SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Alberto Musolas MD, PhD, FCS (E.C.S.A.)
InstitutoDr. Musolas de Disforia de Género.
Barcelona, Spain.
Reasignacióndel torso
Mastectomía. Del pecho femenino al torso masculino
(Mas información en: “Información de procedimientos” y “Consentimiento informado”)
Durante 6 semanas,
al inicio de nuestra vida intrauterina, nuestro
sexo es indiferenciado. La presencia o ausencia
del cromosoma Y (y su gen SRY) determina que
en la 7ª semana la gónada se diferencie a
masculina o femenina.
Al final del 1er trimestre, las hormonas actúan
sobre el cerebro,
y aquí empieza nuestra historia…
El primer deseo consciente es tener la apariencia
de su sexo real.
La ciencia (IMDG ) te puede ofrecer ya la
preservación de tu fertilidad. Esto significa que,
ANTES
de que te realicen la
histerectomía-Salpingo-ooforectomía
puedes preservar tus óvulos.
¡¡¡¡¡ ATENCION !!!!
De esta forma serás capaz en un futuro de
tener hijos propios.
(consulta: Servicios / Preservación de la fertilidad)
1. Confirmación diagnóstica por psicólogo o psiquiatra
experimentado en el tema (obligatorio).
2. Mínimo de 1 año de test de vida real bien
documentada congruente con su identidad de género.
1. Capacidad para tomar decisiones bien informadas.
2. Mayoría de edad o consentimiento paterno.
3. Control de cualquier proceso de salud mental.
Requerimientos para la mastectomía
Reasignación del torso
Diagnóstico : Psicólogo o Psiquiatra.
Remodelación del torso : Cirujano Plástico
Terapia Hormonal Substitutoria : Endocrinólogo
Histerectomía-anexectomía : Ginecólogo
Reconstrucción genital : Cirujano Plástico y urólogo
Fases en el tratamiento del paciente transexual
mujer-varón.
Preservación de la fertilidad : Ginecólogos-Biólogos
No se trata de amputar la mama.
El objetivo es transformar un pecho femenino
en un torso masculino.
 Extirpación de la mama: mastectomía.
 Re-adaptación la piel del torso.
 Cambiar el surco submamario femenino a un perfil
muscular masculino.
 Reducir el complejo “areola-pezón”.
 Potenciar los músculos pectorales.
La mastectomía es solo una parte
de la reasignación del torso.
Hay que actuar sobre otros aspectos:
La hormonación produce mínimos
cambios
en el volumen y forma del pecho
Terapia Hormonal substitutoria
La reasignación de torso:
 Se puede realizar de forma temprana.
 Se puede realizar sin iniciar la terapia hormonal.
Preparación para la cirugía
• Dejar de fumar 4 semanas antes de la cirugía. Fumar
está muy relacionado con la mala cicatrización y la
calidad de las cicatrices.
• Peso saludable: IMC Indice de Masa Corporal (18-30).
Es muy aconsejable para los pacientes con sobrepeso
perder peso antes de la operación.
• Musculación del torso, es muy aconsejable iniciarla
antes de la intervención.
Reasignación del torso
• Terapia hormonal: No es necesario suspenderla si solo
se realiza la mastectomía. Si se realizan otros
procedimientos simultáneamente, es mejor
suspenderla 4 semanas antes.
• Mamografía o ecografía no son obligatorias pero se
deben realizar si se detecta o sospecha de alguna masa
en el tejido mamario.
• Análisis de anatomía patológica del tejido mamario
resecado es aconsejable en pacientes mayores de 30
años (ver Servicios/Anatomía patológica).
Preparación para la cirugía
Reasignación del torso
Preparación para la cirugía
• Peso saludable: IMC o Indice de Masa Corporal
corresponde a la relación entre peso y altura, y debe
estar idealmente entre 18 y 30.
 La obesidad está directamente relacionada co la
aparición de trombosis venosa profunda.
