SlideShare una empresa de Scribd logo
RELE TERMICO
CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN -
Prof. Dario Villanueva
DEFINICION
EL RELE ES UN ELEMENTO
DE PROTECCION CONTRA
SOBRE CARGAS
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
 Los relés térmicos poseen tres biláminas (trifasicas)
compuestas cada una por dos metales con
coeficientes de dilatación muy diferentes unidos
mediante laminación y rodeadas de un bobinado de
calentamiento. Cada bobinado de calentamiento está
conectado en serie a una fase del motor. La corriente
absorbida por el motor calienta los bobinados,
haciendo que las biláminas se deformen en mayor o
menor grado según la intensidad de dicha corriente.
La deformación de las biláminas provoca a su vez el
movimiento giratorio de una leva o de un árbol unido
al dispositivo de disparo.
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
SIMBOLO Y NOMEMCLATURA DE LOS
CONTACTOS
Contactos auxiliares
Los relés presentan dos contactos auxiliares
integrados un contacto NC, marcado con 95
- 96
 un contacto NA, marcado con 97 - 98
 Los dos contactos están aislados
eléctricamente y, por lo tanto, son adecuados
para utilizarlos en dos circuitos diferentes
(circuito de mando y circuito de señalización
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
SIMBOLOGIA
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
SIMBOLO
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
SIMBOLOS Y NOMECLATURA Y FORMA DE
CONEXION
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
 Si la corriente absorbida por el receptor supera
el valor de reglaje del relé, las biláminas se
deformarán lo bastante como para que la pieza
a la que están unidas las partes móviles de los
contactos se libere del tope de sujeción. Este
movimiento causa la apertura brusca del
contacto del relé intercalado en el circuito de la
bobina del contactor y el cierre del contacto de
señalización. El rearme no será posible hasta
que se enfríen las biláminas.
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
ESQUEMA INTERIOR
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
RELÉ TÉRMICO, USOS
 Esta clase de relé, asegura una protección
térmica contra sobrecargas pequeñas. Además,
debe estar asociado, necesariamente, con
fusibles, para asegurar el circuito contra los
cortocircuitos. Así, pues, los calibres de los
fusibles están determinados por el calibre del
relé térmico.
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
RELE TERMICO
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
TIPOS DE RELE
 Esta clase de relé tiene tres tipos bien
diferenciados:
a) Relé tripolares: son usados en cualquier
tipo de fase -monofásicos, bifásicos y
trifásicos-.
Su componente principal, es un conjunto de
tres bimetales, que se dispara cuando el
coeficiente de dilatación se sobrepasa.
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
TIPOS DE RELE
 b) Relé compensado: Son los que no se
ven afectados por la temperatura ambiente.
c) Relé diferencial: Son los que detectan un
corte en alguna fase o un desequilibrio entre
fases.
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
CARACATERISTICAS
 Sus características más habituales son:
 Compensados
 La curvatura que adoptan las biláminas no sólo se debe al
recalentamiento que provoca la corriente que circula en las fases, sino
también a los cambios de la temperatura ambiente. Este factor
ambiental se corrige con una bilámina de compensación sensible
únicamente a los cambios de la temperatura ambiente y que está
montada en oposición a las biláminas principales. Cuando no hay
corriente, la curvatura de las biláminas se debe a la temperatura
ambiente. Esta curvatura se corrige con la de la bilámina de
compensación, de tal forma que los cambios de la temperatura
ambiente no afecten a la posición del tope de sujeción. Por lo tanto, la
curvatura causada por la corriente es la única que puede mover el tope
provocando el disparo.
 Los relés térmicos compensados son insensibles a los cambios de la
temperatura ambiente, normalmente comprendidos entre –40 °C y +
60 °C.
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
SENSIBLES A PERDIDA DE FASE
 Este es un dispositivo que provoca el disparo del relé
en caso de ausencia de corriente en una fase
