SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTA DESCRIPTIVA
Ciencias de la Salud UNIDEP
SEDE: Veracruz
FECHA DE
ELABORACIÓN:
18 de mayo 2023
ASIGNATURA: Fisioterapia en Reumatología CLAVE: FTP1902
CICLO ESCOLAR: 2023-3S DURACIÓN DEL CURSO: 14 SEMANAS
CUATRIMESTRE: NOVENO
NOMBRE DEL DOCENTE: OMAR LOPEZ JIMENEZ
SEMBLANZA ACADÉMICA
Licenciado en terapia física, egresado del Instituto Científico de Educación Superior, Maestría en Administración de los Servicios de Salud por el Instituto
Universitario Veracruzano, en Xalapa Veracruz; Diplomado en Rehabilitación del Adulto Mayor por la Universidad Cuauhtémoc. Certificación en punción
seca, anatomía palpatoria y terapia manual lumbar y cervical. Con más de 8 años de experiencia en atención de pacientes en consultorio particular, 3
años de experiencia docente a nivel licenciatura, cursando actualmente Diplomado en Fisioterapia en Dermatofuncional . Actualmente estudiando la
carrera de Quiropráctica en la Universidad Veracruzana.
FIN DEL APRENDIZAJE
Relacionar y hacer un análisis clínico para la atención Fisioterapéutica en Reumatología.
NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA
• Evitar el uso inadecuado de aparatos electrónicos dentro del aula.
• No consumir alimentos durante las clases dentro del aula.
• Fomentar y mantener el respeto entre compañeros y docentes.
• Usar un lenguaje apropiado dentro del aula.
• Cuidar el equipamiento con el que cuenta cada aula.
• Mantener el aula en las mejores condiciones de orden y limpieza.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE)
Parcial Semana Actividades de aprendizaje Porcentaje
1 1 a la 5
SEMANA 1 A LA 5
1.- CARTEL INFORMATIVO
2.- INFOGRAFIA
3.- ANALISIS DE LECTURA
4.- PANFLETOS
5.- PORTAFOLIO
4%
4%
4%
4%
20%
Examen Parcial 15%
2 6 a la 10
SEMANA 6 A LA 10
6.- RESUMEN
7.- DISEÑOS DE EJERCICIOS
8. DISEÑO DE EJERCICIOS
4%
4%
4%
9.-RESEÑA
10.- PORTAFOLIO
4%
20%
Examen Parcial 15%
3 11 a la 14
SEMANA DE LA 11 A LA 14
11.- MAQUETAS ANATOMICAS
12.- MAQUETAS ANATOMICAS
13.- MAQUETAS ANATOMICAS
14.- PORTAFOLIO
PROYECTO FINAL
2%
2%
3%
8%
15%
Examen Final 15%
Total: 100%
De acuerdo al Reglamento Institucional:
Artículo 52. Tienen derecho a la evaluación, los estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:
I. Acumular como mínimo el 80% de asistencia a clases.
Artículo 60. Para los programas de ciencias de la salud (Enfermería, Fisioterapia, Nutrición y Psicología), así como para los Posgrados, la escala numérica aplicable
a las evaluaciones es de cero a diez, siendo siete puntos cero la calificación mínima y diez punto cero la máxima para acreditar la asignatura. En caso de que el
estudiante no presente las evaluaciones correspondientes se deberá registrar como NP y se contabilizará como materia reprobada.
Artículo 61. El resultado definitivo de cada evaluación parcial o final, independientemente de los criterios que la compongan se registrará en números enteros,
salvo lo previsto para el caso de NP.
Articulo 62 y 63.
Calificaciones aprobatorias Calificaciones reprobatorias
Calificaciones obtenidas Calificaciones en actas Calificaciones obtenidas Calificaciones en actas
De 7.0 a 7.5 7 No presentado NP
De 7.6 a 8.5 8 De 1.0 a 6.9 6
De 8.6 a 9.5 9
De 9.6 a 10 10
PRIMER PARCIAL
SEMANA 1
FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA
EL ALUMNO IDENTIFICARA EL EQUIPO INTERDISICPLINARIO EN REUMATOLOGIA Y LAS GENERALIDADES DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO EN ATENCIÓN
FISIOTERAPEUTICA EN PACIENTES CON REUMATOLOGIA
CONTENIDOS TEMÁTICOS
1. El equipo multidisciplinario en reumatología
1.1. Generalidades del sistema inmunológico
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Rehabilitación integral del paciente reumático Revista Cubana de Reumatología. Annia Daisy Hernández Martín, Volumen XVI, Número 1; 2014: 15-22.
C. GALLASTEGUI B. BERNÁRDEZ, Inmunología, Farmacia Hospitalaria.capitulo 11, 1078-1103PP.
SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1
MARTES
23-05-2023
2 hrs.
La primera sesión será para presentación de la materia, de los alumnos y profesor, así como mencionar los
criterios de calificación, Firma del contrato pedagógico
2
JUEVES
25 -05-2023
2 hrs.
Realizar un “ CARTEL INFORMATIVO ” respecto al tema “El equipo multidisciplinario en reumatología”.
Basándote en el Recurso: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de
manera organizada y visual la realización de la actividad solicitada.
Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente:
• Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica
• Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y
apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha.
• Contenido: CARTEL INFORMATIVO
• Conclusiones.
Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son:
✓ Presentación
✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica
✓ Conclusiones, ortografía y redacción
Bibliografía
La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el
Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU.
SEMANA 2
FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA
EL ALUMNO CONOCERÁ COMO SE REALIZA LA VALORACIÓN DESDE LA OBSERVACION, ANALIZAR Y ACTUAR EN FISIOTERAPIA PARA PACIENTES EN REUMATOLOGIA
.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
1.2. Valoración fisioterapéutica en reumatología
1.3. Observar analizar y actuar
RECURSOS DIDÁCTICOS
Protocolo de actuación en la rehabilitación de los pacientes con enfermedades reumáticas, Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación 2016;8(1):70-
86, Dra. Annia Daisy Hernández Martín, Dr. Ibars Puerto Noda.
Video de YouTube: Criterios diagnósticos de la artritis reumatoide Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=GzMMzLnnbrU
SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1
MARTES
30 -05-2023
2 hrs.
Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El
alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión
2
JUEVES
01 -05-2023
2 hrs.
Realizar un “ INFOGRAFIA ” respecto al tema “ VALORACION FISIOTERAPEUTICA EN REUMATOLOGIA “.
Basándote en el Recurso: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de
manera organizada y visual la realización de la
actividad solicitada.
Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente:
• Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica
• Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y
apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha.
• Contenido: INFOGRAFIA
• Conclusiones.
Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son:
✓ Presentación
✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica
✓ Conclusiones, ortografía y redacción
La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el
Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU.
SEMANA 3
FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA
EL ALUMNO RECONOCERÁ LA ALINEACIÓN DEL TRONCO – COLUMNA COMO CONCIENTIZACION DEL CUERPO DEL PACIENTE EN REHABILITACION REUMATOLOGICA.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
1.4. Alineación del tronco - columna
1.5. Concientización del cuerpo del paciente
RECURSOS DIDÁCTICOS
Biomecánica de la columna vertebral, Dr. Oliveira, C.;*Dr. Navarro García, R.; Dr. Ruiz Caballero, J. A.; Dra. Brito Ojeda, E director Coordinador; Doctorado:
Avances en Traumatología, Medicina del Deporte y Cuidado de Heridas.
Video de YouTube: biomecánica y función de la columna torácica, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vElRBjzvOjo
SESIÓ
N
FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1
MARTES
06-06-2023
2 hrs.
Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El
alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión
2
JUEVES
08-06-2023
2 hrs.
Realizar un “ANÁLISIS DE LECTURA” respecto al tema “Alineación del tronco - columna “. Basándote en el
Recursos: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera
organizada y visual la realización de la
actividad solicitada.
Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente:
• Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica
• Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y
apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha.
• Contenido: ANÁLISIS DE LECTURA
• Conclusiones.
Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son:
✓ Presentación
✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica
✓ Conclusiones, ortografía y redacción
La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el
Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU.
SEMANA 4
FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA
EL ALUMNO RECONOCERÁ A PARTIR DEL ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO LAS MODALIDADES DEL DOLOR EN PACIENTES DE REUMATOLOGÍA .
CONTENIDOS TEMÁTICOS
2. Abordaje fisioterapéutico
2.1. Modalidades para el dolor
RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro: Rodríguez M. (2018) electroterapia en fisioterapia, capitulo 8, editorial panamericana, España.
Video de YouTube: fisioterapia en artritis, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hxaKQw445Mk
SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1
MARTES
13-06-2023
2 hrs.
Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El
alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión
2
JUEVES
15-06-2023
2 hrs.
Realizar un “ PANFLETOS ” respecto al tema “ ABORDAJE FISIOTERAPUTICO DEL DOLOR “. Basándote en el
Recurso: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera
organizada y visual la realización de la
actividad solicitada.
Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente:
• Formato ● Guion de preguntas ● Grabadora ● Cámara fotográfica ● Celular
• Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y
apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha.
• Contenido: PANFLETOS
• Conclusiones.
Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son:
✓ Presentación
✓ Contenido escrito y grabación
✓ Conclusiones, ortografía y redacción
La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el
Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU.
SEMANA 5
FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA
EL ALUMNO COMPRUEBA LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS DURANTE LAS 4 SEMANAS DE TRABAJO CON RESPECTO AL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN
REUMATOLOGIA Y ABORDAJE FIISIOTERAPEUTICO PARA PACIENTES CON DOLORES REUMATOLOGICOS.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
1. El equipo multidisciplinario en reumatología
1.1. Generalidades del sistema inmunológico
1.2. Valoración fisioterapéutica en reumatología
1.3. Observar analizar y actuar
1.4. Alineación del tronco - columna
1.5. Concientización del cuerpo del paciente
2. Abordaje fisioterapéutico
2.1. Modalidades para el dolor
RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro: Cameron M. Agentes físicos en rehabilitación, cuarta edición Elsevier,España.
