SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Alberto Musolas MD, PhD, FCS (E.C.S.A.)
Instituto Dr. Musolas de Disforia de Género.
Barcelona, España.
Mamoplastiade aumento
Aumento mamario en el paciente con Disforia de Género
(Mas información en “Información del procedimiento” y “Consentimiento
Durante 6 semanas,
al inicio de nuestra vida intrauterina, nuestro
sexo es indiferenciado. La presencia o ausencia
del cromosoma Y (y su gen SRY) determina que
en la 7ª semana la gónada se diferencie a
masculina o femenina.
Al final del 1er trimestre, las hormonas actúan
sobre el cerebro,
y aquí empieza nuestra historia…
El primer deseo consciente es tener la apariencia
de su sexo real.
La ciencia (IMDG ) te puede ofrecer ya la
preservación de tu fertilidad. Esto significa que,
ANTES
de que te realicen la
histerectomía-Salpingo-ooforectomía
puedes preservar tu esperma.
¡¡¡¡¡ ATENCION !!!!
De esta forma serás capaz en un futuro de
tener hijos propios.
(consulta: Preservación de la fertilidad)
1. Informe de un psicólogo o psiquiatra experimentado (2 informes
mejor).
2. Historial bien documentado de disforia de género.
3. Capacidad para aceptar una decisión bien informada.
4. Mayoría de edad (mayor de 18 años).
5. Control de cualquier alteración psicológica o mental.
6. 12 meses de terapia hormonal continuada y controlada.
7. 12 meses de test de vida real con la identidad sexual propia.
Requisitos para pacientes transexuales
Aumento mamario en T.I.G.
Mamoplastia de aumento : Cirujano plástico
Diagnóstico : Psicólogo o Psiquiatra.
Terapia hormonal : Endocrinólogo.
Preservación de la fertilidad : Ginecólogo-Biólogo
Reasignación genital (vaginoplastia) : Cirujano Plástico
Fases de reasignación sexual femenina
La hormonación induce un
aumento discreto
de la glándula mamaria masculina
Terapia Hormonal substitutoria
La mamoplastia de aumento:
Conviene realizarla tras 10-12 meses de hormonación y
un apropiado diagnóstico previo.
Instrucciones básicas pre-operatorias
• Ingreso hospitalario : El mismo día.
• Implantes submusculares: Anestesia general y 1 dia de
ingreso en hospital.
• Implantes subglandulares: Cirugía ambulatoria. No
requiere ingreso hospitalario.
• No requiere interrumpir la terapia hormonal.
• Profilaxis antibiotica antes de la intervención.
• NO traer camisetas estrechas que obligan a subir los
brazos, traer una camisa para el post-operatorio.
Reasignación femenina : Mamoplastia de aumento
• Peso saludable: IMC o Indice de masa corporal es la
relación entre el peso y la altura, idealmente debería
estar entre 18 y 30.
 La obesidad está directamente relacionada con la
trombosis venosa.
 Aumenta el riesgo de retraso en la cicatrización.
 Aumenta el riesgo de infección local.
 Las paciente extremadamente delgadas difícilmente
conseguirán un aumento de pecho ”natural”.
Instrucciones básicas pre-operatorias
Reasignación femenina : Mamoplastia de aumento
Comprobando tu Indice de Masa Corporal
Reasignación femenina : Mamoplastia de aumento
Vaginoplastia
Aumento
mamario
Cirugía facial
femizante
Tratamiento quirúrgico: Cirujano Plástico
Diagnóstico : Psicólogo o Psiquiatra.
Terapia Hormonal : Endocrinólogo
Preservación de la fertilidad : Ginecólogos-Biólogos
Reasignación femenina : Mamoplastia de aumento
Perfil alto Perfil Medio Perfil Bajo
Elección del implante: redondos
Perfil alto Perfil Medio Perfil Bajo
Elección del implante: anatómicos
Redondo o anatómico? Perfil bajo, medio o alto? Volumen?
Elección del implante: variantes
Implante anatómico Perfil del polo superior mas suave
Elección del implante: anatómico
Implante redondo Perfil del polo superior mas marcado
Elección del implante: redondos
• Detectar asimetrías en posición, forma o volumen de mamas y/o areolas.
• El diámetro de la mama condiciona el de la prótesis.
• El volumen e inserción del músculo pectoral condiciona la posición del implante
Elección del implante: exploración física
Axilar
Submamaria
Periareolar
Reasignación femenina : Mamoplastia de aumento
Solo permiten colocar los implantes en el plano submuscular
Reasignación femenina : Abordaje axilar
Permite colocar los implantes en los planos:
Subfascial, subglandular o submuscular.
Reasignación femenina: Abordaje periareolar
Reasignación femenina : Abordaje submamario
Permite colocar los implantes en los planos:
Subfascial, subglandular o submuscular.
Torso femenino Torso masculino
Misma anatomía, Diferencias particulares
Reasignación femenina: Abordaje periareolar
• Músculo pectoral mayor, mas
fuerte y mas voluminoso.
