SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 098 D.F. ORIENTE



          EL NIÑO, LA ESCUELA Y LA NATURALEZA



                 DR. JAIME RAUL CASTRO RICO



                        ELABORÓ:
          ALEJANDRO OSCAR ROMERO HERNÁNDEZ
                alex_romero_h@hotmail.com

                           MATRICULA:
                            07301161



                               7 º “A”



           PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN LA ESCUELA

                          JARDIN BOTANICO




                                         04 DE DICIEMBRE DE 2010.
INTRODUCCIÓN.



El presente trabajo, nos permite crear nuevas alternativas de enseñar
la importancia de la naturaleza en nuestras escuelas, casas y
comunidad en general.


Aquí mencionaremos cual es el objetivo de la implementación del
huerto botánico y reforestación de los diversos espacios que han sido
asignados como áreas verdes.


Y el como involucrar a el alumno y fomentar en el l responsabilidad e
importancia del cuidado de una planta ya que es una especie viva que
ayuda a disminuir los índices de contaminación y que en su momento,
pueden ayudar como remedios caseros si lo tenemos a la mano con
los cuidados necesarios.
ESCUELA GENERAL LAZARO CARDENAS
                           TURNO MATUTINO
              C.C.T. 15DPR0028E   ZONA 21 SECTOR 12.



PROYECTO: Jardín botánico y reforestación de áreas verdes


                                   OBJETIVO:


Que el alumno tome conciencia, de lo importante que es la naturaleza y lo
fundamental y vital que es en la vida de los seres humanos.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


1.- Que se reconozcan las partes de las plantas.
2.- Que el alumno compréndalos cuidados que debe tener la naturaleza.
3.- Los niños deberán identificar los diversos tipos de plantas que pueden existir
en nuestra naturaleza.
4.- Reconocerá los usos que podemos darle según su tipo.


ALCANCES.


   1. Durante el desarrollo, se logre la aplicación del proyecto en un 100%.
   2. Que los padres y alumnos cooperen con la donación de plantas.
   3. Los docentes tendrán la responsabilidad de proporcionar los instrumentos
      necesarios para la ejecución de la actividad.
ESTRATEGIÁS.


1.- Implementar un jardín botánico el cual nos permita conocer un poco de las
plantas curativas o medicinales, las cuales fueron empleadas por nuestros
antepasados y por generaciones de abuelos.


2.- La importancia del cuidado de las plantas y que utilidad tienen en el medio
ambiente, a demás de saber que a través de las plantas podemos curar algún
malestar.


3.- Las pantas a sembrar y cuidar serán, la ruda, al baca, hierbabuena, menta,
manzanilla, epazote, etc. Estas son algunas de las plantas que son mas utilizadas
para curar un malestar.


4.- el principal interés de este huerto o jardín es adentrar al menor a la naturaleza
y sobre todo crear conciencia de que no todo es fácil, sino que todo ser vivo
requiere de cuidados.


5.- la reforestación así mismo nos permitirá dar vida a las partes de la escuela que
se encuentran totalmente desérticas, y que requieren de ayuda humana para
cuidar y mantenerlas en buenas condiciones.


CAMPO FORMATIVO.


El presente trabajo se realiza con alumnos de primer grado, tomando como base
la materia de exploración del medio y la naturaleza, cuyo propósito es crear
conciencia y acercar al menos a la naturaleza, con ayuda y apoyo de los padres
de familia, quienes reforzaran el conocimiento.
CAMPOS FORMATIVOS           EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA


                    Para el trabajo se considera el enfoque de las tres
                    asignaturas; Ciencias Naturales, Geografía, e Historia,
                    centrándose en el espació geográfico, el tiempo, los
ENFOQUE             seres vivos, los fenómenos y procesos naturales.


                    Ello como respuesta a las características e intereses
                    de los niños que inician la primaria y a la forma en la
                    que aprenden y perciben tanto la naturaleza como a la
                    sociedad.


                    El alumno debe reconocer su historia personal, familiar
                    y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos,
                    así como los componentes de la naturaleza y la
                    sociedad del lugar donde vive.


                    De igual forma deberá observar y obtener información
PROPOSITO           de los componentes naturales y sociales del lugar
                    donde   habita para describir     y representar sus
                    principales características y como han cambiado con
                    el tiempo.