Protocolo de actuación en la rehabilitación de los pacientes con enfermedades reumáticas, Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación 2016;8(1):70-
86, Dra. Annia Daisy Hernández Martín, Dr. Ibars Puerto Noda.
Biomecánica de la columna vertebral, Dr. Oliveira, C.;*Dr. Navarro García, R.; Dr. Ruiz Caballero, J. A.; Dra. Brito Ojeda, E director Coordinador; Doctorado:
Avances en Traumatología, Medicina del Deporte y Cuidado de Heridas.
Video de YouTube: biomecánica y función de la columna torácica, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vElRBjzvOjo
Libro: Rodríguez M. (2018) electroterapia en fisioterapia, capitulo 8, editorial panamericana, España.
Video de YouTube: fisioterapia en artritis, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hxaKQw445Mk
SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1
MARTES
20-06-2023
2 hrs.
Examen parcial
Ingresar a la sección de examen de la plataforma, la temática que se evaluará son las unidades vistas durante
la materia y de las cuales tuvimos repaso.
El examen será de 20 reactivos y se realizará 20 de junio hasta las 23:59:00 P.M. hora de la Ciudad de
México.
2
JUEVES
22-06-2023
2 hrs.
. Realizar un “Portafolio digital” respecto al “Primer Parcial ”.
Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente:
• Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica (envió en pdf)
• Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y
apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha.
• Contenido:
Instrucciones de elaboración:
Para realizar el portafolio digital, los estudiantes en el aula o desde casa deben tomar en cuenta los siguientes
puntos:
● Seleccionar los trabajos realizados en el período determinado
● Seleccionar los mejores trabajos
● Reflexionar cada uno de los trabajos
● Creación del portafolio utilizando un programa para la visualización de estos.
• Conclusiones.
Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son:
✓ Presentación
✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica
✓ Conclusiones, ortografía y redacción
La fecha de entrega es el miércoles 22 de junio hasta las 23:59:00 P.M. hora de la Ciudad de México
Valor del 20%
En esta semana el estudiante debe subir su Portafolio de Evidencias a SELU con todas las actividades realizadas en clase a lo largo del parcial, mismo que tiene
un 20% de valor.
Total del parcial 35%
SEGUNDO PARCIAL
SEMANA 6
FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA
EL ALUMNO DISTINGUE EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO, LA REEDUCACIÓN DEL PACIENTE Y ANÁLISIS DE EJERCICIOS PARA REALIZAR EN PACIENTES EN FISIOTERAPIA REUMATOLÓGICA.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
2.2. El equipo multidisciplinario
2.3. La reeducación del paciente
2.4. Análisis de los ejercicios
RECURSOS DIDÁCTICOS
Rehabilitación integral del paciente reumático Revista Cubana de Reumatología. Annia Daisy Hernández Martín, Volumen XVI, Número 1; 2014: 15-22.
C. GALLASTEGUI B. BERNÁRDEZ, Inmunología, Farmacia Hospitalaria.capitulo 11, 1078-1103PP.
SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1
MARTES
27-06-2023
2 hrs.
Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El
alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión
2
JUEVES
29-06-2023
2 hrs.
Realizar un “RESUMEN ” respecto al tema “ Campos de acción de la fisioterapia “. Basándote en el Recurso:
PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual
la realización de la actividad solicitada.
Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente:
• Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica
• Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y apellido del
alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha.
• Contenido: RESUMEN
• Conclusiones.
Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son:
✓ Presentación
✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica
✓ Conclusiones, ortografía y redacción
La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el
Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU.
SEMANA 7
FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA
EL ALUMNO DISEÑARÁ EJERCICIOS FISIOTERAPUTICOS PARA PACIENTES CON PROBLEMAS REUMATOLOGICOS.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
3. Ejercicios fisioterapéuticos
3.1. Ejercicios para artrosis
RECURSOS DIDÁCTICOS
Video de YouTube: Ejercicios para Artrosis de rodilla, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=MM93dCTulM0
Video de YouTube EJERCICIOS para mejorar la movilidad de los pacientes con ARTRITIS REUMATOIDE, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=zEQMOAMMsD4
SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1
MARTES
04-07-2023
2 hrs.
Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El
alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión
2
JUEVES
06-07-2023
2 hrs.
Realizar un “DISEÑO DE EJERCICIOS” respecto al tema “EJERCICIOS FISIOTERAPUTICOS “. Basándote en el
Recurso: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera
organizada y visual la realización de la actividad solicitada.
Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente:
• Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica
• Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y
apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha.
• Contenido: DISEÑO DE EJERCICIOS
Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son:
✓ Presentación
✓ Contenido Manual -imágenes
✓ Conclusiones, ortografía y redacción
Bibliografía
La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el
Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU.
SEMANA 8
FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA
EL ALUMNO DISEÑARÁ EJERCICIOS FISIOTERAPUTICOS PARA PACIENTES CON PROBLEMAS REUMATOLOGICOS
CONTENIDOS TEMÁTICOS
3.2. Ejercicios para artritis reumatoide
3.3. Ejercicios para fibromialgia
RECURSOS DIDÁCTICOS
Video de YouTube, ejercicios para atritis de mano, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=36zqYYZV1CI
Video de YouTube, cinco ejercicios para adultos mayores con fibromialgia, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2CF1HEJQ2Wc
PROGRAMA de ejercicio físico en fibromialgia [Recurso electrónico] / autores, Ana Carbonell Baeza ... [et al.]. -- [Sevilla] : Consejería de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales, 2014 Texto electrónico (pdf), 151 p. 1. Fibromialgia 2. Terapia por ejercicio I. Carbonell Baeza, Ana II.
Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales WE 544 WB 541
SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1
MARTES
11-07-2023
2 hrs.
Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El
alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión
2
JUEVES
13-07-2023
2 hrs.
Realizar un “ DISEÑO DE EJERCICIOS ” respecto al tema “ EJERCICIOS FIISOTERAPUTICOS “. Basándote en
el Recurso: PROPORCIONADOS
para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual la realización de la
actividad solicitada.
Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente:
• Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica
• Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y
apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha.
• Contenido: DISEÑO DE EJERCICIOS
• Conclusiones.
Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son:
✓ Presentación
✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica
✓ Conclusiones, ortografía y redacción
La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el
Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU.
SEMANA 9
FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA
EL ALUMNOS IMPLEMENTARÁN LOS CUIDADOS Y PRECAUCIONES QUE DEBE TOMAR EL FISIOTERAPEUTA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
3.4. Cuidados y precauciones que debe tomar el Fisioterapeuta
RECURSOS DIDÁCTICOS
PROGRAMA de ejercicio físico en fibromialgia [Recurso electrónico] / autores, Ana Carbonell Baeza ... [et al.]. -- [Sevilla] : Consejería de Igualdad,
Salud y Políticas Sociales, 2014 Texto electrónico (pdf), 151 p. 1. Fibromialgia 2. Terapia por ejercicio I. Carbonell Baeza, Ana II. Andalucía.
Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales WE 544 WB 541
SISTEMA SANITARIO PARA LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICAS: UN SERVICIO DE REUMATOLOGÍA. ALEJANDRO OLIVÉ, INDALECIO
MONTEAGUDO, ANTHONY WOLF Y MIEMBROS DE LA UEMS Recomendaciones de la Sección de Reumatología de la UEMS/Junta Europea de
Reumatología 2006 Vol. 8 / Núm 3 - pp. 130-44 / 2007
SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1
MARTES
18-07-2023
2 hrs.
Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El
alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión
2
JUEVES
20-07-2023
2 hrs.
Realizar un “RESEÑA” respecto al tema “Cuidados y precauciones que debe tomar el Fisioterapeuta “.
Basándote en el Recurso: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar
de manera organizada y visual la realización de la
actividad solicitada.
Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente: .
• Contenido: RESEÑA
• Conclusiones.
La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el
Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU.
SEMANA 10
FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA
EL ALUMNO COMPRUEBA LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS DURANTE LAS 4 SEMANAS DE TRABAJO CON RESPECTO AL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO Y LOS
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS EN PACIENTES DE REUMATOLOGIA.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
2.2. El equipo multidisciplinario
2.3. La reeducación del paciente
2.4. Análisis de los ejercicios
3. Ejercicios fisioterapéuticos
3.1. Ejercicios para artrosis
3.2. Ejercicios para artritis reumatoide
3.3. Ejercicios para fibromialgia
3.4. Cuidados y precauciones que debe tomar el Fisioterapeuta
RECURSOS DIDÁCTICOS
Video de YouTube: Ejercicios para Artrosis de rodilla, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=MM93dCTulM0
Video de YouTube EJERCICIOS para mejorar la movilidad de los pacientes con ARTRITIS REUMATOIDE, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=zEQMOAMMsD4
Video de YouTube, ejercicios para atritis de mano, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=36zqYYZV1CI
Video de YouTube, cinco ejercicios para adultos mayores con fibromialgia, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2CF1HEJQ2Wc
PROGRAMA de ejercicio físico en fibromialgia [Recurso electrónico] / autores, Ana Carbonell Baeza ... [et al.]. -- [Sevilla] : Consejería de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales, 2014 Texto electrónico (pdf), 151 p. 1. Fibromialgia 2. Terapia por ejercicio I. Carbonell Baeza, Ana II.
Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales WE 544 WB 541.
SISTEMA SANITARIO PARA LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICAS: UN SERVICIO DE REUMATOLOGÍA. ALEJANDRO OLIVÉ,