• Piel mas gruesa.
• Menor tejido glandular.
• Areolas mas lateralizadas.
• Tejido subcutáneo de menor
espesor.
Peculiaridades anatómicas: torso masculino
Reasignación femenina: Abordaje periareolar
1. Colocación sub-glandular
(bajo la glándula mamaria).
2. Colocación sub-fascial
(bajo la fascia del pectoral mayor).
3. Colocación sub-pectoral
(bajo el músculo pectoral mayor).
1
2
3
En qué plano colocar el implante?
• La terapia hormonal puede aumentar ligeramente el
tamaño original de la mama.
• Dado el volumen muscular y su fuerza, es generalmente
mejor colocar las prótesis SUBGLANDULARES.
• Dada la posición de las areolas, conviene MODERAR el
VOLUMEN y PROYECCION de los implantes.
• El diámetro menor de las areolas condiciona la vía
periareolar a favor de la VIA SUBMAMARIA.
Consideraciones orientativas
Reasignación femenina : aumento mamario
Protocolo personal de indicación sub-glandular
Dr. A. Musolas
• Subglandular cuando:
• La mama está firme sin ptosis.
• Se desean volúmenes
pequeños o moderados.
• Se desean implantes
anatómicos.
• Los músculos pectorales son
cortos.
• Los músculos son muy fuertes.
• La paciente es deportista.
• No se desea anestesia general.
Glándula
Fascia
Reasignación femenina : aumento mamario
• Sub-fascial cuando:
• La mama ha perdido firmeza, pero
no está caída.
• Se desean volúmenes moderados.
• Se desean implantes redondos.
• Los músculos pectorales son cortos.
• Los músculos son muy fuertes.
• La paciente es deportista.
• No se desea anestesia general.
Fascia
Protocolo personal de indicación sub-fascial
Nota: La fascia pectoral es muy fina e
inconsistente, por lo que raramente sirve y se
utiliza para cubrir un implante.
Reasignación femenina : aumento mamario
• Sub-pectoral cuando:
• La mama ha perdido firmeza.
• Los ligamentos que sujetan la
glándula ya no soportan la
glándula.
• Se desean volúmenes grandes.
• Los músculos pectorales son
normales o anchos.
• La paciente es NO es muy
deportista.
• Se desean implantes redondos y
altos.
Músculo
Pectoral
Protocolo personal de indicación sub-pectoral
Reasignación femenina : aumento mamario
Borde infero-lateral: En esos lados, las prótesis SIEMPRE están
subcutáneas y, casi siempre,
sus bordes inferior y lateral son palpables.
Borde infero-lateral del nuevo pecho
Reasignación femenina : aumento mamario
Implantes: sub-glandular o sub-fascial
• Anestesia: Local y sedación
intravenosa
• Ingreso: Ambulatoria.
• Post-operatorio:
• 3 a 5 días con dolores leves.
• 10 a 15 días con molestias.
• Sin limitaciones para la vida
normal.
• 45 días SIN utilizar sujetador con
aro.
• 4 semanas SIN deporte agresivo
de la zona pectoral.
Reasignación femenina : aumento mamario
Dr. A. Musolas
Músculo
Pectoral
• Anestesia: General.
• Ingreso: 1 día.
• Post-operatorio:
• 3 a 7 días con importante
limitación al movimiento de
brazos.
• 10 a 15 días con molestias o
dolores.
• 1 mes SIN utilizar sujetador
con aro.
• 6 semanas SIN deporte
agresivo de la zona pectoral.
Implantes: sub-pectorales
Reasignación femenina : aumento mamario
• Usar sujetador deportivo de tirantes regulables CON BROCHE.
• Usar sujetador SIN ARO al menos durante 45 días ya que
podrían desplazar los implantes hacia arriba.
Implantes: sub-glandular o sub-fascial
Reasignación femenina : aumento mamario
• Usar sujetador deportivo de tirantes regulables CON BROCHE.
• Usar sujetador SIN ARO al menos durante 45 días.
• Si se ha colocado por vía axilar, banda elástica axilar por 10 días.
Implantes: sub-pectorales
Reasignación femenina : aumento mamario
Todos los implantes requieren de unos meses (varía entre pacientes),
para acomodarse, desinflamarse, ser algo más móviles,
mejorar las cicatrices y ser mas naturales.
Periodo de acomodación
Antes Después de 2 meses Después de 6 meses
Reasignación femenina : aumento mamario
Antes Después
Algunos resultados
Reasignación femenina : aumento mamario
Antes Después
Algunos resultados
Reasignación femenina : aumento mamario
Antes Después
Algunos resultados
Reasignación femenina : aumento mamario
Antes Después
Algunos resultados
Reasignación femenina : aumento mamario
“Transformaruntorso
masculinoenuno
femeninoconpechos,
esunretoparatodaslas
estructuraslocales.
La bellezaresidemasen
buscar elerotismo
proporcionado, que enla
voluptuosidadexagerada
de unasenromesmamas
redondas”
Dr. Alberto Musolas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 Videolaparoscopia En Emergencia
3 Videolaparoscopia En Emergencia3 Videolaparoscopia En Emergencia
3 Videolaparoscopia En Emergencia
junior alcalde
 
