SlideShare una empresa de Scribd logo
7 de noviembre 2016 Construido por el colegiado del Sector Educativo Estatal No. 5
NIVEL PRIMARIAS, SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA ESCOLAR
Etapa experimental
Criterio
Escala
Destacado
(4)
Bueno
(3)
Suficiente
(2)
Insuficiente
(1)
Puntaje
obtenido
PRIORIDADES
(Puntaje
máximo 4)
Atiende las cuatro
prioridades del sistema
básico de mejora con
base en el diagnóstico.1
Atiende tres
prioridades del sistema
básico de mejora con
base en el diagnòstico.
Atiende dos prioridades
del sistema básico de
mejora con base en el
diagnòstico.
Atiende solo una
prioridad del sistema
bàsico de mejora con
base en el diagnòstico.
DIAGNÓSTICO
(Puntaje
máximo 4)
Describe todas las
necesidades señaladas
en los dos ámbitos2
1. Análisis de las
necesidades
educativas por
asignatura.
2. Resultados de
evaluación interna y
externa.
3. Plantea las mejoras
que requieren las
prácticas de
enseñanza y gestión
escolar.
4. Identifica alumnos en
riesgo de rezago.
5. Identifica alumnos en
reprobación.
6. Identifica alumnos en
deserción.
Describe entre seis y 8
de las necesidades
señaladas en los dos
ámbitos.
1. Análisis de las
necesidades
educativas por
asignatura.
2. Resultados de
evaluación interna y
externa.
3. Plantea las mejoras
que requieren las
prácticas de
enseñanza y gestión
escolar.
4. Identifica alumnos
en riesgo de rezago.
5. Identifica alumnos
en reprobación.
6. Identifica alumnos
en deserción.
Describe de tres a cinco
de las necesidades
señaladas en los dos
ámbitos.
1. Análisis de las
necesidades
educativas por
asignatura.
2. Resultados de
evaluación interna y
externa.
3. Plantea las mejoras
que requieren las
prácticas de
enseñanza y gestión
escolar.
4. Identifica alumnos en
riesgo de rezago.
5. Identifica alumnos en
reprobación.
6. Identifica alumnos en
deserción.
Describe menos de tres
necesidades señaladas
en los dos ámbitos.
1. Análisis de las
necesidades
educativas por
asignatura.
2. Resultados de
evaluación interna y
externa.
3. Plantea las mejoras
que requieren las
prácticas de
enseñanza y gestión
escolar.
4. Identifica alumnos en
riesgo de rezago.
5. Identifica alumnos en
reprobación.
6. Identifica alumnos en
deserción.
1
Básica, S. d. (2014-2015). Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar. México: SEP. Pp.12
2
SEP. (2013-2014). Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Educación Básica. MÉXICO: SEP. Pp 12-13
7 de noviembre 2016 Construido por el colegiado del Sector Educativo Estatal No. 5
NIVEL PRIMARIAS, SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO
7. Identifica alumnos
hablantes con lenguas
indígenas.
8. Identifica alumnos
migrantes.
9. Identifica alumnos con
necesidades
educativas especiales.
7. Identifica alumnos
hablantes con
lenguas indígenas.
8. Identifica alumnos
migrantes.
Identifica alumnos con
necesidades
educativas especiales.
7. Identifica alumnos
hablantes con lenguas
indígenas.
8. Identifica alumnos
migrantes.
Identifica alumnos con
necesidades educativas
especiales
7. Identifica alumnos
hablantes con lenguas
indígenas.
8. Identifica alumnos
migrantes.
Identifica alumnos con
necesidades educativas
especiales
OBJETIVO
(Puntaje
máximo 4)
Los objetivos de las
cuatro prioridades se
consideran factibles,
comprensibles; integran
el qué y para qué, son
congruentes con la
problemática de las
prioridades.3
En tres de las
prioridades el
objetivo(s) se
consideran factibles,
comprensibles;
integras el qué y para
qué, son congruentes
con la problemática de
las prioridades.
En dos de las
prioridades el objetivo(s)
se consideran factibles,
comprensibles; integran
el qué y para qué, son
congruentes con la
problemática de las
prioridades.
Al menos en una de las
prioridades el objetivo(s)
se considera factible,
comprensible; integra el
qué y para qué, es
congruente con la
problemática de las
prioridades.
META
(Puntaje
máximo 8)
En las cuatro prioridades
las metas son precisas,
explicitas y medibles,
incluyen cantidad,
tiempo (plazos cortos),
de qué manera.4
En tres de las
prioridades las metas
precisas, explicitas y
medibles, incluyen
cantidad,
tiempo(plazos cortos),
de qué manera.
En dos de las
prioridades las metas
son precisas, explicitas
y medibles, incluyen
cantidad, tiempo(plazos
cortos), de qué manera.
*En al menos una de las
prioridades la(s)meta(s )
es , precisa, explicita,
medible, incluye
cantidad, tiempo(plazos
cortos), de qué manera.
3
Básica, S. d. (2014-2015). Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar. México: SEP. Pp 13
4
Básica, S. d. (2014-2015). Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar. México: SEP. Pp. 13-14
SEP. (2013-2014). Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Educación Básica. MÉXICO: SEP. Pp 12
7 de noviembre 2016 Construido por el colegiado del Sector Educativo Estatal No. 5
NIVEL PRIMARIAS, SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO
En las cuatro prioridades
