SlideShare una empresa de Scribd logo
Co-enseñanza
Ernesto Pérez, Ph.D.
Decanato de Educación y Profesiones de la Conducta
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Recinto Metro
Dr.E.Perez2
Objetivos de la Presentación:
 Definir la Modalidad y Beneficios de la Co-Enseñanza para estudiantes
con y sin impedimentos.
 Describir literatura sobresaliente que apoya la metodología de Co-
enseñanza (Co-teaching) como modalidad probada exitosa en la mayoría
de los sistemas educativos de los Estados Unidos en la educación especial
de estudiantes con impedimentos.
 Demostración sobre EstilosTípicos de Co-Enseñanza entre el Maestro
Regular y el Maestro de Educación Especial.
Dr.E.Perez3
Origen -----} Colaboración
• Llevar a cabo una “co-labor ó co-tarea ”, en otras palabras ,
trabajar juntos
• Interacción entre dos profesionales “pares”que voluntariamente
se involucran en una toma de decisiones compartidas hacia una
meta común (Cook & Friend, 1995).
• La meta común para la mayoría de los maestros es aportar al
máximo en el aprovechamiento del estudiante.
• Es la base de la modalidad o técnica de
Co-enseñanza.
Dr.E.Perez4
¿Entonces, qué es la Co-Enseñanza
(Co-Teaching)?
 Relación entre dos colegas (ej:un maestro regular y un
maestro de educación especial) donde comparten mutuamente
la responsabilidad de planificar, ejecutar y evaluar la enseñanza
a un grupo heterogéneo de estudiantes.
 Los/as maestros trabajan activamente de manera coordinada
aplicando técnicas y estrategias que permitan a los estudiantes
desarrollar sus habilidades y potencial al máximo.
Dr.E.Perez5
¿Porqué es Necesario Implantar la
Co-Enseñanza en Nuestras Escuelas?
• Es inevitable que como educadores en algún momento tengamos que
lidiar con un estudiante(s) con impedimento , ya sea de educación
especial o por la seción 504 lo cual exige que hagamos referencia a un
PEI o un plan de servicios individualizado.
• Este estudiante puede ser servido por un maestro de EE o por otro especialista.
• La Co-enseñanza permite que dos adultos profesionales
trabajen juntos en un salón de clases para el beneficio de todos
los niños/estudiantes.
• La Co-enseñanza permite el uso de técnicas instruccionales y estrategias variadas en el salón de
clases. Esto capitaliza en el adiestramiento y capacitación de ambos maestros y aprender uno del
otro trabajando juntos .
Dr.E.Perez6
Beneficios de la Co-Enseñanza, según
investigaciones:
 Aumenta las opciones para los estudiantes . Por ejemplo, con
una proporción distribuida de [estudiantes – maestros] mas
estudiantes pueden recibir mas ayuda individualizada(Magiera
and Zigmond, 2005).
 Mejora la intensidad y continuidad de los programas. Por
ejemplo , las estrategias aprendidas en educación especial
pueden ser aplicadas en las clases regulares. Los maestros de
educación especial refuerzan y motivan a llevar a cabo dichas
estrategias.
Dr.E.Perez7
 La co-enseñanza puede tener un efecto positivo en el aprovechamiento del
estudiante. Existe evidencia en las areas de lectura y escritura ,
matemáticas que una vez los estudiantes fueron expuestos a esta
modalidad los referidos de estudiantes a educación especial disminuyeron
(Murawski & Swanson in 2001).
 Zigmond y sus colegas (2003) observaron grupos de estudiantes en
salones donde se aplicaba la modalidad de co-enseñanza. Esto encontraron
