SlideShare una empresa de Scribd logo
César Augusto Cuadros Serrano
Cirugía Plástica, Estética, Maxilofacial y de la Mano
Residente de Tercer Año
Universidad del Valle
• Incidencia durante la vida: 8%
• 192000 casos invasivos, 47000 in situ
• Incidencia en aumento, mortalidad estable desde los 50’s
Cáncer no cutáneo más frecuente de la mujer
• Multidisciplinario
Diagnóstico y tratamiento del CA mamario
• Centros experimentados 42%
Reconstrucción: 26% de la población a 1 año
Cirujano plástico debe conocer modalidades
terapéuticas y reconstructivas disponibles
Papiro de Smith, 2500 – 3000 A.C
Hipócrates, manejo no quirúrgico
S XVIII y XIX
• Jean Lous Petit: 1er tto unificado de cáncer
• 1889, William Halsted: mastectomía radical, no reconst
Champaneria M, et al. The Evolution of Breast Reconstruction: A Historical Perspective. World J Surg (2012) 36:730–742
Champaneria M, et al. The Evolution of Breast Reconstruction: A Historical Perspective. World J Surg (2012) 36:730–742
 1896, Iginio Tansini: latissimus dorsi
Neven Olivari, 1976
Jhon Bostwick
Patrick Maxwell
Champaneria M, et al. The Evolution of Breast Reconstruction: A Historical Perspective. World J Surg (2012) 36:730–742
• Mathes y Bostwick, 1970
colgajo musculocutaneo
recto abdominal
• Ian Taylor, 1979: Rubens
• Hartrampf, 1982: TRAM
• Grotting, 1989: TRAM libre
Champaneria M, et al. The Evolution of Breast Reconstruction: A Historical Perspective. World J Surg (2012) 36:730–742
1994 • Fujino, 1975:
gluteo mayor libre
• Holstrom, 1979:
colgajo libre de
abdominoplastia
• Allen, 1990’s:
SGAP
• 2006 IGAP
Champaneria M, et al. The Evolution of Breast Reconstruction: A Historical Perspective. World J Surg (2012) 36:730–742
Reconstrucción
del volumen
mamario
• Tamaño apropiado
• Cobertura cutánea
Reconstrucción
CAP
Simetría
Sigurdson L, Lalonde D. MOC-PSSM CME Article: Breast Reconstruction. Plast. Reconstr. Surg. 121: 1, 2008
Combinaciones
Aloplásticas
Autólogas
Colgajos
pediculados
•Musculares/M
usculocutáneos
•Latissimus
Dorsi
•Recto
abdominal
Colgajos libres
•TRAM
•DIEAP
•SIEA
•Rubens
•SGAP
•IGAP
•ALT
•TUG
•TFL
Injertos grasos
Expansión
tisular
Implantes
mamarios
Expansor/Impla
nte
Colgajo +
Implante
Sigurdson L, Lalonde D. MOC-PSSM CME Article: Breast Reconstruction. Plast. Reconstr. Surg. 121: 1, 2008
Menor morbilidad que colgajos pediculados
Perfusión robusta
Facilita revisiones subsecuentes
Mayor flexibilidad cuando otros colgajos no pueden
usarse
• TRAM libre 93% abdominales; 50% TRAM pediculado
• TRAM libre bilateral 75% abdominales; 27% TRAM
pediculado bilateral
No se toma la totalidad del grupo muscular
• Colgajo sobre territorio directo
• No paso a través de vasos de choque
• Toleran mejor el plegamiento y modelado
Vasos epigástricos inferiores dominantes
• Permite mastopexias sin interferir con
perfusión
• Gran cantidad de opciones para mejorar
esteticamente
Flujo de base superior al colgajo
 Fundamental para definir opción reconstructiva
 Historia clínica
 Detección de comorbilidades
 Enfermedad coronaria
 Diabetes Mellitus
 EPOC o tabaquismo activo
 Obesidad
 Medicamentos
 ASA
 AINES
 Clopidogrel
 Homeopáticos
 Procedimientos previos
 Tratamientos adyuvantes POP
Sigurdson L, Lalonde D. MOC-PSSM CME Article: Breast Reconstruction. Plast. Reconstr. Surg. 121: 1, 2008
 Examen físico
 Tórax
 CA recurrente o concurrente
 Calidad de la piel, cicatrices
 Áreas donantes
 Latissimus dorsi: toracotomía,
incisión axilar
 Abdomen
 Incisiones paramedianas: TRAM o
DIEP?
 Kocher: Perfusión cutánea alterada
 Cicatriz suprapúbica: SIEA, DIEP viable
 Región inguinal, glúteos, flancos y
muslos
Sigurdson L, Lalonde D. MOC-PSSM CME Article: Breast Reconstruction. Plast. Reconstr. Surg. 121: 1, 2008
•Realistas: apariencia normal con
ropa
•Explicar complicaciones
•Incentivos adicionales:
abdominoplastia
Evaluar
expectativas
del paciente
•Inmediata o diferidaCuando
•Autólogas: múltiples opciones
•Aloplásticas: seguras
Informar
modalidades
disponibles
Sigurdson L, Lalonde D. MOC-PSSM CME Article: Breast Reconstruction. Plast. Reconstr. Surg. 121: 1, 2008
Inmediata Diferida
Número de procedimientos + +++
Costos ++ +++
Beneficios psicológicos ++++ ++
Mejoría calidad de vida ++ ++++
Apariencia estética ++++ ++
Complicaciones +++ +
Efectos posradioterapia ++++ NA
Inmediata:
oncológicamente
segura
No impide la
detección de
recurrencias
Puede diferirse si
habrá radioterapia
para comprometer
menos el resultado
estético
MAP bilateral y DIEP
Chevray P. Timing of Breast Reconstruction: Immediate versus Delayed. Cancer J 2008;14: 223–229
MRM der + Radioterapia MAP + DIEP bilateral
MAP: Mastectomía ahorradora de piel
Chevray P. Timing of Breast Reconstruction: Immediate versus Delayed. Cancer J 2008;14: 223–229
TRAM ahorrador de músculo tras MAP
Chevray P. Timing of Breast Reconstruction: Immediate versus Delayed. Cancer J 2008;14: 223–229
MAP y TRAM ahorrador
de músculo inmediato
3 meses posradioterapia
Chevray P. Timing of Breast Reconstruction: Immediate versus Delayed. Cancer J 2008;14: 223–229
 Paciente sin certeza de
