SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ACOSO ESCOLAR DE
ESTUDIANTES CON
IMPEDIMENTOS
Congreso Educativo Psico-Social
Universidad Interamericana de Puerto Rico
29 de febrero de 2008
Ernesto Pérez, Ph.D.
Decanato de Educación y Profesiones de la Conducta
UIPR, Recinto Metro
¿De qué vamos a hablar?
 Investigaciones (en EEUU) sobre la
naturaleza del acoso escolar
 ¿Porqué debemos preocuparnos por el
acoso escolar?
 ¿Qué se está haciendo en las
escuelas?
 ¿Qué cosas se deben y no se deben
hacer para prevenir e intervenir con el
acoso escolar?
¿Qué es el acoso escolar?
 Es un comportamiento agresivo cuyo
fin es hacer daño o crear temor ;
 Es un comportamiento repetitivo;
 Ocurre entre una relación donde existe
un desbalance de fuerza y poder
Podemos ver el acoso como un
Comportamiento directo :
 Agresion física, patear, empujar y hasta
escupir al otro;
 Maldecir, insultar , llamar nombres;
 Hostigar verbalmente;
 Amenazar y hasta hace gestos obscenos
Acoso como un comportamiento
indirecto :
 Promover que otros se burlen del niño/a
 Hacer chismes o rumores de cosas;
 Excluir al niño de sus grupos de amigos
de forma deliberada o rechazarlo en
actividades o reuniones;
 Enviar mensajes de textos y hasta
emails.
Conflicto Normal Acoso
Pasa ocasionalmente Pasa en repetidas veces
Puede ser accidental Es premeditado
No es serio (necesariamente) Es serio puede haber daño físico
/emocional
Puede ser discutido y aceptado
por las partes
La victima carga con unas
reacciones emocionales
No busca imponer poder o la
fuerza
Busca imponer la fuerza y abuso
Se asume una responsabilidad No se asume la responsabilidad y
se culpa a la victima.
Se trata de buscar una solución al
problema.
No se trata de buscar solucionar
el problema.
¿Cuán común es el acoso escolar?
 De una muestra de 15,600 estudiantes de
6to a10mo grado en un estudio de
Nansel, et.al 2001 se obtuvieron los
siguientes datos:
 19% de los estudiantes acosaban a
otros estudiantes algunas veces. De
estos 9% lo hacían semanal
 17% eran acosados algunas veces o
frecuentemente. De estos 8% lo
hacían semanal
 6% acosaban y eran acosados
algunas veces con mayor frecuencia
IMPEDIMENTOS MAS VULNERABLES AL ACOSO EN
LAS ESCUELAS :
 Los estudiantes con ADDH están más sujetos al acoso escolar por
parte de otros estudiantes, pero que estos tambien pueden se
acosadores de sus pares(Unnever & Cornell, 2003);
 Los estudiantes con condiciones médicas que afectan en su
apariencia Física (ej: Perlesía cerebral, Distrofia Muscular y Espina
Bífida) son víctimas comunes de acoso. Frecuentemente les llaman
nombres “virao”, “paralítico o “enfermo”(Dawkins, 1996);
 Los estudiantes obesos también presentan un alto riesgo de ser
acosados. En un estudio de estudiantes de 11 a 16 años se encontró
que los niños sobre peso y obesos entre 11-16 años y las niñas entre
11 a 12 años, estaban sujetos a ser acosados y ser burlados por
parte de sus pares (Janssen,Craig, Boyce & Pickett, 2004);
Cont.
 Estudiantes con hemiplegia tambien son victimas de acoso
(Yude, Goodman & McConachie, 1998).
 Estudiantes con Diabetes y que dependen de inyectarse
insulina también son muy vulnerales al acoso escolar(Storch,
et.al, 2004)
 y por último estudiantes con tartamudez En un estudio
longitudinal se encontró que 83 porciento de adultos que han
sido tartamudos desde su niñez han sido acosado o
victimizados por sus pares(Hugo-Jones & Smith, 1999).
¿Hay diferencias de genero en el
acoso escolar? Los estudios revelan que:
 los niños acosan mas que las niñas;
 Los niños son acosados por niños , mientras
que las niñas son acosadas por niños y
niñas;
 Los niños están mas propensos a ser
acosados mas físicamente que las niñas;