                    Así mismo deberá valorar la importancia de cuidar su
                    cuerpo y el ambiente, a demás de reconocer el lugar
                    donde vive y relacionarlo con el pasado.
CAMPOS FORMATIVOS            EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA


                    A partir de los conocimientos previos del niño y de los
                    que el docente ofrezca, dando oportunidad de conocer
                    y asombrarse ante los nuevos conocimientos y así
                    contratar sus ideas con la realidad, aprender con
                    nuevas       prácticas    y   desarrollar    habilidades   de
                    pensamiento para continuar aprendiendo.


                    Lo anterior tiene la finalidad de apoyar al docente en
                    su trabajo diario en el aula por lo que presenta
ESTRATEGIAS     O actividades       que      organizan   las    experiencias   de
RECURSOS            aprendizaje con los alumnos, así como orientaciones
DIDÁCTICOS          para fortalecer las habilidades, nociones, valores,
                    actitudes.


                    Cabe mencionar que el docente puede enriquecerlas o
                    plantear otras actividades de acuerdo a la experiencia,
                    necesidades y características del grupo.


                    Los aprendizajes esperados son un referente para la
                    evaluación.


EVALUACIÓN          Indican los conocimientos básicos que los alumnos
                    logren en términos de saber, saber hacer y al finalizar
                    lograr el objetivo de los bloques.
COMPETENCIAS.

Las competencias consisten en los cuatro ámbitos de formación, una perspectiva
amplia de la convivencia y de las decisiones y compromisos personales que cada
alumno requiere desarrollar para desenvolverse favorablemente y constituirse en
una persona competente para la vida.


Que los alumnos fortalezcan una idea positiva de si mismos a través de sus
características de reconocimiento personal y que desarrolle actitudes de auto
cuidado y que disfrute de las capacidades individuales y la capacidad de llevarse
bien con los demás seres vivos que se encuentran a su alrededor.


FUNDAMENTACIÓN.

En el mundo contemporáneo cada vez son más altas las exigencias a hombres y
mujeres para formarse, participar en la sociedad y resolver problemas de orden
práctico, que contribuyan para mejorar la forma de vivir y convivir en una sociedad
más compleja.


Haciendo uso eficiente de herramientas para pensar, el lenguaje, la tecnología,
símbolos y los propios conocimientos que nos hacen actuar en grupos de manera
autónoma.


(Perrenoud 1999) tenía el concepto de “movilizar el conocimiento” y de esta forma
lograr que la educación contribuya a la formación de ciudadanos con
competencias y habilidades.
Por lo que las competencias movilizan y dirigen los conocimientos hacia la
secución de objetivos concretos.


Por lo que hay que manejar los conceptos básicos y sobre todo saber canalizarlo
de acuerdo al contexto que se vive, la zona, la cultura, costumbres, etc. y a las
distintas formas de aprender.


TIEMPO


El proceso que tiene el implementar el jardín botánico y reforestación es
aproximado de 3 meses ya que los lugares destinados para dicha implementación
de la actividad planea tendrá que ser restaurada y limpiada ya que eran espacios
que se utilizaban como lugar de desechos.


Y se comenzara en el mes de enero y terminara en el mes de marzo del 2011.


DESARROLLO


SE LLEVARA acabo con el apoyo de los padres de familia de los alumnos de
primer grado, el cual tiene contratiempos debido a que los padres tendrán que
turnarse en las actividades de limpieza, restauración, compra de materiales para
reforestar y sembrar y por ello de los cuidados de las plantas que los niós elijan
aportar.
RECURSOS.


      HUMANOS                MATERIALES                 FINANCIEROS

   Padres de familia      Palas                   Aportación de los padres,

   Alumnos                Picos                    docentes y directivos en

   Docentes               Tierra                   especie y económico.

   Directivos             Tabique

   Personal de apoyo      Abono

                           Plantas

                           Agua

                           Material diverso




Con el desarrollo del presente proyecto se pretende tener una escuela llena de
naturaleza en los espacios que se pueda usar como tal y que los alumnos cubran
todos los aspectos antes mencionados.
CONCLUSIÓN.




El presente proyecto permitirá abrir espacios no solo en la escuela Lázaro
Cardenas, si no en todas la que conforman la zona escolar ya que es un proyecto
ambicioso pero que al término de dicho tiempo de establecimiento dará frutos y
permitirá a nuestros alumnos interactuar más con la naturaleza.