las metas son
congruentes con el
objetivo atienden las
principales necesidades
educativas detectadas
en el diagnóstico.5
En tres de las
prioridades las metas
son congruentes con el
objetivo; atienden las
principales
necesidades
educativas detectadas
en el diagnóstico.
En dos de las
prioridades las metas
son congruentes con el
objetivo; atienden las
principales necesidades
educativas detectadas
en el diagnóstico
En al menos una de las
prioridades las metas
son congruentes con el
objetivo; atiende las
principales necesidades
educativas detectadas
en el diagnóstico.
ACCIONES
(Puntaje
máximo 20)
Todas las acciones son
pertinentes para los
objetivos y metas
considerando una
secuencia lógica.6
Más de la mitad de las
acciones son pertinentes
para las metas y
consideran una
secuencia lógica.
Menos de la mitad de las
acciones son pertinentes
para las metas y
consideran una secuencia
lógica.
Al menos una de las
acciones es pertinente a
las metas .
En todas las prioridades
presenta estrategias para
el uso del tiempo en
actividades de aprendizaje
que contribuyan a su
optimización en la escuela
y en el aula7
En la mayoría de las
prioridades presenta
estrategias para el uso
del tiempo en actividades
de aprendizaje que
contribuyan a su
optimización en la
escuela y en el aula.
En algunas de las
prioridades presenta
estrategias para el uso del
tiempo en actividades de
aprendizaje que
contribuyan a su
optimización en la escuela
y en el aula.
En al menos una de las
prioridades presenta
estrategias para el uso del
tiempo en actividades de
aprendizaje que
contribuyan a su
optimización en la escuela
y en el aula.
En todas las prioridades
describen actividades de
revisión, orientación,
visitas al aula y asesoría a
sus docentes.8
En tres de las cuatro
prioridades describen
actividades de revisión,
orientación, visitas al
aula y asesoría a sus
docentes.
En dos de las cuatro
prioridades describen
actividades de revisión,
orientación, visitas al aula
y asesoría a sus docentes.
Al menos en una prioridad
describe actividades de
revisión, orientación,
visitas al aula y asesoría a
sus docentes.
5
Básica, S. d. (2014-2015). Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar. México: SEP. Pp 13-14
CNSPD. (2016-2017). Guía para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director Escolar. Educación Primaria. México: SEP. Pp. 16
6
CNSPD. (2016-2017). Guía para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director Escolar. Educación Primaria. México: SEP.Pp 16
Básica, S. d. (2014-2015). Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar. México: SEP.Pp 14-15
7
CNSPD. (2016-2017). Guía para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director Escolar. Educación Primaria. México: SEP. Pp. 17
8
CNSPD. (2016-2017). Guía para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director Escolar. Educación Primaria. México: SEP. Pp. 17
7 de noviembre 2016 Construido por el colegiado del Sector Educativo Estatal No. 5
NIVEL PRIMARIAS, SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO
En todas las prioridades
menciona estrategias de
comunicación y vinculación
con los padres de familia y
otros apoyos externos para
el fortalecimiento del
aprendizaje de los
alumnos9
En la tres de las
prioridades menciona
estrategias de
comunicación y
vinculación con los
padres de familia y otros
apoyos externos para el
fortalecimiento del
aprendizaje de los
alumnos.
En dos de las prioridades
menciona estrategias de
comunicación y
vinculación con los padres
de familia y otros apoyos
externos para el
fortalecimiento del
aprendizaje de los
alumnos.
En al menos una de las
cuatro prioridades
menciona estrategias de
comunicación y
vinculación con los padres
de familia y otros apoyos
externos para el
fortalecimiento del
aprendizaje de los
alumnos.
Todos los elementos que
integran las acciones
(seguimiento,
responsables, recursos,
tiempo, costos, evaluación,
entre otros) son pertinentes
para las acciones
planteadas.10
Más de la mitad de los
elementos que integran
las acciones
(seguimiento,
responsables, recursos,
tiempo, costos,
evaluación, entre otros,
son pertinentes para las
acciones planteadas.
Menos de la mitad los
elementos que integran las
acciones (seguimiento,
responsables, recursos,
tiempo, costos,
evaluación, entre otros,
son pertinentes para las
acciones planteadas.
Los elementos que
integran las acciones
(seguimiento,
responsables, recursos,
tiempo, costos,
evaluación, entre otros, no
son pertinentes para las
acciones planteadas.
TOTAL
VALORACIÓN
DESTACADO Puntaje obtenido 38-40
BUENO 37-25
SUFICIENTE 24-16
INSUFICIENTE 15-10
9
CNSPD. (2016-2017). Guía para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director Escolar. Educación Primaria. México: SEP. Pp 17
10
Básica, S. d. (2014-2015). Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar. México: SEP. Pp 14-16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
SEIEM
 
