SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Alberto Musolas MD, PhD, FCS (E.C.S.A.)
Instituto Dr. Musolas de Disforia de Género.
Barcelona, España.
Reasignacióngenital femenina
La vaginoplastia en el paciente transexual
Mas sobre info en “Informaión del procedimiento” y “Consentimiento informado”
Durante 6 semanas,
al inicio de nuestra vida intrauterina, nuestro
sexo es indiferenciado. La presencia o ausencia
del cromosoma Y (y su gen SRY) determina que
en la 7ª semana la gónada se diferencie a
masculina o femenina.
Al final del 1er trimestre, las hormonas actúan
sobre el cerebro,
y aquí empieza nuestra historia…
El primer deseo consciente es tener la apariencia
de su sexo real.
La ciencia (IMDG ) te puede ofrecer ya la
preservación de tu fertilidad. Esto significa que,
ANTES
de que te realicen la
histerectomía-Salpingo-ooforectomía
puedes preservar tu esperma.
¡¡¡¡¡ ATENCION !!!!
De esta forma serás capaz en un futuro de
tener hijos propios.
(ver: Servicios / Preservación de la fertilidad)
1. Informe de un psicólogo o psiquiatra experimentado (2 informes
mejor).
2. Historial bien documentado de disforia de género.
3. Capacidad para aceptar una decisión bien informada.
4. Mayoría de edad (mayor de 18 años).
5. Control de cualquier alteración psicológica o mental.
6. 12 meses de terapia hormonal continuada y controlada.
7. 12 meses de test de vida real con la identidad sexual propia.
Requisitos para pacientes transexuales
Reasignación genital: Vaginoplastia
Diagnóstico : Psicólogo o Psiquiatra.
Mamoplastia de aumento : Cirujano Plástico
Terapia Hormonal Substitutoria : Endocrinólogo
Reasignación genital (Vaginoplastia) : Cirujano Plástico
Fases en el tratamiento del paciente transexual
varón-mujer.
Preservación de la fertilidad : Ginecólogos-Biólogos
La hormonación NO produce
cambios
en el volumen y forma del pene
Terapia Hormonal substitutoria
La vaginoplastia:
Se puede realizar de forma temprana pero siempre con
un diagnóstico previo y test de vida real.
Preparándose para la cirugía
• Fisioterapia del suelo pélvico 2-3 meses antes de la
cirugía
• Peso saludable: IMC o Indice de Masa Corporal
corresponde a la relación entre peso y altura, y debe
estar idealmente entre 18 y 30.
• Parar de fumar 4 semanas previas a la cirugía.
• Parar la terapia hormonal 3 semanas antes de la cirugía
(aumenta el riesgo de trombosis venosa profunda).
• Depilación permanente genital es aconsejable en la
zona perineal y base del pene (Laser, IPL).
Reasignación genital: Vaginoplastia
• Dieta libre de fibra iniciar 2 días antes de la cirugía.
• Ingreso en Hospital: La tarde anterior.
• Rasurado total desde el pubis hasta el ano.
• Enema de limpieza: desde la noche anterior hasta la
mañana previa a la intervención.
• Profilaxis antibiotica y medias de compresión.
• Traer ropa cómoda para el post operatorio.
• Dosis de Fraxiparina para prevención de trombosis.
• Anestesia general y 5 o 6 días de estancia en hospital.
Preparándose para la cirugía
Reasignación genital: Vaginoplastia
• Peso saludable: IMC o Indice de Masa Corporal
corresponde a la relación entre peso y altura, y debe estar
idealmente entre 18 y 30.
 La obesidad está directamente relacionada co la
aparición de trombosis venosa profunda.
 Aumenta el riesgo de retraso en la cicatrización.
 Aumenta el riesgo de infección local.
Reasignación genital: Vaginoplastia
Preparándose para la cirugía
Comprobando tu Indice de Masa Corporal
Reasignación genital: Vaginoplastia
Aparato genital masculino Aparato genital femenino.
?
Reconversión genital masculina a femenina