requerir Radioterapia
posmastectomía
Mastectomía
Colocación de
expansor
Reporte de
patología
Favorable: reconst
autóloga o con
implante
Desfavorable:
desinflado de
expansor y radiot
Reconst tras
radioterapia
Chevray P. Timing of Breast Reconstruction: Immediate versus Delayed. Cancer J 2008;14: 223–229
 TRAM libre
 TRAM ahorrador de
músculo
 DIEP
 SIEA
 SGAP
 IGAP
 Latissimus dorsi
 TDAP
 Rubens
 TUG
 ALT
 ¿COMO
SELECCIONAR?
 Volumen necesario
para reconstruir
 < hemiabdomen: SIEA
 < 70% abdomen: DIEP
 > 70%: TRAM
 Cicatrices previas
abdominales
 Experiencia del cirujano
 Requerimientos
especiales
Descripción original de perfusión
abdominal
Perfusión mayor hemiabdomen
ipsilateral
Arteria y vena
mamaria
interna
Arteria
toracodorsal
Perforantes de
2da y 3era
intercostal:
SIEA
Receptores
Vasculatura
•Sistema superficial
•SIEA
•Art femoral común
•Ausente 35%
•Diámetro pequeño 1 – 1.5 mm y pedículo corto 7 cm
•Superficial a Scarpa
•Venas comitantes
•Territorio Zona I y II
•No debilita pared abdominal
• Sistema profundo
• Epigástrica inferior profunda
• Art. Iliaca externa
• Rama medial y lateral
• Perforantes paraumbilicales:
2 - 8
• Venas comitantes
• Venas superficiales
dominantes
• Epigástrica superior profunda
Vasculatura
•Epigástrica inferior
•Epigástrica superior
Tipo III
•Superior 1- 2.5 mm
•Inferior 3 – 5 mm
Diámetro
•Superior 3 cm
•Inferior 7 cm
Longitud
•Ramos intercostales
T7 - 12
Inervación
motora-
sensitiva
Componentes
del colgajo
Muscular
Segmentario muscular
Musculocutáneo
•Transverso, oblicuo, vertical
Musculocutáneo preservador de
músculo
De perforante, sin músculo
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Cicatriz bien posicionada
 Abdominoplastia
 Anatomía confiable y uniforme
 Pediculado gran arco de
rotación
 Diseño versátil de isla de piel
 Puede plegarse para dar
volumen
 Debilitamiento de la pared
 Denervación y déficit
funcional
 Obesos: miocutáneo muy
bultoso
Añade disección intramuscular de
perforantes identificadas
Inervación y perfusión residual:
intercostales 7 – 12
Conserva porción lateral y medial del
recto abdominal
Menor alteración de función
“Turbocargar, Recargar, Parásito”
Supercargar
Tachi M, Yamada A. Choice of flaps for breast reconstruction. Int J Clin Oncol (2005) 10:289–297
• Koshima, 1989
• Allen y Blondeel, popularizan y refinan técnica
• Iguales ventajas que el TRAM
• No morbilidad al sacrificar el músculo
DIEP
• Boeckx, 1976: reconst facial
• Grotting, 1991: reconst mamaria
SIEA
Concepto del angiosoma
DIEA: vaso dominante perfusión de pared
SIEA
Femoral común 17%
Circunfleja iliaca sup 48%
Ausente 35%
DIEA Iliaca externa
Linea arcuata
Perforantes
SIEV
Medial a SIEA
Conexiones a DIEV
Drenaje preferencial
• 90% de perforantes en radio de 6 cm lateral e inferior a ombligo
• Más perforantes en tercio medio y medial del músculo
• Intercostales
• Plano: oblicuo interno/ transverso
• Cara posterior del recto abdominal
• Ramos: lateral, medial y superficial
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Buen volumen de
tejidos
 Escasa morbilidad
donante, no hernias o
abultamientos
 Recuperación rápida
 Pedículo largo
 Mejoría del contorno
 Curva de aprendizaje
 Congestión venosa
 SIEA menor volumen
que DIEA
 SIEA pedículo corto,
inconstante
 Absolutas
 Abdominoplastia previa
 Fumadores activos
 Morbilidades graves no
controladas
 Relativas
 Liposucción abdominal
 Marcación
 Identificación de Perforantes
 Eco dupplex
 Angiotac
 Doppler portátil
Disección del sistema
superficial
• Identificar drenaje venoso
profundo insuficiente
• Volumen escaso a reconstruir:
considerar SIEA
• Drenaje de SIEA será SIEV
Vena epigástrica
inferior superficial
Perforantes
 SIEA > 1 mm, colgajo
seguro
 Disección hasta
origen
 Completar incisiones
 Disección tipo
abdominoplastia
 Colgajo hasta línea
media
Disección de la perforante de la
epigástrica inferior profunda
• Con imágenes previas
• Sin imágenes previas
Selección de perforante
con vena > 1 mm
•PeriumbilicalUbicación
•Buscar vena de mayor tamaño
•Centrar sobre isla de piel
Una sola
perforante
es suficiente
•Tomar 2 o 3 perforantes
Vasos de
pequeño
tamaño
•Fila lateral: intramuscular corto
•Fila medial: intramuscular
largo
Curso
Disección hasta origen
• 1974, cobertura sacra y otras úlceras por
presión
• 1975, Fujino: transf microvascular
• 1979, LeQuang: reconstrucción mamaria
Historia
• Morbilidad donante y pedículo cortoColgajos de
perforantes
• Art Glútea superior
• Art. Glútea inferior
Tipo III
• N glúteo inferior y
femorocutáneo posteriorInervación
• Hasta 30 x 15 cm (20 – 30
x 5 – 15 cm)Isla de piel
• Extensor y rotador
externoFunción
Morbilidad
reducida
Mejor exposición
Pedículo más
largo
Posibilidad de dar
sensibilidad
Rechazo de cicatrices en
área abdominal
Tejido abdominal no
seguro
Mayor tejido en área
glútea que en abdomen
Ideal, tras completar
radioterapia 6 meses
 Contraindicado
 Liposucción previa
 Fumadora activa
 Pobre estado médico
general
 Isla de piel centrada
en perforante
 SGAP oblicua de
unión sacrococcigea a
ASIS
 IGAP pliegue
infraglúteo