INDALECIO MONTEAGUDO, ANTHONY WOLF Y MIEMBROS DE LA UEMS Recomendaciones de la Sección de Reumatología de la UEMS/Junta
Europea de Reumatología 2006 Vol. 8 / Núm 3 - pp. 130-44 / 2007
SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1
MARTES
25-07-2023
2 hrs.
Examen parcial
Ingresar a la sección de examen de la plataforma, la temática que se evaluará son las unidades vistas
durante la materia y de las cuales tuvimos repaso.
El examen será de 20 reactivos y se realizará 25 de julio hasta las 23:59:00 P.M. hora de la Ciudad de
México.
2
JUEVES
27-07-2023
2 hrs.
Realizar un “Portafolio digital” respecto al “Segundo Parcial ”.
Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente:
• Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica (envió en pdf)
• Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y
apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha.
• Contenido:
Instrucciones de elaboración:
Para realizar el portafolio digital, los estudiantes en el aula o desde casa deben tomar en cuenta los siguientes
puntos:
● Seleccionar los trabajos realizados en el período determinado
● Seleccionar los mejores trabajos
● Reflexionar cada uno de los trabajos
● Creación del portafolio utilizando un programa para la visualización de estos.
• Conclusiones.
Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son:
✓ Presentación
✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica
✓ Conclusiones, ortografía y redacción
La fecha de entrega es el 27 de juLio hasta las 23:59:00 P.M. hora de la Ciudad de México Valor del 20%
En esta semana el estudiante debe subir su Portafolio de Evidencias a SELU con todas las actividades realizadas en clase a lo largo del parcial, mismo que tiene
un 20% de valor.
Total del parcial 35%
TERCER PARCIAL
SEMANA 11
FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA
EL ALUMNO DISEÑARA A TRAVES DE MAQUETAS LA COLUMNA VERTEBRAL Y PERVICA DEL CUERPO HUMANO.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
4. Postura global
4.1. Columna vertebral
4.2. Cintura escapular y pélvica
RECURSOS DIDÁCTICOS
Biomecánica de la columna vertebral, Dr. Oliveira, C.;*Dr. Navarro García, R.; Dr. Ruiz Caballero, J. A.; Dra. Brito Ojeda, E director Coordinador; Doctorado:
Avances en Traumatología, Medicina del Deporte y Cuidado de Heridas.
Video de YouTube: biomecánica y función de la columna torácica, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vElRBjzvOjo
SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1
MARTES
01-07-2023
2 hrs.
Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El
alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión
2
JUEVES
03-08-2023
2 hrs.
Realizar un “MAQUETA ” respecto al tema “COLUMNA VERTEBRAL Y PELVICA “. Basándote en el Recurso:
PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual
la realización de la actividad solicitada.
Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente:
• Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y
apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha.
• Contenido: MAQUETA
Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son:
✓ Presentación
✓ Contenido e✓ Conclusiones, ortografía y redacción
La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el
Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU.
SEMANA 12
FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA
EL ALUMNO DISEÑARA A TRAVES DE MAQUETAS DEL TÓRAX, SACRO Y PIES DEL CUERPO HUMANO
CONTENIDOS TEMÁTICOS
4.3. Tórax
4.4. Sacro
4.5. Pies
RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTUDIO BIOMECÁNICO DEL TÓRAX HUMANO: APLICACIONES EN LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA CORRECCIÓN DEL PECTUS EXCAVATUM
Y PECTUS CARINATUM, Ángel Gabriel Vega Artiles Las Palmas de Gran Canaria, junio de 2022
Anatomía funcional y biomecánica del tobillo y el pie, El pie en reumatología A. Viladot Voegeli Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Hospital de Sant Rafael. Barcelona. España.
SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1 MARTES
Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El
alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión
08-08-2023
2 hrs.
2
JUEVES
10-08-2023
2 hrs.
Realizar un “MQUETA “respecto al tema “ TÓRAX, SACRO Y PIES. “. Basándote en el Recurso:
PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual
la realización de la actividad solicitada.
Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente:
• Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica
• Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y
apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha.
• Contenido: MAQUETA
los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son:
✓ Presentación
✓ Contenido Manual -imágenes
✓ Conclusiones, ortografía y redacción
La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el
Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU
SEMANA 13
FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA
EL ALUMNO DISEÑARA A TRAVES DE MAQUETAS DEL HOMBROS, CODOS Y MANOS DEL CUERPO HUMANO.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
4.6. Hombros
4.7. Codos
4.8. Manos
RECURSOS DIDÁCTICOS
Biomecánica de la cintura escapular Alonso Calvo, J.; Navarro Navarro, R.; Ruiz Caballero, J.A.; Jiménez Díaz, J.E; Brito Ojeda, E. Hospital
Universitario Insular de Gran Canaria
Biomecánica y patrones funcionales de la mano Luz Amparo Arias López Maestrante Segundo Semestre – Maestría en Morfología Humana –
Departamento de Morfología – Facultad de Medicina, Morfolia – Vol. 4 - No.1 – 2012, luaariaslo@unal.edu.com
SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1
LUNES
14-08-2023
2 hrs.
Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El
alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión
2
MIERCOLES
16-08-2023
2 hrs.
Realizar un “MAQUETA “respecto al tema “ TÓRAX, SACRO Y PIES. “. Basándote en el Recurso:
PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual
la realización de la
actividad solicitada.
Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente:
• Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica
• Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y
apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha.
• Contenido: MAQUETA
Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son:
✓ Presentación
✓ Contenido Manual -imágenes
✓ Conclusiones, ortografía y redacción
La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el
Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU
SEMANA 14
FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA
EL ALUMNO COMPRUEBA LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS DURANTE LAS 4 SEMANAS DE TRABAJO CON RESPECTO A LA POSTURA GLOBAL DEL SER HUMANO.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
4. Postura global
4.1. Columna vertebral
4.2. Cintura escapular y pélvica
4.3. Tórax
4.4. Sacro
4.5. Pies
4.6. Hombros
4.7. Codos
4.8. Manos
RECURSOS DIDÁCTICOS
iomecánica de la columna vertebral, Dr. Oliveira, C.;*Dr. Navarro García, R.; Dr. Ruiz Caballero, J. A.; Dra. Brito Ojeda, E director Coordinador; Doctorado:
Avances en Traumatología, Medicina del Deporte y Cuidado de Heridas.
Video de YouTube: biomecánica y función de la columna torácica, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vElRBjzvOjo
ESTUDIO BIOMECÁNICO DEL TÓRAX HUMANO: APLICACIONES EN LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA CORRECCIÓN DEL PECTUS EXCAVATUM
Y PECTUS CARINATUM, Ángel Gabriel Vega Artiles Las Palmas de Gran Canaria, junio de 2022
Anatomía funcional y biomecánica del tobillo y el pie, El pie en reumatología A. Viladot Voegeli Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Hospital de Sant Rafael. Barcelona. España.
Biomecánica de la cintura escapular Alonso Calvo, J.; Navarro Navarro, R.; Ruiz Caballero, J.A.; Jiménez Díaz, J.E; Brito Ojeda, E. Hospital
Universitario Insular de Gran Canaria
Biomecánica y patrones funcionales de la mano Luz Amparo Arias López Maestrante Segundo Semestre – Maestría en Morfología Humana –
Departamento de Morfología – Facultad de Medicina, Morfolia – Vol. 4 - No.1 – 2012, luaariaslo@unal.edu.com
SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1
MARTES
22-08-2023
2 hrs.
Examen final
Ingresar a la sección de examen de la plataforma, la temática que se evaluará son las unidades vistas
durante la materia y de las cuales tuvimos repaso.
El examen será de 40 reactivos y se realizará 22 de agosto hasta las 23:59:00 P.M. hora de la Ciudad de
México.
Realizar un “ Portafolio digital ” respecto al “tercer Parcial ”.
Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente:
• Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica (envió en pdf)
• Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y
apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha.
• Contenido:
Instrucciones de elaboración:
Para realizar el portafolio digital, los estudiantes en el aula o desde casa deben tomar en cuenta los
siguientes
puntos:
● Seleccionar los trabajos realizados en el período determinado (borradores de trabajo final )
● Seleccionar los mejores trabajos
● Reflexionar cada uno de los trabajos
● Creación del portafolio utilizando un programa para la visualización de estos.
• Conclusiones.
Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son:
✓ Presentación
✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica
✓ Conclusiones, ortografía y redacción
La fecha de entrega es el martes 22 de agosto hasta las 23:59:00 P.M. hora de la Ciudad de México
Valor del 20%
2
JUEVES
24-08-2023
2 hrs.
Proyecto final integrador
Finalidad de aprendizaje: Diseñar un VIDEO DE TIK TOK con ello permitiendo un conocimiento amplio de lo
estudiado durante el cuatrimestre desarrollando no solo habilidades creativas, tecnológicas sino
desarrollando habilidades y diagnósticos como fisioterapeutas en pacientes con algún enfermedad
patológica, a través de una exposición donde dará a conocer lo aprendido durante el cuatrimestre.
Recursos didácticos que hace útil las Tecnologías de la Información y Comunicación como medio audiovisual
e informático para desarrollar la investigación, interpretación y construcción de la realidad de cualquier
tema, área de conocimiento o disciplina que se desee trabajar, con el objetivo de conseguir productos
educativos ya sean:
● Lecciones de Video
● Entrevistas
● Conferencias
● Demostraciones
● Narraciones
● Historias Animadas
El proyecto integrador deberá ser entregado de manera digital.
Se especificará en rúbrica todos los criterios para su evaluación y lo que debe contener el trabajo escrito.
La fecha de entrega es el 24 de agosto hasta las 23:59:00 P.M. hora de la Ciudad de México
Valor del 20%
En esta semana el estudiante debe subir su Portafolio de Evidencias a SELU con todas las actividades realizadas en clase a lo largo del parcial, mismo que tiene
un 15% de valor.
Total del parcial 30%