(funcionamiento monofásico). Lo componen dos
regletas que se mueven solidariamente con las
biláminas. La bilámina correspondiente a la fase no
alimentada no se deforma y bloquea el movimiento
de una de las dos regletas, provocando el disparo.
Los receptores alimentados en corriente monofásica
o continua se pueden proteger instalando en serie
dos biláminas que permiten utilizar relés sensibles a
una pérdida de fase. Para este tipo de aplicaciones,
también existen relés no sensibles a una pérdida de
fase.
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
REARME AUTOMÁTICO O MANUAL
 El relé de protección se puede adaptar fácilmente a las
diversas condiciones de explotación eligiendo el modo de
rearme Manual o Auto (dispositivo de selección situado en la
parte frontal del relé), que permite tres procedimientos de re
arranque:
 Las máquinas simples que pueden funcionar sin control
especial y consideradas no peligrosas (bombas,
climatizadores, etc.) se pueden rearrancar automáticamente
cuando se enfrían las biláminas en un determinado lapso de
tiempo.
 En los automatismos complejos, el rearranque requiere la
presencia de un operario por motivos de índole técnica y de
seguridad. También se recomienda este tipo de esquema
para los equipos de difícil acceso.
 Por motivos de seguridad, las operaciones de rearme del relé
en funcionamiento local y de arranque de la máquina debe
realizarlas obligatoriamente el personal calificado.
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
GRADUACION EN AMPERIOS
Visualización directa en el relé de la corriente
indicada en la placa de características del
motor. Los relés se regulan con un pulsador que
modifica el recorrido angular que efectúa el
extremo de la bilámina de compensación para
liberarse del dispositivo de sujeción que
mantiene el relé en posición armada. La rueda
graduada en amperios permite regular el relé
con mucha precisión. La corriente límite de
disparo está comprendida entre 1,05 y 1,20
veces el valor indicado.
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
CURVA CARACTERISTICA
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
CLASES DE DISPARO
 Los relés térmicos se utilizan para proteger los motores
de las sobrecargas, pero durante la fase de arranque
deben permitir que pase la sobrecarga temporal que
provoca el pico de corriente, y activarse únicamente si
dicho pico, es decir la duración del arranque, resulta
excesivamente larga. La duración del arranque normal
del motor es distinta para cada aplicación; puede ser de
tan sólo unos segundos (arranque en vacío, bajo par
resistente de la máquina arrastrada, etc.) o de varias
decenas de segundos (máquina arrastrada con mucha
inercia), por lo que es necesario contar con relés
adaptados a la duración de arranque. La norma IEC 947-
4-1-1 responde a esta necesidad definiendo tres tipos de
disparo para los relés de protección térmica:
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
CLASES DE DISPARO
 • Relés de clase 10: válidos para todas las
aplicaciones corrientes con una duración de
arranque inferior a 10 segundos o menos al
600% de su corriente nominal
 • Relés de clase 20: admiten arranques de
hasta 20 segundos de duración o menos al
600% de su corriente nominal.
 • Relés de clase 30: para arranques con un
máximo de 30 segundos de duración o menos
al 600% de su corriente nominal.
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
RELÉ ELECTROMAGNÉTICO
 Se utilizan cuando el circuito o el motor,
puede sufrir puntas de intensidad y este
fenómeno acontece con frecuencia.
Esta clase de relé no protege contra las
sobrecargas pequeñas y con larga
duración.
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
RELÉ MAGNETOTÉRMICO
 Reúnen las características de los relés
térmicos y los relés electromagnéticos. Por
consiguiente, se utilizan para proteger contra
sobrecargas y contra cortocircuitos y
sobrecargas elevadas.
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva
SIMBOLO
CURSO DE TECNICO SUPERIOR
CTN - Prof. Dario Villanueva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El ContactorF Blanco
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
Bobinados 1
Bobinados 1Bobinados 1
Bobinados 1
J Loayza Icomena
 