35 años, BRCA +, MAP bilateral SGAP bilateral
Heitmann C, et al.. Gluteal Artery Perforator Flaps. Clin Plastic Surg 34 (2007) 123–130
Ancho x Grosor x ½ Longitud =
volumen en gramos
Heitmann C, et al.. Gluteal Artery Perforator Flaps. Clin Plastic Surg 34 (2007) 123–130
Reintervenciones 5 – 8%
Complicación vascular 6%
Falla total 2%
Seroma 2%
Revisiones área donante 4%
Dificultad de inserción área irradiada
Heitmann C, et al.. Gluteal Artery Perforator Flaps. Clin Plastic Surg 34 (2007) 123–130
42 Años, CA lado izq, MAP IGAP marcado
Heitmann C, et al.. Gluteal Artery Perforator Flaps. Clin Plastic Surg 34 (2007) 123–130
Yousif, 1992
Tipo II de Mathes
•Rama ascendente CFM
•Femoral superficial
Isla de piel
transveral y
superior: TUG flap
•Ancho: 10 – 12 cm
Pedículo corto
•Anastomosis mamaria
interna
Arnez ZM, et al.ˇBreast reconstruction by the free transverse gracilis (TUG)
flap. The British Association of Plastic Surgeons (2004) 57, 20–26
CA ductal in situ - MAP
Arnez ZM, et al.ˇBreast reconstruction by the free transverse gracilis (TUG) flap. The British Association of Plastic Surgeons (2004)
57, 20–26
 Colgajo de
perforantes de arteria
toracodorsal (TDAP)
 Angrigiani
 Refinamiento del
latissimus dorsi
 Colgajo de
perforantes arteria
intercostal (ICAP)
 Defectos parciales
Tseng C, Lipa J. Perforator Flaps in Breast Reconstruction. Clin Plastic Surg 37 (2010) 641–654
• 7 – 10 cm distales a la axila
• 5 cm del borde anterior del LD
Perforantes proximales
• Elipse transversal o vertical alta
Diseño
• Lumpectomías
• Salvamento colgajos fallidos
• Conjunto con implantes
• Defectos de piel
Usos
• MS 1: segmento 2 x 4 cm
• MS 2: segmento 5 x 5 cm
• MS 3: la mayoría del músculo
Ahorrador de músculo
Tseng C, Lipa J. Perforator Flaps in Breast Reconstruction.
Clin Plastic Surg 37 (2010) 641–654
Hamdi M, et al. Surgical Technique in Pedicled Thoracodorsal Artery Perforator Flaps: A Clinical Experience with 99 Patients. Plast.
Reconstr. Surg. 121: 1632, 2008
Refinamiento del colgajo
intercostal musculocutáneo
Colgajos con sensibilidad
• Lateral (LICAP)
• Anterior (AICAP)
Variantes
• Más en 5to a 8vo EIC
Perforantes
• Reconst inmediata o diferida
• Salvamento tras falla de colgajos
• Combinación con expansor o implante
Indicaciones
Tseng C, Lipa J. Perforator Flaps in Breast Reconstruction.
Clin Plastic Surg 37 (2010) 641–654
59 AÑOS, lumpectomía
Hamdi M, et al. The Lateral Intercostal Artery Perforators: Anatomical Study and Clinical Application in Breast Surgery. Plast.
Reconstr. Surg. 121: 389, 2008
 Reconstrucción no altera el seguimiento oncológico
 Reconstrucción inmediata de preferencia
 Varias posibilidades reconstructivas: autólogas y
aloplásticas
 Colgajos libres significativas ventajas sobre opciones
pediculadas
 Colgajos abdominales primera elección en mayoría de
contextos
 Pautas claves de disección y selección de acuerdo a
hallazgos
 Conocer demás opciones indicadas en pacientes no
aptos para reconstrucción con tejidos del área
abdominal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia de mamas.presentacion
Cirugia de mamas.presentacionCirugia de mamas.presentacion
Cirugia de mamas.presentacionMilyal
 