Más contenido relacionado

Similar a RC CS FCD C3 REUMAFINAL.pdf

Cinf6800
Cinf6800Cinf6800
Cinf6800
rojas.balbina
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
Mary Tenelema
 
Slaboevaluacionedubn
Slaboevaluacionedubn Slaboevaluacionedubn
Slaboevaluacionedubn
Geovanny Yungán
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
Cesar Yupa
 
8
88
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
Doris Aguagallo
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
Mary Tenelema
 
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptxInducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
BrayanNavarreteSalaz
 
ACUERDO 00063 A.pptx
ACUERDO 00063 A.pptxACUERDO 00063 A.pptx
ACUERDO 00063 A.pptx
MARIELAMARTNEZ21
 
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 sc
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 scPlan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 sc
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 sc
practicasmicrobiologia
 
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
I work on my own
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
C.G
 
Normas UFT 2001
Normas UFT 2001Normas UFT 2001
Normas UFT 2001
alcalarmando
 
Manual de titulacion
Manual de titulacionManual de titulacion
Manual de titulacion
Carlos Risco
 
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptxPresentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
Lamisin
 
Silabo
SilaboSilabo
Taller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_ticTaller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_tic
Felipe González Catalán
 
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis 2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis
Orlando Ramos
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016
PRIMITIVA ECHEVERRIA
 

Similar a RC CS FCD C3 REUMAFINAL.pdf (20)

Cinf6800
Cinf6800Cinf6800
Cinf6800
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
 
Slaboevaluacionedubn
Slaboevaluacionedubn Slaboevaluacionedubn
Slaboevaluacionedubn
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
 
8
88
8
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
 
Sílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativaSílabo evaluacion educativa
Sílabo evaluacion educativa
 
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptxInducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
 
ACUERDO 00063 A.pptx
ACUERDO 00063 A.pptxACUERDO 00063 A.pptx
ACUERDO 00063 A.pptx
 
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 sc
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 scPlan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 sc
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 sc
 
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
 
Normas UFT 2001
Normas UFT 2001Normas UFT 2001
Normas UFT 2001
 
Manual de titulacion
Manual de titulacionManual de titulacion
Manual de titulacion
 
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptxPresentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Taller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_ticTaller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_tic
 
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis 2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016
 

Más de Mariasalazar195

terias pedagogicas en educacion infantil
terias pedagogicas en educacion infantilterias pedagogicas en educacion infantil
terias pedagogicas en educacion infantil
Mariasalazar195
 
semana 2.5.pptx
semana 2.5.pptxsemana 2.5.pptx
semana 2.5.pptx
Mariasalazar195
 
SESION 4.1.pdf
SESION 4.1.pdfSESION 4.1.pdf
SESION 4.1.pdf
Mariasalazar195
 
diapositivas de manual.pptx
diapositivas de manual.pptxdiapositivas de manual.pptx
diapositivas de manual.pptx
Mariasalazar195
 
tarea ingles.pptx
tarea ingles.pptxtarea ingles.pptx
tarea ingles.pptx
Mariasalazar195
 
SEMANA 2.3.pptx
SEMANA 2.3.pptxSEMANA 2.3.pptx
SEMANA 2.3.pptx
Mariasalazar195
 
SESION 3.pptx
SESION 3.pptxSESION 3.pptx
SESION 3.pptx
Mariasalazar195
 
SEMANA 2.2.pdf
SEMANA 2.2.pdfSEMANA 2.2.pdf
SEMANA 2.2.pdf
Mariasalazar195
 
SEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdfSEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdf
Mariasalazar195
 
PROPUESTA DE TALLERES.pptx
PROPUESTA DE TALLERES.pptxPROPUESTA DE TALLERES.pptx
PROPUESTA DE TALLERES.pptx
Mariasalazar195
 
exposicion heuristica V . rania.pdf
exposicion heuristica V . rania.pdfexposicion heuristica V . rania.pdf
exposicion heuristica V . rania.pdf
Mariasalazar195
 
exposicion diagrama leslie.pdf
exposicion diagrama leslie.pdfexposicion diagrama leslie.pdf
exposicion diagrama leslie.pdf
Mariasalazar195
 
exposición ausbel.pdf
exposición ausbel.pdfexposición ausbel.pdf
exposición ausbel.pdf
Mariasalazar195
 
