SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Universitario
“Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
Realizado Por:
José Alexander Acevedo Baena
Diagramas de Fase: son representaciones gráficas de cuales fases están
presentes en un sistema material en función de la temperatura, la presión y
la composición. Son representaciones gráficas de las condiciones
termodinámicas de equilibrio.
Estado de Equilibrio de un Sistema: es aquel en el cual sus propiedades no
cambian con el tiempo, a menos que se ejerza una alteración de la
temperatura, la presión o la composición, o la aplicación de fuerzas
externas de tipo eléctrico, magnético, etc.
Fase: cualquier porción del sistema físicamente homogénea y separada
por una superficie mecánicamente separable de otras porciones. Por
ejemplo, un vaso de agua con cubos de hielo constituye dos fases distintas
de una misma sustancia (agua). Los cubos de hielo son una fase sólida y el
agua líquida es una fase líquida.
La construcción de diagramas de fase sigue las leyes de la
termodinámica. Una de esas leyes es la regla de las fases de Gibbs, que
establece un criterio para definir el número de fases en equilibrio en un
sistema:
Donde:
P - número de fases en equilibrio,
F - número de grados de libertad o variación
C - número de componentes, y
N - número de variables excepto las de composición
(normalmente presión y temperatura)
Para la mayoría de los sistemas N=2 (presión y temperatura) y en la
mayoría de los procesos la presión es constante, así que N=1.
Para un sistema de dos componentes (binario) esta regla
queda:
Así para F = 0, se tiene que el número máximo de fases en equilíbrio en
un sistema binario, es:
Por tanto, en un sistema binario cuando 3 fases están en equilibrio, el
número de grados de libertad es 0 (F=0). De esta forma el equilibrio es
invariante, o sea, todas las variables son fijas, por tanto el equilibrio
entre 3 fases ocurre a una determinada temperatura y las
composiciones de las 3 fases son fijas.
Eutéctica: L = S1+S2 Eutectoide: S1 = S2+S3
Peritéctica: L+S1 =S2 Peritectoide: S1+S2 = S3
Las principales reacciones en sistema binario
involucrando 3 fases
Los sistemas binarios se denominan isomorfos cuando existe solubilidad
completa de los dos componentes en estado líquido y sólido. Para que
ocurra solubilidad completa en estado sólido, ambos elementos aleantes
deben tener la misma estructura cristalina, radios atómicos y
electronegatividades casi iguales y valencias similares. Éste es el caso
del sistema Cobre-Níquel que se muestra
En el diagrama aparecen tres
regiones o campos de fases. Un
campo alfa (α), un campo líquido (L)
y un campo bifásico (α + L). Cada
región está definida por la fase o
fases existentes en el intervalo de
temperaturas y composiciones
acotadas por los límites de fases. El
líquido L es una disolución líquida
homogénea compuesta de cobre y
níquel. La fase α es una disolución
sólida sustitucional que consiste de
átomos de Cu y Ni, de estructura
cúbica de caras centrada. A
temperaturas inferiores a 1080°C, el
Cu y el Ni son mutuamente solubles
en estado sólido para todas las
composiciones, razón por la cual el
sistema se denomina isomorfo.
Es usada para determinar las proporciones de las fases en equilibrio en
un campo de dos fases
Fracción Liquida Fracción Solida
Si representamos en unos ejes de coordenadas las temperaturas y el tiempo
transcurrido desde el estado liquido al solido, podemos ver la variación de
velocidad de solidificación que experimenta la aleación al pasar por una curva
de fase.
En la grafica siguiente se muestran las curvas de enfriamiento
correspondientes al 100% de A, 50% de A y 100% de B
1. Con el diagrama de equilibrio Cu - Ni. Determinar para una aleación con el
40 % de Ni:
A) Curva de
enfriamiento,
intervalo de
solidificación, fases
presentes en cada
una de las
regiones que
atraviesa.
B) Relación de
fases y pesos de
las mismas a
1250° C para una
aleación de 600 kg.
Solución:
A) Por encima de 1280°C toda la aleación está en estado líquido (1 fase).
Entre 1280° y 1200°C (intervalo de solidificación) coexisten las fases líquida y
solución sólida (2 fases). Por debajo de 1200°C toda la aleación ha solidificado
en forma de solución sólida (1 fase). La curva de enfriamiento aparece
representada junto al diagrama.
b) Aplicando la regla de la
palanca:
mL + mS = 600
luego :
mL = 300 Kg
mS = 300 Kg
2. Haciendo uso del diagrama Bi - Sb. Calcular para una aleación con 45 % de Sb:
a)Transformaciones que
experimenta al enfriarse lenta-
mente desde el estado líquido
hasta la temperatura ambiente.
b)Dibújese la curva de
enfriamiento.
c) Si el enfriamiento no se
verifica en condiciones de
equilibrio, ¿cuál será la máxima
diferencia de concentración entre
el centro de un grano y su
periferia?
d) ¿A qué temperatura habrá un
50 % de aleación en estado
líquido?
e) Porcentaje de las fases a
400°C.
Solución:
a) Por encima de 510°C se encuentra en estado líquido (1 fase); por debajo
de 350°C todo es solución sólida (1 fase); entre 510° y 350°C coexisten
líquido y solución sólida (2 fases).
b) La curva de enfriamiento aparece representada junto al diagrama.
c) Al formarse un grano no homogéneo, las concentración de Sb varía
desde el 87.5 % (primera solidificación) hasta el 10 % (final de la
solidificación) para la concentración considerada.
d) Cuando esto ocurre Líquido/Sólido = 1, es decir, los segmentos a y b
deben de ser iguales. Esto ocurre a 415°C. (Solución gráfica).
e) Líquido + Solución sólida a = 100 Líquido (45 - 20) = a (65- 45)
luego:
Líquido = 44.4 % a = 55.6 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas de fases
Diagramas de fasesDiagramas de fases
Diagramas de fases
Nesmarly95
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
Jessica Massaro
 