Disecciones radicales de cuello
Disecciones radicales de cuello Disecciones radicales de cuello
Disecciones radicales de cuello
Cirugía Cuilapa
 
Sutura mecanica jonathan molina
Sutura mecanica jonathan molina Sutura mecanica jonathan molina
Sutura mecanica jonathan molina
lainskaster
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashnoeqr
 
Mamoplastia de Aumento - Augmentation Mammaplasty
Mamoplastia de Aumento - Augmentation MammaplastyMamoplastia de Aumento - Augmentation Mammaplasty
Mamoplastia de Aumento - Augmentation Mammaplasty
César Cuadros Serrano
 
Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1
Melissa Aguirre G.
 
Mastectomía
MastectomíaMastectomía
Mastectomía
Julio Sam
 
TIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍATIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍA
Arantxa [Medicina]
 
suturas mecanicas
suturas mecanicassuturas mecanicas
suturas mecanicas
luistoro
 
Aumento Mamas
Aumento MamasAumento Mamas
Mastectomía subcutánea
Mastectomía subcutáneaMastectomía subcutánea
Mastectomía subcutánea
AECIMA
 
Abordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de senoAbordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de seno
Oscar David Rubio Bermeo
 
Hemicolectomia
HemicolectomiaHemicolectomia
Hemicolectomia
jibranrch
 
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared AbdominalCirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Mauricio Rodríguez Urrea
 
Cirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudosCirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudosthecrowp53
 
Mastectomia
Mastectomia Mastectomia
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealCarlos Respardo
 
Laparoscopia urologia
Laparoscopia urologiaLaparoscopia urologia
Laparoscopia urologia
Andrea Arteaga Icaza
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia de mamas.presentacion
Cirugia de mamas.presentacionCirugia de mamas.presentacion
Cirugia de mamas.presentacion
 
Disecciones radicales de cuello
Disecciones radicales de cuello Disecciones radicales de cuello
Disecciones radicales de cuello
 
Sutura mecanica jonathan molina
Sutura mecanica jonathan molina Sutura mecanica jonathan molina
Sutura mecanica jonathan molina
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Mamoplastia de Aumento - Augmentation Mammaplasty
Mamoplastia de Aumento - Augmentation MammaplastyMamoplastia de Aumento - Augmentation Mammaplasty
Mamoplastia de Aumento - Augmentation Mammaplasty
 
Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1
 
Mastectomía
MastectomíaMastectomía
Mastectomía
 
TIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍATIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍA
 
suturas mecanicas
suturas mecanicassuturas mecanicas
suturas mecanicas
 
Aumento Mamas
Aumento MamasAumento Mamas
Aumento Mamas
 
Mastectomía subcutánea
Mastectomía subcutáneaMastectomía subcutánea
Mastectomía subcutánea
 
Abordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de senoAbordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de seno
 
Hemicolectomia
HemicolectomiaHemicolectomia
Hemicolectomia
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared AbdominalCirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
 
Técnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensiónTécnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensión
 
Cirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudosCirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudos
 
Mastectomia
Mastectomia Mastectomia
Mastectomia
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
 
Laparoscopia urologia
Laparoscopia urologiaLaparoscopia urologia
Laparoscopia urologia
 

Similar a Reconstrucción microquirúrgica de la mama

Abdominoplastia.doc
Abdominoplastia.docAbdominoplastia.doc
Abdominoplastia.doc
Brunno Rosique
 
Cesarea Abdominal
Cesarea AbdominalCesarea Abdominal
Cesarea Abdominal
francodaddario
 
Ca de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologicaCa de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologica
Gabriel Ponce Manrique
 
Mastoplastia post bariatrica
Mastoplastia post bariatricaMastoplastia post bariatrica
Mastoplastia post bariatrica
8ElFede3
 
Reconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominalReconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominal
David Guarin
 
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptxABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
NoelCastaon1
 
Reasignación del torso
Reasignación del torsoReasignación del torso
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomenAna Santos
 
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptxMAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
WilhelmSnchez
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
PNeftaOrellana
 
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptxtecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
mairelyJazpe
 
Lipoescultura de Alta Definición Marcación Adbominal
Lipoescultura de Alta Definición Marcación AdbominalLipoescultura de Alta Definición Marcación Adbominal
Lipoescultura de Alta Definición Marcación Adbominal
Mauricio Urrea
 
