SlideShare una empresa de Scribd logo
Árboles
          Siguiente
Abedul
Su corteza es impermeable y de color
blanquecino.
Es una medra blanda que se trabaja con
facilidad.
Se utiliza para fabrica pasta de
papel, tinta de imprenta, construcción de
pequeños objetos y en cestería.




Anterior                                    Siguiente
Abeto
               Es de color blanco o pardo-rojizo
               Su madera es blanda y elástica
               No admite la humedad; es una
               madera muy duradera en seco.
               Alcanza alturas elevadas, sin
               alabearse lo que le hace apta para la
               construcción de mástiles.




Anterior                              Siguiente
Encina
  Su color varía de negro a gris        Tiene pocos nervios
claro, y va aclarándose al avanzar la   Se utiliza en ebanistería,
edad del árbol.                         marquetería y obras sumergidas
  Su madera es muy dura y pesada.       Muy apreciada por la producción
                                        de carbón y leña.




     Anterior                                              Siguiente
Haya
              Su madera tiene color blanco cuando es
              joven, y con el tiempo se enrojece y
              oscurece.
              Es una madera dura, pesada y resistente.
              Se impregna fácilmente.
              Es una madera buena para curvado y
              torneado, por lo que se usa en ebanistería.




Anterior                               Siguiente
Pino
Comprende muchas especies, con lo que la colaboración de la madera es
muy variable: roja, amarilla, blanca…
Madera blanda y semipesada, muy resinosa y elástica.
Presenta nudos con frecuencia.
Fácil de mecanizar en todos los aspectos (taladrado, torneado,
cepillado…), por lo que se usa mucho en carpintería.




Anterior                                                  Siguiente
Roble
               Madera dura, tenaz y pesada.
               Muy resistente a la humedad, a la
               inmersión permanente, a la intemperie, a
               los golpes y a las vibraciones.
               Soporta grandes cargas, por lo que se
               utiliza en carpintería de grandes
               dimensiones como los armazones de
               edificios, obras hidráulicas, construcción
               naval…




Anterior                                 Siguiente
Comercio Internacional de Madera

                             200
                             180
Millones de metros cúbicos


                             160
                             140
                             120
                             100
                             80                                       Maderas aserradas
                             60                                       Tableros

                             40
                             20
                              0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Árboles.
Árboles.Árboles.
Árboles.
 
Arboles5
Arboles5Arboles5
Arboles5
 
DIFERENTES TIPOS DE ÁRBOLES
DIFERENTES TIPOS DE ÁRBOLESDIFERENTES TIPOS DE ÁRBOLES
DIFERENTES TIPOS DE ÁRBOLES
 
Árboles
ÁrbolesÁrboles
Árboles
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Abeto
AbetoAbeto
Abeto
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
áRboles
áRbolesáRboles
áRboles
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Árboles.
Árboles.Árboles.
Árboles.
 
Árboles 2
Árboles 2Árboles 2
Árboles 2
 
áRboles 2
áRboles 2áRboles 2
áRboles 2
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Árboles
ÁrbolesÁrboles
Árboles
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Presentación abeto.
Presentación abeto.Presentación abeto.
Presentación abeto.
 

Destacado

Arborizacion urbana
Arborizacion urbanaArborizacion urbana
Arborizacion urbanameudys
 
LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...
LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...
LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...proyecto2013cpe
 
Arborizacion
ArborizacionArborizacion
Arborizacionroxana
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadasCarlos Ricco Acosta
 
Proyecto arborizacion final zaida
Proyecto arborizacion final zaidaProyecto arborizacion final zaida
Proyecto arborizacion final zaidazaidamilenagarcia
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichodec-admin3
 
La Reforestación
La ReforestaciónLa Reforestación
La ReforestaciónGerardo
 

Destacado (12)

Arborizacion urbana
Arborizacion urbanaArborizacion urbana
Arborizacion urbana
 
Proceso de arborizaciòn
Proceso de arborizaciònProceso de arborizaciòn
Proceso de arborizaciòn
 
LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...
LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...
LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...
 