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticosRúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
ipnm2010
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
dulcec_16
 
Rubrica para evaluar un vídeo (Matemáticas)
Rubrica para evaluar un vídeo (Matemáticas)Rubrica para evaluar un vídeo (Matemáticas)
Rubrica para evaluar un vídeo (Matemáticas)
CEDEC
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
Jr. Hernandez
 
Rubrica para ciencias 2
Rubrica para ciencias 2Rubrica para ciencias 2
Rubrica para ciencias 2guestdf9844
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
Guión secuencia didáctica aula invertida
Guión secuencia didáctica aula invertida Guión secuencia didáctica aula invertida
Guión secuencia didáctica aula invertida
Alicia Hernández
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - españolChelk2010
 
Rubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocionalRubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocional
Lourdesmartinez178218
 
Rúbrica para evaluar una investigación documental
Rúbrica para evaluar una investigación documentalRúbrica para evaluar una investigación documental
Rúbrica para evaluar una investigación documental
CEDEC
 
RUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOSRUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOS
yolacardenas01
 
Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1
Maribel Zumba
 
Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?
Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?
Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?
Lizeth Salas
 
Rubrica para-evaluar-monografias
Rubrica para-evaluar-monografiasRubrica para-evaluar-monografias
Rubrica para-evaluar-monografias
jesuseduardm
 
🦋♾️Carteles fracciones.pdf
🦋♾️Carteles fracciones.pdf🦋♾️Carteles fracciones.pdf
🦋♾️Carteles fracciones.pdf
FelipeAlmadaOrtega
 
Lista de cotejo para evaluar encuesta
Lista de cotejo para evaluar encuestaLista de cotejo para evaluar encuesta
Lista de cotejo para evaluar encuesta
Alonso Navarro
 
