SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIDAD Y
CONOCIMIENTO
ADRIANA MARCELA RINCON CARRILLO
¿QUE ES LA
REALIDAD?
• Muchos son los conceptos que los autores y
científicos tienen sobre la realidad
• Ander Egg: sostiene que la realidad es lo que
existe y la divide en realidad conocida y realidad
desconocida.
• Para otros la realidad es lo que existe o puede
existir ejemplo: si es posible la existencia de seres
inteligentes en otros planetas, estos seres ya son
una realidad.
• Los premarxista entendían por materia a una
sustancia ponderable y trascedente.
3/9/20XX
Lenin sostiene que el termino central de la realidad es el sujeto y
que la realidad es la experiencia completa (la conexión del yo con
el no yo)
La materia sin el hombre no existe.
Esther Pérez sostiene que la realidad es histórica y dialéctica,
abordada como totalidad, el objeto del conocimiento es una
construcción social producto de la reflexión- acción
Ana Girsch: la realidad y sus manifestaciones están en constante
movimiento, en cambio continuo
Raul leis: la comunidad en que vivimos el país en que habitamos,
la situación en que estamos la realidad son las condiciones
materiales y sociales del mundo en el cual nos desenvolvemos
• Gaston bacherlard la conceptúa a la realidad como una articulación de proceso heterogéneos en n
tiempo y en un espacio determinado
• Explicación: conjunto de todos los elementos físicos y químicos que componen la materia
inorgánica
• Fenómenos: esto es los cambios físicos, químicos y biológicos que se producen entre los elementos
a diferente causas
• Actividades: son los elementos y fenómenos que actúan por sus cualidades particulares
provocando reacciones en ellos
• Relaciones e intercomunicaciones: son los fenomenos no se dan sueltos y se relaciona uno con
otros con causa y efecto
CARACTERISTICAS DE LA REALIDAD
• La realidad tiene forma:el primer contacto con el ser
humano a través de las formas que adopta la n
realidad. A partir de este contacto sensorial se
estructuran procesos. La percepción de las diversas
tomas desencadenan los procesos cognitivos hasta
llegar al conocimiento
• la realidad se presenta como energía
La realidad con el hombre inicia en los terminales nervioso
como energía que estimula los órganos sensoriales
Varia: colores sabores temperaturas texturas sonidos.
• Constante cambio
la forma de hoy no son las de antes es decir: tiene un antes y un
después. son temporales m
¿QUE ES EL
CONOCIMIENTO ?
profundizar demasiado y sin enredarnos en
las diversas filosofías que no vienen al caso,
pudiéramos decir, que el ser humano es el
onico, que durante su vida capta el mundo el
exterior lo transforma y crea sus propias
condiciones de vida esto es posible porque
constituye representaciones mentales de la
realidad
CONOCIMIENTO INDIVIDUAL
Un modo mas o menos
organizado y consciente de
concebir el mundo
Es el conjunto de representaciones
mentales, sobre las cuales existe
certeza de que son verdaderas.
Conocimiento colectivo
• Un conjunto de certezas que posee el
grupo humano sobre los diversos
aspectos de la realidad, es el conjunto de
representaciones mentales que tiene
grupo social llamado conocimiento
• A este conocimiento colectivo el
grupo humano ajusta sus creencias y sus
comportamientos
Como se produce el conocimiento humano
Como se menciono anterior mente el ser humano
es el único que durante su vida capta el mundo
esterior.
Lo racional sintetiza los datos proporcionados
por las sensaciones ordenándolo esto se alimenta
la relación entre el saber y el hacer
CLASES DE
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO VULGAR O COTIDIANO
Se caracteriza por ser espontaneo, crítico no analiza ni
prueba ni explica las razones de los fenómenos es poco
profundo
No tiene un siste,a de orden ni estructura estable.