que los estudiantes recibían mas atención y oportunidades de interacción con sus
maestros.
Dr.E.Perez8
Beneficios de la Co-enseñanza para los estudiantes sin
impedimentos
• Provee mayor tiempo para la instrucción y supervisión individualizada de
estudiantes con bajo aprovechamiento.
• Provee mayor tiempo para que el maestro pueda llevar a cabo actividades
de monitoreo del estudiante, brindar ayuda individualizada, preparar
charlas de crecimiento personal para los estudiantes.
•Aumenta la oportunidad de brindar mayor atención individualizada a los
estudiantes de alto rendimiento académico como algunos
superdotados(esto es un principio de la metodología de educación
diferenciada).
Dr.E.Perez9
Beneficios para estudiantes con
impedimentos, según la literatura:
• Mejora la auto estima y auto confianza (Zigmond & Baker,
1995).
• Mejora las destrezas sociales y las relaciones entre
pares(Zigmond & Baker, 1995).
• Ejecutan mejor en ambientes de clases regulares que en
ambientes de educación especial(Murawski & Swanson, 2001).
• Les demuestra que también los estudiantes regulares tienen
dificultades al aprender nuevos temas y conceptos.
Dr.E.Perez10
 Esto significa mayor atención individualizada , mayor tiempo para
llevar a cabo las tareas en la clase y menos tiempo “sin hacer nada”,
(solo escuchar al maestro).
 Los resultados demostraron que se añadían dos minutos más por
período de clases, igual a 360 minutos o 6 horas más para atender
las necesidades de un estudiante con impedimento en el
salón.(W. Murawski & L. Swanson,“A meta-analysis of co-teaching:
Where are the data?” Remedial and Special Education 22, no. 3, 2001:
258-267)
Dr.E.Perez11
Componentes Necesarios para apoyar la
Co-Enseñanza:
 Tiempo común de planificación
 Flexibilidad
 Se definen roles y responsabilidades
 Compatibilidad
 Destrezas de Comunicación
 Apoyo Administrativo/Liderazgo del
Director Escolar
Dr.E.Perez12
 Identificación de Estilos de la Co-Enseñanza en el Salón de
Clases:
“Clips”
Dr.E.Perez13
Dr.E.Perez14
Dr.E.Perez15
Dr.E.Perez16
Dr.E.Perez17
Dr.E.Perez18
Sugerencias para Implementar la Co-Enseñanza
en sus Escuelas:
 Establecer un proceso de “introspección organizacional” para planificar y discutir sus
puntos de vista y actitudes sobre el aprendizaje de los estudiantes con impedimentos en
su escuela.
 Las experiencias de investigaciones ilustran la importancia crítica de primero recopilar
datos de sus estudiantes para conocer lo que hay que hacer para mejorar las cosas en la
escuelas.
 Discutir las estrategias aplicadas hasta el presente para atender el manejo de problemas
de conductas y otros problemas a los fines de llegar a un consenso sobre lo que se está
haciendo en la sala de clase y las necesidades que pueden atenderse a través de la Co-
enseñanza.
Dr.E.Perez19
Continuación Sugerencias:
 Orientar e instruir a los padres y madres sobre los beneficios de la co-enseñanza.
 Acordar trabajar como colegas o socios
 Planificar las maneras de discutir y resolver desacuerdos.
 Planificar cuidadosamente el diseño, implantación y evaluación del proceso de co-
enseñanza a llevarse a cabo.
Dr.E.Perez20
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus designing-1225482229015374-8
Syllabus designing-1225482229015374-8Syllabus designing-1225482229015374-8
Syllabus designing-1225482229015374-8
Karen Hope
 
