SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZA MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES
ELECTRICAS

CBTIS #85

PROFESOR: ING DAVID N. BUSTAMANTE REYES

ALUMNO: VICENCIO MENDOZA ALEJANDRO

GRADO: 6°

GRUPO: BEM
SUBESTACION ELECTRICA
Es un conjunto de equipos utilizados para dirigir el flujo de energía eléctrica en un
sistema de potencia donde su principal función es transformar tensiones y derivar
circuitos de potencia para facilitar el transporte y distribución de la energía
eléctrica.

Componentes primarios y su función en una subestación
eléctrica

1. Transformador.
Cambiar el voltaje o corriente en un sistema eléctrico (aumenta o disminuye el
voltaje o tensión).

2. transformador de Potencial:
Son aparatos en donde la tensión secundaria dentro de las condiciones
normales de operación es prácticamente proporcional a la tensión primaria,
aunque un poco defasada. Su principal función es transformar la tensión y
aislar los instrumentos de protección y medición conectados a los circuitos de
alta tensión.
3. Transformador de Corriente:
Son aparatos en donde la corriente secundaria dentro de las condiciones
normales de operación es prácticamente proporcional a la corriente primaria,
aunque un poco desfasada.

2. Interruptor de potencia.
Los interruptores de potencia de media tensión antiguos, interrumpen la
corriente extinguiendo el arco que se produce a l separarse los contactos,
mediante el empleo de un medio de extinción que refrigera y deioniza el mismo.

3. Restaurador.
En los sistemas de distribución, además del problema de la protección de los
equipos eléctricos, se representan el de la "continuidad" del servicio, es decir la
protección que se planea en las redes de distribución se hace pensando en los
factores mencionados anteriormente.

4. Cuchillas fusibles.
La cuchilla fusible es un elemento de conexión y desconexión de circuitos
eléctricos. Tiene 2 funciones: como cuchilla desconectadora, para lo cual se
conecta y se desconecta y como elemento de protección.

5. Cuchillas desconectadoras y cuchillas de prueba.
Dispositivos análogos al interruptor de potencia, con la diferencia que estos
dispositivos no deben operar bajo condiciones de carga y en ningún caso
responden a condiciones de falla, su función solo es desconectar La dimensión y
características de las cuchillas depende del circuito y la S.E. donde serán
instaladas.

6. Aparta rayos.
Permite proteger las instalaciones contra sobretensiones de tipo atmosférico.

7. Tableros duplex de control.
Es una herramienta, del campo de la administración de empresas, aplicable a
cualquier organización y nivel de la misma, cuyo objetivo y utilidad básica es
diagnosticar adecuadamente una situación.

8. Condensadores.
Tiene la propiedad de almacenar energía.
9. Transformadores de instrumento.
Son los que se emplean para alimentación de equipo de medición, control o
protección.

Componentes secundarios y su función en una subestación
eléctrica
Cables de Potencia: La función principal de los cables de potencia es la de
transportar electricidad desde la fuente de generación hasta los puntos de
consumo, Donde puede ser transformada en luz y otras formas de energía. Son
Utilizados en instalaciones subterráneas, ductos o charolas, y en tensiones Mayores
a 5 kV.

Cables de control: estos se usan para llevar señales de los aparatos que tienen
comunicación directa con el sistema eléctrico de fuerza.

Herrajes: estos se utilizan para conectar los conductores o las barras a los equipos
primarios de la subestación eléctrica.

Sistema de tierra: este tiene como fin la seguridad de las personas durante el
operativo de estos sistemas y la protección de los sistemas.

Clasificación de subestaciones eléctricas
Por su construcción:

Subestaciones tipo intemperie.- Generalmente se construyen en terrenos
expuestos a la intemperie, y requiere de un diseño, aparatos y máquinas capaces
de soportar el funcionamiento bajo condiciones atmosféricas adversas (lluvia,
viento, nieve, etc.) por lo general se utilizan en los sistemas de alta tensión.
Subestaciones tipo interior.- En este tipo de subestaciones los aparatos y
máquinas están diseñados para operar en interiores, son pocos los tipos de
subestaciones tipo interior y generalmente son usados en las industrias.

Subestaciones tipo blindado.- En estas subestaciones los aparatos y las
máquinas están bien protegidos, y el espacio necesario es muy reducido,
generalmente se utilizan en fábricas, hospitales, auditorios, edificios y centros
comerciales que requieran poco espacio para su instalación, generalmente se
utilizan en tensiones de distribución y utilización.

Por su aplicación:
Subestación elevadora: Las subestaciones elevadoras permiten el aumento de
la tensión generada. Con el fin de reducir la corriente y por lo tanto el grosor de
los conductores y las pérdidas. Este proceso se usa comúnmente para facilitar el
transporte de la energía, la reducción de las pérdidas del sistema y mejoras en el
proceso de aislamiento de los conductores.