Arborizacion
ArborizacionArborizacion
Arborizacion
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
 
Proyecto arborizacion final zaida
Proyecto arborizacion final zaidaProyecto arborizacion final zaida
Proyecto arborizacion final zaida
 
Plantemos un árbol hoy
Plantemos un árbol hoyPlantemos un árbol hoy
Plantemos un árbol hoy
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dicho
 
La Reforestación
La Reforestación La Reforestación
La Reforestación
 
La Reforestación
La ReforestaciónLa Reforestación
La Reforestación
 
REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
 

Similar a áRboles

Similar a áRboles (15)

áRboles
áRbolesáRboles
áRboles
 
Arboles luis austin 4ªa
Arboles luis austin 4ªaArboles luis austin 4ªa
Arboles luis austin 4ªa
 
Árboles - David Abdolalizadeh - 4º B
Árboles - David Abdolalizadeh - 4º BÁrboles - David Abdolalizadeh - 4º B
Árboles - David Abdolalizadeh - 4º B
 
Arbres, anna
Arbres, anna Arbres, anna
Arbres, anna
 
Trabajo de Informática
Trabajo de InformáticaTrabajo de Informática
Trabajo de Informática
 
Arboles Guillem Aznar
Arboles Guillem AznarArboles Guillem Aznar
Arboles Guillem Aznar
 
Maria gomez abetos
Maria gomez abetosMaria gomez abetos
Maria gomez abetos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tipos de árboles
Tipos de árbolesTipos de árboles
Tipos de árboles
 
árboles
árbolesárboles
árboles
 
Árboles
ÁrbolesÁrboles
Árboles
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Arboles (Alfonso Pedros)
Arboles (Alfonso Pedros)Arboles (Alfonso Pedros)
Arboles (Alfonso Pedros)
 
Árboles.
Árboles.Árboles.
Árboles.
 
Árboles
ÁrbolesÁrboles
Árboles
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

áRboles

  • 1. Árboles Siguiente
  • 2. Abedul Su corteza es impermeable y de color blanquecino. Es una medra blanda que se trabaja con facilidad. Se utiliza para fabrica pasta de papel, tinta de imprenta, construcción de pequeños objetos y en cestería. Anterior Siguiente
  • 3. Abeto Es de color blanco o pardo-rojizo Su madera es blanda y elástica No admite la humedad; es una madera muy duradera en seco. Alcanza alturas elevadas, sin alabearse lo que le hace apta para la construcción de mástiles. Anterior Siguiente
  • 4. Encina Su color varía de negro a gris Tiene pocos nervios claro, y va aclarándose al avanzar la Se utiliza en ebanistería, edad del árbol. marquetería y obras sumergidas Su madera es muy dura y pesada. Muy apreciada por la producción de carbón y leña. Anterior Siguiente
  • 5. Haya Su madera tiene color blanco cuando es joven, y con el tiempo se enrojece y oscurece. Es una madera dura, pesada y resistente. Se impregna fácilmente. Es una madera buena para curvado y torneado, por lo que se usa en ebanistería. Anterior Siguiente
  • 6. Pino Comprende muchas especies, con lo que la colaboración de la madera es muy variable: roja, amarilla, blanca… Madera blanda y semipesada, muy resinosa y elástica. Presenta nudos con frecuencia. Fácil de mecanizar en todos los aspectos (taladrado, torneado, cepillado…), por lo que se usa mucho en carpintería. Anterior Siguiente
  • 7. Roble Madera dura, tenaz y pesada. Muy resistente a la humedad, a la inmersión permanente, a la intemperie, a los golpes y a las vibraciones. Soporta grandes cargas, por lo que se utiliza en carpintería de grandes dimensiones como los armazones de edificios, obras hidráulicas, construcción naval… Anterior Siguiente
  • 8. Comercio Internacional de Madera 200 180 Millones de metros cúbicos 160 140 120 100 80 Maderas aserradas 60 Tableros 40 20 0