Role of the esp teacher
Role of the esp teacherRole of the esp teacher
Role of the esp teacher
andrevallejo1217
 
Sáng kiến kinh nghiệm: Phương pháp rèn kỹ năng nghe Tiếng Anh cho học sinh THCS
Sáng kiến kinh nghiệm: Phương pháp rèn kỹ năng nghe Tiếng Anh cho học sinh THCSSáng kiến kinh nghiệm: Phương pháp rèn kỹ năng nghe Tiếng Anh cho học sinh THCS
Sáng kiến kinh nghiệm: Phương pháp rèn kỹ năng nghe Tiếng Anh cho học sinh THCS
Học Tập Long An
 
1. MODUL AJAR.pptx
1. MODUL AJAR.pptx1. MODUL AJAR.pptx
1. MODUL AJAR.pptx
Syaifudin Zuhri
 
Đồ Án Tốt Nghiệp Về Quản Lý Nhà Hàng Hữu Hạnh.doc
Đồ Án Tốt Nghiệp Về Quản Lý Nhà Hàng Hữu Hạnh.docĐồ Án Tốt Nghiệp Về Quản Lý Nhà Hàng Hữu Hạnh.doc
Đồ Án Tốt Nghiệp Về Quản Lý Nhà Hàng Hữu Hạnh.doc
mokoboo56
 
Lecture 4
Lecture 4Lecture 4
Luận văn: Dạy học đọc - hiểu thơ Đường theo đặc trưng thể loại, HAY
Luận văn: Dạy học đọc - hiểu thơ Đường theo đặc trưng thể loại, HAYLuận văn: Dạy học đọc - hiểu thơ Đường theo đặc trưng thể loại, HAY
Luận văn: Dạy học đọc - hiểu thơ Đường theo đặc trưng thể loại, HAY
Dịch vụ viết thuê Luận Văn - ZALO 0932091562
 
Unit 9. The UK Education.pdf
Unit 9. The UK Education.pdfUnit 9. The UK Education.pdf
Unit 9. The UK Education.pdf
trang384154
 
GIÁO ÁN KINH TẾ PHÁP LUẬT 11 KẾT NỐI TRI THỨC - KÌ 1 THEO CÔNG VĂN 5512 (2 CỘ...
GIÁO ÁN KINH TẾ PHÁP LUẬT 11 KẾT NỐI TRI THỨC - KÌ 1 THEO CÔNG VĂN 5512 (2 CỘ...GIÁO ÁN KINH TẾ PHÁP LUẬT 11 KẾT NỐI TRI THỨC - KÌ 1 THEO CÔNG VĂN 5512 (2 CỘ...
GIÁO ÁN KINH TẾ PHÁP LUẬT 11 KẾT NỐI TRI THỨC - KÌ 1 THEO CÔNG VĂN 5512 (2 CỘ...
Nguyen Thanh Tu Collection
 
English for specific purposes
English for specific purposesEnglish for specific purposes
English for specific purposes
R.H. V.
 
Materi Modul Ajar.pptx
Materi Modul Ajar.pptxMateri Modul Ajar.pptx
Materi Modul Ajar.pptx
EkaPratiwi42734
 
Report erasmus
Report erasmusReport erasmus
Report erasmus
Marco Caruso
 

La actualidad más candente (12)

Syllabus designing-1225482229015374-8
Syllabus designing-1225482229015374-8Syllabus designing-1225482229015374-8
Syllabus designing-1225482229015374-8
 
Role of the esp teacher
Role of the esp teacherRole of the esp teacher
Role of the esp teacher
 
Sáng kiến kinh nghiệm: Phương pháp rèn kỹ năng nghe Tiếng Anh cho học sinh THCS
Sáng kiến kinh nghiệm: Phương pháp rèn kỹ năng nghe Tiếng Anh cho học sinh THCSSáng kiến kinh nghiệm: Phương pháp rèn kỹ năng nghe Tiếng Anh cho học sinh THCS
Sáng kiến kinh nghiệm: Phương pháp rèn kỹ năng nghe Tiếng Anh cho học sinh THCS
 
1. MODUL AJAR.pptx
1. MODUL AJAR.pptx1. MODUL AJAR.pptx
1. MODUL AJAR.pptx
 
Đồ Án Tốt Nghiệp Về Quản Lý Nhà Hàng Hữu Hạnh.doc
Đồ Án Tốt Nghiệp Về Quản Lý Nhà Hàng Hữu Hạnh.docĐồ Án Tốt Nghiệp Về Quản Lý Nhà Hàng Hữu Hạnh.doc
Đồ Án Tốt Nghiệp Về Quản Lý Nhà Hàng Hữu Hạnh.doc
 
Lecture 4
Lecture 4Lecture 4
Lecture 4
 
Luận văn: Dạy học đọc - hiểu thơ Đường theo đặc trưng thể loại, HAY
Luận văn: Dạy học đọc - hiểu thơ Đường theo đặc trưng thể loại, HAYLuận văn: Dạy học đọc - hiểu thơ Đường theo đặc trưng thể loại, HAY
Luận văn: Dạy học đọc - hiểu thơ Đường theo đặc trưng thể loại, HAY
 