Subestaciones reductoras: estas se ubican cerca de las poblaciones y de los
consumidores, se encuentran las subestaciones eléctricas reductoras que
reducen el nivel de tensión para que sea apto para su uso por medianos
consumidores (fábricas, centros comerciales, hospitales, etc). Dicha reducción
tiene lugar entre tensiones de transporte (400 o 220kV) a tensiones de distribución.

Subestación de distribución: estas se encargan de mandar el voltaje para las
funciones comunes ya sean residenciales comercios entre otros a si como los
alumbrados urbanos.

Subestaciones Eléctricas en Coatzacoalcos Veracruz.
La ciudad de Coatzacoalcos cuenta con 4 subestaciones las cuales están
ubicadas en la colonia López Mateos, pajaritos, canticas y vista al mar; las
subestación de vista al mar y canticas son de tipo cerradas y las subestaciones de
la López Mateos y pajaritos son de tipo abierta.

Historia CFE
Fue fundada el 14 de agosto de 1937 por el Gobierno Federal y sus primeros
proyectos se realizaron en Teloloapan, Guerrero; Pátzcuaro, Michoacán; Suchiate
y Xía, en Oaxaca, y Ures y Altar, en Sonora. La CFE se desarrolló aceleradamente
nuestra empresa, pues le permitió contar con recursos y activos propios. Tan solo
en 1960, ya generaba CFE la mitad de la energía del país, aunque seguía
entregándolas en bloque, en su mayor parte, a la Compañía Mexicana de Luz y
Fuerza Motriz y a la impulsora de empresas eléctricas así a lo largo del tiempo esta
empresa comenzó a imponerse en nuestro país como empresa líder en
distribución de energía eléctrica.

Importancia de las subestaciones eléctricas.
Estas tienen como importancia tener una mayor eficiencia eléctrica en nuestra
ciudad, evitar fallas y tener una mayor calidad y ahorro energético, hacer esto
también beneficioso para la economía evitar gastos de más por las pérdidas que
se obtienen a lo largo de las distancias que esta energía recorre.
Bibliografía
http://energytel.typepad.com/energytel/2010/07/c%C3%A1lculo-de-subestacionesel%C3%A9ctricas-ais-software-.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Subestaci%C3%B3n_el%C3%A9ctrica
http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/subestacioneselectricas/subestaciones-electricas.pdf
www.monografias.com/.../subestaciones-electricas/subestaciones-elect...

http://www.buenastareas.com/ensayos/Funcionamiento-DeComponentes-Electricos-De-Una/697394.html
http://www.cerpch.unifei.edu.br/sp/sub_elevadora.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
cifpmsp
 
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
71646163
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores ElectricosGanzito Ramirez
 
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolCalculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolOmar Martinez Cordova
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
VIS SRL
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
Megger aislamiento-electrico
Megger aislamiento-electricoMegger aislamiento-electrico
Megger aislamiento-electrico
Vladimir Torres
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
morfeo0115
 
Dispositivos de maniobra
Dispositivos de maniobraDispositivos de maniobra
Dispositivos de maniobra
carlos perez
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
Himmelstern
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
Alejandro Alfonso
 
Herrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmisionHerrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmision
Andres Manrique
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
IEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdf
IEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdfIEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdf
IEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdf
Ronald Salvatierra Villanueva
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Jesus Cantero
 
Proteccion de distancia
Proteccion de distanciaProteccion de distancia
Proteccion de distancia
Carlos Gonazalez
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 
Conexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadoresConexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadores
ArvelisFerrer
 

La actualidad más candente (20)

Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
 
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
 
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolCalculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Megger aislamiento-electrico
Megger aislamiento-electricoMegger aislamiento-electrico
Megger aislamiento-electrico
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Dispositivos de maniobra
Dispositivos de maniobraDispositivos de maniobra
Dispositivos de maniobra
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
 
Herrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmisionHerrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmision
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
 
IEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdf
IEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdfIEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdf
IEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdf
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Proteccion de distancia
Proteccion de distanciaProteccion de distancia
Proteccion de distancia
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Conexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadoresConexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadores
 

Similar a Realiza mantenimiento a subestaciones electricas

Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
Jeisson Suarez Estrada
 
Instalacines electricas
Instalacines electricasInstalacines electricas
Instalacines electricas
Guadalupe Zobeida Nava Vazquez
 
subestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiasubestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energia
zaydaescalona
 
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicassubestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
zaydaescalona
 
PRESENTACIÓN DE CIRCUITOS RL RC RLC GRUPO 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIRCUITOS RL RC RLC GRUPO 6.pptxPRESENTACIÓN DE CIRCUITOS RL RC RLC GRUPO 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIRCUITOS RL RC RLC GRUPO 6.pptx
EdwinBarcayaRosales
 
