmentario apicoposterior Bronquio segmentario anterior Bronquio segmentario lingular BRONQUIO LOBULAR INFERIOR Bronquio segmentarioSUPERIOR, BASAL, LATERAL, BASAL ANTERIOR Y BASAL POSTERIOR
  • 41. Bronquio Lobular Superior Bronquio Lobular Inferior Bronquio Segme Apicoposterior Bronquio Segme Anterior Bronquio Segmentario Lingual Superior Bronquio Segmentario Lingual Inferior Bronquio Segme Basal Anteromedial Bronquio Segme Basal Lateral Bronquio Segme Basal Posterior

Notas del editor

  1. se dividen en forma dicotomica en bronquios lobares y segmentarios, luego en bronquiolos hasta llegar a bronquiolos terminales, a la vez que se dividen van disminuyendo el calibre interno... estos bronquiolos terminales terminan en un racimo sacular que esta formado por pequeñas vesiculas llamadas alveolos, donde se produce el intercambio gaseoso