Lipoescultura
LipoesculturaLipoescultura
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovarioActualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
Francisco Márquez Maraver
 
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
JAUMETH ARIAS
 
Reconstruccion mamaria
Reconstruccion mamariaReconstruccion mamaria
Reconstruccion mamaria
Marilu Sylvester
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Cirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de MamaCirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de Mama
Frank Bonilla
 
Reconstrucción microquirúrgica de la mama
Reconstrucción microquirúrgica de la mamaReconstrucción microquirúrgica de la mama
Reconstrucción microquirúrgica de la mama
César Cuadros Serrano
 
Esofagectomía
EsofagectomíaEsofagectomía
Esofagectomía
anestesiasalam
 
Reconstruccion mamaria
Reconstruccion mamariaReconstruccion mamaria
Reconstruccion mamaria
Ana Maria Robledo Chavarriaga
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
Drenajes Pélvicos Transgenital, Transrectal y Percutáneo
Drenajes Pélvicos Transgenital, Transrectal y PercutáneoDrenajes Pélvicos Transgenital, Transrectal y Percutáneo
Drenajes Pélvicos Transgenital, Transrectal y Percutáneo
Uro Woller
 
Mastectomia
MastectomiaMastectomia
Mastectomia
mechasvr
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
vaciamiento radical de cuello
 vaciamiento radical de cuello  vaciamiento radical de cuello
vaciamiento radical de cuello
Victoria Schavelzon
 
Imitadores de preeclampsia
Imitadores de preeclampsiaImitadores de preeclampsia
Imitadores de preeclampsia
olavalle
 
SUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
SUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio DiezSUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
SUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Instrumental y equipamiento laparoscópico.ppt
Instrumental y equipamiento laparoscópico.pptInstrumental y equipamiento laparoscópico.ppt
Instrumental y equipamiento laparoscópico.ppt
RoyMllerHenrique
 
Augmentation Mammaplasty
Augmentation MammaplastyAugmentation Mammaplasty
Augmentation Mammaplasty
Ahmad Rizal Abdul Hamid
 
Abdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOSAbdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOS
matosunt27
 

La actualidad más candente (20)

3 Videolaparoscopia En Emergencia
3 Videolaparoscopia En Emergencia3 Videolaparoscopia En Emergencia
3 Videolaparoscopia En Emergencia
 
Lipoescultura
LipoesculturaLipoescultura
Lipoescultura
 
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovarioActualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
Actualizac iîn para_el_ manejo_del_cáncer_de_ovario
 
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
 
Reconstruccion mamaria
Reconstruccion mamariaReconstruccion mamaria
Reconstruccion mamaria
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
 
Cirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de MamaCirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de Mama
 
Reconstrucción microquirúrgica de la mama
Reconstrucción microquirúrgica de la mamaReconstrucción microquirúrgica de la mama
Reconstrucción microquirúrgica de la mama
 
Esofagectomía
EsofagectomíaEsofagectomía
Esofagectomía
 
Reconstruccion mamaria
Reconstruccion mamariaReconstruccion mamaria
Reconstruccion mamaria
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
Drenajes Pélvicos Transgenital, Transrectal y Percutáneo
Drenajes Pélvicos Transgenital, Transrectal y PercutáneoDrenajes Pélvicos Transgenital, Transrectal y Percutáneo
Drenajes Pélvicos Transgenital, Transrectal y Percutáneo
 
Mastectomia
MastectomiaMastectomia
Mastectomia
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
vaciamiento radical de cuello
 vaciamiento radical de cuello  vaciamiento radical de cuello
vaciamiento radical de cuello
 
Imitadores de preeclampsia
Imitadores de preeclampsiaImitadores de preeclampsia
Imitadores de preeclampsia
 
SUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
SUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio DiezSUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
SUTURAS EN CIRUGIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Instrumental y equipamiento laparoscópico.ppt
Instrumental y equipamiento laparoscópico.pptInstrumental y equipamiento laparoscópico.ppt
Instrumental y equipamiento laparoscópico.ppt
 
Augmentation Mammaplasty
Augmentation MammaplastyAugmentation Mammaplasty
Augmentation Mammaplasty
 
Abdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOSAbdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOS
 

Similar a Mamoplastia de aumento

Patologia benigna de mama (1)
Patologia benigna de mama (1)Patologia benigna de mama (1)
Patologia benigna de mama (1)
cristian otoya torrejon
 
Parto anormal
Parto anormalParto anormal
Parto anormal
Ivan Libreros
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
CEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptxCEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptx
fernandoadelino2
 
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptxAmenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
rafaeljlira1306
 
Charla sobre Cáncer de MAMA PARA PACIENTES.ppt
Charla sobre Cáncer de MAMA  PARA PACIENTES.pptCharla sobre Cáncer de MAMA  PARA PACIENTES.ppt
Charla sobre Cáncer de MAMA PARA PACIENTES.ppt
JorgeYmaya
 
Sonografia de ovarios
Sonografia de ovariosSonografia de ovarios
Sonografia de ovarios
ERICA KAELY SUCASACA MAMANI
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirva
METODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirvaMETODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirva
METODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirva
ArianaRecaldeLlerena
 
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. IIAnalgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Kevin Daniel Valenzuela
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
ItzGuzman
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Arte de la cesarea
Arte de la cesareaArte de la cesarea
Arte de la cesarea
Nestor Aramayo
 