COMUNICACIÓN INTERGENERACIONAL-C.pdf
COMUNICACIÓN INTERGENERACIONAL-C.pdfCOMUNICACIÓN INTERGENERACIONAL-C.pdf
COMUNICACIÓN INTERGENERACIONAL-C.pdf
Mariasalazar195
 
exposicion 11-b.pdf
exposicion 11-b.pdfexposicion 11-b.pdf
exposicion 11-b.pdf
Mariasalazar195
 
C.O.&.E..pptx
C.O.&.E..pptxC.O.&.E..pptx
C.O.&.E..pptx
Mariasalazar195
 
comunicacion fisio-a.pdf
comunicacion fisio-a.pdfcomunicacion fisio-a.pdf
comunicacion fisio-a.pdf
Mariasalazar195
 
Sesion 13 outsourcing
Sesion 13 outsourcingSesion 13 outsourcing
Sesion 13 outsourcing
Mariasalazar195
 

Más de Mariasalazar195 (18)

terias pedagogicas en educacion infantil
terias pedagogicas en educacion infantilterias pedagogicas en educacion infantil
terias pedagogicas en educacion infantil
 
semana 2.5.pptx
semana 2.5.pptxsemana 2.5.pptx
semana 2.5.pptx
 
SESION 4.1.pdf
SESION 4.1.pdfSESION 4.1.pdf
SESION 4.1.pdf
 
diapositivas de manual.pptx
diapositivas de manual.pptxdiapositivas de manual.pptx
diapositivas de manual.pptx
 
tarea ingles.pptx
tarea ingles.pptxtarea ingles.pptx
tarea ingles.pptx
 
SEMANA 2.3.pptx
SEMANA 2.3.pptxSEMANA 2.3.pptx
SEMANA 2.3.pptx
 
SESION 3.pptx
SESION 3.pptxSESION 3.pptx
SESION 3.pptx
 
SEMANA 2.2.pdf
SEMANA 2.2.pdfSEMANA 2.2.pdf
SEMANA 2.2.pdf
 
SEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdfSEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdf
 
PROPUESTA DE TALLERES.pptx
PROPUESTA DE TALLERES.pptxPROPUESTA DE TALLERES.pptx
PROPUESTA DE TALLERES.pptx
 
exposicion heuristica V . rania.pdf
exposicion heuristica V . rania.pdfexposicion heuristica V . rania.pdf
exposicion heuristica V . rania.pdf
 
exposicion diagrama leslie.pdf
exposicion diagrama leslie.pdfexposicion diagrama leslie.pdf
exposicion diagrama leslie.pdf
 
exposición ausbel.pdf
exposición ausbel.pdfexposición ausbel.pdf
exposición ausbel.pdf
 
COMUNICACIÓN INTERGENERACIONAL-C.pdf
COMUNICACIÓN INTERGENERACIONAL-C.pdfCOMUNICACIÓN INTERGENERACIONAL-C.pdf
COMUNICACIÓN INTERGENERACIONAL-C.pdf
 
exposicion 11-b.pdf
exposicion 11-b.pdfexposicion 11-b.pdf
exposicion 11-b.pdf
 
C.O.&.E..pptx
C.O.&.E..pptxC.O.&.E..pptx
C.O.&.E..pptx
 
comunicacion fisio-a.pdf
comunicacion fisio-a.pdfcomunicacion fisio-a.pdf
comunicacion fisio-a.pdf
 
Sesion 13 outsourcing
Sesion 13 outsourcingSesion 13 outsourcing
Sesion 13 outsourcing
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