Laparotomia, Toracotomia, Tubo de Torax Tecnicas Quirurgicas.pdf
Laparotomia, Toracotomia, Tubo de Torax Tecnicas Quirurgicas.pdfLaparotomia, Toracotomia, Tubo de Torax Tecnicas Quirurgicas.pdf
Laparotomia, Toracotomia, Tubo de Torax Tecnicas Quirurgicas.pdf
MariaPino47
 
Apendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptxApendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptx
Polet Herrera
 
Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía
jesus tovar
 
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Guadalupe Suárez
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Darig Pallares
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaDarig Pallares
 
Copia de EPISIOTOMIA.pptx
Copia de EPISIOTOMIA.pptxCopia de EPISIOTOMIA.pptx
Copia de EPISIOTOMIA.pptx
luissanchez144167
 

Similar a Reconstrucción microquirúrgica de la mama (20)

Abdominoplastia.doc
Abdominoplastia.docAbdominoplastia.doc
Abdominoplastia.doc
 
Cesarea Abdominal
Cesarea AbdominalCesarea Abdominal
Cesarea Abdominal
 
Ca de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologicaCa de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologica
 
Mastoplastia post bariatrica
Mastoplastia post bariatricaMastoplastia post bariatrica
Mastoplastia post bariatrica
 
Reconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominalReconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominal
 
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptxABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
 
Reasignación del torso
Reasignación del torsoReasignación del torso
Reasignación del torso
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptxMAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
 
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptxtecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
 
Lipoescultura de Alta Definición Marcación Adbominal
Lipoescultura de Alta Definición Marcación AdbominalLipoescultura de Alta Definición Marcación Adbominal
Lipoescultura de Alta Definición Marcación Adbominal
 
Laparotomia, Toracotomia, Tubo de Torax Tecnicas Quirurgicas.pdf
Laparotomia, Toracotomia, Tubo de Torax Tecnicas Quirurgicas.pdfLaparotomia, Toracotomia, Tubo de Torax Tecnicas Quirurgicas.pdf
Laparotomia, Toracotomia, Tubo de Torax Tecnicas Quirurgicas.pdf
 
Apendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptxApendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptx
 
Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía
 
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica Quirúrgica
 
Copia de EPISIOTOMIA.pptx
Copia de EPISIOTOMIA.pptxCopia de EPISIOTOMIA.pptx
Copia de EPISIOTOMIA.pptx
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
 

Más de César Cuadros Serrano

Tumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibularesTumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibulares
César Cuadros Serrano
 
Cobertura cutánea de la mano cesar cuadros
Cobertura cutánea de la mano   cesar cuadrosCobertura cutánea de la mano   cesar cuadros
Cobertura cutánea de la mano cesar cuadros
César Cuadros Serrano
 
Palatoplastia
PalatoplastiaPalatoplastia
Palatoplastia
César Cuadros Serrano
 
Ulceras por presion - Tratamiento por el cirujano plástico
Ulceras por presion - Tratamiento por el cirujano plásticoUlceras por presion - Tratamiento por el cirujano plástico
Ulceras por presion - Tratamiento por el cirujano plástico
César Cuadros Serrano
 
Injertos óseos alveolares
Injertos óseos alveolaresInjertos óseos alveolares
Injertos óseos alveolares
César Cuadros Serrano
 
Gluteoplastia
GluteoplastiaGluteoplastia
Gluteoplastia
César Cuadros Serrano
 
Reimplantes por el cirujano plastico
Reimplantes por el cirujano plasticoReimplantes por el cirujano plastico
Reimplantes por el cirujano plastico
César Cuadros Serrano
 
Reconstrucción microquirúrgica del miembro inferior
Reconstrucción microquirúrgica del miembro inferiorReconstrucción microquirúrgica del miembro inferior
Reconstrucción microquirúrgica del miembro inferior
César Cuadros Serrano
 
Mama tuberosa
Mama tuberosaMama tuberosa
Mama tuberosa
César Cuadros Serrano
 
Fracturas de mandibula archivo definitivo
Fracturas de mandibula   archivo definitivoFracturas de mandibula   archivo definitivo
Fracturas de mandibula archivo definitivo
César Cuadros Serrano
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia

Más de César Cuadros Serrano (11)

Tumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibularesTumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibulares
 
Cobertura cutánea de la mano cesar cuadros
Cobertura cutánea de la mano   cesar cuadrosCobertura cutánea de la mano   cesar cuadros
Cobertura cutánea de la mano cesar cuadros
 
Palatoplastia
PalatoplastiaPalatoplastia
Palatoplastia
 
Ulceras por presion - Tratamiento por el cirujano plástico
Ulceras por presion - Tratamiento por el cirujano plásticoUlceras por presion - Tratamiento por el cirujano plástico
Ulceras por presion - Tratamiento por el cirujano plástico
 
Injertos óseos alveolares
Injertos óseos alveolaresInjertos óseos alveolares
Injertos óseos alveolares
 
Gluteoplastia
GluteoplastiaGluteoplastia
Gluteoplastia
 
Reimplantes por el cirujano plastico
Reimplantes por el cirujano plasticoReimplantes por el cirujano plastico
Reimplantes por el cirujano plastico
 
Reconstrucción microquirúrgica del miembro inferior
Reconstrucción microquirúrgica del miembro inferiorReconstrucción microquirúrgica del miembro inferior
Reconstrucción microquirúrgica del miembro inferior
 