Reasignación genital: Vaginoplastia
• Técnica de Inversión de piel peneana-escrotal.
• Interposición de fragmento intestinal.
• Injertos cutáneos.
• Colgajos pediculados locales.
Opciones quirúrgicas
Reasignación genital: Vaginoplastia
• Incisión suprapubica
para acceder al abdomen
(laparotomía).
• Elevación y separación
de 20 cms de colon para
ser transpuesto al
espacio vaginal.
• Resto del procedimiento
(clitoris, uretra, labios)
son similares a la técnica
de inversión peneana.
Reasignación genital: Vaginoplastia
Transposición de un fragmento de colon
• Indicada en :
• Pacientes con micropenes (menores de 12 cm).
• Pacientes con penes pequeños circuncidados.
• Pacientes donde han fallado otras opciones
• Pacientes que desean una gran vagina y profundidad peredecible.
• Ventajas:
• Permite la creación
de grandes y
profundas vaginas.
• Las vaginas son
“autolubricantes”.
• No hay tendencia
a la retracción.
• Desventajas:
• Se requiere colonoscopia re-operatoria.
• Requiere de cirugía intra-abdominal. Es una
cirugía muy larga, de 8-9 hrs.
• Posible dehiscencia de la sutura del colon.
• Posible ileo paralítico: El intestino deja de
funcionar.
• Puede ocurrir prolapso vaginal mucoso.
• ExcesSe puede producir secreción intestinal
excesiva y maloliente.
• El introito va a requerir dilataciones por vida.
Transposición de un fragmento de colon
Reasignación genital: Vaginoplastia
• Está indicada en :
• Pacientes en los que han fracasado otras opciones.
• Es la última opción a considerar.
Reconstrucción con injertos cutáneos
• Ventajas:
• Permite la creación
de vaginas, cuando
ha fracasado
cualquier otro
método.
• Inconvenientes:
• Gran retracción interna de toda
la vagina.
• Poco o nada extensible.
• Requiere abundante lubricación
externa y cuidados.
• Difícil de expandir con
dilataciones.
• Requiere dilataciones diarias de
la vagina.
Reasignación genital: Vaginoplastia
• Está indicada en :
• Pacientes con penes superiores a los 12 cms desde la base del pene al
prepucio, estirando dicha piel.
• Pacientes con penes pequeños, si se usa un injerto de piel en el fondo
del saco vaginal.
Inversión de piel peneana
• Ventajas:
• Permite la creación de
vaginas profundas.
• Usa un tejido local
extensible y no requiere de
cirugía en otras areas.
• Poca tendencia a la
retracción.
• Es la primera técnica de
elección.
• Inconvenientes:
• Requiere dilataciones de la
vagina.
• Si la longitud de la piel es menor
de 12 cms requiere el uso de un
injerto cutáneo.
Reasignación genital: Vaginoplastia
• La disposición baja o
alta del Fondo de saco
de Douglas.
• La longitud de piel
del pene en
extensión.
• De una circuncisión
previa.
¿De qué depende la profundidad de la
neovagina?
Reasignación genital: Vaginoplastia
• Inversión cutánea: Toda la piel del pene, separada del resto de los
elementos, se invagina hacia un espacio virtual creado entre recto y
vejiga.
• Ampliación: Cuando el pene es muy pequeño o estuviera
circuncidado, se puede añadir una pequeña extensión con un injerto
de piel.
• Clítoroplastia: Hay que reconstruir el Clítoris para proporcionar
sensibilidad erógena y orgásmica a los nuevos genitales.
• Labioplastia de labios mayores, que proporcione un auténtico
aspecto vaginal.
Técnica de Inversión de piel peneana
Reasignación genital: Vaginoplastia
• Rasurar toda la zona del pubis y
area perineal.
• Enema de aseo la noche anterior y la
misma mañana de la cirugía
• Proflaxis antibiótica.
• Profilaxis con fraxiparina para la
prevención de tromboembolismos.
• Medias de compresión para la