 Aumenta el riesgo de retraso en la cicatrización.
 Aumenta el riesgo de infección local.
 La transición del torso anterior hacia los lados del
tórax, difícilmente será progresiva y seguramente
necesitará de otra cirugía de revisión.
Reasignación del torso
Comprobando tu Indice de Masa Corporal
Reasignación del torso
Los pacientes obesos no pueden tener las mismas
expectativas que los pacientes delgados.
Reasignación del torso: Obesidad o sobrepeso
Instrucciones básicas pre-operatorias
• Ingreso hospitalario : El mismo día.
• Depilación completa del tórso.
• Profilaxis antibiótica antes de empezar la intervención.
• Profilaxis tromboembólica solo para pacientes obesos.
• Medias de compresión solo para pacientes obesos.
• Faja elástica compresiva las 24hrs al día durante 3 semanas
• Anestesia general y 1 día de ingreso en clínica.
• NO traer camisetas estrechas que obligan a subir los
brazos, traer una camisa para el post-operatorio.
Reasignación del torso
Principios básicos
• Piel: Hay que extirpar el exceso de piel en la mama femenina.
• Glándula mamaria: Hay que extirparla completamente.
• Surco submamario: Transformarlo en surco submuscular.
• Complejo areola-pezón: Reducirlo a proporciones masculinas.
• Volumen mamario: Adaptarlo al biotipo del paciente.
• Cicatrices: No evitarlas a todo coste. Esconderlas bajo el músculo.
• Músculo Pectoral: Definirlo y realzarlo con las cicatrices.
Reasignación del torso
Muy diferentes tipos de mamas.
Requieren diferentes técnicas operatorias
La primera intervención del
pecho,
es, casi siempre,
la última oportunidad
de conseguir
un torso masculino.
Reasignación del torso
• Mastectomía clásica (oncológica):
• Cicatrices mal posicionadas.
• Areolas grandes y desplazadas.
• Riesgo de necrosis parcial o total de
las areolas.
• Mastectomía peri-areolar:
• Las areolas no cambian de tamaño.
• Cicatriz periareolar visible pero
buena.
• Riesgo de necrosis de las areolas.
• Suele dejar exceso de tejido
mamario.
Reasignación del torso: Técnicas
Malos resultados por técnicas inapropiadas:
(Pacientes operados en otros centros):
• Técnicas de reducción mamaria:
• Gran riesgo de necrosis de areola si se
quiere extirpar la mama.
• Siempre queda una masa de tejido por
donde circulan arterias y venas .
• Cicatrices muy visibles.
• Persisten pechos redondeados.
• Cicatrices pequeñas sin resección de
piel:
• Quedan mútiples pliegues de piel
• Mamas redondeadas
• Quedan restos de glándula mamaria.
• Si se preserva la areola original queda
una masa de tejido por donde circulan
arterias y venas (pedículo).
Reasignación del torso: Técnicas
Malos resultados por técnicas inapropiadas:
(Pacientes operados en otros centros):
Reasignación del torso: Técnicas
• Mastectomía peri-areolar y resección
de piel alrededor de la areola:
• Areolas anchas y cicatrices muy
visibles.
• Tamaño final de las areolas poco
predecible, generalmente muy anchas.
• Riesgo de necrosis de las areolas.
• Suele dejar exceso de tejido mamario.
• Cuando se extirpa toda la mama deja el
tórax muy aplanado, sin formas.
Malos resultados por técnicas inapropiadas:
(Pacientes operados en otros centros):
• Está indicada en :
• Pechos muy pequeños.
• Pacientes con piel elástica y sin estrías.
• Pacientes jóvenes.
• Sin sobrepeso.
• Areolas pequeñas (diámetro menor a 3 cm).
Reasignación del torso: Técnicas
Liposucción/morselización de grasa y glándula
Reasignación del torso: Técnicas
Liposucción/morselización de grasa y glándula
• Ventajas:
• Pequeñas incisiones no visibles.
• Procedimiento sencillo y rápido.
• No hay riesgo de problemas para la areola.