Unit 9. The UK Education.pdf
Unit 9. The UK Education.pdfUnit 9. The UK Education.pdf
Unit 9. The UK Education.pdf
 
GIÁO ÁN KINH TẾ PHÁP LUẬT 11 KẾT NỐI TRI THỨC - KÌ 1 THEO CÔNG VĂN 5512 (2 CỘ...
GIÁO ÁN KINH TẾ PHÁP LUẬT 11 KẾT NỐI TRI THỨC - KÌ 1 THEO CÔNG VĂN 5512 (2 CỘ...GIÁO ÁN KINH TẾ PHÁP LUẬT 11 KẾT NỐI TRI THỨC - KÌ 1 THEO CÔNG VĂN 5512 (2 CỘ...
GIÁO ÁN KINH TẾ PHÁP LUẬT 11 KẾT NỐI TRI THỨC - KÌ 1 THEO CÔNG VĂN 5512 (2 CỘ...
 
English for specific purposes
English for specific purposesEnglish for specific purposes
English for specific purposes
 
Materi Modul Ajar.pptx
Materi Modul Ajar.pptxMateri Modul Ajar.pptx
Materi Modul Ajar.pptx
 
Report erasmus
Report erasmusReport erasmus
Report erasmus
 

Similar a CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ

Enseñanza entre iguales
Enseñanza entre igualesEnseñanza entre iguales
Enseñanza entre iguales
eva sanchez
 
Presentación tfm
Presentación tfmPresentación tfm
Presentación tfm
kobevuela
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
Guadalupis López González
 
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
María Julia Bravo
 
A b p 2015
A b p 2015A b p 2015
A b p 2015
Cobain Jair
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Ejemplo de resumen
Ejemplo de resumenEjemplo de resumen
Ejemplo de resumen
Gmp Marquez
 
Sinopsis Del Aprendizaje Cooperativo
Sinopsis Del Aprendizaje CooperativoSinopsis Del Aprendizaje Cooperativo
Sinopsis Del Aprendizaje Cooperativo
joel
 
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdfTrabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
NatalyJaneta
 
Trabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdfTrabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Métodos aplicados en el ámbito educativo
Métodos aplicados en el ámbito educativoMétodos aplicados en el ámbito educativo
Métodos aplicados en el ámbito educativo
DOLORES FLORES GUTIÉRREZ
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimiento
kate1531
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
Joanna Ibarra
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
KarengalileoRodas
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdfAprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
MelodiPaolaTrujilloL
 
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
AntonioQuiroz29
 
Teorías de Educación a Distancia
Teorías de Educación a Distancia Teorías de Educación a Distancia
Teorías de Educación a Distancia
Alis Rbk
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania
 

Similar a CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ (20)

Enseñanza entre iguales
Enseñanza entre igualesEnseñanza entre iguales
Enseñanza entre iguales
 
Presentación tfm
Presentación tfmPresentación tfm
Presentación tfm
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
 
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
 
A b p 2015
A b p 2015A b p 2015
A b p 2015
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Ejemplo de resumen
Ejemplo de resumenEjemplo de resumen
Ejemplo de resumen
 
Sinopsis Del Aprendizaje Cooperativo
Sinopsis Del Aprendizaje CooperativoSinopsis Del Aprendizaje Cooperativo
Sinopsis Del Aprendizaje Cooperativo
 
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdfTrabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
 
Trabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdfTrabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdf
 
Métodos aplicados en el ámbito educativo
Métodos aplicados en el ámbito educativoMétodos aplicados en el ámbito educativo
Métodos aplicados en el ámbito educativo
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimiento
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdfAprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
 
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
 
Teorías de Educación a Distancia
Teorías de Educación a Distancia Teorías de Educación a Distancia
Teorías de Educación a Distancia
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 

Más de Ernesto Perez,Ph.D.