Mama tuberosa
Mama tuberosaMama tuberosa
Mama tuberosa
 
Fracturas de mandibula archivo definitivo
Fracturas de mandibula   archivo definitivoFracturas de mandibula   archivo definitivo
Fracturas de mandibula archivo definitivo
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 

Reconstrucción microquirúrgica de la mama

  • 1. César Augusto Cuadros Serrano Cirugía Plástica, Estética, Maxilofacial y de la Mano Residente de Tercer Año Universidad del Valle
  • 2. • Incidencia durante la vida: 8% • 192000 casos invasivos, 47000 in situ • Incidencia en aumento, mortalidad estable desde los 50’s Cáncer no cutáneo más frecuente de la mujer • Multidisciplinario Diagnóstico y tratamiento del CA mamario • Centros experimentados 42% Reconstrucción: 26% de la población a 1 año Cirujano plástico debe conocer modalidades terapéuticas y reconstructivas disponibles
  • 3. Papiro de Smith, 2500 – 3000 A.C Hipócrates, manejo no quirúrgico S XVIII y XIX • Jean Lous Petit: 1er tto unificado de cáncer • 1889, William Halsted: mastectomía radical, no reconst Champaneria M, et al. The Evolution of Breast Reconstruction: A Historical Perspective. World J Surg (2012) 36:730–742
  • 4. Champaneria M, et al. The Evolution of Breast Reconstruction: A Historical Perspective. World J Surg (2012) 36:730–742
  • 5.  1896, Iginio Tansini: latissimus dorsi Neven Olivari, 1976 Jhon Bostwick Patrick Maxwell Champaneria M, et al. The Evolution of Breast Reconstruction: A Historical Perspective. World J Surg (2012) 36:730–742
  • 6. • Mathes y Bostwick, 1970 colgajo musculocutaneo recto abdominal • Ian Taylor, 1979: Rubens • Hartrampf, 1982: TRAM • Grotting, 1989: TRAM libre Champaneria M, et al. The Evolution of Breast Reconstruction: A Historical Perspective. World J Surg (2012) 36:730–742
  • 7. 1994 • Fujino, 1975: gluteo mayor libre • Holstrom, 1979: colgajo libre de abdominoplastia • Allen, 1990’s: SGAP • 2006 IGAP Champaneria M, et al. The Evolution of Breast Reconstruction: A Historical Perspective. World J Surg (2012) 36:730–742
  • 8. Reconstrucción del volumen mamario • Tamaño apropiado • Cobertura cutánea Reconstrucción CAP Simetría Sigurdson L, Lalonde D. MOC-PSSM CME Article: Breast Reconstruction. Plast. Reconstr. Surg. 121: 1, 2008
  • 10. Menor morbilidad que colgajos pediculados Perfusión robusta Facilita revisiones subsecuentes Mayor flexibilidad cuando otros colgajos no pueden usarse
  • 11. • TRAM libre 93% abdominales; 50% TRAM pediculado • TRAM libre bilateral 75% abdominales; 27% TRAM pediculado bilateral No se toma la totalidad del grupo muscular
  • 12. • Colgajo sobre territorio directo • No paso a través de vasos de choque • Toleran mejor el plegamiento y modelado Vasos epigástricos inferiores dominantes
  • 13. • Permite mastopexias sin interferir con perfusión • Gran cantidad de opciones para mejorar esteticamente Flujo de base superior al colgajo
  • 14.
  • 15.  Fundamental para definir opción reconstructiva  Historia clínica  Detección de comorbilidades  Enfermedad coronaria  Diabetes Mellitus  EPOC o tabaquismo activo  Obesidad  Medicamentos  ASA  AINES  Clopidogrel  Homeopáticos  Procedimientos previos  Tratamientos adyuvantes POP Sigurdson L, Lalonde D. MOC-PSSM CME Article: Breast Reconstruction. Plast. Reconstr. Surg. 121: 1, 2008
  • 16.  Examen físico  Tórax  CA recurrente o concurrente  Calidad de la piel, cicatrices  Áreas donantes  Latissimus dorsi: toracotomía, incisión axilar  Abdomen  Incisiones paramedianas: TRAM o DIEP?  Kocher: Perfusión cutánea alterada  Cicatriz suprapúbica: SIEA, DIEP viable  Región inguinal, glúteos, flancos y muslos Sigurdson L, Lalonde D. MOC-PSSM CME Article: Breast Reconstruction. Plast. Reconstr. Surg. 121: 1, 2008
  • 17. •Realistas: apariencia normal con ropa •Explicar complicaciones •Incentivos adicionales: abdominoplastia Evaluar expectativas del paciente •Inmediata o diferidaCuando •Autólogas: múltiples opciones •Aloplásticas: seguras Informar modalidades disponibles Sigurdson L, Lalonde D. MOC-PSSM CME Article: Breast Reconstruction. Plast. Reconstr. Surg. 121: 1, 2008
  • 18. Inmediata Diferida Número de procedimientos + +++ Costos ++ +++ Beneficios psicológicos ++++ ++ Mejoría calidad de vida ++ ++++ Apariencia estética ++++ ++ Complicaciones +++ + Efectos posradioterapia ++++ NA