Los niños son una fuente de trabajo impresionante y a través de una buena
inculcación de la importancia de los seres vivos y todo aquello que los rodea y les
permitirá una vida mas sana, dará pasos enormes que en las casa crearan sus
propios jardines ecológicos aunque no cuentes con un espacio tal, desarrollando
una competencia más de la vida ponerse retos de poder crear o abrir espacios
donde no los hay.
BIBLIOGRAFÍA.


   Antología de la Universidad Pedagógica Nacional
    “EL NIÑO LA ESCUELA Y LA NATURALEZA”


   Programa de Estudios de Educación Básica, Secretaria de Educación Pública


   Programa de Estudios de Primer Grado, Secretaria de Educación Publica.
ZONA PARA IMPLEMENTACIÓN DEL JARDÍN BOTANICO.
AÉREAS DE REFORESTACIÓN
Proyecto de reforestacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Matriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aulaMatriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aula
Sara Mercedes Vera Lara
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Denniss Ricaño
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteleonor091293
 
Matriz, foda liceo
Matriz, foda liceoMatriz, foda liceo
Matriz, foda liceo
Jota Ramos Llanos
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta caserasedesantaines
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Jesús Romero Gómez
 
Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..
MARY VERA
 
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
Programas-Especiales Universidad de Caldas
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasJohana Acosta
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Felipe Garcia Orozco
 
Análisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
Análisis DAFO Proyecto Educativo de CentroAnálisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
Análisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
ezegn
 
Mapa conceptual aprendizaje autónomo
Mapa conceptual aprendizaje autónomoMapa conceptual aprendizaje autónomo
Mapa conceptual aprendizaje autónomo
norma234
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Primer informe de observaciones
Primer informe de observacionesPrimer informe de observaciones
Primer informe de observaciones
Erika Estrada
 
Proyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosFernando Camacho
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
Informe final de practica docente
Informe final de practica docenteInforme final de practica docente
Informe final de practica docente
BILYALFONSOTOMASLOPE
 
Proyecto areas verdes
Proyecto areas verdes Proyecto areas verdes
Proyecto areas verdes
JhonBajaa
 

La actualidad más candente (20)

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
 
Matriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aulaMatriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aula
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
 
Matriz, foda liceo
Matriz, foda liceoMatriz, foda liceo
Matriz, foda liceo
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta casera
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..
 
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
 
Análisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
Análisis DAFO Proyecto Educativo de CentroAnálisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
Análisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
 
Mapa conceptual aprendizaje autónomo
Mapa conceptual aprendizaje autónomoMapa conceptual aprendizaje autónomo
Mapa conceptual aprendizaje autónomo
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Primer informe de observaciones
Primer informe de observacionesPrimer informe de observaciones
Primer informe de observaciones
 
Proyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidos
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
Informe final de practica docente
Informe final de practica docenteInforme final de practica docente
Informe final de practica docente
 
Proyecto areas verdes
Proyecto areas verdes Proyecto areas verdes
Proyecto areas verdes
 

Destacado

REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
chepascualli
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parteProyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera partefreddydelgado1982
 
Proyecto "La deforestacion"
Proyecto "La deforestacion"Proyecto "La deforestacion"
Proyecto "La deforestacion"
Maribel
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionesme1985
 
Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]
Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]
Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]LauraCorporan
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
Erik Alejandro
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestaciónEmilie
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionGabriel Buda
 
Proyecto reforestacion
Proyecto reforestacionProyecto reforestacion
Proyecto reforestacion
laseruicab
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación Pedro Oña
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichodec-admin3
 
PPT modos de organización de párrafos
PPT modos de organización de párrafosPPT modos de organización de párrafos
PPT modos de organización de párrafos
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
Simetrías, traslaciones y giros
Simetrías, traslaciones y girosSimetrías, traslaciones y giros
Simetrías, traslaciones y giros
josemanuelcremades
 
El Texto Expositivo
El Texto ExpositivoEl Texto Expositivo
El Texto Expositivosiimonky
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionesme1985
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010guest983277
 
El Texto Expositivo makita sofia
El Texto Expositivo makita sofiaEl Texto Expositivo makita sofia
El Texto Expositivo makita sofiashofiii
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
thelightsim
 

Destacado (20)

REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parteProyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte
 
Proyecto "La deforestacion"
Proyecto "La deforestacion"Proyecto "La deforestacion"
Proyecto "La deforestacion"
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacion
 
Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]
Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]
Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
 
Proyecto reforestacion
Proyecto reforestacionProyecto reforestacion
Proyecto reforestacion
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dicho
 
PPT modos de organización de párrafos
PPT modos de organización de párrafosPPT modos de organización de párrafos
PPT modos de organización de párrafos
 