Transicion fases y procesos ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
Transicion fases y procesos  ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiarTransicion fases y procesos  ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
Transicion fases y procesos ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...
Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...
Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PREVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Evaluacion en Transicion y Metas Post Secundarias en el PEI
Evaluacion en Transicion y Metas  Post Secundarias  en el PEIEvaluacion en Transicion y Metas  Post Secundarias  en el PEI
Evaluacion en Transicion y Metas Post Secundarias en el PEI
Ernesto Perez,Ph.D.
 
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copyParticipacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.PerezMetas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Ernesto Perez,Ph.D.
 
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D. EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
Ernesto Perez,Ph.D.
 
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.  ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
Ernesto Perez,Ph.D.
 
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D. ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
Ernesto Perez,Ph.D.
 
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
Ernesto Perez,Ph.D.
 

Más de Ernesto Perez,Ph.D. (16)

Transicion fases y procesos ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
Transicion fases y procesos  ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiarTransicion fases y procesos  ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
Transicion fases y procesos ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
 
Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...
Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...
Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...
 
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
 
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PREVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
 
Evaluacion en Transicion y Metas Post Secundarias en el PEI
Evaluacion en Transicion y Metas  Post Secundarias  en el PEIEvaluacion en Transicion y Metas  Post Secundarias  en el PEI
Evaluacion en Transicion y Metas Post Secundarias en el PEI
 
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
 
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copyParticipacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
 
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.PerezMetas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
 
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
 
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
 
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
 
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
 
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D. EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
 
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.  ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
 
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D. ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
 
