SlideShare una empresa de Scribd logo
Rebases blandos de prótesis de corta y
larga duración
• El objetivo de un rebase blando de prótesis es absorber parte
de la energía producida por el impacto de la masticación, por
lo que sirve como: “Absorbente de choques” entre las
superficies oclusales de la prótesis y tejidos orales
• Los rebases empleados de forma más habitual son las
“Resinas acrílicas plastificadas”, pueden ser; Termo ó
Quimiopolimerizables
• Los rebases blandos Quimiopolimerizables emplean
polimetilmetacrilato como componente principal
• Estos polímeros se suministran en forma de polvo y se
mezclan con líquidos que tienen 60 y 80% de plastificante
• La distribución de grandes moléculas plastificantes reduce al
mínimo el entrecruzamiento de cadenas poliméricas
• Los líquidos utilizados no contienen monómeros de acrílico
por lo que los recubrimientos resultantes se consideran
rebases blandos de corta duración ó acondicionadores de
tejidos
• Los materiales termopolimerizables son mas duraderos y
pueden considerarse como; rebases blandos de larga
duración (se degradan con el tiempo y no son permanentes)
Cubetas de resina para impresiones y materiales
para cubetas
• Las cubetas de resina se emplean a menudo en
procedimientos de toma de impresiones
• Las cubetas de resina se confeccionan con el fin de ajustarse
a las arcadas del paciente de forma individualizada debido a
lo cual se denominan: “ Cubetas individuales”
Pasos para confección de cubetas individuales:
• Se toma una impresión con una cubeta estandar y un material
de impresión adecuado, a continuación se vacía con yeso
• Se coloca un espaciador adecuado sobre el modelo de yeso
con el fin de producir el alivio deseado
• Se pincela un barniz separador sobre las superficies expuestas
del modelo
• La cubeta de resinas para impresiones puede sufrir cambios
dimensionales visibles durante las 24 horas siguientes a su
fabricación por lo que no deberá emplearse durante este
periodo
• Se evalua intraoralmente el ajuste de la cubeta y se realizan
las modificaciones necesarias
• Se retira el espaciador y se toma una impresión maestra
empleando un material elastomérico apropiado
Limpiadores de protesis
• En un orden aproximado de preferencia dichos agentes son:
los dentríficos, limpiadores patentados para prótesis,
detergentes suaves, limpiadores caseros, lejías y vinagre
• Las lejías y sus soluciones no deben emplearse para limpieza
de prótesis metálicas, como esqueléticos removibles ya que
producen oscurecimiento de metales base y pueden dañar de
forma irreversible la funcionalidad de prótesis afectadas
Procedimientos para el control de
infeccion
• Los aparatos nuevos deben desinfectarse antes de salir del
laboratorio de prótesis
• Las prótesis en uso deben ser desinfectadas antes de entrar al
laboratorio
• Los procedimientos de acabado y pulido deben manejarse
según las pautas establecidas de control de infección
• Las ruedas de desbastado deben ser esterilizados en
autoclave y materiales como piedra pómez deben utilizarse
según las recomendaciones de unidosis
Reacciones alérgicas
• Dichas reacciones podrían ocurrir tras el contacto con el
polímero, monómero residual, peróxido de benzolio,
hidroquinona, pigmentos o un producto de la reacción entre
algún componente de base protésica y su entorno
• El monómero residual es el componente citado con mayor
frecuencia como irritante
Materiales para prótesis Maxilofaciales
• Látex
• Plastisol de vinilo
• Gomas de silicona
• Polímeros de poliuretano

Más contenido relacionado

Destacado

Reparacion de protesis parcial
Reparacion de protesis parcialReparacion de protesis parcial
Reparacion de protesis parcialivanestvc
 
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICASCONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICASJaime Del Río Highsmith
 
Acondicionadores de tejido
Acondicionadores de tejidoAcondicionadores de tejido
Acondicionadores de tejidocedemed
 
Capitulo 21: Reparación y rebasado en PPR
Capitulo 21: Reparación y rebasado en PPRCapitulo 21: Reparación y rebasado en PPR
Capitulo 21: Reparación y rebasado en PPRBarahonaa
 
Prótesis Total: Rebasado
Prótesis Total: RebasadoPrótesis Total: Rebasado
Prótesis Total: RebasadoProtesisTotal
 

Destacado (7)

Reparación en prótesis removible
Reparación en prótesis removibleReparación en prótesis removible
Reparación en prótesis removible
 
Reparacion de protesis parcial
Reparacion de protesis parcialReparacion de protesis parcial
Reparacion de protesis parcial
 
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICASCONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
 
Fracturas en protesis
Fracturas en protesisFracturas en protesis
Fracturas en protesis
 
Acondicionadores de tejido
Acondicionadores de tejidoAcondicionadores de tejido
Acondicionadores de tejido
 
Capitulo 21: Reparación y rebasado en PPR
Capitulo 21: Reparación y rebasado en PPRCapitulo 21: Reparación y rebasado en PPR
Capitulo 21: Reparación y rebasado en PPR
 
Prótesis Total: Rebasado
Prótesis Total: RebasadoPrótesis Total: Rebasado
Prótesis Total: Rebasado
 

Similar a Rebases blandos de prótesis de corta y larga

materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologiamateriales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologiabarbara670026
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMOMATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMOBenjaminAnilema
 
Clasificación de Resinas, componentes, usos
Clasificación de Resinas, componentes, usosClasificación de Resinas, componentes, usos
Clasificación de Resinas, componentes, usosEduardo Pantoja
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas DentalesHugo Reyes
 
Mantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandasMantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandasYeny Pocori
 
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres AvilaAcrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres AvilaMariana Torres
 

Similar a Rebases blandos de prótesis de corta y larga (20)

Barnices
BarnicesBarnices
Barnices
 
IMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptxIMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptx
 
Resinas compuestas
Resinas compuestasResinas compuestas
Resinas compuestas
 
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologiamateriales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
Operatoria
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMOMATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
 
Ceramicas dentales inyectadas
Ceramicas dentales inyectadas Ceramicas dentales inyectadas
Ceramicas dentales inyectadas
 
cementos.pdf
cementos.pdfcementos.pdf
cementos.pdf
 
Clasificación de Resinas, componentes, usos
Clasificación de Resinas, componentes, usosClasificación de Resinas, componentes, usos
Clasificación de Resinas, componentes, usos
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
 
Mantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandasMantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandas
 
Resinas compuestas
Resinas compuestasResinas compuestas
Resinas compuestas
 
Resinas compuestas
Resinas compuestasResinas compuestas
Resinas compuestas
 
acrlicos.pdf
acrlicos.pdfacrlicos.pdf
acrlicos.pdf
 
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres AvilaAcrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
 
C3 toce laboratorio operatoria r vi
C3 toce laboratorio operatoria r viC3 toce laboratorio operatoria r vi
C3 toce laboratorio operatoria r vi
 
EXPO ROM
EXPO ROMEXPO ROM
EXPO ROM
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Biomateriales
 Biomateriales Biomateriales
Biomateriales
 

Último

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............JoaqunAlejandroGuzmn1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviereMúsculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouvierePaulinaVictoriano2
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....Guillermo YS
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundariaascenso2023ugelsurp
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia OrganicaUnidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia OrganicaJoseHeredia51
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxKatherineLindsayHuam
 

Último (15)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviereMúsculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia OrganicaUnidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 

Rebases blandos de prótesis de corta y larga

  • 1. Rebases blandos de prótesis de corta y larga duración • El objetivo de un rebase blando de prótesis es absorber parte de la energía producida por el impacto de la masticación, por lo que sirve como: “Absorbente de choques” entre las superficies oclusales de la prótesis y tejidos orales • Los rebases empleados de forma más habitual son las “Resinas acrílicas plastificadas”, pueden ser; Termo ó Quimiopolimerizables • Los rebases blandos Quimiopolimerizables emplean polimetilmetacrilato como componente principal
  • 2. • Estos polímeros se suministran en forma de polvo y se mezclan con líquidos que tienen 60 y 80% de plastificante • La distribución de grandes moléculas plastificantes reduce al mínimo el entrecruzamiento de cadenas poliméricas • Los líquidos utilizados no contienen monómeros de acrílico por lo que los recubrimientos resultantes se consideran rebases blandos de corta duración ó acondicionadores de tejidos
  • 3. • Los materiales termopolimerizables son mas duraderos y pueden considerarse como; rebases blandos de larga duración (se degradan con el tiempo y no son permanentes)
  • 4. Cubetas de resina para impresiones y materiales para cubetas • Las cubetas de resina se emplean a menudo en procedimientos de toma de impresiones • Las cubetas de resina se confeccionan con el fin de ajustarse a las arcadas del paciente de forma individualizada debido a lo cual se denominan: “ Cubetas individuales”
  • 5. Pasos para confección de cubetas individuales: • Se toma una impresión con una cubeta estandar y un material de impresión adecuado, a continuación se vacía con yeso • Se coloca un espaciador adecuado sobre el modelo de yeso con el fin de producir el alivio deseado • Se pincela un barniz separador sobre las superficies expuestas del modelo
  • 6. • La cubeta de resinas para impresiones puede sufrir cambios dimensionales visibles durante las 24 horas siguientes a su fabricación por lo que no deberá emplearse durante este periodo • Se evalua intraoralmente el ajuste de la cubeta y se realizan las modificaciones necesarias • Se retira el espaciador y se toma una impresión maestra empleando un material elastomérico apropiado
  • 7. Limpiadores de protesis • En un orden aproximado de preferencia dichos agentes son: los dentríficos, limpiadores patentados para prótesis, detergentes suaves, limpiadores caseros, lejías y vinagre • Las lejías y sus soluciones no deben emplearse para limpieza de prótesis metálicas, como esqueléticos removibles ya que producen oscurecimiento de metales base y pueden dañar de forma irreversible la funcionalidad de prótesis afectadas
  • 8. Procedimientos para el control de infeccion • Los aparatos nuevos deben desinfectarse antes de salir del laboratorio de prótesis • Las prótesis en uso deben ser desinfectadas antes de entrar al laboratorio • Los procedimientos de acabado y pulido deben manejarse según las pautas establecidas de control de infección • Las ruedas de desbastado deben ser esterilizados en autoclave y materiales como piedra pómez deben utilizarse según las recomendaciones de unidosis
  • 9. Reacciones alérgicas • Dichas reacciones podrían ocurrir tras el contacto con el polímero, monómero residual, peróxido de benzolio, hidroquinona, pigmentos o un producto de la reacción entre algún componente de base protésica y su entorno • El monómero residual es el componente citado con mayor frecuencia como irritante
  • 10. Materiales para prótesis Maxilofaciales • Látex • Plastisol de vinilo • Gomas de silicona • Polímeros de poliuretano