Aleaciones diagramas
Aleaciones diagramasAleaciones diagramas
Aleaciones diagramas
francisca vega
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
Izbeth Hernandez
 
Diagrama de fase
Diagrama de faseDiagrama de fase
Diagrama de fase
Izbeth Hernandez
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
Ronny Malpica
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
Soledad Meza
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Jimmy Rivera
 
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
Clase 7  diagrama de fase 2 (1)Clase 7  diagrama de fase 2 (1)
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Índices de Miller
Índices de MillerÍndices de Miller
Índices de Miller
Izbeth Hernandez
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
Darren Durand
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
Jose Luis Tello Montero
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
Norman Cantu
 
Diagrama de face
Diagrama de faceDiagrama de face
Diagrama de face
Eduardo Rincon
 
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Josias Zuriel Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas de fases
Diagramas de fasesDiagramas de fases
Diagramas de fases
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
 
Aleaciones diagramas
Aleaciones diagramasAleaciones diagramas
Aleaciones diagramas
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
Diagrama de fase
Diagrama de faseDiagrama de fase
Diagrama de fase
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
 
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
 
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
Clase 7  diagrama de fase 2 (1)Clase 7  diagrama de fase 2 (1)
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
 
Índices de Miller
Índices de MillerÍndices de Miller
Índices de Miller
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
 
Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I). Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I).
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
Diagrama de face
Diagrama de faceDiagrama de face
Diagrama de face
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos Tratamientos térmicos y termoquímicos
Tratamientos térmicos y termoquímicos
 

Similar a diagrama de fases

diagramas de fase.pdf
diagramas de fase.pdfdiagramas de fase.pdf
diagramas de fase.pdf
CisnerosMndez
 
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
LucaMorn5
 
Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2
Julia Martinez Ruiz
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
julianlopez195
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fasesmarinarr
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Anais Rincon
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Anais Rincon
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Anais Rincon
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Anais Rincon
 
02 problema 1_pb-sn
02 problema 1_pb-sn02 problema 1_pb-sn
02 problema 1_pb-sn
Iori Yagami
 
C.materiales
C.materialesC.materiales
C.materiales
carlos luis
 
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
agustinde1
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Fernandodcf
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
agustinde1
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
Ana Perrone
 
Informe ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materialesInforme ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materiales
jhosbertjoseneirasil
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
AngelRamos187
 
DIAGRAMAS DE FASE
DIAGRAMAS DE FASEDIAGRAMAS DE FASE
DIAGRAMAS DE FASE
danielcab23
 
Equilibrio entre fases
Equilibrio entre fasesEquilibrio entre fases
Equilibrio entre fases
federico paniagua
 
Diagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrioDiagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrio
EdgarPastrano1
 

Similar a diagrama de fases (20)

diagramas de fase.pdf
diagramas de fase.pdfdiagramas de fase.pdf
diagramas de fase.pdf
 
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
 
Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
02 problema 1_pb-sn
02 problema 1_pb-sn02 problema 1_pb-sn
02 problema 1_pb-sn
 
C.materiales
C.materialesC.materiales
C.materiales
 
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
 
Informe ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materialesInforme ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materiales
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
 
DIAGRAMAS DE FASE
DIAGRAMAS DE FASEDIAGRAMAS DE FASE
DIAGRAMAS DE FASE
 
Equilibrio entre fases
Equilibrio entre fasesEquilibrio entre fases
Equilibrio entre fases
 
Diagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrioDiagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrio
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

diagrama de fases

  • 1. Instituto Politécnico Universitario “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Realizado Por: José Alexander Acevedo Baena
  • 2. Diagramas de Fase: son representaciones gráficas de cuales fases están presentes en un sistema material en función de la temperatura, la presión y la composición. Son representaciones gráficas de las condiciones termodinámicas de equilibrio. Estado de Equilibrio de un Sistema: es aquel en el cual sus propiedades no cambian con el tiempo, a menos que se ejerza una alteración de la temperatura, la presión o la composición, o la aplicación de fuerzas externas de tipo eléctrico, magnético, etc. Fase: cualquier porción del sistema físicamente homogénea y separada por una superficie mecánicamente separable de otras porciones. Por ejemplo, un vaso de agua con cubos de hielo constituye dos fases distintas de una misma sustancia (agua). Los cubos de hielo son una fase sólida y el agua líquida es una fase líquida.
  • 3. La construcción de diagramas de fase sigue las leyes de la termodinámica. Una de esas leyes es la regla de las fases de Gibbs, que establece un criterio para definir el número de fases en equilibrio en un sistema: Donde: P - número de fases en equilibrio, F - número de grados de libertad o variación C - número de componentes, y N - número de variables excepto las de composición (normalmente presión y temperatura)
  • 4. Para la mayoría de los sistemas N=2 (presión y temperatura) y en la mayoría de los procesos la presión es constante, así que N=1. Para un sistema de dos componentes (binario) esta regla queda: Así para F = 0, se tiene que el número máximo de fases en equilíbrio en un sistema binario, es:
  • 5. Por tanto, en un sistema binario cuando 3 fases están en equilibrio, el número de grados de libertad es 0 (F=0). De esta forma el equilibrio es invariante, o sea, todas las variables son fijas, por tanto el equilibrio entre 3 fases ocurre a una determinada temperatura y las composiciones de las 3 fases son fijas. Eutéctica: L = S1+S2 Eutectoide: S1 = S2+S3 Peritéctica: L+S1 =S2 Peritectoide: S1+S2 = S3 Las principales reacciones en sistema binario involucrando 3 fases
  • 6. Los sistemas binarios se denominan isomorfos cuando existe solubilidad completa de los dos componentes en estado líquido y sólido. Para que ocurra solubilidad completa en estado sólido, ambos elementos aleantes deben tener la misma estructura cristalina, radios atómicos y electronegatividades casi iguales y valencias similares. Éste es el caso del sistema Cobre-Níquel que se muestra
  • 7. En el diagrama aparecen tres regiones o campos de fases. Un campo alfa (α), un campo líquido (L) y un campo bifásico (α + L). Cada región está definida por la fase o fases existentes en el intervalo de temperaturas y composiciones acotadas por los límites de fases. El líquido L es una disolución líquida homogénea compuesta de cobre y níquel. La fase α es una disolución sólida sustitucional que consiste de átomos de Cu y Ni, de estructura cúbica de caras centrada. A temperaturas inferiores a 1080°C, el Cu y el Ni son mutuamente solubles en estado sólido para todas las composiciones, razón por la cual el sistema se denomina isomorfo.
  • 8. Es usada para determinar las proporciones de las fases en equilibrio en un campo de dos fases Fracción Liquida Fracción Solida
  • 9. Si representamos en unos ejes de coordenadas las temperaturas y el tiempo transcurrido desde el estado liquido al solido, podemos ver la variación de velocidad de solidificación que experimenta la aleación al pasar por una curva de fase. En la grafica siguiente se muestran las curvas de enfriamiento correspondientes al 100% de A, 50% de A y 100% de B
  • 10. 1. Con el diagrama de equilibrio Cu - Ni. Determinar para una aleación con el 40 % de Ni: A) Curva de enfriamiento, intervalo de solidificación, fases presentes en cada una de las regiones que atraviesa. B) Relación de fases y pesos de las mismas a 1250° C para una aleación de 600 kg.
  • 11. Solución: A) Por encima de 1280°C toda la aleación está en estado líquido (1 fase). Entre 1280° y 1200°C (intervalo de solidificación) coexisten las fases líquida y solución sólida (2 fases). Por debajo de 1200°C toda la aleación ha solidificado en forma de solución sólida (1 fase). La curva de enfriamiento aparece representada junto al diagrama. b) Aplicando la regla de la palanca: mL + mS = 600 luego : mL = 300 Kg mS = 300 Kg
  • 12. 2. Haciendo uso del diagrama Bi - Sb. Calcular para una aleación con 45 % de Sb: a)Transformaciones que experimenta al enfriarse lenta- mente desde el estado líquido hasta la temperatura ambiente. b)Dibújese la curva de enfriamiento. c) Si el enfriamiento no se verifica en condiciones de equilibrio, ¿cuál será la máxima diferencia de concentración entre el centro de un grano y su periferia? d) ¿A qué temperatura habrá un 50 % de aleación en estado líquido? e) Porcentaje de las fases a 400°C.
  • 13. Solución: a) Por encima de 510°C se encuentra en estado líquido (1 fase); por debajo de 350°C todo es solución sólida (1 fase); entre 510° y 350°C coexisten líquido y solución sólida (2 fases). b) La curva de enfriamiento aparece representada junto al diagrama.
  • 14. c) Al formarse un grano no homogéneo, las concentración de Sb varía desde el 87.5 % (primera solidificación) hasta el 10 % (final de la solidificación) para la concentración considerada. d) Cuando esto ocurre Líquido/Sólido = 1, es decir, los segmentos a y b deben de ser iguales. Esto ocurre a 415°C. (Solución gráfica). e) Líquido + Solución sólida a = 100 Líquido (45 - 20) = a (65- 45) luego: Líquido = 44.4 % a = 55.6 %