• Desventajas:
• No marcan los pectorales.
• Las areolas tendrán un aspecto poco masculino.
• Pueden quedar pliegues cutáneos por retracción
cutánea irregular.
• Puede y suele necesitar una segunda operación si
había exceso de piel.
Mastectomía Periareolar inferior
Reasignación del torso: Técnicas
• Está indicada en :
• Pechos pequeños.
• Pacientes con piel elástica y sin estrías.
• Pacientes de cualquier edad.
• Sin sobrepeso.
• Areolas pequeñas (diámetro menor a 3 cm).
Reasignación del torso: Técnicas
• Ventajas:
• Incisión poco visible.
• Desventajas:
• Marca poco y no define los pectorales.
• Procedimiento complejo.
• Las areolas no tendrán aspecto masculino.
• Pueden quedar pliegues cutáneos por retración
cutánea irregular.
• Puede requerir una segunda operación si había
exceso de piel.
Mastectomía Periareolar inferior
Reasignación del torso: Técnicas
Mastectomía Periareolar inferior
Antes Después
Reasignación del torso: Técnicas
Mastectomía Periareolar inferior
Antes Después
Reasignación del torso: Técnicas
Mastectomía Periareolar inferior
DespuésAntes
Mastectomía en monobloque
• Indicaciones :
• Pacientes atléticos.
• Pechos medios a grandes y/o caídos (ptosis).
• Piel poco elástica y con estrías.
• Válida a cualquier edad.
• Válida en pacientes con sobrepeso.
• Pacientes que piden resultados predecibles.
Reasignación del torso: Técnicas
Reasignación del torso: Técnicas
• Ventajas:
• Resultados muy predecibles. Torso plano.
• Marca perfectamente los pectorales.
• Deja areolas masculinas a medida.
• Desaparece completamente el surco submamario
femenino.
• Desventajas:
• Deja una cicatriz disimulable pero visible.
• Las areolas pueden sufrir cambios de color.
• Mayor riesgo de cicatriz hipertrófica.
Mastectomía en monobloque
Reasignación del torso: Técnicas
Mastectomía en monobloque
Antes Después
Reasignación del torso: Técnicas
Mastectomía en monobloque
DespuésAntes
Reasignación del torso: Técnicas
Mastectomía en monobloque
Antes Después
Reasignación del torso: Técnicas
Mastectomía en monobloque
DespuésAntes
1 año post-op.
4 años post-op.
2 meses post-op.
10 meses post-op.
Reasignación del torso
Evolución post-operatoria
Cicatrices hipertróficas o queloides
Reasignación del torso: cicatrices
Reasignación del torso: cicatrices
10 meses post-operación. 16 meses post-operación.
La evolución depende de la cicatrización
de cada paciente
Reasignación del torso: cicatrices
6 meses post-operación. 18 meses post-operación.
La evolución depende de la cicatrización
de cada paciente
La evolución depende de la cicatrización
de cada paciente.
Reasignación del torso: cicatrices
18 meses post-operación. 6 años post-operación.
Complicaciones post-operatorias
• Pequeños hematomas-seromas (poco frecuentes):
• Aparecen en las primeras 72 hrs.
• No requieren re-intervención.
• Se tratan solo con aspiración y compresión local.
• Grandes Hematomas (muy raros):
• Se producen generalmente en las primeras 12 hrs.
• Requieren re-intervención en quirófano.
• No influyen en el resultado final.
• Retardo en la cicatrización de la areola:
• Es muy rara y se trata con pomada antibiótica.
• Queloides (muy raros):
• Requieren paciencia, y tratamiento local prolongado.
Reasignación del torso
Una excelente transformación es posible…
“Transformarun pechofemenino,
en un torsomasculinoatractivo,
es unalaborcompartidaentre unaexcelentecirugíay ,
unadieta, esfuerzoy entrenamientopersonal”
Dr.AlbertoMusolas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdominoplastia
AbdominoplastiaAbdominoplastia
Abdominoplastia
Luisa Bautista
 