 Las niñas tienden a ser mas acosadas por
rumores , y amenazas verbales
¿Aspectos Característicos del Acoso?
 Surgen de otro niño/a o de un pequeño grupo;
 Se genera en el comedor, patio, cancha
o en los pasillos de la escuela;
 Es mas común que se de en la escuela que en
el trayecto hacia ó desde la escuela
Estudio longitudinal de Estudiantes
Acosadores (Olweus, 1993)
 60% de los estudiantes varones acosadores habian
tenido al menos un problema legal con la justicia a
la edad de 24 años.
 40% tenian tres o mas convicciones.
 Los participantes eran cuatro veces mas propensos
que otros estudiantes a tener problemas legales.
Los estudiantes que son acosados
por lo regular:
 Tienen una autoestima baja
 Presentan problemas de depresión
 Faltan mucho a la escuela;
 Presentan ideas y tendencias
suicidas.
Consecuencias del acoso en la salud de
los niños/as:
Acosados No Acosados
 Dolores de Cabeza 16% 6%
 Problemas del sueño 42% 23%
 Problemas Abdominales 17% 9%
 Sentirse Tenso 20% 9%
 Ansiedad 28% 10%
 Sentirse Infeliz 23% 5%
 Escala de depresión:
Moderado 49% 16%
Severa 16% 2%
Características de los Acosados/Victimas:
 Hiperactivos - tienen dificultades para
concentrarse
 Son de temperamento agresivo
 Pueden ser acosados por muchos niños/as
 Trata de acosar a niños mas pequeños o
menores.
¿Qué se ha hecho en las escuelas , al menos
en los EE UU?
Estudio de la Oficina de Servicio Secreto y el Departamento de
Educación Federal desde el 1974 al 2000. Se reportaron 37
incidentes de violencia escolar involucrando a 41 acosadores. De
estos:
 3/4 se sintieron perseguidos y acosados antes de causar
sus propios incidentes con otros.
 1/3 se caracterizaron como “solitarios”
 1/4 socializaron con estudiantes que fueron rechazados
por muchos estudiantes de la corriente regular.
 Muchos han considerado suicidarse
Sobre la preparación de Informes en las
Escuelas (informar lo que ven!) :
 Muchos (maestros) no informan lo que ven.
 Muchos niños no se atreven a informar lo que
les pasa como victima.
 Porqué los estudiantes no informan lo que les
pasa?
2/3 piensan que los maestros y otro personal no
hacen nada. No obstante el 6% creen que los
maestros y otro personal escolar “hacen
algo”(Hoover et al., 1992)
Especificamente qué hacen los
estudiantes en las escuelas?
 38% dicen que no hacen nada porque “no
les incumbe”.
 27% dicen que no hacen nada , pero
piensan que pueden ayudar a los otros
 35% dicen que tratan de ayudar al otro/a.
Errores comunes encontrados para atender
el Problema en las escuelas:
 Tener Cero Tolerancia excluyendo al
estudiante y perpetuando el problema.
 Aplicar técnicas muy clínicas de resolución
de conflictos y mediación de pares
 Recomendar tratamientos de terapia de
grupos aislados para los acosadores
 Considerar soluciones simples a corto plazo.
¿Qué están haciendo los sistemas de escuelas para
Atender el problema de acoso escolar?
 Aumentar los esfuerzos para campañas de concienciación
 Informar/mantener estadísticas sobre los problemas en las
escuelas
 Eliminación de la política de cero tolerancia y brindar mas
entendimiento
 Destrezas de socialización para las victimas del acoso escolar.
 Tratamiento individual y grupal para ambos acosados y
acosadores
 Desarrollo de programas de mediación y resolución de
conflictos
 Inclusíon en el currículo escolar de temas sobre acoso y cómo
evitar el problema.
¿Qué podemos hacer ?
Promover un cambio en el clima escolar de la
escuela y en la aplicación de normas en el
comportamiento de los niños. Esto requiere del
esfuerzo de toda la escuela y de toda la
comunidad escolar
Bullying Prevention Posters
Campaign Brochure
El Mejor Medio Para Hacer
Niños Buenos Es Hacerlos
Felices !
Gracias.
Dr.P