PARTO COMPLICADO DISTOCIA HOMBROS Y PELVICO final.pptx
PARTO COMPLICADO DISTOCIA HOMBROS Y PELVICO final.pptxPARTO COMPLICADO DISTOCIA HOMBROS Y PELVICO final.pptx
PARTO COMPLICADO DISTOCIA HOMBROS Y PELVICO final.pptx
sulembpygmailcom
 
06. parto pretermino.
06. parto pretermino.06. parto pretermino.
06. parto pretermino.
franmary sanchez
 
Proceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaProceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecología
Edwin Dbc
 
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
luluenfermeria
 
Tarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccion
Tarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccionTarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccion
Tarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccion
José Madrigal
 
Aborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates PozoAborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Aborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates PozoAborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Parto
PartoParto

Similar a Mamoplastia de aumento (20)

Patologia benigna de mama (1)
Patologia benigna de mama (1)Patologia benigna de mama (1)
Patologia benigna de mama (1)
 
Parto anormal
Parto anormalParto anormal
Parto anormal
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
 
CEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptxCEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptx
 
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptxAmenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
 
Charla sobre Cáncer de MAMA PARA PACIENTES.ppt
Charla sobre Cáncer de MAMA  PARA PACIENTES.pptCharla sobre Cáncer de MAMA  PARA PACIENTES.ppt
Charla sobre Cáncer de MAMA PARA PACIENTES.ppt
 
Sonografia de ovarios
Sonografia de ovariosSonografia de ovarios
Sonografia de ovarios
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirva
METODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirvaMETODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirva
METODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirva
 
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. IIAnalgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
 
Arte de la cesarea
Arte de la cesareaArte de la cesarea
Arte de la cesarea
 
PARTO COMPLICADO DISTOCIA HOMBROS Y PELVICO final.pptx
PARTO COMPLICADO DISTOCIA HOMBROS Y PELVICO final.pptxPARTO COMPLICADO DISTOCIA HOMBROS Y PELVICO final.pptx
PARTO COMPLICADO DISTOCIA HOMBROS Y PELVICO final.pptx
 
06. parto pretermino.
06. parto pretermino.06. parto pretermino.
06. parto pretermino.
 
Proceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaProceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecología
 
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
 
Tarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccion
Tarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccionTarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccion
Tarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccion
 
Aborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates PozoAborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates Pozo
 
Aborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates PozoAborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates Pozo
 
Parto
PartoParto
Parto
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Mamoplastia de aumento