prevención de tromboembolismos.
Vaginoplastia : inversión piel peneana
1ª fase: pre-operatoria
Reasignación genital: Vaginoplastia
• Colgajo dermograso de periné y
escroto para ensanchar vagina y
prevenir estenosis.
• Circuncisión completa del pene.
Toda la piel que rodea a los
cuerpos cavernosos es separada
de los mismos.
• Se respeta la piel del prepucio
para reconstruir el “capuchón
del futuro clítoris.
Vaginoplastia : inversión de piel peneana
2ª fase: inicio de la cirugía
Reasignación genital: Vaginoplastia
• Diseño del fragmento de
glande que será el neo-
clítoris (en amarillo).
• Corona de piel para
configurar el “capuchón” del
clítoris (en naranja).
• Pedículo del clítoris:
• Vasos del pedículo (venas y
arterias).
• Diseño del pedículo que
contiene los nervios sensitivos.
3ª fase: creación del neoclítoris
Reasignación genital: Vaginoplastia
Técnica de inversión de piel peneana
• Se secciona un fragmento
triangular de glande con una
semicorona de piel para reconstruir
el clítoris y su “capuchón”.
• El pedículo neurovascular se diseca
y separa de los cuerpos cavernosos
y se aisla desde el glande hasta su
origen en la zona púbica, para que
el nuevo clítoris sea erógeno.
3ª fase: creación del neoclítoris
Reasignación genital: Vaginoplastia
Técnica de inversión de piel peneana
4ª fase : “vaciamiento”
• Se extirpan los cuerpos
cavernosos, resto de
glande y bulbo
esponjoso.
• Se acorta la uretra.
• Se extirpan los testículos
y se vacía el escroto para
crear los labios mayores.
Reasignación genital: Vaginoplastia
• Se prepara el
colgajo de piel del
pene para ser
invaginado.
• Se aisla el
neoclítoris.
• Se prepara el
colgajo dermograso
para ser invaginado
e interpuesto en el
colgajo de piel de
5ª fase : colgajos cutáneos
Técnica de inversión de piel peneana
Reasignación genital: Vaginoplastia
• Disección del
espacio virtual entre
vejiga urinaria y
recto.
• Creación de un
espacio virtual para
la neovagina.
Técnica de inversión de piel peneana
6ª fase : separación de
recto y vejiga
Reasignación genital: Vaginoplastia
• El colgajo tubular de
piel peneana se
invagina.
• El colgajo dermograso
de piel escrotal se
invagina también.
• Previamente ambos se
suturan (se invaginan
juntos).
7ª fase : invaginación
Técnica de inversión de piel peneana
Reasignación genital: Vaginoplastia
7ª fase:
Técnica de inversión de piel peneana
• Los colgajos se invaginan
hasta cubrir todo el
espacio neoformado.
• La neovagina no va a
tener ligamentos
suspensorios.
• Va a estar
constantemente
colapsada entre el recto y
la vejiga urinaria.
Reasignación genital: Vaginoplastia
• La neovagina no tiene
ligamentos suspensorios,
y se mantendrá
comprimida entre el recto
y la vejiga urinaria.
• Va a requerir de
dilataciones de por vida
para mantenerse
“operativa”.
7ª fase : inversión
Técnica de inversión de piel peneana
Reasignación genital: Vaginoplastia
Antes Después
Vaginoplastia : inversión piel peneana
Reasignación genital: Vaginoplastia
Antes Después
Antes Después
Reasignación genital: Vaginoplastia
Vaginoplastia : inversión piel peneana
Antes Después
Antes Después
Reasignación genital: Vaginoplastia
Vaginoplastia : inversión piel peneana
“Transformarunosgenitalesmasculinos,
enunavaginafuncional,
esunretoparatodaslasestructurasde soporteanatómico
dentrode lapelvis,
Porello, y paramantenerla operativa, seránnecesariaslas
dilataciones y cuidadosde porvida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cistopexia
Cistopexia Cistopexia
Cistouretropexia
CistouretropexiaCistouretropexia
Cistouretropexia
Amira Vanegas
 