Rubrica para evaluar un cartel informativo
Rubrica para evaluar un cartel informativoRubrica para evaluar un cartel informativo
Rubrica para evaluar un cartel informativo
CEDEC
 
REACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACIONREACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACION
Zocrates Blanco Bermudez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
 
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticosRúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
 
Rubrica para evaluar un vídeo (Matemáticas)
Rubrica para evaluar un vídeo (Matemáticas)Rubrica para evaluar un vídeo (Matemáticas)
Rubrica para evaluar un vídeo (Matemáticas)
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
 
Rubrica para ciencias 2
Rubrica para ciencias 2Rubrica para ciencias 2
Rubrica para ciencias 2
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Guión secuencia didáctica aula invertida
Guión secuencia didáctica aula invertida Guión secuencia didáctica aula invertida
Guión secuencia didáctica aula invertida
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - español
 
Rubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocionalRubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocional
 
Rúbrica para evaluar una investigación documental
Rúbrica para evaluar una investigación documentalRúbrica para evaluar una investigación documental
Rúbrica para evaluar una investigación documental
 
RUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOSRUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOS
 
Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1
 
Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?
Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?
Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?
 
Rubrica para-evaluar-monografias
Rubrica para-evaluar-monografiasRubrica para-evaluar-monografias
Rubrica para-evaluar-monografias
 
🦋♾️Carteles fracciones.pdf
🦋♾️Carteles fracciones.pdf🦋♾️Carteles fracciones.pdf
🦋♾️Carteles fracciones.pdf
 
Lista de cotejo para evaluar encuesta
Lista de cotejo para evaluar encuestaLista de cotejo para evaluar encuesta
Lista de cotejo para evaluar encuesta
 
Rubrica huerto
Rubrica huertoRubrica huerto
Rubrica huerto
 
Rubrica para evaluar un cartel informativo
Rubrica para evaluar un cartel informativoRubrica para evaluar un cartel informativo
Rubrica para evaluar un cartel informativo
 
REACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACIONREACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACION
 

Similar a Rúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar

Diario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortizDiario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortiz
cibercolegioucn
 
9. intrumento de evaluacion de los niños y niñas 2014- 2015
9.  intrumento de evaluacion de los niños y niñas 2014- 20159.  intrumento de evaluacion de los niños y niñas 2014- 2015
9. intrumento de evaluacion de los niños y niñas 2014- 2015
nancyrosas1232
 
Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15
Víctor Jhony Caro Rituay
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
DannyErazo5
 
Análisis de la II experiencia (Autoguardado).docx
Análisis de la II experiencia (Autoguardado).docxAnálisis de la II experiencia (Autoguardado).docx
Análisis de la II experiencia (Autoguardado).docx
SalReaver
 
Gold touring-guide-sp 2014 (etel 600)
Gold touring-guide-sp 2014 (etel 600)Gold touring-guide-sp 2014 (etel 600)
Gold touring-guide-sp 2014 (etel 600)
Karen Rodriguez
 
ELABORACION PDC PRIMARIA 2019.pptx
ELABORACION PDC PRIMARIA 2019.pptxELABORACION PDC PRIMARIA 2019.pptx
ELABORACION PDC PRIMARIA 2019.pptx
GustavoLopez278183
 
Cómo evaluar por competencias
Cómo evaluar por competenciasCómo evaluar por competencias
Cómo evaluar por competencias
JosselynMartinezGuev1
 
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
IvetteG3
 
¿Cómo evaluar por competencias?
¿Cómo evaluar por competencias?¿Cómo evaluar por competencias?
¿Cómo evaluar por competencias?
FernandoLopez688
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
Ministerio de Educacion
 
Cómo evaluar por competencias
Cómo evaluar por competenciasCómo evaluar por competencias
Cómo evaluar por competencias
Susan Claudia Quivio Aedo
 