89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico
Carlos Albrizzio
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
German Neira Vargas
 
Motor de corriente alterna
Motor de corriente alternaMotor de corriente alterna
Motor de corriente alterna
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Guia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetroGuia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetro
Marvin Maldonado
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadoresfusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
ricardodoldan
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
Enrique Torres
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
Jorge Silva Ortega
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 

La actualidad más candente (20)

02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El Contactor
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
Bobinados 1
Bobinados 1Bobinados 1
Bobinados 1
 
89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
Motor de corriente alterna
Motor de corriente alternaMotor de corriente alterna
Motor de corriente alterna
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Guia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetroGuia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetro
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadoresfusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
 

Similar a Rele termico

Selección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protecciónSelección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protecciónJesus Aguilar Hernandez
 
RELE TERMICO.pdf
RELE TERMICO.pdfRELE TERMICO.pdf
RELE TERMICO.pdf
LuisLobatoingaruca
 
Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
yaqui catunta
 
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdfCONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CAMILAPELAEZ3
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
Oliber Bryan Gonzales Valer
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
M esquemas cap8_entorno_al_motor
M esquemas cap8_entorno_al_motorM esquemas cap8_entorno_al_motor
M esquemas cap8_entorno_al_motor
Fiel David Gutierrez Cardenas
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
MILTONGAONABARBOZA
 
5 - Proteccion de Transformadores v23.pdf
5 - Proteccion de Transformadores v23.pdf5 - Proteccion de Transformadores v23.pdf
5 - Proteccion de Transformadores v23.pdf
sebastiancopa
 
Modulo nro. 1
Modulo nro. 1Modulo nro. 1
Modulo nro. 1
Isaías Lucena
 
Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)
Alexandra Garzon
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
edson paz
 
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
Luis Pilamunga
 
Fallas Comunes De Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
Fallas Comunes De  Equipo EléCtrico Primario En SubestacioneFallas Comunes De  Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
Fallas Comunes De Equipo EléCtrico Primario En Subestacioneteoriaelectro
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
JulioPinoMiranda1
 
Mantenimiento Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptx
Mantenimiento  Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptxMantenimiento  Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptx
Mantenimiento Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptx
Miguel632917
 
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOSAUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
GELVERTORRESRODRIGUE1
 

Similar a Rele termico (20)

Selección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protecciónSelección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protección
 
RELE TERMICO.pdf
RELE TERMICO.pdfRELE TERMICO.pdf
RELE TERMICO.pdf
 
Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
 
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdfCONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
aparatos de funciones múltiples
aparatos de funciones múltiplesaparatos de funciones múltiples
aparatos de funciones múltiples
 
M esquemas cap8_entorno_al_motor
M esquemas cap8_entorno_al_motorM esquemas cap8_entorno_al_motor
M esquemas cap8_entorno_al_motor
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
 
5 - Proteccion de Transformadores v23.pdf
5 - Proteccion de Transformadores v23.pdf5 - Proteccion de Transformadores v23.pdf
5 - Proteccion de Transformadores v23.pdf
 
Modulo nro. 1
Modulo nro. 1Modulo nro. 1
Modulo nro. 1
 
Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
 
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
 
Fallas Comunes De Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
Fallas Comunes De  Equipo EléCtrico Primario En SubestacioneFallas Comunes De  Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
Fallas Comunes De Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
 
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor AutomáticoInstalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
 
Mantenimiento Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptx
Mantenimiento  Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptxMantenimiento  Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptx
Mantenimiento Electrico 10- Cap 8 - MERCADO ELECTRICO.pptx
 
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOSAUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
 
A2 19
A2 19A2 19
A2 19
 

Más de VIS SRL

Codigo ip
Codigo ipCodigo ip
Codigo ip
VIS SRL
 
Motores introduccion i
Motores introduccion iMotores introduccion i
Motores introduccion i
VIS SRL
 
Automatizacion neumatica, i ntroduccion
Automatizacion neumatica, i ntroduccionAutomatizacion neumatica, i ntroduccion
Automatizacion neumatica, i ntroduccion
VIS SRL
 
Fusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electricaFusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electrica
VIS SRL
 
Combustibles ctn curso de tecnico superior
Combustibles ctn curso de tecnico superiorCombustibles ctn curso de tecnico superior
Combustibles ctn curso de tecnico superior
VIS SRL
 
Motores Electricos I
Motores Electricos IMotores Electricos I
Motores Electricos I
VIS SRL
 