Proyecto de pis
Proyecto de pisProyecto de pis
Proyecto de pis
Samuel Tello
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
Victor Andrade
 
EI - Clase 3.pptx
EI - Clase 3.pptxEI - Clase 3.pptx
EI - Clase 3.pptx
Edgar Najera
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Gozsgi
 
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Pablo Araujo
 
instalación eléctrica
 instalación  eléctrica instalación  eléctrica
instalación eléctrica
luisgabielnavarro
 
Electrica
ElectricaElectrica
Electrica
Pedro Urzua
 
instalacion Electrica
instalacion Electricainstalacion Electrica
instalacion Electrica
Pedro Urzua
 
Simbología de planos electricos
Simbología de planos electricosSimbología de planos electricos
Simbología de planos electricos
AndreaBarbozaM
 
Trabajo de transformadores
Trabajo de transformadoresTrabajo de transformadores
Trabajo de transformadores
WilliamJoseGonzalez
 
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
Bryan Bailon Nieves
 
Definiciones instalacion electrica
Definiciones instalacion electricaDefiniciones instalacion electrica
Definiciones instalacion electrica
Gean Rojas
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
Jose68162
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
GustavoAlexis6
 
Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas
Milciades Patiño Rodriguez
 

Similar a Realiza mantenimiento a subestaciones electricas (20)

Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Instalacines electricas
Instalacines electricasInstalacines electricas
Instalacines electricas
 
subestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiasubestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energia
 
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicassubestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
 
PRESENTACIÓN DE CIRCUITOS RL RC RLC GRUPO 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIRCUITOS RL RC RLC GRUPO 6.pptxPRESENTACIÓN DE CIRCUITOS RL RC RLC GRUPO 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIRCUITOS RL RC RLC GRUPO 6.pptx
 
Proyecto de pis
Proyecto de pisProyecto de pis
Proyecto de pis
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
 
EI - Clase 3.pptx
EI - Clase 3.pptxEI - Clase 3.pptx
EI - Clase 3.pptx
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
 
instalación eléctrica
 instalación  eléctrica instalación  eléctrica
instalación eléctrica
 
Electrica
ElectricaElectrica
Electrica
 
instalacion Electrica
instalacion Electricainstalacion Electrica
instalacion Electrica
 
Simbología de planos electricos
Simbología de planos electricosSimbología de planos electricos
Simbología de planos electricos
 
Trabajo de transformadores
Trabajo de transformadoresTrabajo de transformadores
Trabajo de transformadores
 
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
 
Definiciones instalacion electrica
Definiciones instalacion electricaDefiniciones instalacion electrica
Definiciones instalacion electrica
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Realiza mantenimiento a subestaciones electricas