colgajos y expansores de cuero cabelludo
colgajos y expansores de cuero cabelludocolgajos y expansores de cuero cabelludo
colgajos y expansores de cuero cabelludo
Victoria Schavelzon
 
Parotidectomia
ParotidectomiaParotidectomia
Parotidectomia
fiorellalima
 
Reseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ováricoReseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ovárico
GinecologiaObstetric1
 
Mamopexia
MamopexiaMamopexia
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
panchelys
 
Septoplastia iq9
Septoplastia iq9Septoplastia iq9
Septoplastia iq9
Fernando Espinoza
 
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinariaAbordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos estMétodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
Henry Bolaños
 
Reseccion fistula recto vaginal
Reseccion fistula recto vaginalReseccion fistula recto vaginal
Reseccion fistula recto vaginal
GinecologiaObstetric1
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Guencho Diaz
 
TECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptx
TECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptxTECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptx
TECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptx
AlejandraHuamanchumo1
 
Miomectomia
MiomectomiaMiomectomia
Cirugia 0várica
Cirugia 0váricaCirugia 0várica
Cirugia 0várica
yamilediazmelo
 
Legrado terapeutico
Legrado terapeuticoLegrado terapeutico
Legrado terapeutico
GinecologiaObstetric1
 
Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinales
rxazul
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Diagnostico X
 
Drenaje, bartolinectomia
Drenaje, bartolinectomiaDrenaje, bartolinectomia
Drenaje, bartolinectomia
GinecologiaObstetric1
 
Gluteoplastia
GluteoplastiaGluteoplastia
Gluteoplastia
César Cuadros Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Cistopexia
Cistopexia Cistopexia
Cistopexia
 
Cistouretropexia
CistouretropexiaCistouretropexia
Cistouretropexia
 
colgajos y expansores de cuero cabelludo
colgajos y expansores de cuero cabelludocolgajos y expansores de cuero cabelludo
colgajos y expansores de cuero cabelludo
 
Parotidectomia
ParotidectomiaParotidectomia
Parotidectomia
 
Reseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ováricoReseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ovárico
 
Mamopexia
MamopexiaMamopexia
Mamopexia
 
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
 
Septoplastia iq9
Septoplastia iq9Septoplastia iq9
Septoplastia iq9
 
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinariaAbordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
Abordaje quirurgico de la incontinencia urinaria
 
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos estMétodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
 
Reseccion fistula recto vaginal
Reseccion fistula recto vaginalReseccion fistula recto vaginal
Reseccion fistula recto vaginal
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
 
TECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptx
TECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptxTECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptx
TECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptx
 
Miomectomia
MiomectomiaMiomectomia
Miomectomia
 
Cirugia 0várica
Cirugia 0váricaCirugia 0várica
Cirugia 0várica
 
Legrado terapeutico
Legrado terapeuticoLegrado terapeutico
Legrado terapeutico
 
Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinales
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
 
Drenaje, bartolinectomia
Drenaje, bartolinectomiaDrenaje, bartolinectomia
Drenaje, bartolinectomia
 
Gluteoplastia
GluteoplastiaGluteoplastia
Gluteoplastia
 

Similar a Reasignación genital femenina

PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptxPATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
gutierrezmendozadian
 
Histerectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptxHisterectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptx
CristianSosa58
 
Cirugías menores
Cirugías menoresCirugías menores
Cirugías menores
RenatoGarciaVera1
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
Ninella Duque
 
6. Domingo Desantes Real - Cesárea. Técnica e indicaciones.pdf
6. Domingo Desantes Real - Cesárea. Técnica e indicaciones.pdf6. Domingo Desantes Real - Cesárea. Técnica e indicaciones.pdf
6. Domingo Desantes Real - Cesárea. Técnica e indicaciones.pdf
MarthaInsVaMa
 
papanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptxpapanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptx
GiulianaMontano
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
JonySoto4
 
Vasectomia Dic 2007
Vasectomia Dic 2007Vasectomia Dic 2007
Vasectomia Dic 2007
felix campos
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
Antonio Rodriguez
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Luis Concepcion
 
Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos
ANDRES HUEJE
 
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez LopezGastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
jose peres lopes nuño orozco
 
Tratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronieTratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronie
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTPCESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
Lucia Donis
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Esterilizacion de mascotas
Esterilizacion de mascotasEsterilizacion de mascotas
Esterilizacion de mascotas
Carlos Morales Mendoza
 