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico SuperiorPulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
VIS SRL
 

Más de VIS SRL (7)

Codigo ip
Codigo ipCodigo ip
Codigo ip
 
Motores introduccion i
Motores introduccion iMotores introduccion i
Motores introduccion i
 
Automatizacion neumatica, i ntroduccion
Automatizacion neumatica, i ntroduccionAutomatizacion neumatica, i ntroduccion
Automatizacion neumatica, i ntroduccion
 
Fusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electricaFusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electrica
 
Combustibles ctn curso de tecnico superior
Combustibles ctn curso de tecnico superiorCombustibles ctn curso de tecnico superior
Combustibles ctn curso de tecnico superior
 
Motores Electricos I
Motores Electricos IMotores Electricos I
Motores Electricos I
 
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico SuperiorPulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Rele termico

  • 1. RELE TERMICO CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 2. DEFINICION EL RELE ES UN ELEMENTO DE PROTECCION CONTRA SOBRE CARGAS CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO  Los relés térmicos poseen tres biláminas (trifasicas) compuestas cada una por dos metales con coeficientes de dilatación muy diferentes unidos mediante laminación y rodeadas de un bobinado de calentamiento. Cada bobinado de calentamiento está conectado en serie a una fase del motor. La corriente absorbida por el motor calienta los bobinados, haciendo que las biláminas se deformen en mayor o menor grado según la intensidad de dicha corriente. La deformación de las biláminas provoca a su vez el movimiento giratorio de una leva o de un árbol unido al dispositivo de disparo. CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 4. SIMBOLO Y NOMEMCLATURA DE LOS CONTACTOS Contactos auxiliares Los relés presentan dos contactos auxiliares integrados un contacto NC, marcado con 95 - 96  un contacto NA, marcado con 97 - 98  Los dos contactos están aislados eléctricamente y, por lo tanto, son adecuados para utilizarlos en dos circuitos diferentes (circuito de mando y circuito de señalización CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 5. SIMBOLOGIA CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 6. SIMBOLO CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 7. SIMBOLOS Y NOMECLATURA Y FORMA DE CONEXION CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 8. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO  Si la corriente absorbida por el receptor supera el valor de reglaje del relé, las biláminas se deformarán lo bastante como para que la pieza a la que están unidas las partes móviles de los contactos se libere del tope de sujeción. Este movimiento causa la apertura brusca del contacto del relé intercalado en el circuito de la bobina del contactor y el cierre del contacto de señalización. El rearme no será posible hasta que se enfríen las biláminas. CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 9. ESQUEMA INTERIOR CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 10. RELÉ TÉRMICO, USOS  Esta clase de relé, asegura una protección térmica contra sobrecargas pequeñas. Además, debe estar asociado, necesariamente, con fusibles, para asegurar el circuito contra los cortocircuitos. Así, pues, los calibres de los fusibles están determinados por el calibre del relé térmico. CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 11. RELE TERMICO CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 12. TIPOS DE RELE  Esta clase de relé tiene tres tipos bien diferenciados: a) Relé tripolares: son usados en cualquier tipo de fase -monofásicos, bifásicos y trifásicos-. Su componente principal, es un conjunto de tres bimetales, que se dispara cuando el coeficiente de dilatación se sobrepasa. CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 13. TIPOS DE RELE  b) Relé compensado: Son los que no se ven afectados por la temperatura ambiente. c) Relé diferencial: Son los que detectan un corte en alguna fase o un desequilibrio entre fases. CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 14. CARACATERISTICAS  Sus características más habituales son:  Compensados  La curvatura que adoptan las biláminas no sólo se debe al recalentamiento que provoca la corriente que circula en las fases, sino también a los cambios de la temperatura ambiente. Este factor ambiental se corrige con una bilámina de compensación sensible únicamente a los cambios de la temperatura ambiente y que está montada en oposición a las biláminas principales. Cuando no hay corriente, la curvatura de las biláminas se debe a la temperatura ambiente. Esta curvatura se corrige con la de la bilámina de compensación, de tal forma que los cambios de la temperatura ambiente no afecten a la posición del tope de sujeción. Por lo tanto, la curvatura causada por la corriente es la única que puede mover el tope provocando el disparo.  