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ

  • 1. Co-enseñanza Ernesto Pérez, Ph.D. Decanato de Educación y Profesiones de la Conducta Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metro
  • 2. Dr.E.Perez2 Objetivos de la Presentación:  Definir la Modalidad y Beneficios de la Co-Enseñanza para estudiantes con y sin impedimentos.  Describir literatura sobresaliente que apoya la metodología de Co- enseñanza (Co-teaching) como modalidad probada exitosa en la mayoría de los sistemas educativos de los Estados Unidos en la educación especial de estudiantes con impedimentos.  Demostración sobre EstilosTípicos de Co-Enseñanza entre el Maestro Regular y el Maestro de Educación Especial.
  • 3. Dr.E.Perez3 Origen -----} Colaboración • Llevar a cabo una “co-labor ó co-tarea ”, en otras palabras , trabajar juntos • Interacción entre dos profesionales “pares”que voluntariamente se involucran en una toma de decisiones compartidas hacia una meta común (Cook & Friend, 1995). • La meta común para la mayoría de los maestros es aportar al máximo en el aprovechamiento del estudiante. • Es la base de la modalidad o técnica de Co-enseñanza.
  • 4. Dr.E.Perez4 ¿Entonces, qué es la Co-Enseñanza (Co-Teaching)?  Relación entre dos colegas (ej:un maestro regular y un maestro de educación especial) donde comparten mutuamente la responsabilidad de planificar, ejecutar y evaluar la enseñanza a un grupo heterogéneo de estudiantes.  Los/as maestros trabajan activamente de manera coordinada aplicando técnicas y estrategias que permitan a los estudiantes desarrollar sus habilidades y potencial al máximo.
  • 5. Dr.E.Perez5 ¿Porqué es Necesario Implantar la Co-Enseñanza en Nuestras Escuelas? • Es inevitable que como educadores en algún momento tengamos que lidiar con un estudiante(s) con impedimento , ya sea de educación especial o por la seción 504 lo cual exige que hagamos referencia a un PEI o un plan de servicios individualizado. • Este estudiante puede ser servido por un maestro de EE o por otro especialista. • La Co-enseñanza permite que dos adultos profesionales trabajen juntos en un salón de clases para el beneficio de todos los niños/estudiantes. • La Co-enseñanza permite el uso de técnicas instruccionales y estrategias variadas en el salón de clases. Esto capitaliza en el adiestramiento y capacitación de ambos maestros y aprender uno del otro trabajando juntos .
  • 6. Dr.E.Perez6 Beneficios de la Co-Enseñanza, según investigaciones:  Aumenta las opciones para los estudiantes . Por ejemplo, con una proporción distribuida de [estudiantes – maestros] mas estudiantes pueden recibir mas ayuda individualizada(Magiera and Zigmond, 2005).  Mejora la intensidad y continuidad de los programas. Por ejemplo , las estrategias aprendidas en educación especial pueden ser aplicadas en las clases regulares. Los maestros de educación especial refuerzan y motivan a llevar a cabo dichas estrategias.
  • 7. Dr.E.Perez7  La co-enseñanza puede tener un efecto positivo en el aprovechamiento del estudiante. Existe evidencia en las areas de lectura y escritura , matemáticas que una vez los estudiantes fueron expuestos a esta modalidad los referidos de estudiantes a educación especial disminuyeron (Murawski & Swanson in 2001).  Zigmond y sus colegas (2003) observaron grupos de estudiantes en salones donde se aplicaba la modalidad de co-enseñanza. Esto encontraron que los estudiantes recibían mas atención y oportunidades de interacción con sus maestros.
  • 8. Dr.E.Perez8 Beneficios de la Co-enseñanza para los estudiantes sin impedimentos • Provee mayor tiempo para la instrucción y supervisión individualizada de estudiantes con bajo aprovechamiento. • Provee mayor tiempo para que el maestro pueda llevar a cabo actividades de monitoreo del estudiante, brindar ayuda individualizada, preparar charlas de crecimiento personal para los estudiantes. •Aumenta la oportunidad de brindar mayor atención individualizada a los estudiantes de alto rendimiento académico como algunos superdotados(esto es un principio de la metodología de educación diferenciada).
  • 9. Dr.E.Perez9 Beneficios para estudiantes con impedimentos, según la literatura: • Mejora la auto estima y auto confianza (Zigmond & Baker, 1995). • Mejora las destrezas sociales y las relaciones entre pares(Zigmond & Baker, 1995). • Ejecutan mejor en ambientes de clases regulares que en ambientes de educación especial(Murawski & Swanson, 2001). • Les demuestra que también los estudiantes regulares tienen dificultades al aprender nuevos temas y conceptos.
  • 10. Dr.E.Perez10  Esto significa mayor atención individualizada , mayor tiempo para llevar a cabo las tareas en la clase y menos tiempo “sin hacer nada”, (solo escuchar al maestro).  Los resultados demostraron que se añadían dos minutos más por período de clases, igual a 360 minutos o 6 horas más para atender las necesidades de un estudiante con impedimento en el salón.(W. Murawski & L. Swanson,“A meta-analysis of co-teaching: Where are the data?” Remedial and Special Education 22, no. 3, 2001: 258-267)
  • 11. Dr.E.Perez11 Componentes Necesarios para apoyar la Co-Enseñanza:  Tiempo común de planificación  Flexibilidad  Se definen roles y responsabilidades  Compatibilidad  Destrezas de Comunicación  Apoyo Administrativo/Liderazgo del Director Escolar
  • 12. Dr.E.Perez12  Identificación de Estilos de la Co-Enseñanza en el Salón de Clases: “Clips”
  • 18. Dr.E.Perez18 Sugerencias para Implementar la Co-Enseñanza en sus Escuelas:  Establecer un proceso de “introspección organizacional” para planificar y discutir sus puntos de vista y actitudes sobre el aprendizaje de los estudiantes con impedimentos en su escuela.  Las experiencias de investigaciones ilustran la importancia crítica de primero recopilar datos de sus estudiantes para conocer lo que hay que hacer para mejorar las cosas en la escuelas.  Discutir las estrategias aplicadas hasta el presente para atender el manejo de problemas de conductas y otros problemas a los fines de llegar a un consenso sobre lo que se está haciendo en la sala de clase y las necesidades que pueden atenderse a través de la Co- enseñanza.
  • 19. Dr.E.Perez19 Continuación Sugerencias:  Orientar e instruir a los padres y madres sobre los beneficios de la co-enseñanza.  Acordar trabajar como colegas o socios  Planificar las maneras de discutir y resolver desacuerdos.  Planificar cuidadosamente el diseño, implantación y evaluación del proceso de co- enseñanza a llevarse a cabo.