Simetrías, traslaciones y giros
Simetrías, traslaciones y girosSimetrías, traslaciones y giros
Simetrías, traslaciones y giros
 
Proyecto de reforestacion 4
Proyecto de reforestacion 4Proyecto de reforestacion 4
Proyecto de reforestacion 4
 
El Texto Expositivo
El Texto ExpositivoEl Texto Expositivo
El Texto Expositivo
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacion
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
 
El Texto Expositivo makita sofia
El Texto Expositivo makita sofiaEl Texto Expositivo makita sofia
El Texto Expositivo makita sofia
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 

Similar a Proyecto de reforestacion

Practica Docente La Tolda
Practica Docente La ToldaPractica Docente La Tolda
Practica Docente La Tolda
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Diana Margarita Arquez Benavides
 
Proyecto el jazmin
Proyecto  el jazminProyecto  el jazmin
Proyecto el jazmin
blancaflorsantanilla
 
para subir
para subir para subir
para subir SEV
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
PequeGtzGlez
 
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambienteProyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambienteevelyn
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
frida-hdz
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente10uchiha
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente10uchiha
 
Proyecto el jazmin.1
Proyecto  el jazmin.1Proyecto  el jazmin.1
Proyecto el jazmin.1
blancaflorsantanilla
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
Karla Vidal
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaPetalo de Luna
 
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLARCULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
julian Mantilla
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013profetercero
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli'alee Lgs R
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligiocharly1069
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
Korina Rincon
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligiocharly1069
 

Similar a Proyecto de reforestacion (20)

Practica Docente La Tolda
Practica Docente La ToldaPractica Docente La Tolda
Practica Docente La Tolda
 
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
 
Proyecto el jazmin
Proyecto  el jazminProyecto  el jazmin
Proyecto el jazmin
 
para subir
para subir para subir
para subir
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambienteProyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
 
Proyecto el jazmin.1
Proyecto  el jazmin.1Proyecto  el jazmin.1
Proyecto el jazmin.1
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminada
 
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLARCULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
 

Más de Universidad Pedagógica Nacional

Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Himnos
Himnos Himnos
6° Escuela Netzahualcóyotl
6° Escuela Netzahualcóyotl6° Escuela Netzahualcóyotl
6° Escuela Netzahualcóyotl
Universidad Pedagógica Nacional
 
Beneficiosdelasticquerecibeeldocente1 090606083905 Phpapp02
Beneficiosdelasticquerecibeeldocente1 090606083905 Phpapp02Beneficiosdelasticquerecibeeldocente1 090606083905 Phpapp02
Beneficiosdelasticquerecibeeldocente1 090606083905 Phpapp02Universidad Pedagógica Nacional
 

Más de Universidad Pedagógica Nacional (16)

Matemáticas 3
Matemáticas 3Matemáticas 3
Matemáticas 3
 
Matemáticas 1
Matemáticas 1Matemáticas 1
Matemáticas 1
 
Matemáticas 2
Matemáticas 2Matemáticas 2
Matemáticas 2
 
Aprendizajes
Aprendizajes Aprendizajes
Aprendizajes
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Apunte maestria
Apunte maestriaApunte maestria
Apunte maestria
 
Skype
SkypeSkype
Skype
 
Himnos
Himnos Himnos
Himnos
 
Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN
PROYECTO DE INTERVENCIÓNPROYECTO DE INTERVENCIÓN
PROYECTO DE INTERVENCIÓN
 
Ensayo sobre la Naturaleza
Ensayo sobre la NaturalezaEnsayo sobre la Naturaleza
Ensayo sobre la Naturaleza
 
El tren ambiental_lucy
El tren ambiental_lucyEl tren ambiental_lucy
El tren ambiental_lucy
 
Textos olivo(1)
Textos olivo(1)Textos olivo(1)
Textos olivo(1)
 
6° Escuela Netzahualcóyotl
6° Escuela Netzahualcóyotl6° Escuela Netzahualcóyotl
6° Escuela Netzahualcóyotl
 
Beneficiosdelasticquerecibeeldocente1 090606083905 Phpapp02
Beneficiosdelasticquerecibeeldocente1 090606083905 Phpapp02Beneficiosdelasticquerecibeeldocente1 090606083905 Phpapp02
Beneficiosdelasticquerecibeeldocente1 090606083905 Phpapp02
 