Los relés térmicos compensados son insensibles a los cambios de la temperatura ambiente, normalmente comprendidos entre –40 °C y + 60 °C. CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 15. SENSIBLES A PERDIDA DE FASE  Este es un dispositivo que provoca el disparo del relé en caso de ausencia de corriente en una fase (funcionamiento monofásico). Lo componen dos regletas que se mueven solidariamente con las biláminas. La bilámina correspondiente a la fase no alimentada no se deforma y bloquea el movimiento de una de las dos regletas, provocando el disparo. Los receptores alimentados en corriente monofásica o continua se pueden proteger instalando en serie dos biláminas que permiten utilizar relés sensibles a una pérdida de fase. Para este tipo de aplicaciones, también existen relés no sensibles a una pérdida de fase. CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 16. REARME AUTOMÁTICO O MANUAL  El relé de protección se puede adaptar fácilmente a las diversas condiciones de explotación eligiendo el modo de rearme Manual o Auto (dispositivo de selección situado en la parte frontal del relé), que permite tres procedimientos de re arranque:  Las máquinas simples que pueden funcionar sin control especial y consideradas no peligrosas (bombas, climatizadores, etc.) se pueden rearrancar automáticamente cuando se enfrían las biláminas en un determinado lapso de tiempo.  En los automatismos complejos, el rearranque requiere la presencia de un operario por motivos de índole técnica y de seguridad. También se recomienda este tipo de esquema para los equipos de difícil acceso.  Por motivos de seguridad, las operaciones de rearme del relé en funcionamiento local y de arranque de la máquina debe realizarlas obligatoriamente el personal calificado. CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 17. GRADUACION EN AMPERIOS Visualización directa en el relé de la corriente indicada en la placa de características del motor. Los relés se regulan con un pulsador que modifica el recorrido angular que efectúa el extremo de la bilámina de compensación para liberarse del dispositivo de sujeción que mantiene el relé en posición armada. La rueda graduada en amperios permite regular el relé con mucha precisión. La corriente límite de disparo está comprendida entre 1,05 y 1,20 veces el valor indicado. CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 18. CURVA CARACTERISTICA CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 19. CLASES DE DISPARO  Los relés térmicos se utilizan para proteger los motores de las sobrecargas, pero durante la fase de arranque deben permitir que pase la sobrecarga temporal que provoca el pico de corriente, y activarse únicamente si dicho pico, es decir la duración del arranque, resulta excesivamente larga. La duración del arranque normal del motor es distinta para cada aplicación; puede ser de tan sólo unos segundos (arranque en vacío, bajo par resistente de la máquina arrastrada, etc.) o de varias decenas de segundos (máquina arrastrada con mucha inercia), por lo que es necesario contar con relés adaptados a la duración de arranque. La norma IEC 947- 4-1-1 responde a esta necesidad definiendo tres tipos de disparo para los relés de protección térmica: CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 20. CLASES DE DISPARO  • Relés de clase 10: válidos para todas las aplicaciones corrientes con una duración de arranque inferior a 10 segundos o menos al 600% de su corriente nominal  • Relés de clase 20: admiten arranques de hasta 20 segundos de duración o menos al 600% de su corriente nominal.  • Relés de clase 30: para arranques con un máximo de 30 segundos de duración o menos al 600% de su corriente nominal. CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 21. RELÉ ELECTROMAGNÉTICO  Se utilizan cuando el circuito o el motor, puede sufrir puntas de intensidad y este fenómeno acontece con frecuencia. Esta clase de relé no protege contra las sobrecargas pequeñas y con larga duración. CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 22. RELÉ MAGNETOTÉRMICO  Reúnen las características de los relés térmicos y los relés electromagnéticos. Por consiguiente, se utilizan para proteger contra sobrecargas y contra cortocircuitos y sobrecargas elevadas. CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva
  • 23. SIMBOLO CURSO DE TECNICO SUPERIOR CTN - Prof. Dario Villanueva