Título de presentación
• CONOCIMIENTO FILOSOFICO:
• Se aplica a las cuestiones mas
inquietantes del hombre como el
problema del origen y la finalidad del
cosmos, de la vida, del sentimiento de
su existencia.
• CONOCIMIENTO TEOLOGICO:
• Se fundamenta en la fe que los individuos y los
grupos humanos tienen en la vida sobrenatural es
inspiración de Dios y aceptado por el hombre
• CONOCIMIENTO CIENTIFICO:
• Se caracteriza por se:
• Sistemático
• Controlado y critico
• Particular
• El conocimiento científico se propone gradual y escaladamente.
• Explicar los hechos ordenando las relaciones sus conductas y sus
posibles consecuencias, establece una concepción del mundo esto
permite predecir el comportamiento de la realidad en el futuro
• Es fruto de una búsqueda planificada, controlada y critica, se corrige
a si mismo. Cada idea cada concepto cada teoría es analizada en si
mismo.
• LA CIENCIA, LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA
• METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CIENTIFICA
• La ciencia es una actividad humana que busca de manera
sistemática aumentar los conocimientos estableciendo leyes y
teorías que permiten comprender la naturaleza y la vida
• Ejemplo si se someten a las condiciones científicas están
haciendo ciencia y su autor es un científico en el sentido
estricto de la palabra
• LA INVESTIGACION CIENTIFICA:
• Es una búsqueda sistemática controlada , empírica y científica de
proposiciones hipotéticas sobre la relación entre dos o mas variables
• Las proposiciones hipotéticas son las hipótesis o conjeturas que el
investigador hace antes de ponerlas a prueba en la investigación
• Los fenómenos o variables no cuantificables no son objetos de investigación
científica, son metafísica de las que no se ocupa la investigación científica
• Debe tenerse en cuenta que la investigación es una actividad intelectual y
creadora
• Metodología, investigación es un intento sistemático de dar respuestas
seguras a preguntas científicas formuladas
• METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION CIENTIFICA
• es como humana que consiste en acumular
conocimientos nuevos sobre la naturaleza y la
actividad humana, la metodología de la
investigación científica se la debe considerar
como conjunto de métodos, técnicas y
procesos que permiten llegar a la realidad
• El hombre se auto perfecciona,
desarrolando capacidades propias de el como
la criticidad y creatividad.
se corrige a si mismo controla cada uno de sus
pasos y hace sus comprobaciones, no se hace
afirmaciones sin ponerlas a prueba.
METODO DE INVESTGACION
CIENTIFICA
 Identificación del problema
 Las posibles respuestas teóricas a preguntas
 Recolección, organización y análisis
 Las conclusiones como resultado del análisis
 Verificación, rechazo o modificación de hipótesis
 La comunicación de resultados
METODO CIENTIFICO
En la investigación cualitativa expresa lo que siente lo que quiere y
que piensa, por otro lado n se da cuenta de su propia realidad, mas
aplicable a las ciencias naturales
CONCEPTO
Es una representación mental de la realidad
el concepto de hombre es una abstracción
general producida por generalización de
observaciones particulares y concretas de
hombre y sus respectivas cualidades.
Algunos conceptos llevan en si mismo una
síntesis ejemplo el concepto de
aprovechamiento sintetiza muchas
conductas
CONSTRUCCIONES
Son conceptos creados con alguno
propósito especifico. Por ejemplo: Freud
invento creo sus propios conceptos de
"inconsciente". Esto es un constructo.
Según esto cualquier investigador puede
hacerse sus propios constructos
naturalmente con la obligación de definir
sus términos y conceptos
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxwb3J
0YWZvbGlvbW9kYWxpZGFkdXRtfGd4OjQ5NWI2NzU2MjU5MTJkYTE