Cesárea minimamente invasiva modificada
Cesárea minimamente invasiva modificadaCesárea minimamente invasiva modificada
Cesárea minimamente invasiva modificada
Nestor Aramayo
 
QQ Episiotomia Seminario-23.pptx
QQ Episiotomia Seminario-23.pptxQQ Episiotomia Seminario-23.pptx
QQ Episiotomia Seminario-23.pptx
melinacordovazapata
 
Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)
MARIOGIANFRANCOFLORE
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Iris Rubí Apellidos
 

Similar a Reasignación genital femenina (20)

PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptxPATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
 
Histerectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptxHisterectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptx
 
Cirugías menores
Cirugías menoresCirugías menores
Cirugías menores
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
 
6. Domingo Desantes Real - Cesárea. Técnica e indicaciones.pdf
6. Domingo Desantes Real - Cesárea. Técnica e indicaciones.pdf6. Domingo Desantes Real - Cesárea. Técnica e indicaciones.pdf
6. Domingo Desantes Real - Cesárea. Técnica e indicaciones.pdf
 
papanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptxpapanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptx
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Vasectomia Dic 2007
Vasectomia Dic 2007Vasectomia Dic 2007
Vasectomia Dic 2007
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
 
Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos
 
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez LopezGastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
 
Tratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronieTratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronie
 
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTPCESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Esterilizacion de mascotas
Esterilizacion de mascotasEsterilizacion de mascotas
Esterilizacion de mascotas
 
Cesárea minimamente invasiva modificada
Cesárea minimamente invasiva modificadaCesárea minimamente invasiva modificada
Cesárea minimamente invasiva modificada
 
QQ Episiotomia Seminario-23.pptx
QQ Episiotomia Seminario-23.pptxQQ Episiotomia Seminario-23.pptx
QQ Episiotomia Seminario-23.pptx
 
Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Reasignación genital femenina