  • 1. Dr. Alberto Musolas MD, PhD, FCS (E.C.S.A.) Instituto Dr. Musolas de Disforia de Género. Barcelona, España. Mamoplastiade aumento Aumento mamario en el paciente con Disforia de Género (Mas información en “Información del procedimiento” y “Consentimiento
  • 2. Durante 6 semanas, al inicio de nuestra vida intrauterina, nuestro sexo es indiferenciado. La presencia o ausencia del cromosoma Y (y su gen SRY) determina que en la 7ª semana la gónada se diferencie a masculina o femenina. Al final del 1er trimestre, las hormonas actúan sobre el cerebro, y aquí empieza nuestra historia…
  • 3. El primer deseo consciente es tener la apariencia de su sexo real.
  • 4. La ciencia (IMDG ) te puede ofrecer ya la preservación de tu fertilidad. Esto significa que, ANTES de que te realicen la histerectomía-Salpingo-ooforectomía puedes preservar tu esperma. ¡¡¡¡¡ ATENCION !!!! De esta forma serás capaz en un futuro de tener hijos propios. (consulta: Preservación de la fertilidad)
  • 5. 1. Informe de un psicólogo o psiquiatra experimentado (2 informes mejor). 2. Historial bien documentado de disforia de género. 3. Capacidad para aceptar una decisión bien informada. 4. Mayoría de edad (mayor de 18 años). 5. Control de cualquier alteración psicológica o mental. 6. 12 meses de terapia hormonal continuada y controlada. 7. 12 meses de test de vida real con la identidad sexual propia. Requisitos para pacientes transexuales Aumento mamario en T.I.G.
  • 6. Mamoplastia de aumento : Cirujano plástico Diagnóstico : Psicólogo o Psiquiatra. Terapia hormonal : Endocrinólogo. Preservación de la fertilidad : Ginecólogo-Biólogo Reasignación genital (vaginoplastia) : Cirujano Plástico Fases de reasignación sexual femenina
  • 7. La hormonación induce un aumento discreto de la glándula mamaria masculina Terapia Hormonal substitutoria La mamoplastia de aumento: Conviene realizarla tras 10-12 meses de hormonación y un apropiado diagnóstico previo.
  • 8. Instrucciones básicas pre-operatorias • Ingreso hospitalario : El mismo día. • Implantes submusculares: Anestesia general y 1 dia de ingreso en hospital. • Implantes subglandulares: Cirugía ambulatoria. No requiere ingreso hospitalario. • No requiere interrumpir la terapia hormonal. • Profilaxis antibiotica antes de la intervención. • NO traer camisetas estrechas que obligan a subir los brazos, traer una camisa para el post-operatorio. Reasignación femenina : Mamoplastia de aumento
  • 9. • Peso saludable: IMC o Indice de masa corporal es la relación entre el peso y la altura, idealmente debería estar entre 18 y 30.  La obesidad está directamente relacionada con la trombosis venosa.  Aumenta el riesgo de retraso en la cicatrización.  Aumenta el riesgo de infección local.  Las paciente extremadamente delgadas difícilmente conseguirán un aumento de pecho ”natural”. Instrucciones básicas pre-operatorias Reasignación femenina : Mamoplastia de aumento
  • 10. Comprobando tu Indice de Masa Corporal Reasignación femenina : Mamoplastia de aumento
  • 11. Vaginoplastia Aumento mamario Cirugía facial femizante Tratamiento quirúrgico: Cirujano Plástico Diagnóstico : Psicólogo o Psiquiatra. Terapia Hormonal : Endocrinólogo Preservación de la fertilidad : Ginecólogos-Biólogos Reasignación femenina : Mamoplastia de aumento
  • 12. Perfil alto Perfil Medio Perfil Bajo Elección del implante: redondos
  • 13. Perfil alto Perfil Medio Perfil Bajo Elección del implante: anatómicos
  • 14. Redondo o anatómico? Perfil bajo, medio o alto? Volumen? Elección del implante: variantes
  • 15. Implante anatómico Perfil del polo superior mas suave Elección del implante: anatómico
  • 16. Implante redondo Perfil del polo superior mas marcado Elección del implante: redondos
  • 17. • Detectar asimetrías en posición, forma o volumen de mamas y/o areolas. • El diámetro de la mama condiciona el de la prótesis. • El volumen e inserción del músculo pectoral condiciona la posición del implante Elección del implante: exploración física
  • 19. Solo permiten colocar los implantes en el plano submuscular Reasignación femenina : Abordaje axilar
  • 20. Permite colocar los implantes en los planos: Subfascial, subglandular o submuscular. Reasignación femenina: Abordaje periareolar