Mamoplastia de aumento
Mamoplastia de aumentoMamoplastia de aumento
Reseccion fistula vesico vaginal
Reseccion fistula vesico vaginalReseccion fistula vesico vaginal
Reseccion fistula vesico vaginal
GinecologiaObstetric1
 
Flap reconstruction
Flap reconstruction  Flap reconstruction
Flap reconstruction
RiyadEllati
 
MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN
MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓNMAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN
MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN
Diego Murillo
 
Reduction mammoplasty
Reduction mammoplastyReduction mammoplasty
Reduction mammoplasty
Dr.Amit kumar choudhary
 
Mamoplastia de Aumento - Augmentation Mammaplasty
Mamoplastia de Aumento - Augmentation MammaplastyMamoplastia de Aumento - Augmentation Mammaplasty
Mamoplastia de Aumento - Augmentation Mammaplasty
César Cuadros Serrano
 
Breast augmentation complications
Breast augmentation complicationsBreast augmentation complications
Breast augmentation complications
ahmed fawzy mashaly
 
2008 breast reconstruction (aust)
2008  breast reconstruction (aust)2008  breast reconstruction (aust)
2008 breast reconstruction (aust)
tiwarp01
 
Breast Reconstruction
Breast ReconstructionBreast Reconstruction
Breast Reconstruction
Cleft Hospital Pakistan
 
Breast Preservation Foundation: Oncoplastic Talk, Dallas, 12/5/09
Breast Preservation Foundation: Oncoplastic Talk, Dallas, 12/5/09Breast Preservation Foundation: Oncoplastic Talk, Dallas, 12/5/09
Breast Preservation Foundation: Oncoplastic Talk, Dallas, 12/5/09
SDG
 
Vaginoplasty
Vaginoplasty Vaginoplasty
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared AbdominalCirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Mauricio Rodríguez Urrea
 
Reseccion fistula recto vaginal
Reseccion fistula recto vaginalReseccion fistula recto vaginal
Reseccion fistula recto vaginal
GinecologiaObstetric1
 
Harold gillies
Harold gilliesHarold gillies
Harold gillies
Dr.Amit kumar choudhary
 
Aesthetic vaginoplasty
Aesthetic vaginoplastyAesthetic vaginoplasty
Aesthetic vaginoplasty
Mahmoud Abdel-Aleem
 

La actualidad más candente (20)

Abdominoplastia
AbdominoplastiaAbdominoplastia
Abdominoplastia
 
Mastopexia con Malla
Mastopexia con MallaMastopexia con Malla
Mastopexia con Malla
 
Mamoplastia de aumento
Mamoplastia de aumentoMamoplastia de aumento
Mamoplastia de aumento
 
Reseccion fistula vesico vaginal
Reseccion fistula vesico vaginalReseccion fistula vesico vaginal
Reseccion fistula vesico vaginal
 
Abdominoplastia
AbdominoplastiaAbdominoplastia
Abdominoplastia
 
Flap reconstruction
Flap reconstruction  Flap reconstruction
Flap reconstruction
 
MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN
MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓNMAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN
MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN
 
Contorno corporal
Contorno corporalContorno corporal
Contorno corporal
 
Reduction mammoplasty
Reduction mammoplastyReduction mammoplasty
Reduction mammoplasty
 
Mamoplastia de Aumento - Augmentation Mammaplasty
Mamoplastia de Aumento - Augmentation MammaplastyMamoplastia de Aumento - Augmentation Mammaplasty
Mamoplastia de Aumento - Augmentation Mammaplasty
 
Breast augmentation complications
Breast augmentation complicationsBreast augmentation complications
Breast augmentation complications
 
2008 breast reconstruction (aust)
2008  breast reconstruction (aust)2008  breast reconstruction (aust)
2008 breast reconstruction (aust)
 
Breast Reconstruction
Breast ReconstructionBreast Reconstruction
Breast Reconstruction
 
Breast Preservation Foundation: Oncoplastic Talk, Dallas, 12/5/09
Breast Preservation Foundation: Oncoplastic Talk, Dallas, 12/5/09Breast Preservation Foundation: Oncoplastic Talk, Dallas, 12/5/09
Breast Preservation Foundation: Oncoplastic Talk, Dallas, 12/5/09
 
Vaginoplasty
Vaginoplasty Vaginoplasty
Vaginoplasty
 
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared AbdominalCirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
 
Reseccion fistula recto vaginal
Reseccion fistula recto vaginalReseccion fistula recto vaginal
Reseccion fistula recto vaginal
 
Mamopexia
MamopexiaMamopexia
Mamopexia
 
Harold gillies
Harold gilliesHarold gillies
Harold gillies
 
Aesthetic vaginoplasty
Aesthetic vaginoplastyAesthetic vaginoplasty
Aesthetic vaginoplasty
 

Similar a Reasignación del torso

PREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA - CIRUGÍA DE PECHO
PREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA - CIRUGÍA DE PECHOPREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA - CIRUGÍA DE PECHO
PREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA - CIRUGÍA DE PECHO
Institu Ruiz Castilla
 
gluteos.pptx
gluteos.pptxgluteos.pptx
Autoexploración de la mama
Autoexploración de la mamaAutoexploración de la mama
Autoexploración de la mama
Mario Alberto Campos
 