  • 1. Dr. Alberto Musolas MD, PhD, FCS (E.C.S.A.) Instituto Dr. Musolas de Disforia de Género. Barcelona, España. Reasignacióngenital femenina La vaginoplastia en el paciente transexual Mas sobre info en “Informaión del procedimiento” y “Consentimiento informado”
  • 2. Durante 6 semanas, al inicio de nuestra vida intrauterina, nuestro sexo es indiferenciado. La presencia o ausencia del cromosoma Y (y su gen SRY) determina que en la 7ª semana la gónada se diferencie a masculina o femenina. Al final del 1er trimestre, las hormonas actúan sobre el cerebro, y aquí empieza nuestra historia…
  • 3. El primer deseo consciente es tener la apariencia de su sexo real.
  • 4. La ciencia (IMDG ) te puede ofrecer ya la preservación de tu fertilidad. Esto significa que, ANTES de que te realicen la histerectomía-Salpingo-ooforectomía puedes preservar tu esperma. ¡¡¡¡¡ ATENCION !!!! De esta forma serás capaz en un futuro de tener hijos propios. (ver: Servicios / Preservación de la fertilidad)
  • 5. 1. Informe de un psicólogo o psiquiatra experimentado (2 informes mejor). 2. Historial bien documentado de disforia de género. 3. Capacidad para aceptar una decisión bien informada. 4. Mayoría de edad (mayor de 18 años). 5. Control de cualquier alteración psicológica o mental. 6. 12 meses de terapia hormonal continuada y controlada. 7. 12 meses de test de vida real con la identidad sexual propia. Requisitos para pacientes transexuales Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 6. Diagnóstico : Psicólogo o Psiquiatra. Mamoplastia de aumento : Cirujano Plástico Terapia Hormonal Substitutoria : Endocrinólogo Reasignación genital (Vaginoplastia) : Cirujano Plástico Fases en el tratamiento del paciente transexual varón-mujer. Preservación de la fertilidad : Ginecólogos-Biólogos
  • 7. La hormonación NO produce cambios en el volumen y forma del pene Terapia Hormonal substitutoria La vaginoplastia: Se puede realizar de forma temprana pero siempre con un diagnóstico previo y test de vida real.
  • 8. Preparándose para la cirugía • Fisioterapia del suelo pélvico 2-3 meses antes de la cirugía • Peso saludable: IMC o Indice de Masa Corporal corresponde a la relación entre peso y altura, y debe estar idealmente entre 18 y 30. • Parar de fumar 4 semanas previas a la cirugía. • Parar la terapia hormonal 3 semanas antes de la cirugía (aumenta el riesgo de trombosis venosa profunda). • Depilación permanente genital es aconsejable en la zona perineal y base del pene (Laser, IPL). Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 9. • Dieta libre de fibra iniciar 2 días antes de la cirugía. • Ingreso en Hospital: La tarde anterior. • Rasurado total desde el pubis hasta el ano. • Enema de limpieza: desde la noche anterior hasta la mañana previa a la intervención. • Profilaxis antibiotica y medias de compresión. • Traer ropa cómoda para el post operatorio. • Dosis de Fraxiparina para prevención de trombosis. • Anestesia general y 5 o 6 días de estancia en hospital. Preparándose para la cirugía Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 10. • Peso saludable: IMC o Indice de Masa Corporal corresponde a la relación entre peso y altura, y debe estar idealmente entre 18 y 30.  La obesidad está directamente relacionada co la aparición de trombosis venosa profunda.  Aumenta el riesgo de retraso en la cicatrización.  Aumenta el riesgo de infección local. Reasignación genital: Vaginoplastia Preparándose para la cirugía
  • 11. Comprobando tu Indice de Masa Corporal Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 12. Aparato genital masculino Aparato genital femenino. ? Reconversión genital masculina a femenina Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 13. • Técnica de Inversión de piel peneana-escrotal. • Interposición de fragmento intestinal. • Injertos cutáneos. • Colgajos pediculados locales. Opciones quirúrgicas Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 14. • Incisión suprapubica para acceder al abdomen (laparotomía). • Elevación y separación de 20 cms de colon para ser transpuesto al espacio vaginal. • Resto del procedimiento (clitoris, uretra, labios) son similares a la técnica de inversión peneana. Reasignación genital: Vaginoplastia Transposición de un fragmento de colon
  • 15. • Indicada en : • Pacientes con micropenes (menores de 12 cm). • Pacientes con penes pequeños circuncidados. • Pacientes donde han fallado otras opciones • Pacientes que desean una gran vagina y profundidad peredecible. • Ventajas: • Permite la creación de grandes y profundas vaginas. • Las vaginas son “autolubricantes”. • No hay tendencia a la retracción. • Desventajas: • Se requiere colonoscopia re-operatoria. • Requiere de cirugía intra-abdominal. Es una cirugía muy larga, de 8-9 hrs. • Posible dehiscencia de la sutura del colon. • Posible ileo paralítico: El intestino deja de funcionar. • Puede ocurrir prolapso vaginal mucoso. • ExcesSe puede producir secreción intestinal excesiva y maloliente. • El introito va a requerir dilataciones por vida. Transposición de un fragmento de colon Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 16. • Está indicada en : • Pacientes en los que han fracasado otras opciones. • Es la última opción a considerar. Reconstrucción con injertos cutáneos • Ventajas: • Permite la creación de vaginas, cuando ha fracasado cualquier otro método. • Inconvenientes: • Gran retracción interna de toda la vagina. • Poco o nada extensible. • Requiere abundante lubricación externa y cuidados. • Difícil de expandir con dilataciones. • Requiere dilataciones diarias de la vagina. Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 17. • Está indicada en : • Pacientes con penes superiores a los 12 cms desde la base del pene al prepucio, estirando dicha piel. • Pacientes con penes pequeños, si se usa un injerto de piel en el fondo del saco vaginal. Inversión de piel peneana • Ventajas: • Permite la creación de vaginas profundas. • Usa un tejido local extensible y no requiere de cirugía en otras areas. • Poca tendencia a la retracción. • Es la primera técnica de elección. • Inconvenientes: • Requiere dilataciones de la vagina. • Si la longitud de la piel es menor de 12 cms requiere el uso de un injerto cutáneo. Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 18. • La disposición baja o alta del Fondo de saco de Douglas. • La longitud de piel del pene en extensión. • De una circuncisión previa. ¿De qué depende la profundidad de la neovagina? Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 19. • Inversión cutánea: Toda la piel del pene, separada del resto de los elementos, se invagina hacia un espacio virtual creado entre recto y vejiga. • Ampliación: Cuando el pene es muy pequeño o estuviera circuncidado, se puede añadir una pequeña extensión con un injerto de piel. • Clítoroplastia: Hay que reconstruir el Clítoris para proporcionar sensibilidad erógena y orgásmica a los nuevos genitales. • Labioplastia de labios mayores, que proporcione un auténtico aspecto vaginal. Técnica de Inversión de piel peneana Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 20. • Rasurar toda la zona del pubis y area perineal. • Enema de aseo la noche anterior y la misma mañana de la cirugía • Proflaxis antibiótica. • Profilaxis con fraxiparina para la prevención de tromboembolismos. • Medias de compresión para la prevención de tromboembolismos. Vaginoplastia : inversión piel peneana 1ª fase: pre-operatoria Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 21. • Colgajo dermograso de periné y escroto para ensanchar vagina y prevenir estenosis. • Circuncisión completa del pene. Toda la piel que rodea a los cuerpos cavernosos es separada de los mismos. • Se respeta la piel del prepucio para reconstruir el “capuchón del futuro clítoris. Vaginoplastia : inversión de piel peneana 2ª fase: inicio de la cirugía Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 22. • Diseño del fragmento de glande que será el neo- clítoris (en amarillo). • Corona de piel para configurar el “capuchón” del clítoris (en naranja). • Pedículo del clítoris: • Vasos del pedículo (venas y arterias). • Diseño del pedículo que contiene los nervios sensitivos. 3ª fase: creación del neoclítoris Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 23. Técnica de inversión de piel peneana • Se secciona un fragmento triangular de glande con una semicorona de piel para reconstruir el clítoris y su “capuchón”. • El pedículo neurovascular se diseca y separa de los cuerpos cavernosos y se aisla desde el glande hasta su origen en la zona púbica, para que el nuevo clítoris sea erógeno. 3ª fase: creación del neoclítoris Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 24. Técnica de inversión de piel peneana 4ª fase : “vaciamiento” • Se extirpan los cuerpos cavernosos, resto de glande y bulbo esponjoso. • Se acorta la uretra. • Se extirpan los testículos y se vacía el escroto para crear los labios mayores. Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 25. • Se prepara el colgajo de piel del pene para ser invaginado. • Se aisla el neoclítoris. • Se prepara el colgajo dermograso para ser invaginado e interpuesto en el colgajo de piel de 5ª fase : colgajos cutáneos Técnica de inversión de piel peneana Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 26. • Disección del espacio virtual entre vejiga urinaria y recto. • Creación de un espacio virtual para la neovagina. Técnica de inversión de piel peneana 6ª fase : separación de recto y vejiga Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 27. • El colgajo tubular de piel peneana se invagina. • El colgajo dermograso de piel escrotal se invagina también. • Previamente ambos se suturan (se invaginan juntos). 7ª fase : invaginación Técnica de inversión de piel peneana Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 28. 7ª fase: Técnica de inversión de piel peneana • Los colgajos se invaginan hasta cubrir todo el espacio neoformado. • La neovagina no va a tener ligamentos suspensorios. • Va a estar constantemente colapsada entre el recto y la vejiga urinaria. Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 29. • La neovagina no tiene ligamentos suspensorios, y se mantendrá comprimida entre el recto y la vejiga urinaria. • Va a requerir de dilataciones de por vida para mantenerse “operativa”. 7ª fase : inversión Técnica de inversión de piel peneana Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 30. Antes Después Vaginoplastia : inversión piel peneana Reasignación genital: Vaginoplastia
  • 31. Antes Después Antes Después Reasignación genital: Vaginoplastia Vaginoplastia : inversión piel peneana
  • 32. Antes Después Antes Después Reasignación genital: Vaginoplastia Vaginoplastia : inversión piel peneana