  • 19. Inmediata: oncológicamente segura No impide la detección de recurrencias Puede diferirse si habrá radioterapia para comprometer menos el resultado estético MAP bilateral y DIEP Chevray P. Timing of Breast Reconstruction: Immediate versus Delayed. Cancer J 2008;14: 223–229
  • 20. MRM der + Radioterapia MAP + DIEP bilateral MAP: Mastectomía ahorradora de piel Chevray P. Timing of Breast Reconstruction: Immediate versus Delayed. Cancer J 2008;14: 223–229
  • 21. TRAM ahorrador de músculo tras MAP Chevray P. Timing of Breast Reconstruction: Immediate versus Delayed. Cancer J 2008;14: 223–229
  • 22. MAP y TRAM ahorrador de músculo inmediato 3 meses posradioterapia Chevray P. Timing of Breast Reconstruction: Immediate versus Delayed. Cancer J 2008;14: 223–229
  • 23.  Paciente sin certeza de requerir Radioterapia posmastectomía Mastectomía Colocación de expansor Reporte de patología Favorable: reconst autóloga o con implante Desfavorable: desinflado de expansor y radiot Reconst tras radioterapia Chevray P. Timing of Breast Reconstruction: Immediate versus Delayed. Cancer J 2008;14: 223–229
  • 24.  TRAM libre  TRAM ahorrador de músculo  DIEP  SIEA  SGAP  IGAP  Latissimus dorsi  TDAP  Rubens  TUG  ALT  ¿COMO SELECCIONAR?  Volumen necesario para reconstruir  < hemiabdomen: SIEA  < 70% abdomen: DIEP  > 70%: TRAM  Cicatrices previas abdominales  Experiencia del cirujano  Requerimientos especiales
  • 25. Descripción original de perfusión abdominal Perfusión mayor hemiabdomen ipsilateral
  • 26. Arteria y vena mamaria interna Arteria toracodorsal Perforantes de 2da y 3era intercostal: SIEA Receptores
  • 27. Vasculatura •Sistema superficial •SIEA •Art femoral común •Ausente 35% •Diámetro pequeño 1 – 1.5 mm y pedículo corto 7 cm •Superficial a Scarpa •Venas comitantes •Territorio Zona I y II •No debilita pared abdominal
  • 28. • Sistema profundo • Epigástrica inferior profunda • Art. Iliaca externa • Rama medial y lateral • Perforantes paraumbilicales: 2 - 8 • Venas comitantes • Venas superficiales dominantes • Epigástrica superior profunda Vasculatura
  • 29. •Epigástrica inferior •Epigástrica superior Tipo III •Superior 1- 2.5 mm •Inferior 3 – 5 mm Diámetro •Superior 3 cm •Inferior 7 cm Longitud •Ramos intercostales T7 - 12 Inervación motora- sensitiva
  • 30. Componentes del colgajo Muscular Segmentario muscular Musculocutáneo •Transverso, oblicuo, vertical Musculocutáneo preservador de músculo De perforante, sin músculo
  • 31. VENTAJAS DESVENTAJAS  Cicatriz bien posicionada  Abdominoplastia  Anatomía confiable y uniforme  Pediculado gran arco de rotación  Diseño versátil de isla de piel  Puede plegarse para dar volumen  Debilitamiento de la pared  Denervación y déficit funcional  Obesos: miocutáneo muy bultoso
  • 32.
  • 33. Añade disección intramuscular de perforantes identificadas Inervación y perfusión residual: intercostales 7 – 12 Conserva porción lateral y medial del recto abdominal Menor alteración de función
  • 34. “Turbocargar, Recargar, Parásito” Supercargar Tachi M, Yamada A. Choice of flaps for breast reconstruction. Int J Clin Oncol (2005) 10:289–297
  • 35.
  • 36. • Koshima, 1989 • Allen y Blondeel, popularizan y refinan técnica • Iguales ventajas que el TRAM • No morbilidad al sacrificar el músculo DIEP • Boeckx, 1976: reconst facial • Grotting, 1991: reconst mamaria SIEA Concepto del angiosoma DIEA: vaso dominante perfusión de pared
  • 37. SIEA Femoral común 17% Circunfleja iliaca sup 48% Ausente 35% DIEA Iliaca externa Linea arcuata Perforantes SIEV Medial a SIEA Conexiones a DIEV Drenaje preferencial
  • 38. • 90% de perforantes en radio de 6 cm lateral e inferior a ombligo • Más perforantes en tercio medio y medial del músculo
  • 39. • Intercostales • Plano: oblicuo interno/ transverso • Cara posterior del recto abdominal • Ramos: lateral, medial y superficial
  • 40. VENTAJAS DESVENTAJAS  Buen volumen de tejidos  Escasa morbilidad donante, no hernias o abultamientos  Recuperación rápida  Pedículo largo  Mejoría del contorno  Curva de aprendizaje  Congestión venosa  SIEA menor volumen que DIEA  SIEA pedículo corto, inconstante
  • 41.  Absolutas  Abdominoplastia previa  Fumadores activos  Morbilidades graves no controladas  Relativas  Liposucción abdominal
  • 42.  Marcación  Identificación de Perforantes  Eco dupplex  Angiotac  Doppler portátil
  • 43. Disección del sistema superficial • Identificar drenaje venoso profundo insuficiente • Volumen escaso a reconstruir: considerar SIEA • Drenaje de SIEA será SIEV Vena epigástrica inferior superficial Perforantes