Equipo 2 madu cómo evaluar por competencias
Equipo 2 madu cómo evaluar por competenciasEquipo 2 madu cómo evaluar por competencias
Equipo 2 madu cómo evaluar por competencias
Christian Alberto Avila Joya
 
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 PreescolarCte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Elba Ek
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Druidajvc Jvc
 
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
maria cecilia garcìa
 
Analisis de videos
Analisis de videosAnalisis de videos
Analisis de videos
PequeGtzGlez
 

Similar a Rúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar (20)

Diario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortizDiario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortiz
 
9. intrumento de evaluacion de los niños y niñas 2014- 2015
9.  intrumento de evaluacion de los niños y niñas 2014- 20159.  intrumento de evaluacion de los niños y niñas 2014- 2015
9. intrumento de evaluacion de los niños y niñas 2014- 2015
 
Programacin de etof 1
Programacin de etof 1Programacin de etof 1
Programacin de etof 1
 
Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
 
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
 
Análisis de la II experiencia (Autoguardado).docx
Análisis de la II experiencia (Autoguardado).docxAnálisis de la II experiencia (Autoguardado).docx
Análisis de la II experiencia (Autoguardado).docx
 
Gold touring-guide-sp 2014 (etel 600)
Gold touring-guide-sp 2014 (etel 600)Gold touring-guide-sp 2014 (etel 600)
Gold touring-guide-sp 2014 (etel 600)
 
ELABORACION PDC PRIMARIA 2019.pptx
ELABORACION PDC PRIMARIA 2019.pptxELABORACION PDC PRIMARIA 2019.pptx
ELABORACION PDC PRIMARIA 2019.pptx
 
Cómo evaluar por competencias
Cómo evaluar por competenciasCómo evaluar por competencias
Cómo evaluar por competencias
 
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
 
¿Cómo evaluar por competencias?
¿Cómo evaluar por competencias?¿Cómo evaluar por competencias?
¿Cómo evaluar por competencias?
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
 
Cómo evaluar por competencias
Cómo evaluar por competenciasCómo evaluar por competencias
Cómo evaluar por competencias
 
Equipo 2 madu cómo evaluar por competencias
Equipo 2 madu cómo evaluar por competenciasEquipo 2 madu cómo evaluar por competencias
Equipo 2 madu cómo evaluar por competencias
 
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 PreescolarCte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
 
Power point talleres 2014
Power point talleres 2014Power point talleres 2014
Power point talleres 2014
 
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
 
Analisis de videos
Analisis de videosAnalisis de videos
Analisis de videos
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Rúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar

  • 1. 7 de noviembre 2016 Construido por el colegiado del Sector Educativo Estatal No. 5 NIVEL PRIMARIAS, SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO RÚBRICA PARA EVALUAR LA PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA ESCOLAR Etapa experimental Criterio Escala Destacado (4) Bueno (3) Suficiente (2) Insuficiente (1) Puntaje obtenido PRIORIDADES (Puntaje máximo 4) Atiende las cuatro prioridades del sistema básico de mejora con base en el diagnóstico.1 Atiende tres prioridades del sistema básico de mejora con base en el diagnòstico. Atiende dos prioridades del sistema básico de mejora con base en el diagnòstico. Atiende solo una prioridad del sistema bàsico de mejora con base en el diagnòstico. DIAGNÓSTICO (Puntaje máximo 4) Describe todas las necesidades señaladas en los dos ámbitos2 1. Análisis de las necesidades educativas por asignatura. 2. Resultados de evaluación interna y externa. 3. Plantea las mejoras que requieren las prácticas de enseñanza y gestión escolar. 4. Identifica alumnos en riesgo de rezago. 5. Identifica alumnos en reprobación. 6. Identifica alumnos en deserción. Describe entre seis y 8 de las necesidades señaladas en los dos ámbitos. 1. Análisis de las necesidades educativas por asignatura. 2. Resultados de evaluación interna y externa. 3. Plantea las mejoras que requieren las prácticas de enseñanza y gestión escolar. 4. Identifica alumnos en riesgo de rezago. 5. Identifica alumnos en reprobación. 6. Identifica alumnos en deserción. Describe de tres a cinco de las necesidades señaladas en los dos ámbitos. 1. Análisis de las necesidades educativas por asignatura. 2. Resultados de evaluación interna y externa. 3. Plantea las mejoras que requieren las prácticas de enseñanza y gestión escolar. 4. Identifica alumnos en riesgo de rezago. 5. Identifica alumnos en reprobación. 6. Identifica alumnos en deserción. Describe menos de tres necesidades señaladas en los dos ámbitos. 1. Análisis de las necesidades educativas por asignatura. 2. Resultados de evaluación interna y externa. 3. Plantea las mejoras que requieren las prácticas de enseñanza y gestión escolar. 4. Identifica alumnos en riesgo de rezago. 5. Identifica alumnos en reprobación. 6. Identifica alumnos en deserción. 1 Básica, S. d. (2014-2015). Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar. México: SEP. Pp.12 2 SEP. (2013-2014). Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Educación Básica. MÉXICO: SEP. Pp 12-13
  • 2. 7 de noviembre 2016 Construido por el colegiado del Sector Educativo Estatal No. 5 NIVEL PRIMARIAS, SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO 7. Identifica alumnos hablantes con lenguas indígenas. 8. Identifica alumnos migrantes. 9. Identifica alumnos con necesidades educativas especiales. 7. Identifica alumnos hablantes con lenguas indígenas. 8. Identifica alumnos migrantes. Identifica alumnos con necesidades educativas especiales. 7. Identifica alumnos hablantes con lenguas indígenas. 8. Identifica alumnos migrantes. Identifica alumnos con necesidades educativas especiales 7. Identifica alumnos hablantes con lenguas indígenas. 8. Identifica alumnos migrantes. Identifica alumnos con necesidades educativas especiales OBJETIVO (Puntaje máximo 4) Los objetivos de las cuatro prioridades se consideran factibles, comprensibles; integran el qué y para qué, son congruentes con la problemática de las prioridades.3 En tres de las prioridades el objetivo(s) se consideran factibles, comprensibles; integras el qué y para qué, son congruentes con la problemática de las prioridades. En dos de las prioridades el objetivo(s) se consideran factibles, comprensibles; integran el qué y para qué, son congruentes con la problemática de las prioridades. Al menos en una de las prioridades el objetivo(s) se considera factible, comprensible; integra el qué y para qué, es congruente con la problemática de las prioridades. META (Puntaje máximo 8) En las cuatro prioridades las metas son precisas, explicitas y medibles, incluyen cantidad, tiempo (plazos cortos), de qué manera.4 En tres de las prioridades las metas precisas, explicitas y medibles, incluyen cantidad, tiempo(plazos cortos), de qué manera. En dos de las prioridades las metas son precisas, explicitas y medibles, incluyen cantidad, tiempo(plazos cortos), de qué manera. *En al menos una de las prioridades la(s)meta(s ) es , precisa, explicita, medible, incluye cantidad, tiempo(plazos cortos), de qué manera. 3 Básica, S. d. (2014-2015). Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar. México: SEP. Pp 13 4 Básica, S. d. (2014-2015). Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar. México: SEP. Pp. 13-14 SEP. (2013-2014). Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Educación Básica. MÉXICO: SEP. Pp 12