Mamoplastia de aumento erika pinto (cito)
Mamoplastia de aumento erika pinto (cito)Mamoplastia de aumento erika pinto (cito)
Mamoplastia de aumento erika pinto (cito)
ejpinto1993
 
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptxMAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
WilhelmSnchez
 
05. Daniela Delgado Cirugia reconstructiva de abdomen en delantal.pdf
05. Daniela Delgado Cirugia reconstructiva de abdomen en delantal.pdf05. Daniela Delgado Cirugia reconstructiva de abdomen en delantal.pdf
05. Daniela Delgado Cirugia reconstructiva de abdomen en delantal.pdf
ecgcesfamlu
 
PREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA Y REPARADORA
PREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA Y REPARADORAPREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA Y REPARADORA
PREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA Y REPARADORA
Institu Ruiz Castilla
 
Reconstrucción microquirúrgica de la mama
Reconstrucción microquirúrgica de la mamaReconstrucción microquirúrgica de la mama
Reconstrucción microquirúrgica de la mama
César Cuadros Serrano
 
Mama 2017
Mama 2017Mama 2017
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPCCirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Saray Malkun Florián
 
Dr. humberto gacitúa garstman miembro de la sociedad chilena de cirugía plástica
Dr. humberto gacitúa garstman miembro de la sociedad chilena de cirugía plásticaDr. humberto gacitúa garstman miembro de la sociedad chilena de cirugía plástica
Dr. humberto gacitúa garstman miembro de la sociedad chilena de cirugía plástica
Cirugía Estética y Spa
 
Cesarea Abdominal
Cesarea AbdominalCesarea Abdominal
Cesarea Abdominal
francodaddario
 
Sonografia de ovarios
Sonografia de ovariosSonografia de ovarios
Sonografia de ovarios
ERICA KAELY SUCASACA MAMANI
 
Cirugía estética mamaria: aumento de pecho
Cirugía estética mamaria: aumento de pechoCirugía estética mamaria: aumento de pecho
Cirugía estética mamaria: aumento de pecho
Plástica Dr Sanz
 
Entrenamiento zeltiq 2011
Entrenamiento zeltiq 2011Entrenamiento zeltiq 2011
Entrenamiento zeltiq 2011
Patrícia Vieira
 
Www.cirugiaestetica.net
Www.cirugiaestetica.net
Www.cirugiaestetica.net
Www.cirugiaestetica.net
adamantordinanc66
 
Autoexamen de mamas
Autoexamen de mamasAutoexamen de mamas
Autoexamen de mamas
Manuel Diaz
 
Equipos de estetica
Equipos de esteticaEquipos de estetica
Equipos de estetica
maritza yupanqui
 

Similar a Reasignación del torso (20)

PREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA - CIRUGÍA DE PECHO
PREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA - CIRUGÍA DE PECHOPREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA - CIRUGÍA DE PECHO
PREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA - CIRUGÍA DE PECHO
 
gluteos.pptx
gluteos.pptxgluteos.pptx
gluteos.pptx
 
Autoexploración de la mama
Autoexploración de la mamaAutoexploración de la mama
Autoexploración de la mama
 
Mamoplastia de aumento erika pinto (cito)
Mamoplastia de aumento erika pinto (cito)Mamoplastia de aumento erika pinto (cito)
Mamoplastia de aumento erika pinto (cito)
 
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptxMAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
 
05. Daniela Delgado Cirugia reconstructiva de abdomen en delantal.pdf
05. Daniela Delgado Cirugia reconstructiva de abdomen en delantal.pdf05. Daniela Delgado Cirugia reconstructiva de abdomen en delantal.pdf
05. Daniela Delgado Cirugia reconstructiva de abdomen en delantal.pdf
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
PREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA Y REPARADORA
PREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA Y REPARADORAPREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA Y REPARADORA
PREGUNTAS FRECUENTES CIRUGÍA ESTÉTICA Y REPARADORA
 
Reconstrucción microquirúrgica de la mama
Reconstrucción microquirúrgica de la mamaReconstrucción microquirúrgica de la mama
Reconstrucción microquirúrgica de la mama
 
Mama 2017
Mama 2017Mama 2017
Mama 2017
 
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPCCirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
 