Parabolas
ParabolasParabolas
Parabolas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Proyecto de reforestacion

  • 1. UNIDAD 098 D.F. ORIENTE EL NIÑO, LA ESCUELA Y LA NATURALEZA DR. JAIME RAUL CASTRO RICO ELABORÓ: ALEJANDRO OSCAR ROMERO HERNÁNDEZ alex_romero_h@hotmail.com MATRICULA: 07301161 7 º “A” PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN LA ESCUELA JARDIN BOTANICO 04 DE DICIEMBRE DE 2010.
  • 2. INTRODUCCIÓN. El presente trabajo, nos permite crear nuevas alternativas de enseñar la importancia de la naturaleza en nuestras escuelas, casas y comunidad en general. Aquí mencionaremos cual es el objetivo de la implementación del huerto botánico y reforestación de los diversos espacios que han sido asignados como áreas verdes. Y el como involucrar a el alumno y fomentar en el l responsabilidad e importancia del cuidado de una planta ya que es una especie viva que ayuda a disminuir los índices de contaminación y que en su momento, pueden ayudar como remedios caseros si lo tenemos a la mano con los cuidados necesarios.
  • 3.
  • 4. ESCUELA GENERAL LAZARO CARDENAS TURNO MATUTINO C.C.T. 15DPR0028E ZONA 21 SECTOR 12. PROYECTO: Jardín botánico y reforestación de áreas verdes OBJETIVO: Que el alumno tome conciencia, de lo importante que es la naturaleza y lo fundamental y vital que es en la vida de los seres humanos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.- Que se reconozcan las partes de las plantas. 2.- Que el alumno compréndalos cuidados que debe tener la naturaleza. 3.- Los niños deberán identificar los diversos tipos de plantas que pueden existir en nuestra naturaleza. 4.- Reconocerá los usos que podemos darle según su tipo. ALCANCES. 1. Durante el desarrollo, se logre la aplicación del proyecto en un 100%. 2. Que los padres y alumnos cooperen con la donación de plantas. 3. Los docentes tendrán la responsabilidad de proporcionar los instrumentos necesarios para la ejecución de la actividad.
  • 5. ESTRATEGIÁS. 1.- Implementar un jardín botánico el cual nos permita conocer un poco de las plantas curativas o medicinales, las cuales fueron empleadas por nuestros antepasados y por generaciones de abuelos. 2.- La importancia del cuidado de las plantas y que utilidad tienen en el medio ambiente, a demás de saber que a través de las plantas podemos curar algún malestar. 3.- Las pantas a sembrar y cuidar serán, la ruda, al baca, hierbabuena, menta, manzanilla, epazote, etc. Estas son algunas de las plantas que son mas utilizadas para curar un malestar. 4.- el principal interés de este huerto o jardín es adentrar al menor a la naturaleza y sobre todo crear conciencia de que no todo es fácil, sino que todo ser vivo requiere de cuidados. 5.- la reforestación así mismo nos permitirá dar vida a las partes de la escuela que se encuentran totalmente desérticas, y que requieren de ayuda humana para cuidar y mantenerlas en buenas condiciones. CAMPO FORMATIVO. El presente trabajo se realiza con alumnos de primer grado, tomando como base la materia de exploración del medio y la naturaleza, cuyo propósito es crear conciencia y acercar al menos a la naturaleza, con ayuda y apoyo de los padres de familia, quienes reforzaran el conocimiento.
  • 6. CAMPOS FORMATIVOS EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Para el trabajo se considera el enfoque de las tres asignaturas; Ciencias Naturales, Geografía, e Historia, centrándose en el espació geográfico, el tiempo, los ENFOQUE seres vivos, los fenómenos y procesos naturales. Ello como respuesta a las características e intereses de los niños que inician la primaria y a la forma en la que aprenden y perciben tanto la naturaleza como a la sociedad. El alumno debe reconocer su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive. De igual forma deberá observar y obtener información PROPOSITO de los componentes naturales y sociales del lugar donde habita para describir y representar sus principales características y como han cambiado con el tiempo. Así mismo deberá valorar la importancia de cuidar su cuerpo y el ambiente, a demás de reconocer el lugar donde vive y relacionarlo con el pasado.