  • 21. Reasignación femenina : Abordaje submamario Permite colocar los implantes en los planos: Subfascial, subglandular o submuscular.
  • 22. Torso femenino Torso masculino Misma anatomía, Diferencias particulares Reasignación femenina: Abordaje periareolar
  • 23. • Músculo pectoral mayor, mas fuerte y mas voluminoso. • Piel mas gruesa. • Menor tejido glandular. • Areolas mas lateralizadas. • Tejido subcutáneo de menor espesor. Peculiaridades anatómicas: torso masculino Reasignación femenina: Abordaje periareolar
  • 24. 1. Colocación sub-glandular (bajo la glándula mamaria). 2. Colocación sub-fascial (bajo la fascia del pectoral mayor). 3. Colocación sub-pectoral (bajo el músculo pectoral mayor). 1 2 3 En qué plano colocar el implante?
  • 25. • La terapia hormonal puede aumentar ligeramente el tamaño original de la mama. • Dado el volumen muscular y su fuerza, es generalmente mejor colocar las prótesis SUBGLANDULARES. • Dada la posición de las areolas, conviene MODERAR el VOLUMEN y PROYECCION de los implantes. • El diámetro menor de las areolas condiciona la vía periareolar a favor de la VIA SUBMAMARIA. Consideraciones orientativas Reasignación femenina : aumento mamario
  • 26. Protocolo personal de indicación sub-glandular Dr. A. Musolas • Subglandular cuando: • La mama está firme sin ptosis. • Se desean volúmenes pequeños o moderados. • Se desean implantes anatómicos. • Los músculos pectorales son cortos. • Los músculos son muy fuertes. • La paciente es deportista. • No se desea anestesia general. Glándula Fascia Reasignación femenina : aumento mamario
  • 27. • Sub-fascial cuando: • La mama ha perdido firmeza, pero no está caída. • Se desean volúmenes moderados. • Se desean implantes redondos. • Los músculos pectorales son cortos. • Los músculos son muy fuertes. • La paciente es deportista. • No se desea anestesia general. Fascia Protocolo personal de indicación sub-fascial Nota: La fascia pectoral es muy fina e inconsistente, por lo que raramente sirve y se utiliza para cubrir un implante. Reasignación femenina : aumento mamario
  • 28. • Sub-pectoral cuando: • La mama ha perdido firmeza. • Los ligamentos que sujetan la glándula ya no soportan la glándula. • Se desean volúmenes grandes. • Los músculos pectorales son normales o anchos. • La paciente es NO es muy deportista. • Se desean implantes redondos y altos. Músculo Pectoral Protocolo personal de indicación sub-pectoral Reasignación femenina : aumento mamario
  • 29. Borde infero-lateral: En esos lados, las prótesis SIEMPRE están subcutáneas y, casi siempre, sus bordes inferior y lateral son palpables. Borde infero-lateral del nuevo pecho Reasignación femenina : aumento mamario
  • 30. Implantes: sub-glandular o sub-fascial • Anestesia: Local y sedación intravenosa • Ingreso: Ambulatoria. • Post-operatorio: • 3 a 5 días con dolores leves. • 10 a 15 días con molestias. • Sin limitaciones para la vida normal. • 45 días SIN utilizar sujetador con aro. • 4 semanas SIN deporte agresivo de la zona pectoral. Reasignación femenina : aumento mamario
  • 31. Dr. A. Musolas Músculo Pectoral • Anestesia: General. • Ingreso: 1 día. • Post-operatorio: • 3 a 7 días con importante limitación al movimiento de brazos. • 10 a 15 días con molestias o dolores. • 1 mes SIN utilizar sujetador con aro. • 6 semanas SIN deporte agresivo de la zona pectoral. Implantes: sub-pectorales Reasignación femenina : aumento mamario
  • 32. • Usar sujetador deportivo de tirantes regulables CON BROCHE. • Usar sujetador SIN ARO al menos durante 45 días ya que podrían desplazar los implantes hacia arriba. Implantes: sub-glandular o sub-fascial Reasignación femenina : aumento mamario
  • 33. • Usar sujetador deportivo de tirantes regulables CON BROCHE. • Usar sujetador SIN ARO al menos durante 45 días. • Si se ha colocado por vía axilar, banda elástica axilar por 10 días. Implantes: sub-pectorales Reasignación femenina : aumento mamario
  • 34. Todos los implantes requieren de unos meses (varía entre pacientes), para acomodarse, desinflamarse, ser algo más móviles, mejorar las cicatrices y ser mas naturales. Periodo de acomodación Antes Después de 2 meses Después de 6 meses Reasignación femenina : aumento mamario