Dr. humberto gacitúa garstman miembro de la sociedad chilena de cirugía plástica
Dr. humberto gacitúa garstman miembro de la sociedad chilena de cirugía plásticaDr. humberto gacitúa garstman miembro de la sociedad chilena de cirugía plástica
Dr. humberto gacitúa garstman miembro de la sociedad chilena de cirugía plástica
 
Cesarea Abdominal
Cesarea AbdominalCesarea Abdominal
Cesarea Abdominal
 
Sonografia de ovarios
Sonografia de ovariosSonografia de ovarios
Sonografia de ovarios
 
Cirugía estética mamaria: aumento de pecho
Cirugía estética mamaria: aumento de pechoCirugía estética mamaria: aumento de pecho
Cirugía estética mamaria: aumento de pecho
 
Entrenamiento zeltiq 2011
Entrenamiento zeltiq 2011Entrenamiento zeltiq 2011
Entrenamiento zeltiq 2011
 
Www.cirugiaestetica.net
Www.cirugiaestetica.net
Www.cirugiaestetica.net
Www.cirugiaestetica.net
 
Autoexamen de mamas
Autoexamen de mamasAutoexamen de mamas
Autoexamen de mamas
 
Equipos de estetica
Equipos de esteticaEquipos de estetica
Equipos de estetica
 
H emorragia postparto
H emorragia postpartoH emorragia postparto
H emorragia postparto
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Reasignación del torso