RC CS FCD C3 REUMAFINAL.pdf

  • 1. CARTA DESCRIPTIVA Ciencias de la Salud UNIDEP SEDE: Veracruz FECHA DE ELABORACIÓN: 18 de mayo 2023 ASIGNATURA: Fisioterapia en Reumatología CLAVE: FTP1902 CICLO ESCOLAR: 2023-3S DURACIÓN DEL CURSO: 14 SEMANAS CUATRIMESTRE: NOVENO NOMBRE DEL DOCENTE: OMAR LOPEZ JIMENEZ SEMBLANZA ACADÉMICA Licenciado en terapia física, egresado del Instituto Científico de Educación Superior, Maestría en Administración de los Servicios de Salud por el Instituto Universitario Veracruzano, en Xalapa Veracruz; Diplomado en Rehabilitación del Adulto Mayor por la Universidad Cuauhtémoc. Certificación en punción seca, anatomía palpatoria y terapia manual lumbar y cervical. Con más de 8 años de experiencia en atención de pacientes en consultorio particular, 3 años de experiencia docente a nivel licenciatura, cursando actualmente Diplomado en Fisioterapia en Dermatofuncional . Actualmente estudiando la carrera de Quiropráctica en la Universidad Veracruzana. FIN DEL APRENDIZAJE Relacionar y hacer un análisis clínico para la atención Fisioterapéutica en Reumatología. NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA • Evitar el uso inadecuado de aparatos electrónicos dentro del aula. • No consumir alimentos durante las clases dentro del aula. • Fomentar y mantener el respeto entre compañeros y docentes. • Usar un lenguaje apropiado dentro del aula.
  • 2. • Cuidar el equipamiento con el que cuenta cada aula. • Mantener el aula en las mejores condiciones de orden y limpieza. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE) Parcial Semana Actividades de aprendizaje Porcentaje 1 1 a la 5 SEMANA 1 A LA 5 1.- CARTEL INFORMATIVO 2.- INFOGRAFIA 3.- ANALISIS DE LECTURA 4.- PANFLETOS 5.- PORTAFOLIO 4% 4% 4% 4% 20% Examen Parcial 15% 2 6 a la 10 SEMANA 6 A LA 10 6.- RESUMEN 7.- DISEÑOS DE EJERCICIOS 8. DISEÑO DE EJERCICIOS 4% 4% 4%
  • 3. 9.-RESEÑA 10.- PORTAFOLIO 4% 20% Examen Parcial 15% 3 11 a la 14 SEMANA DE LA 11 A LA 14 11.- MAQUETAS ANATOMICAS 12.- MAQUETAS ANATOMICAS 13.- MAQUETAS ANATOMICAS 14.- PORTAFOLIO PROYECTO FINAL 2% 2% 3% 8% 15% Examen Final 15% Total: 100% De acuerdo al Reglamento Institucional: Artículo 52. Tienen derecho a la evaluación, los estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos: I. Acumular como mínimo el 80% de asistencia a clases. Artículo 60. Para los programas de ciencias de la salud (Enfermería, Fisioterapia, Nutrición y Psicología), así como para los Posgrados, la escala numérica aplicable a las evaluaciones es de cero a diez, siendo siete puntos cero la calificación mínima y diez punto cero la máxima para acreditar la asignatura. En caso de que el estudiante no presente las evaluaciones correspondientes se deberá registrar como NP y se contabilizará como materia reprobada. Artículo 61. El resultado definitivo de cada evaluación parcial o final, independientemente de los criterios que la compongan se registrará en números enteros, salvo lo previsto para el caso de NP.
  • 4. Articulo 62 y 63. Calificaciones aprobatorias Calificaciones reprobatorias Calificaciones obtenidas Calificaciones en actas Calificaciones obtenidas Calificaciones en actas De 7.0 a 7.5 7 No presentado NP De 7.6 a 8.5 8 De 1.0 a 6.9 6 De 8.6 a 9.5 9 De 9.6 a 10 10 PRIMER PARCIAL SEMANA 1 FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA EL ALUMNO IDENTIFICARA EL EQUIPO INTERDISICPLINARIO EN REUMATOLOGIA Y LAS GENERALIDADES DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO EN ATENCIÓN FISIOTERAPEUTICA EN PACIENTES CON REUMATOLOGIA CONTENIDOS TEMÁTICOS 1. El equipo multidisciplinario en reumatología 1.1. Generalidades del sistema inmunológico RECURSOS DIDÁCTICOS: Rehabilitación integral del paciente reumático Revista Cubana de Reumatología. Annia Daisy Hernández Martín, Volumen XVI, Número 1; 2014: 15-22. C. GALLASTEGUI B. BERNÁRDEZ, Inmunología, Farmacia Hospitalaria.capitulo 11, 1078-1103PP. SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
  • 5. 1 MARTES 23-05-2023 2 hrs. La primera sesión será para presentación de la materia, de los alumnos y profesor, así como mencionar los criterios de calificación, Firma del contrato pedagógico 2 JUEVES 25 -05-2023 2 hrs. Realizar un “ CARTEL INFORMATIVO ” respecto al tema “El equipo multidisciplinario en reumatología”. Basándote en el Recurso: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual la realización de la actividad solicitada. Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente: • Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica • Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha. • Contenido: CARTEL INFORMATIVO • Conclusiones. Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son: ✓ Presentación ✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica ✓ Conclusiones, ortografía y redacción Bibliografía La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU. SEMANA 2 FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA EL ALUMNO CONOCERÁ COMO SE REALIZA LA VALORACIÓN DESDE LA OBSERVACION, ANALIZAR Y ACTUAR EN FISIOTERAPIA PARA PACIENTES EN REUMATOLOGIA . CONTENIDOS TEMÁTICOS
  • 6. 1.2. Valoración fisioterapéutica en reumatología 1.3. Observar analizar y actuar RECURSOS DIDÁCTICOS Protocolo de actuación en la rehabilitación de los pacientes con enfermedades reumáticas, Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación 2016;8(1):70- 86, Dra. Annia Daisy Hernández Martín, Dr. Ibars Puerto Noda. Video de YouTube: Criterios diagnósticos de la artritis reumatoide Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=GzMMzLnnbrU SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1 MARTES 30 -05-2023 2 hrs. Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión 2 JUEVES 01 -05-2023 2 hrs. Realizar un “ INFOGRAFIA ” respecto al tema “ VALORACION FISIOTERAPEUTICA EN REUMATOLOGIA “. Basándote en el Recurso: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual la realización de la actividad solicitada. Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente: • Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica • Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha. • Contenido: INFOGRAFIA • Conclusiones. Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son: ✓ Presentación ✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica ✓ Conclusiones, ortografía y redacción La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el
  • 7. Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU. SEMANA 3 FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA EL ALUMNO RECONOCERÁ LA ALINEACIÓN DEL TRONCO – COLUMNA COMO CONCIENTIZACION DEL CUERPO DEL PACIENTE EN REHABILITACION REUMATOLOGICA. CONTENIDOS TEMÁTICOS 1.4. Alineación del tronco - columna 1.5. Concientización del cuerpo del paciente RECURSOS DIDÁCTICOS Biomecánica de la columna vertebral, Dr. Oliveira, C.;*Dr. Navarro García, R.; Dr. Ruiz Caballero, J. A.; Dra. Brito Ojeda, E director Coordinador; Doctorado: Avances en Traumatología, Medicina del Deporte y Cuidado de Heridas. Video de YouTube: biomecánica y función de la columna torácica, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vElRBjzvOjo SESIÓ N FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1 MARTES 06-06-2023 2 hrs. Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión 2 JUEVES 08-06-2023 2 hrs. Realizar un “ANÁLISIS DE LECTURA” respecto al tema “Alineación del tronco - columna “. Basándote en el Recursos: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual la realización de la actividad solicitada.
  • 8. Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente: • Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica • Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha. • Contenido: ANÁLISIS DE LECTURA • Conclusiones. Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son: ✓ Presentación ✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica ✓ Conclusiones, ortografía y redacción La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU. SEMANA 4 FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA EL ALUMNO RECONOCERÁ A PARTIR DEL ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO LAS MODALIDADES DEL DOLOR EN PACIENTES DE REUMATOLOGÍA . CONTENIDOS TEMÁTICOS 2. Abordaje fisioterapéutico 2.1. Modalidades para el dolor RECURSOS DIDÁCTICOS Libro: Rodríguez M. (2018) electroterapia en fisioterapia, capitulo 8, editorial panamericana, España. Video de YouTube: fisioterapia en artritis, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hxaKQw445Mk SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
  • 9. 1 MARTES 13-06-2023 2 hrs. Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión 2 JUEVES 15-06-2023 2 hrs. Realizar un “ PANFLETOS ” respecto al tema “ ABORDAJE FISIOTERAPUTICO DEL DOLOR “. Basándote en el Recurso: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual la realización de la actividad solicitada. Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente: • Formato ● Guion de preguntas ● Grabadora ● Cámara fotográfica ● Celular • Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha. • Contenido: PANFLETOS • Conclusiones. Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son: ✓ Presentación ✓ Contenido escrito y grabación ✓ Conclusiones, ortografía y redacción La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU. SEMANA 5 FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA
  • 10. EL ALUMNO COMPRUEBA LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS DURANTE LAS 4 SEMANAS DE TRABAJO CON RESPECTO AL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN REUMATOLOGIA Y ABORDAJE FIISIOTERAPEUTICO PARA PACIENTES CON DOLORES REUMATOLOGICOS. CONTENIDOS TEMÁTICOS 1. El equipo multidisciplinario en reumatología 1.1. Generalidades del sistema inmunológico 1.2. Valoración fisioterapéutica en reumatología 1.3. Observar analizar y actuar 1.4. Alineación del tronco - columna 1.5. Concientización del cuerpo del paciente 2. Abordaje fisioterapéutico 2.1. Modalidades para el dolor RECURSOS DIDÁCTICOS Libro: Cameron M. Agentes físicos en rehabilitación, cuarta edición Elsevier,España. Protocolo de actuación en la rehabilitación de los pacientes con enfermedades reumáticas, Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación 2016;8(1):70- 86, Dra. Annia Daisy Hernández Martín, Dr. Ibars Puerto Noda. Biomecánica de la columna vertebral, Dr. Oliveira, C.;*Dr. Navarro García, R.; Dr. Ruiz Caballero, J. A.; Dra. Brito Ojeda, E director Coordinador; Doctorado: Avances en Traumatología, Medicina del Deporte y Cuidado de Heridas. Video de YouTube: biomecánica y función de la columna torácica, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vElRBjzvOjo Libro: Rodríguez M. (2018) electroterapia en fisioterapia, capitulo 8, editorial panamericana, España. Video de YouTube: fisioterapia en artritis, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hxaKQw445Mk SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1 MARTES 20-06-2023 2 hrs. Examen parcial Ingresar a la sección de examen de la plataforma, la temática que se evaluará son las unidades vistas durante la materia y de las cuales tuvimos repaso. El examen será de 20 reactivos y se realizará 20 de junio hasta las 23:59:00 P.M. hora de la Ciudad de México.
  • 11. 2 JUEVES 22-06-2023 2 hrs. . Realizar un “Portafolio digital” respecto al “Primer Parcial ”. Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente: • Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica (envió en pdf) • Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha. • Contenido: Instrucciones de elaboración: Para realizar el portafolio digital, los estudiantes en el aula o desde casa deben tomar en cuenta los siguientes puntos: ● Seleccionar los trabajos realizados en el período determinado ● Seleccionar los mejores trabajos ● Reflexionar cada uno de los trabajos ● Creación del portafolio utilizando un programa para la visualización de estos. • Conclusiones. Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son: ✓ Presentación ✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica ✓ Conclusiones, ortografía y redacción La fecha de entrega es el miércoles 22 de junio hasta las 23:59:00 P.M. hora de la Ciudad de México Valor del 20% En esta semana el estudiante debe subir su Portafolio de Evidencias a SELU con todas las actividades realizadas en clase a lo largo del parcial, mismo que tiene un 20% de valor. Total del parcial 35%
  • 12. SEGUNDO PARCIAL SEMANA 6 FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA EL ALUMNO DISTINGUE EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO, LA REEDUCACIÓN DEL PACIENTE Y ANÁLISIS DE EJERCICIOS PARA REALIZAR EN PACIENTES EN FISIOTERAPIA REUMATOLÓGICA. CONTENIDOS TEMÁTICOS 2.2. El equipo multidisciplinario 2.3. La reeducación del paciente 2.4. Análisis de los ejercicios RECURSOS DIDÁCTICOS Rehabilitación integral del paciente reumático Revista Cubana de Reumatología. Annia Daisy Hernández Martín, Volumen XVI, Número 1; 2014: 15-22. C. GALLASTEGUI B. BERNÁRDEZ, Inmunología, Farmacia Hospitalaria.capitulo 11, 1078-1103PP. SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1 MARTES 27-06-2023 2 hrs. Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión 2 JUEVES 29-06-2023 2 hrs. Realizar un “RESUMEN ” respecto al tema “ Campos de acción de la fisioterapia “. Basándote en el Recurso: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual la realización de la actividad solicitada. Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente: • Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica • Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha.
  • 13. • Contenido: RESUMEN • Conclusiones. Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son: ✓ Presentación ✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica ✓ Conclusiones, ortografía y redacción La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU. SEMANA 7 FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA EL ALUMNO DISEÑARÁ EJERCICIOS FISIOTERAPUTICOS PARA PACIENTES CON PROBLEMAS REUMATOLOGICOS. CONTENIDOS TEMÁTICOS 3. Ejercicios fisioterapéuticos 3.1. Ejercicios para artrosis RECURSOS DIDÁCTICOS Video de YouTube: Ejercicios para Artrosis de rodilla, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=MM93dCTulM0 Video de YouTube EJERCICIOS para mejorar la movilidad de los pacientes con ARTRITIS REUMATOIDE, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=zEQMOAMMsD4 SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1 MARTES 04-07-2023 2 hrs. Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión
  • 14. 2 JUEVES 06-07-2023 2 hrs. Realizar un “DISEÑO DE EJERCICIOS” respecto al tema “EJERCICIOS FISIOTERAPUTICOS “. Basándote en el Recurso: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual la realización de la actividad solicitada. Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente: • Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica • Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha. • Contenido: DISEÑO DE EJERCICIOS Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son: ✓ Presentación ✓ Contenido Manual -imágenes ✓ Conclusiones, ortografía y redacción Bibliografía La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU. SEMANA 8 FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA EL ALUMNO DISEÑARÁ EJERCICIOS FISIOTERAPUTICOS PARA PACIENTES CON PROBLEMAS REUMATOLOGICOS CONTENIDOS TEMÁTICOS 3.2. Ejercicios para artritis reumatoide 3.3. Ejercicios para fibromialgia RECURSOS DIDÁCTICOS
  • 15. Video de YouTube, ejercicios para atritis de mano, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=36zqYYZV1CI Video de YouTube, cinco ejercicios para adultos mayores con fibromialgia, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2CF1HEJQ2Wc PROGRAMA de ejercicio físico en fibromialgia [Recurso electrónico] / autores, Ana Carbonell Baeza ... [et al.]. -- [Sevilla] : Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, 2014 Texto electrónico (pdf), 151 p. 1. Fibromialgia 2. Terapia por ejercicio I. Carbonell Baeza, Ana II. Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales WE 544 WB 541 SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1 MARTES 11-07-2023 2 hrs. Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión 2 JUEVES 13-07-2023 2 hrs. Realizar un “ DISEÑO DE EJERCICIOS ” respecto al tema “ EJERCICIOS FIISOTERAPUTICOS “. Basándote en el Recurso: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual la realización de la actividad solicitada. Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente: • Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica • Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha. • Contenido: DISEÑO DE EJERCICIOS • Conclusiones. Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son: ✓ Presentación ✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica ✓ Conclusiones, ortografía y redacción La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el
  • 16. Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU. SEMANA 9 FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA EL ALUMNOS IMPLEMENTARÁN LOS CUIDADOS Y PRECAUCIONES QUE DEBE TOMAR EL FISIOTERAPEUTA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS. CONTENIDOS TEMÁTICOS 3.4. Cuidados y precauciones que debe tomar el Fisioterapeuta RECURSOS DIDÁCTICOS PROGRAMA de ejercicio físico en fibromialgia [Recurso electrónico] / autores, Ana Carbonell Baeza ... [et al.]. -- [Sevilla] : Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, 2014 Texto electrónico (pdf), 151 p. 1. Fibromialgia 2. Terapia por ejercicio I. Carbonell Baeza, Ana II. Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales WE 544 WB 541 SISTEMA SANITARIO PARA LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICAS: UN SERVICIO DE REUMATOLOGÍA. ALEJANDRO OLIVÉ, INDALECIO MONTEAGUDO, ANTHONY WOLF Y MIEMBROS DE LA UEMS Recomendaciones de la Sección de Reumatología de la UEMS/Junta Europea de Reumatología 2006 Vol. 8 / Núm 3 - pp. 130-44 / 2007 SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1 MARTES 18-07-2023 2 hrs. Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión 2 JUEVES 20-07-2023 2 hrs. Realizar un “RESEÑA” respecto al tema “Cuidados y precauciones que debe tomar el Fisioterapeuta “. Basándote en el Recurso: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual la realización de la
  • 17. actividad solicitada. Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente: . • Contenido: RESEÑA • Conclusiones. La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU. SEMANA 10 FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA EL ALUMNO COMPRUEBA LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS DURANTE LAS 4 SEMANAS DE TRABAJO CON RESPECTO AL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO Y LOS EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS EN PACIENTES DE REUMATOLOGIA. CONTENIDOS TEMÁTICOS 2.2. El equipo multidisciplinario 2.3. La reeducación del paciente 2.4. Análisis de los ejercicios 3. Ejercicios fisioterapéuticos 3.1. Ejercicios para artrosis 3.2. Ejercicios para artritis reumatoide 3.3. Ejercicios para fibromialgia 3.4. Cuidados y precauciones que debe tomar el Fisioterapeuta RECURSOS DIDÁCTICOS Video de YouTube: Ejercicios para Artrosis de rodilla, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=MM93dCTulM0
  • 18. Video de YouTube EJERCICIOS para mejorar la movilidad de los pacientes con ARTRITIS REUMATOIDE, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=zEQMOAMMsD4 Video de YouTube, ejercicios para atritis de mano, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=36zqYYZV1CI Video de YouTube, cinco ejercicios para adultos mayores con fibromialgia, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2CF1HEJQ2Wc PROGRAMA de ejercicio físico en fibromialgia [Recurso electrónico] / autores, Ana Carbonell Baeza ... [et al.]. -- [Sevilla] : Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, 2014 Texto electrónico (pdf), 151 p. 1. Fibromialgia 2. Terapia por ejercicio I. Carbonell Baeza, Ana II. Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales WE 544 WB 541. SISTEMA SANITARIO PARA LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICAS: UN SERVICIO DE REUMATOLOGÍA. ALEJANDRO OLIVÉ, INDALECIO MONTEAGUDO, ANTHONY WOLF Y MIEMBROS DE LA UEMS Recomendaciones de la Sección de Reumatología de la UEMS/Junta Europea de Reumatología 2006 Vol. 8 / Núm 3 - pp. 130-44 / 2007 SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1 MARTES 25-07-2023 2 hrs. Examen parcial Ingresar a la sección de examen de la plataforma, la temática que se evaluará son las unidades vistas durante la materia y de las cuales tuvimos repaso. El examen será de 20 reactivos y se realizará 25 de julio hasta las 23:59:00 P.M. hora de la Ciudad de México. 2 JUEVES 27-07-2023 2 hrs. Realizar un “Portafolio digital” respecto al “Segundo Parcial ”. Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente: • Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica (envió en pdf) • Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha. • Contenido: Instrucciones de elaboración: Para realizar el portafolio digital, los estudiantes en el aula o desde casa deben tomar en cuenta los siguientes