  • 1. REALIZA MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELECTRICAS CBTIS #85 PROFESOR: ING DAVID N. BUSTAMANTE REYES ALUMNO: VICENCIO MENDOZA ALEJANDRO GRADO: 6° GRUPO: BEM
  • 2. SUBESTACION ELECTRICA Es un conjunto de equipos utilizados para dirigir el flujo de energía eléctrica en un sistema de potencia donde su principal función es transformar tensiones y derivar circuitos de potencia para facilitar el transporte y distribución de la energía eléctrica. Componentes primarios y su función en una subestación eléctrica 1. Transformador. Cambiar el voltaje o corriente en un sistema eléctrico (aumenta o disminuye el voltaje o tensión). 2. transformador de Potencial: Son aparatos en donde la tensión secundaria dentro de las condiciones normales de operación es prácticamente proporcional a la tensión primaria, aunque un poco defasada. Su principal función es transformar la tensión y aislar los instrumentos de protección y medición conectados a los circuitos de alta tensión. 3. Transformador de Corriente: Son aparatos en donde la corriente secundaria dentro de las condiciones
  • 3. normales de operación es prácticamente proporcional a la corriente primaria, aunque un poco desfasada. 2. Interruptor de potencia. Los interruptores de potencia de media tensión antiguos, interrumpen la corriente extinguiendo el arco que se produce a l separarse los contactos, mediante el empleo de un medio de extinción que refrigera y deioniza el mismo. 3. Restaurador. En los sistemas de distribución, además del problema de la protección de los equipos eléctricos, se representan el de la "continuidad" del servicio, es decir la protección que se planea en las redes de distribución se hace pensando en los factores mencionados anteriormente. 4. Cuchillas fusibles. La cuchilla fusible es un elemento de conexión y desconexión de circuitos eléctricos. Tiene 2 funciones: como cuchilla desconectadora, para lo cual se conecta y se desconecta y como elemento de protección. 5. Cuchillas desconectadoras y cuchillas de prueba. Dispositivos análogos al interruptor de potencia, con la diferencia que estos dispositivos no deben operar bajo condiciones de carga y en ningún caso responden a condiciones de falla, su función solo es desconectar La dimensión y características de las cuchillas depende del circuito y la S.E. donde serán instaladas. 6. Aparta rayos. Permite proteger las instalaciones contra sobretensiones de tipo atmosférico. 7. Tableros duplex de control. Es una herramienta, del campo de la administración de empresas, aplicable a cualquier organización y nivel de la misma, cuyo objetivo y utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una situación. 8. Condensadores. Tiene la propiedad de almacenar energía.
  • 4. 9. Transformadores de instrumento. Son los que se emplean para alimentación de equipo de medición, control o protección. Componentes secundarios y su función en una subestación eléctrica Cables de Potencia: La función principal de los cables de potencia es la de transportar electricidad desde la fuente de generación hasta los puntos de consumo, Donde puede ser transformada en luz y otras formas de energía. Son Utilizados en instalaciones subterráneas, ductos o charolas, y en tensiones Mayores a 5 kV. Cables de control: estos se usan para llevar señales de los aparatos que tienen comunicación directa con el sistema eléctrico de fuerza. Herrajes: estos se utilizan para conectar los conductores o las barras a los equipos primarios de la subestación eléctrica. Sistema de tierra: este tiene como fin la seguridad de las personas durante el operativo de estos sistemas y la protección de los sistemas. Clasificación de subestaciones eléctricas Por su construcción: Subestaciones tipo intemperie.- Generalmente se construyen en terrenos expuestos a la intemperie, y requiere de un diseño, aparatos y máquinas capaces de soportar el funcionamiento bajo condiciones atmosféricas adversas (lluvia, viento, nieve, etc.) por lo general se utilizan en los sistemas de alta tensión.
  • 5. Subestaciones tipo interior.- En este tipo de subestaciones los aparatos y máquinas están diseñados para operar en interiores, son pocos los tipos de subestaciones tipo interior y generalmente son usados en las industrias. Subestaciones tipo blindado.- En estas subestaciones los aparatos y las máquinas están bien protegidos, y el espacio necesario es muy reducido, generalmente se utilizan en fábricas, hospitales, auditorios, edificios y centros comerciales que requieran poco espacio para su instalación, generalmente se utilizan en tensiones de distribución y utilización. Por su aplicación: Subestación elevadora: Las subestaciones elevadoras permiten el aumento de la tensión generada. Con el fin de reducir la corriente y por lo tanto el grosor de los conductores y las pérdidas. Este proceso se usa comúnmente para facilitar el transporte de la energía, la reducción de las pérdidas del sistema y mejoras en el proceso de aislamiento de los conductores. Subestaciones reductoras: estas se ubican cerca de las poblaciones y de los consumidores, se encuentran las subestaciones eléctricas reductoras que reducen el nivel de tensión para que sea apto para su uso por medianos
  • 6. consumidores (fábricas, centros comerciales, hospitales, etc). Dicha reducción tiene lugar entre tensiones de transporte (400 o 220kV) a tensiones de distribución. Subestación de distribución: estas se encargan de mandar el voltaje para las funciones comunes ya sean residenciales comercios entre otros a si como los alumbrados urbanos. Subestaciones Eléctricas en Coatzacoalcos Veracruz. La ciudad de Coatzacoalcos cuenta con 4 subestaciones las cuales están ubicadas en la colonia López Mateos, pajaritos, canticas y vista al mar; las subestación de vista al mar y canticas son de tipo cerradas y las subestaciones de la López Mateos y pajaritos son de tipo abierta. Historia CFE Fue fundada el 14 de agosto de 1937 por el Gobierno Federal y sus primeros proyectos se realizaron en Teloloapan, Guerrero; Pátzcuaro, Michoacán; Suchiate y Xía, en Oaxaca, y Ures y Altar, en Sonora. La CFE se desarrolló aceleradamente nuestra empresa, pues le permitió contar con recursos y activos propios. Tan solo en 1960, ya generaba CFE la mitad de la energía del país, aunque seguía entregándolas en bloque, en su mayor parte, a la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz y a la impulsora de empresas eléctricas así a lo largo del tiempo esta empresa comenzó a imponerse en nuestro país como empresa líder en distribución de energía eléctrica. Importancia de las subestaciones eléctricas. Estas tienen como importancia tener una mayor eficiencia eléctrica en nuestra ciudad, evitar fallas y tener una mayor calidad y ahorro energético, hacer esto también beneficioso para la economía evitar gastos de más por las pérdidas que se obtienen a lo largo de las distancias que esta energía recorre.