  • 1. Dr. Alberto Musolas MD, PhD, FCS (E.C.S.A.) InstitutoDr. Musolas de Disforia de Género. Barcelona, Spain. Reasignacióndel torso Mastectomía. Del pecho femenino al torso masculino (Mas información en: “Información de procedimientos” y “Consentimiento informado”)
  • 2. Durante 6 semanas, al inicio de nuestra vida intrauterina, nuestro sexo es indiferenciado. La presencia o ausencia del cromosoma Y (y su gen SRY) determina que en la 7ª semana la gónada se diferencie a masculina o femenina. Al final del 1er trimestre, las hormonas actúan sobre el cerebro, y aquí empieza nuestra historia…
  • 3. El primer deseo consciente es tener la apariencia de su sexo real.
  • 4. La ciencia (IMDG ) te puede ofrecer ya la preservación de tu fertilidad. Esto significa que, ANTES de que te realicen la histerectomía-Salpingo-ooforectomía puedes preservar tus óvulos. ¡¡¡¡¡ ATENCION !!!! De esta forma serás capaz en un futuro de tener hijos propios. (consulta: Servicios / Preservación de la fertilidad)
  • 5. 1. Confirmación diagnóstica por psicólogo o psiquiatra experimentado en el tema (obligatorio). 2. Mínimo de 1 año de test de vida real bien documentada congruente con su identidad de género. 1. Capacidad para tomar decisiones bien informadas. 2. Mayoría de edad o consentimiento paterno. 3. Control de cualquier proceso de salud mental. Requerimientos para la mastectomía Reasignación del torso
  • 6. Diagnóstico : Psicólogo o Psiquiatra. Remodelación del torso : Cirujano Plástico Terapia Hormonal Substitutoria : Endocrinólogo Histerectomía-anexectomía : Ginecólogo Reconstrucción genital : Cirujano Plástico y urólogo Fases en el tratamiento del paciente transexual mujer-varón. Preservación de la fertilidad : Ginecólogos-Biólogos
  • 7. No se trata de amputar la mama. El objetivo es transformar un pecho femenino en un torso masculino.
  • 8.  Extirpación de la mama: mastectomía.  Re-adaptación la piel del torso.  Cambiar el surco submamario femenino a un perfil muscular masculino.  Reducir el complejo “areola-pezón”.  Potenciar los músculos pectorales. La mastectomía es solo una parte de la reasignación del torso. Hay que actuar sobre otros aspectos:
  • 9. La hormonación produce mínimos cambios en el volumen y forma del pecho Terapia Hormonal substitutoria La reasignación de torso:  Se puede realizar de forma temprana.  Se puede realizar sin iniciar la terapia hormonal.
  • 10. Preparación para la cirugía • Dejar de fumar 4 semanas antes de la cirugía. Fumar está muy relacionado con la mala cicatrización y la calidad de las cicatrices. • Peso saludable: IMC Indice de Masa Corporal (18-30). Es muy aconsejable para los pacientes con sobrepeso perder peso antes de la operación. • Musculación del torso, es muy aconsejable iniciarla antes de la intervención. Reasignación del torso
  • 11. • Terapia hormonal: No es necesario suspenderla si solo se realiza la mastectomía. Si se realizan otros procedimientos simultáneamente, es mejor suspenderla 4 semanas antes. • Mamografía o ecografía no son obligatorias pero se deben realizar si se detecta o sospecha de alguna masa en el tejido mamario. • Análisis de anatomía patológica del tejido mamario resecado es aconsejable en pacientes mayores de 30 años (ver Servicios/Anatomía patológica). Preparación para la cirugía Reasignación del torso
  • 12. Preparación para la cirugía • Peso saludable: IMC o Indice de Masa Corporal corresponde a la relación entre peso y altura, y debe estar idealmente entre 18 y 30.  La obesidad está directamente relacionada co la aparición de trombosis venosa profunda.  Aumenta el riesgo de retraso en la cicatrización.  Aumenta el riesgo de infección local.  La transición del torso anterior hacia los lados del tórax, difícilmente será progresiva y seguramente necesitará de otra cirugía de revisión. Reasignación del torso
  • 13. Comprobando tu Indice de Masa Corporal Reasignación del torso
  • 14. Los pacientes obesos no pueden tener las mismas expectativas que los pacientes delgados. Reasignación del torso: Obesidad o sobrepeso
  • 15. Instrucciones básicas pre-operatorias • Ingreso hospitalario : El mismo día. • Depilación completa del tórso. • Profilaxis antibiótica antes de empezar la intervención. • Profilaxis tromboembólica solo para pacientes obesos. • Medias de compresión solo para pacientes obesos. • Faja elástica compresiva las 24hrs al día durante 3 semanas • Anestesia general y 1 día de ingreso en clínica. • NO traer camisetas estrechas que obligan a subir los brazos, traer una camisa para el post-operatorio. Reasignación del torso
  • 16. Principios básicos • Piel: Hay que extirpar el exceso de piel en la mama femenina. • Glándula mamaria: Hay que extirparla completamente. • Surco submamario: Transformarlo en surco submuscular. • Complejo areola-pezón: Reducirlo a proporciones masculinas. • Volumen mamario: Adaptarlo al biotipo del paciente. • Cicatrices: No evitarlas a todo coste. Esconderlas bajo el músculo. • Músculo Pectoral: Definirlo y realzarlo con las cicatrices. Reasignación del torso
  • 17. Muy diferentes tipos de mamas. Requieren diferentes técnicas operatorias
  • 18. La primera intervención del pecho, es, casi siempre, la última oportunidad de conseguir un torso masculino. Reasignación del torso