  • 19. puntos: ● Seleccionar los trabajos realizados en el período determinado ● Seleccionar los mejores trabajos ● Reflexionar cada uno de los trabajos ● Creación del portafolio utilizando un programa para la visualización de estos. • Conclusiones. Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son: ✓ Presentación ✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica ✓ Conclusiones, ortografía y redacción La fecha de entrega es el 27 de juLio hasta las 23:59:00 P.M. hora de la Ciudad de México Valor del 20% En esta semana el estudiante debe subir su Portafolio de Evidencias a SELU con todas las actividades realizadas en clase a lo largo del parcial, mismo que tiene un 20% de valor. Total del parcial 35%
  • 20. TERCER PARCIAL SEMANA 11 FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA EL ALUMNO DISEÑARA A TRAVES DE MAQUETAS LA COLUMNA VERTEBRAL Y PERVICA DEL CUERPO HUMANO. CONTENIDOS TEMÁTICOS 4. Postura global 4.1. Columna vertebral 4.2. Cintura escapular y pélvica RECURSOS DIDÁCTICOS Biomecánica de la columna vertebral, Dr. Oliveira, C.;*Dr. Navarro García, R.; Dr. Ruiz Caballero, J. A.; Dra. Brito Ojeda, E director Coordinador; Doctorado: Avances en Traumatología, Medicina del Deporte y Cuidado de Heridas. Video de YouTube: biomecánica y función de la columna torácica, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vElRBjzvOjo SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1 MARTES 01-07-2023 2 hrs. Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión 2 JUEVES 03-08-2023 2 hrs. Realizar un “MAQUETA ” respecto al tema “COLUMNA VERTEBRAL Y PELVICA “. Basándote en el Recurso: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual la realización de la actividad solicitada. Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente: • Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha.
  • 21. • Contenido: MAQUETA Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son: ✓ Presentación ✓ Contenido e✓ Conclusiones, ortografía y redacción La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU. SEMANA 12 FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA EL ALUMNO DISEÑARA A TRAVES DE MAQUETAS DEL TÓRAX, SACRO Y PIES DEL CUERPO HUMANO CONTENIDOS TEMÁTICOS 4.3. Tórax 4.4. Sacro 4.5. Pies RECURSOS DIDÁCTICOS ESTUDIO BIOMECÁNICO DEL TÓRAX HUMANO: APLICACIONES EN LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA CORRECCIÓN DEL PECTUS EXCAVATUM Y PECTUS CARINATUM, Ángel Gabriel Vega Artiles Las Palmas de Gran Canaria, junio de 2022 Anatomía funcional y biomecánica del tobillo y el pie, El pie en reumatología A. Viladot Voegeli Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital de Sant Rafael. Barcelona. España. SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1 MARTES Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión
  • 22. 08-08-2023 2 hrs. 2 JUEVES 10-08-2023 2 hrs. Realizar un “MQUETA “respecto al tema “ TÓRAX, SACRO Y PIES. “. Basándote en el Recurso: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual la realización de la actividad solicitada. Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente: • Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica • Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha. • Contenido: MAQUETA los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son: ✓ Presentación ✓ Contenido Manual -imágenes ✓ Conclusiones, ortografía y redacción La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU SEMANA 13 FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA EL ALUMNO DISEÑARA A TRAVES DE MAQUETAS DEL HOMBROS, CODOS Y MANOS DEL CUERPO HUMANO. CONTENIDOS TEMÁTICOS 4.6. Hombros 4.7. Codos
  • 23. 4.8. Manos RECURSOS DIDÁCTICOS Biomecánica de la cintura escapular Alonso Calvo, J.; Navarro Navarro, R.; Ruiz Caballero, J.A.; Jiménez Díaz, J.E; Brito Ojeda, E. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria Biomecánica y patrones funcionales de la mano Luz Amparo Arias López Maestrante Segundo Semestre – Maestría en Morfología Humana – Departamento de Morfología – Facultad de Medicina, Morfolia – Vol. 4 - No.1 – 2012, luaariaslo@unal.edu.com SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1 LUNES 14-08-2023 2 hrs. Sesión abordada por el docente haciendo uso de diapositivas como recurso didáctico de aprendizaje. El alumno deberá tomar apuntes importantes de lo abordado en la sesión 2 MIERCOLES 16-08-2023 2 hrs. Realizar un “MAQUETA “respecto al tema “ TÓRAX, SACRO Y PIES. “. Basándote en el Recurso: PROPORCIONADOS para la identificación de los puntos clave del tema y realizar de manera organizada y visual la realización de la actividad solicitada. Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente: • Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica • Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha. • Contenido: MAQUETA Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son: ✓ Presentación ✓ Contenido Manual -imágenes ✓ Conclusiones, ortografía y redacción La forma de entrega para los alumnos de la actividad que realice se irá recolectando para entregarlas en el Portafolio de evidencias al final del parcial a través de la Plataforma SELU
  • 24. SEMANA 14 FIN DEL APRENDIZAJE DE LA SEMANA EL ALUMNO COMPRUEBA LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS DURANTE LAS 4 SEMANAS DE TRABAJO CON RESPECTO A LA POSTURA GLOBAL DEL SER HUMANO. CONTENIDOS TEMÁTICOS 4. Postura global 4.1. Columna vertebral 4.2. Cintura escapular y pélvica 4.3. Tórax 4.4. Sacro 4.5. Pies 4.6. Hombros 4.7. Codos 4.8. Manos RECURSOS DIDÁCTICOS iomecánica de la columna vertebral, Dr. Oliveira, C.;*Dr. Navarro García, R.; Dr. Ruiz Caballero, J. A.; Dra. Brito Ojeda, E director Coordinador; Doctorado: Avances en Traumatología, Medicina del Deporte y Cuidado de Heridas. Video de YouTube: biomecánica y función de la columna torácica, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vElRBjzvOjo ESTUDIO BIOMECÁNICO DEL TÓRAX HUMANO: APLICACIONES EN LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA CORRECCIÓN DEL PECTUS EXCAVATUM Y PECTUS CARINATUM, Ángel Gabriel Vega Artiles Las Palmas de Gran Canaria, junio de 2022 Anatomía funcional y biomecánica del tobillo y el pie, El pie en reumatología A. Viladot Voegeli Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital de Sant Rafael. Barcelona. España.
  • 25. Biomecánica de la cintura escapular Alonso Calvo, J.; Navarro Navarro, R.; Ruiz Caballero, J.A.; Jiménez Díaz, J.E; Brito Ojeda, E. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria Biomecánica y patrones funcionales de la mano Luz Amparo Arias López Maestrante Segundo Semestre – Maestría en Morfología Humana – Departamento de Morfología – Facultad de Medicina, Morfolia – Vol. 4 - No.1 – 2012, luaariaslo@unal.edu.com SESIÓN FECHA NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1 MARTES 22-08-2023 2 hrs. Examen final Ingresar a la sección de examen de la plataforma, la temática que se evaluará son las unidades vistas durante la materia y de las cuales tuvimos repaso. El examen será de 40 reactivos y se realizará 22 de agosto hasta las 23:59:00 P.M. hora de la Ciudad de México. Realizar un “ Portafolio digital ” respecto al “tercer Parcial ”. Los requisitos solicitados deben de incluir lo siguiente: • Formato cualquier herramienta tecnológica gráfica (envió en pdf) • Presentación: logotipo de UNIDEP, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad, nombre y apellido del alumno, nombre del curso o materia, nombre del maestro, lugar y fecha. • Contenido: Instrucciones de elaboración: Para realizar el portafolio digital, los estudiantes en el aula o desde casa deben tomar en cuenta los siguientes puntos: ● Seleccionar los trabajos realizados en el período determinado (borradores de trabajo final ) ● Seleccionar los mejores trabajos ● Reflexionar cada uno de los trabajos ● Creación del portafolio utilizando un programa para la visualización de estos. • Conclusiones. Los criterios que se tomarán en cuenta para su evaluación son: ✓ Presentación
  • 26. ✓ Contenido en herramienta tecnológica gráfica ✓ Conclusiones, ortografía y redacción La fecha de entrega es el martes 22 de agosto hasta las 23:59:00 P.M. hora de la Ciudad de México Valor del 20% 2 JUEVES 24-08-2023 2 hrs. Proyecto final integrador Finalidad de aprendizaje: Diseñar un VIDEO DE TIK TOK con ello permitiendo un conocimiento amplio de lo estudiado durante el cuatrimestre desarrollando no solo habilidades creativas, tecnológicas sino desarrollando habilidades y diagnósticos como fisioterapeutas en pacientes con algún enfermedad patológica, a través de una exposición donde dará a conocer lo aprendido durante el cuatrimestre. Recursos didácticos que hace útil las Tecnologías de la Información y Comunicación como medio audiovisual e informático para desarrollar la investigación, interpretación y construcción de la realidad de cualquier tema, área de conocimiento o disciplina que se desee trabajar, con el objetivo de conseguir productos educativos ya sean: ● Lecciones de Video ● Entrevistas ● Conferencias ● Demostraciones ● Narraciones ● Historias Animadas El proyecto integrador deberá ser entregado de manera digital. Se especificará en rúbrica todos los criterios para su evaluación y lo que debe contener el trabajo escrito. La fecha de entrega es el 24 de agosto hasta las 23:59:00 P.M. hora de la Ciudad de México Valor del 20%
  • 27. En esta semana el estudiante debe subir su Portafolio de Evidencias a SELU con todas las actividades realizadas en clase a lo largo del parcial, mismo que tiene un 15% de valor. Total del parcial 30%