Más contenido relacionado

Similar a REALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptx

Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismo
ikeraztekaso
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 

Similar a REALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptx (20)

Infografía del conocimiento.
Infografía del conocimiento.Infografía del conocimiento.
Infografía del conocimiento.
 
Infografía del conocimiento.
Infografía del conocimiento.Infografía del conocimiento.
Infografía del conocimiento.
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Infografía del Conocimiento
Infografía del Conocimiento Infografía del Conocimiento
Infografía del Conocimiento
 
Principios básicos de la investigación
Principios básicos de la investigaciónPrincipios básicos de la investigación
Principios básicos de la investigación
 
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
 
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.pptUNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
 
1 la psic_soc
1 la psic_soc1 la psic_soc
1 la psic_soc
 
Objetivo de la Psicologia Social.ppt
Objetivo de la Psicologia Social.pptObjetivo de la Psicologia Social.ppt
Objetivo de la Psicologia Social.ppt
 
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa arizaAct. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
 
metodos y concepciones filosoficas.ppt
metodos y concepciones filosoficas.pptmetodos y concepciones filosoficas.ppt
metodos y concepciones filosoficas.ppt
 
Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.
 
Principios básicos de la investigación
Principios básicos de la investigaciónPrincipios básicos de la investigación
Principios básicos de la investigación
 
Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismo
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

REALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptx

  • 2. ¿QUE ES LA REALIDAD? • Muchos son los conceptos que los autores y científicos tienen sobre la realidad • Ander Egg: sostiene que la realidad es lo que existe y la divide en realidad conocida y realidad desconocida. • Para otros la realidad es lo que existe o puede existir ejemplo: si es posible la existencia de seres inteligentes en otros planetas, estos seres ya son una realidad. • Los premarxista entendían por materia a una sustancia ponderable y trascedente. 3/9/20XX
  • 3. Lenin sostiene que el termino central de la realidad es el sujeto y que la realidad es la experiencia completa (la conexión del yo con el no yo) La materia sin el hombre no existe. Esther Pérez sostiene que la realidad es histórica y dialéctica, abordada como totalidad, el objeto del conocimiento es una construcción social producto de la reflexión- acción Ana Girsch: la realidad y sus manifestaciones están en constante movimiento, en cambio continuo Raul leis: la comunidad en que vivimos el país en que habitamos, la situación en que estamos la realidad son las condiciones materiales y sociales del mundo en el cual nos desenvolvemos
  • 4. • Gaston bacherlard la conceptúa a la realidad como una articulación de proceso heterogéneos en n tiempo y en un espacio determinado • Explicación: conjunto de todos los elementos físicos y químicos que componen la materia inorgánica • Fenómenos: esto es los cambios físicos, químicos y biológicos que se producen entre los elementos a diferente causas • Actividades: son los elementos y fenómenos que actúan por sus cualidades particulares provocando reacciones en ellos • Relaciones e intercomunicaciones: son los fenomenos no se dan sueltos y se relaciona uno con otros con causa y efecto
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA REALIDAD • La realidad tiene forma:el primer contacto con el ser humano a través de las formas que adopta la n realidad. A partir de este contacto sensorial se estructuran procesos. La percepción de las diversas tomas desencadenan los procesos cognitivos hasta llegar al conocimiento
  • 6. • la realidad se presenta como energía La realidad con el hombre inicia en los terminales nervioso como energía que estimula los órganos sensoriales Varia: colores sabores temperaturas texturas sonidos. • Constante cambio la forma de hoy no son las de antes es decir: tiene un antes y un después. son temporales m
  • 8. profundizar demasiado y sin enredarnos en las diversas filosofías que no vienen al caso, pudiéramos decir, que el ser humano es el onico, que durante su vida capta el mundo el exterior lo transforma y crea sus propias condiciones de vida esto es posible porque constituye representaciones mentales de la realidad
  • 9. CONOCIMIENTO INDIVIDUAL Un modo mas o menos organizado y consciente de concebir el mundo Es el conjunto de representaciones mentales, sobre las cuales existe certeza de que son verdaderas.
  • 10. Conocimiento colectivo • Un conjunto de certezas que posee el grupo humano sobre los diversos aspectos de la realidad, es el conjunto de representaciones mentales que tiene grupo social llamado conocimiento • A este conocimiento colectivo el grupo humano ajusta sus creencias y sus comportamientos
  • 11. Como se produce el conocimiento humano Como se menciono anterior mente el ser humano es el único que durante su vida capta el mundo esterior. Lo racional sintetiza los datos proporcionados por las sensaciones ordenándolo esto se alimenta la relación entre el saber y el hacer
  • 12. CLASES DE CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO VULGAR O COTIDIANO Se caracteriza por ser espontaneo, crítico no analiza ni prueba ni explica las razones de los fenómenos es poco profundo No tiene un siste,a de orden ni estructura estable. Título de presentación
  • 13. • CONOCIMIENTO FILOSOFICO: • Se aplica a las cuestiones mas inquietantes del hombre como el problema del origen y la finalidad del cosmos, de la vida, del sentimiento de su existencia.
  • 14. • CONOCIMIENTO TEOLOGICO: • Se fundamenta en la fe que los individuos y los grupos humanos tienen en la vida sobrenatural es inspiración de Dios y aceptado por el hombre
  • 15. • CONOCIMIENTO CIENTIFICO: • Se caracteriza por se: • Sistemático • Controlado y critico • Particular • El conocimiento científico se propone gradual y escaladamente. • Explicar los hechos ordenando las relaciones sus conductas y sus posibles consecuencias, establece una concepción del mundo esto permite predecir el comportamiento de la realidad en el futuro • Es fruto de una búsqueda planificada, controlada y critica, se corrige a si mismo. Cada idea cada concepto cada teoría es analizada en si mismo.
  • 16. • LA CIENCIA, LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA • La ciencia es una actividad humana que busca de manera sistemática aumentar los conocimientos estableciendo leyes y teorías que permiten comprender la naturaleza y la vida • Ejemplo si se someten a las condiciones científicas están haciendo ciencia y su autor es un científico en el sentido estricto de la palabra
  • 17. • LA INVESTIGACION CIENTIFICA: • Es una búsqueda sistemática controlada , empírica y científica de proposiciones hipotéticas sobre la relación entre dos o mas variables • Las proposiciones hipotéticas son las hipótesis o conjeturas que el investigador hace antes de ponerlas a prueba en la investigación • Los fenómenos o variables no cuantificables no son objetos de investigación científica, son metafísica de las que no se ocupa la investigación científica • Debe tenerse en cuenta que la investigación es una actividad intelectual y creadora • Metodología, investigación es un intento sistemático de dar respuestas seguras a preguntas científicas formuladas
  • 18. • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA • es como humana que consiste en acumular conocimientos nuevos sobre la naturaleza y la actividad humana, la metodología de la investigación científica se la debe considerar como conjunto de métodos, técnicas y procesos que permiten llegar a la realidad • El hombre se auto perfecciona, desarrolando capacidades propias de el como la criticidad y creatividad.
  • 19. se corrige a si mismo controla cada uno de sus pasos y hace sus comprobaciones, no se hace afirmaciones sin ponerlas a prueba.
  • 20. METODO DE INVESTGACION CIENTIFICA  Identificación del problema  Las posibles respuestas teóricas a preguntas  Recolección, organización y análisis  Las conclusiones como resultado del análisis  Verificación, rechazo o modificación de hipótesis  La comunicación de resultados METODO CIENTIFICO En la investigación cualitativa expresa lo que siente lo que quiere y que piensa, por otro lado n se da cuenta de su propia realidad, mas aplicable a las ciencias naturales
  • 21. CONCEPTO Es una representación mental de la realidad el concepto de hombre es una abstracción general producida por generalización de observaciones particulares y concretas de hombre y sus respectivas cualidades. Algunos conceptos llevan en si mismo una síntesis ejemplo el concepto de aprovechamiento sintetiza muchas conductas
  • 22. CONSTRUCCIONES Son conceptos creados con alguno propósito especifico. Por ejemplo: Freud invento creo sus propios conceptos de "inconsciente". Esto es un constructo. Según esto cualquier investigador puede hacerse sus propios constructos naturalmente con la obligación de definir sus términos y conceptos

Notas del editor

  1. (Estas no tienen Id. de diseñador ya que se basaron en las diapositivas maestras predeterminadas que ya están en la presentación.