  • 3. 7 de noviembre 2016 Construido por el colegiado del Sector Educativo Estatal No. 5 NIVEL PRIMARIAS, SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO En las cuatro prioridades las metas son congruentes con el objetivo atienden las principales necesidades educativas detectadas en el diagnóstico.5 En tres de las prioridades las metas son congruentes con el objetivo; atienden las principales necesidades educativas detectadas en el diagnóstico. En dos de las prioridades las metas son congruentes con el objetivo; atienden las principales necesidades educativas detectadas en el diagnóstico En al menos una de las prioridades las metas son congruentes con el objetivo; atiende las principales necesidades educativas detectadas en el diagnóstico. ACCIONES (Puntaje máximo 20) Todas las acciones son pertinentes para los objetivos y metas considerando una secuencia lógica.6 Más de la mitad de las acciones son pertinentes para las metas y consideran una secuencia lógica. Menos de la mitad de las acciones son pertinentes para las metas y consideran una secuencia lógica. Al menos una de las acciones es pertinente a las metas . En todas las prioridades presenta estrategias para el uso del tiempo en actividades de aprendizaje que contribuyan a su optimización en la escuela y en el aula7 En la mayoría de las prioridades presenta estrategias para el uso del tiempo en actividades de aprendizaje que contribuyan a su optimización en la escuela y en el aula. En algunas de las prioridades presenta estrategias para el uso del tiempo en actividades de aprendizaje que contribuyan a su optimización en la escuela y en el aula. En al menos una de las prioridades presenta estrategias para el uso del tiempo en actividades de aprendizaje que contribuyan a su optimización en la escuela y en el aula. En todas las prioridades describen actividades de revisión, orientación, visitas al aula y asesoría a sus docentes.8 En tres de las cuatro prioridades describen actividades de revisión, orientación, visitas al aula y asesoría a sus docentes. En dos de las cuatro prioridades describen actividades de revisión, orientación, visitas al aula y asesoría a sus docentes. Al menos en una prioridad describe actividades de revisión, orientación, visitas al aula y asesoría a sus docentes. 5 Básica, S. d. (2014-2015). Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar. México: SEP. Pp 13-14 CNSPD. (2016-2017). Guía para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director Escolar. Educación Primaria. México: SEP. Pp. 16 6 CNSPD. (2016-2017). Guía para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director Escolar. Educación Primaria. México: SEP.Pp 16 Básica, S. d. (2014-2015). Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar. México: SEP.Pp 14-15 7 CNSPD. (2016-2017). Guía para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director Escolar. Educación Primaria. México: SEP. Pp. 17 8 CNSPD. (2016-2017). Guía para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director Escolar. Educación Primaria. México: SEP. Pp. 17
  • 4. 7 de noviembre 2016 Construido por el colegiado del Sector Educativo Estatal No. 5 NIVEL PRIMARIAS, SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO En todas las prioridades menciona estrategias de comunicación y vinculación con los padres de familia y otros apoyos externos para el fortalecimiento del aprendizaje de los alumnos9 En la tres de las prioridades menciona estrategias de comunicación y vinculación con los padres de familia y otros apoyos externos para el fortalecimiento del aprendizaje de los alumnos. En dos de las prioridades menciona estrategias de comunicación y vinculación con los padres de familia y otros apoyos externos para el fortalecimiento del aprendizaje de los alumnos. En al menos una de las cuatro prioridades menciona estrategias de comunicación y vinculación con los padres de familia y otros apoyos externos para el fortalecimiento del aprendizaje de los alumnos. Todos los elementos que integran las acciones (seguimiento, responsables, recursos, tiempo, costos, evaluación, entre otros) son pertinentes para las acciones planteadas.10 Más de la mitad de los elementos que integran las acciones (seguimiento, responsables, recursos, tiempo, costos, evaluación, entre otros, son pertinentes para las acciones planteadas. Menos de la mitad los elementos que integran las acciones (seguimiento, responsables, recursos, tiempo, costos, evaluación, entre otros, son pertinentes para las acciones planteadas. Los elementos que integran las acciones (seguimiento, responsables, recursos, tiempo, costos, evaluación, entre otros, no son pertinentes para las acciones planteadas. TOTAL VALORACIÓN DESTACADO Puntaje obtenido 38-40 BUENO 37-25 SUFICIENTE 24-16 INSUFICIENTE 15-10 9 CNSPD. (2016-2017). Guía para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director Escolar. Educación Primaria. México: SEP. Pp 17 10 Básica, S. d. (2014-2015). Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar. México: SEP. Pp 14-16