  • 44.  SIEA > 1 mm, colgajo seguro  Disección hasta origen  Completar incisiones  Disección tipo abdominoplastia  Colgajo hasta línea media
  • 45. Disección de la perforante de la epigástrica inferior profunda • Con imágenes previas • Sin imágenes previas Selección de perforante con vena > 1 mm
  • 46. •PeriumbilicalUbicación •Buscar vena de mayor tamaño •Centrar sobre isla de piel Una sola perforante es suficiente •Tomar 2 o 3 perforantes Vasos de pequeño tamaño •Fila lateral: intramuscular corto •Fila medial: intramuscular largo Curso
  • 48.
  • 49. • 1974, cobertura sacra y otras úlceras por presión • 1975, Fujino: transf microvascular • 1979, LeQuang: reconstrucción mamaria Historia • Morbilidad donante y pedículo cortoColgajos de perforantes
  • 50. • Art Glútea superior • Art. Glútea inferior Tipo III • N glúteo inferior y femorocutáneo posteriorInervación • Hasta 30 x 15 cm (20 – 30 x 5 – 15 cm)Isla de piel • Extensor y rotador externoFunción
  • 52. Rechazo de cicatrices en área abdominal Tejido abdominal no seguro Mayor tejido en área glútea que en abdomen Ideal, tras completar radioterapia 6 meses  Contraindicado  Liposucción previa  Fumadora activa  Pobre estado médico general
  • 53.  Isla de piel centrada en perforante  SGAP oblicua de unión sacrococcigea a ASIS  IGAP pliegue infraglúteo 
  • 54. 35 años, BRCA +, MAP bilateral SGAP bilateral Heitmann C, et al.. Gluteal Artery Perforator Flaps. Clin Plastic Surg 34 (2007) 123–130
  • 55.
  • 56.
  • 57. Ancho x Grosor x ½ Longitud = volumen en gramos Heitmann C, et al.. Gluteal Artery Perforator Flaps. Clin Plastic Surg 34 (2007) 123–130
  • 58. Reintervenciones 5 – 8% Complicación vascular 6% Falla total 2% Seroma 2% Revisiones área donante 4% Dificultad de inserción área irradiada Heitmann C, et al.. Gluteal Artery Perforator Flaps. Clin Plastic Surg 34 (2007) 123–130
  • 59. 42 Años, CA lado izq, MAP IGAP marcado Heitmann C, et al.. Gluteal Artery Perforator Flaps. Clin Plastic Surg 34 (2007) 123–130
  • 60. Yousif, 1992 Tipo II de Mathes •Rama ascendente CFM •Femoral superficial Isla de piel transveral y superior: TUG flap •Ancho: 10 – 12 cm Pedículo corto •Anastomosis mamaria interna Arnez ZM, et al.ˇBreast reconstruction by the free transverse gracilis (TUG) flap. The British Association of Plastic Surgeons (2004) 57, 20–26
  • 61. CA ductal in situ - MAP Arnez ZM, et al.ˇBreast reconstruction by the free transverse gracilis (TUG) flap. The British Association of Plastic Surgeons (2004) 57, 20–26
  • 62.  Colgajo de perforantes de arteria toracodorsal (TDAP)  Angrigiani  Refinamiento del latissimus dorsi  Colgajo de perforantes arteria intercostal (ICAP)  Defectos parciales Tseng C, Lipa J. Perforator Flaps in Breast Reconstruction. Clin Plastic Surg 37 (2010) 641–654
  • 63. • 7 – 10 cm distales a la axila • 5 cm del borde anterior del LD Perforantes proximales • Elipse transversal o vertical alta Diseño • Lumpectomías • Salvamento colgajos fallidos • Conjunto con implantes • Defectos de piel Usos • MS 1: segmento 2 x 4 cm • MS 2: segmento 5 x 5 cm • MS 3: la mayoría del músculo Ahorrador de músculo Tseng C, Lipa J. Perforator Flaps in Breast Reconstruction. Clin Plastic Surg 37 (2010) 641–654
  • 64. Hamdi M, et al. Surgical Technique in Pedicled Thoracodorsal Artery Perforator Flaps: A Clinical Experience with 99 Patients. Plast. Reconstr. Surg. 121: 1632, 2008
  • 65. Refinamiento del colgajo intercostal musculocutáneo Colgajos con sensibilidad • Lateral (LICAP) • Anterior (AICAP) Variantes • Más en 5to a 8vo EIC Perforantes • Reconst inmediata o diferida • Salvamento tras falla de colgajos • Combinación con expansor o implante Indicaciones Tseng C, Lipa J. Perforator Flaps in Breast Reconstruction. Clin Plastic Surg 37 (2010) 641–654
  • 66. 59 AÑOS, lumpectomía Hamdi M, et al. The Lateral Intercostal Artery Perforators: Anatomical Study and Clinical Application in Breast Surgery. Plast. Reconstr. Surg. 121: 389, 2008
  • 67.  Reconstrucción no altera el seguimiento oncológico  Reconstrucción inmediata de preferencia  Varias posibilidades reconstructivas: autólogas y aloplásticas  Colgajos libres significativas ventajas sobre opciones pediculadas  Colgajos abdominales primera elección en mayoría de contextos  Pautas claves de disección y selección de acuerdo a hallazgos  Conocer demás opciones indicadas en pacientes no aptos para reconstrucción con tejidos del área abdominal