  • 7. CAMPOS FORMATIVOS EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA A partir de los conocimientos previos del niño y de los que el docente ofrezca, dando oportunidad de conocer y asombrarse ante los nuevos conocimientos y así contratar sus ideas con la realidad, aprender con nuevas prácticas y desarrollar habilidades de pensamiento para continuar aprendiendo. Lo anterior tiene la finalidad de apoyar al docente en su trabajo diario en el aula por lo que presenta ESTRATEGIAS O actividades que organizan las experiencias de RECURSOS aprendizaje con los alumnos, así como orientaciones DIDÁCTICOS para fortalecer las habilidades, nociones, valores, actitudes. Cabe mencionar que el docente puede enriquecerlas o plantear otras actividades de acuerdo a la experiencia, necesidades y características del grupo. Los aprendizajes esperados son un referente para la evaluación. EVALUACIÓN Indican los conocimientos básicos que los alumnos logren en términos de saber, saber hacer y al finalizar lograr el objetivo de los bloques.
  • 8. COMPETENCIAS. Las competencias consisten en los cuatro ámbitos de formación, una perspectiva amplia de la convivencia y de las decisiones y compromisos personales que cada alumno requiere desarrollar para desenvolverse favorablemente y constituirse en una persona competente para la vida. Que los alumnos fortalezcan una idea positiva de si mismos a través de sus características de reconocimiento personal y que desarrolle actitudes de auto cuidado y que disfrute de las capacidades individuales y la capacidad de llevarse bien con los demás seres vivos que se encuentran a su alrededor. FUNDAMENTACIÓN. En el mundo contemporáneo cada vez son más altas las exigencias a hombres y mujeres para formarse, participar en la sociedad y resolver problemas de orden práctico, que contribuyan para mejorar la forma de vivir y convivir en una sociedad más compleja. Haciendo uso eficiente de herramientas para pensar, el lenguaje, la tecnología, símbolos y los propios conocimientos que nos hacen actuar en grupos de manera autónoma. (Perrenoud 1999) tenía el concepto de “movilizar el conocimiento” y de esta forma lograr que la educación contribuya a la formación de ciudadanos con competencias y habilidades.
  • 9. Por lo que las competencias movilizan y dirigen los conocimientos hacia la secución de objetivos concretos. Por lo que hay que manejar los conceptos básicos y sobre todo saber canalizarlo de acuerdo al contexto que se vive, la zona, la cultura, costumbres, etc. y a las distintas formas de aprender. TIEMPO El proceso que tiene el implementar el jardín botánico y reforestación es aproximado de 3 meses ya que los lugares destinados para dicha implementación de la actividad planea tendrá que ser restaurada y limpiada ya que eran espacios que se utilizaban como lugar de desechos. Y se comenzara en el mes de enero y terminara en el mes de marzo del 2011. DESARROLLO SE LLEVARA acabo con el apoyo de los padres de familia de los alumnos de primer grado, el cual tiene contratiempos debido a que los padres tendrán que turnarse en las actividades de limpieza, restauración, compra de materiales para reforestar y sembrar y por ello de los cuidados de las plantas que los niós elijan aportar.
  • 10. RECURSOS. HUMANOS MATERIALES FINANCIEROS  Padres de familia  Palas  Aportación de los padres,  Alumnos  Picos docentes y directivos en  Docentes  Tierra especie y económico.  Directivos  Tabique  Personal de apoyo  Abono  Plantas  Agua  Material diverso Con el desarrollo del presente proyecto se pretende tener una escuela llena de naturaleza en los espacios que se pueda usar como tal y que los alumnos cubran todos los aspectos antes mencionados.
  • 11. CONCLUSIÓN. El presente proyecto permitirá abrir espacios no solo en la escuela Lázaro Cardenas, si no en todas la que conforman la zona escolar ya que es un proyecto ambicioso pero que al término de dicho tiempo de establecimiento dará frutos y permitirá a nuestros alumnos interactuar más con la naturaleza. Los niños son una fuente de trabajo impresionante y a través de una buena inculcación de la importancia de los seres vivos y todo aquello que los rodea y les permitirá una vida mas sana, dará pasos enormes que en las casa crearan sus propios jardines ecológicos aunque no cuentes con un espacio tal, desarrollando una competencia más de la vida ponerse retos de poder crear o abrir espacios donde no los hay.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA.  Antología de la Universidad Pedagógica Nacional “EL NIÑO LA ESCUELA Y LA NATURALEZA”  Programa de Estudios de Educación Básica, Secretaria de Educación Pública  Programa de Estudios de Primer Grado, Secretaria de Educación Publica.
  • 13.
  • 14. ZONA PARA IMPLEMENTACIÓN DEL JARDÍN BOTANICO.