  • 19. • Mastectomía clásica (oncológica): • Cicatrices mal posicionadas. • Areolas grandes y desplazadas. • Riesgo de necrosis parcial o total de las areolas. • Mastectomía peri-areolar: • Las areolas no cambian de tamaño. • Cicatriz periareolar visible pero buena. • Riesgo de necrosis de las areolas. • Suele dejar exceso de tejido mamario. Reasignación del torso: Técnicas Malos resultados por técnicas inapropiadas: (Pacientes operados en otros centros):
  • 20. • Técnicas de reducción mamaria: • Gran riesgo de necrosis de areola si se quiere extirpar la mama. • Siempre queda una masa de tejido por donde circulan arterias y venas . • Cicatrices muy visibles. • Persisten pechos redondeados. • Cicatrices pequeñas sin resección de piel: • Quedan mútiples pliegues de piel • Mamas redondeadas • Quedan restos de glándula mamaria. • Si se preserva la areola original queda una masa de tejido por donde circulan arterias y venas (pedículo). Reasignación del torso: Técnicas Malos resultados por técnicas inapropiadas: (Pacientes operados en otros centros):
  • 21. Reasignación del torso: Técnicas • Mastectomía peri-areolar y resección de piel alrededor de la areola: • Areolas anchas y cicatrices muy visibles. • Tamaño final de las areolas poco predecible, generalmente muy anchas. • Riesgo de necrosis de las areolas. • Suele dejar exceso de tejido mamario. • Cuando se extirpa toda la mama deja el tórax muy aplanado, sin formas. Malos resultados por técnicas inapropiadas: (Pacientes operados en otros centros):
  • 22. • Está indicada en : • Pechos muy pequeños. • Pacientes con piel elástica y sin estrías. • Pacientes jóvenes. • Sin sobrepeso. • Areolas pequeñas (diámetro menor a 3 cm). Reasignación del torso: Técnicas Liposucción/morselización de grasa y glándula
  • 23. Reasignación del torso: Técnicas Liposucción/morselización de grasa y glándula • Ventajas: • Pequeñas incisiones no visibles. • Procedimiento sencillo y rápido. • No hay riesgo de problemas para la areola. • Desventajas: • No marcan los pectorales. • Las areolas tendrán un aspecto poco masculino. • Pueden quedar pliegues cutáneos por retracción cutánea irregular. • Puede y suele necesitar una segunda operación si había exceso de piel.
  • 24. Mastectomía Periareolar inferior Reasignación del torso: Técnicas • Está indicada en : • Pechos pequeños. • Pacientes con piel elástica y sin estrías. • Pacientes de cualquier edad. • Sin sobrepeso. • Areolas pequeñas (diámetro menor a 3 cm).
  • 25. Reasignación del torso: Técnicas • Ventajas: • Incisión poco visible. • Desventajas: • Marca poco y no define los pectorales. • Procedimiento complejo. • Las areolas no tendrán aspecto masculino. • Pueden quedar pliegues cutáneos por retración cutánea irregular. • Puede requerir una segunda operación si había exceso de piel. Mastectomía Periareolar inferior
  • 26. Reasignación del torso: Técnicas Mastectomía Periareolar inferior Antes Después
  • 27. Reasignación del torso: Técnicas Mastectomía Periareolar inferior Antes Después
  • 28. Reasignación del torso: Técnicas Mastectomía Periareolar inferior DespuésAntes
  • 29. Mastectomía en monobloque • Indicaciones : • Pacientes atléticos. • Pechos medios a grandes y/o caídos (ptosis). • Piel poco elástica y con estrías. • Válida a cualquier edad. • Válida en pacientes con sobrepeso. • Pacientes que piden resultados predecibles. Reasignación del torso: Técnicas
  • 30. Reasignación del torso: Técnicas • Ventajas: • Resultados muy predecibles. Torso plano. • Marca perfectamente los pectorales. • Deja areolas masculinas a medida. • Desaparece completamente el surco submamario femenino. • Desventajas: • Deja una cicatriz disimulable pero visible. • Las areolas pueden sufrir cambios de color. • Mayor riesgo de cicatriz hipertrófica. Mastectomía en monobloque
  • 31. Reasignación del torso: Técnicas Mastectomía en monobloque Antes Después
  • 32. Reasignación del torso: Técnicas Mastectomía en monobloque DespuésAntes
  • 33. Reasignación del torso: Técnicas Mastectomía en monobloque Antes Después
  • 34. Reasignación del torso: Técnicas Mastectomía en monobloque DespuésAntes
  • 35. 1 año post-op. 4 años post-op. 2 meses post-op. 10 meses post-op. Reasignación del torso Evolución post-operatoria
  • 36. Cicatrices hipertróficas o queloides Reasignación del torso: cicatrices
  • 37. Reasignación del torso: cicatrices 10 meses post-operación. 16 meses post-operación. La evolución depende de la cicatrización de cada paciente
  • 38. Reasignación del torso: cicatrices 6 meses post-operación. 18 meses post-operación. La evolución depende de la cicatrización de cada paciente
  • 39. La evolución depende de la cicatrización de cada paciente. Reasignación del torso: cicatrices 18 meses post-operación. 6 años post-operación.
  • 40. Complicaciones post-operatorias • Pequeños hematomas-seromas (poco frecuentes): • Aparecen en las primeras 72 hrs. • No requieren re-intervención. • Se tratan solo con aspiración y compresión local. • Grandes Hematomas (muy raros): • Se producen generalmente en las primeras 12 hrs. • Requieren re-intervención en quirófano. • No influyen en el resultado final. • Retardo en la cicatrización de la areola: • Es muy rara y se trata con pomada antibiótica. • Queloides (muy raros): • Requieren paciencia, y tratamiento local prolongado. Reasignación del torso
  • 42. “Transformarun pechofemenino, en un torsomasculinoatractivo, es unalaborcompartidaentre unaexcelentecirugíay , unadieta, esfuerzoy entrenamientopersonal” Dr.AlbertoMusolas