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia acoso escolar
Guia acoso escolarGuia acoso escolar
Guia acoso escolar
Silvina Paricio Tato
 
Bullying en la sociedad peruana
Bullying  en la sociedad peruanaBullying  en la sociedad peruana
Bullying en la sociedad peruana
Francisco Chavez
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Khiara Celi
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Antonio Adame
 
Jaque3
Jaque3Jaque3
Indice
IndiceIndice
Presentacion bullying final
Presentacion bullying finalPresentacion bullying final
Presentacion bullying final
Universidad de Oviedo
 
escuela, complicidad y fuentes de violencia
escuela, complicidad y fuentes de violenciaescuela, complicidad y fuentes de violencia
escuela, complicidad y fuentes de violencia
Ana Yazmin Estrada Chi
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Joseartleiva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Bullying
BullyingBullying
Violencia En La Escuela
Violencia En La EscuelaViolencia En La Escuela
Violencia En La Escuela
torres_alek
 
Bulling: Pequeños Acosadores
Bulling: Pequeños AcosadoresBulling: Pequeños Acosadores
Bulling: Pequeños Acosadores
Syddney Potoy
 
Anteproyecto
 Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
ale_landazury
 
El bullying diapositivas
El bullying  diapositivasEl bullying  diapositivas
El bullying diapositivas
elsita17
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying un problema social
Bullying un problema socialBullying un problema social
Bullying un problema social
amilcar40
 
Documento2 (1)
Documento2 (1)Documento2 (1)
Documento2 (1)
Jazmin_10
 

La actualidad más candente (19)

Guia acoso escolar
Guia acoso escolarGuia acoso escolar
Guia acoso escolar
 
Bullying en la sociedad peruana
Bullying  en la sociedad peruanaBullying  en la sociedad peruana
Bullying en la sociedad peruana
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 1
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Jaque3
Jaque3Jaque3
Jaque3
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Presentacion bullying final
Presentacion bullying finalPresentacion bullying final
Presentacion bullying final
 
escuela, complicidad y fuentes de violencia
escuela, complicidad y fuentes de violenciaescuela, complicidad y fuentes de violencia
escuela, complicidad y fuentes de violencia
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia En La Escuela
Violencia En La EscuelaViolencia En La Escuela
Violencia En La Escuela
 
Bulling: Pequeños Acosadores
Bulling: Pequeños AcosadoresBulling: Pequeños Acosadores
Bulling: Pequeños Acosadores
 
Anteproyecto
 Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
El bullying diapositivas
El bullying  diapositivasEl bullying  diapositivas
El bullying diapositivas
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying un problema social
Bullying un problema socialBullying un problema social
Bullying un problema social
 
Documento2 (1)
Documento2 (1)Documento2 (1)
Documento2 (1)
 

Destacado

LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copyParticipacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Ernesto Perez,Ph.D.
 
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Evaluacion en Transicion y Metas Post Secundarias en el PEI
Evaluacion en Transicion y Metas  Post Secundarias  en el PEIEvaluacion en Transicion y Metas  Post Secundarias  en el PEI
Evaluacion en Transicion y Metas Post Secundarias en el PEI
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Ventuno - India's leading ad monetized content syndication platform
Ventuno - India's leading ad monetized content syndication platformVentuno - India's leading ad monetized content syndication platform
Ventuno - India's leading ad monetized content syndication platform
Mahadevan Jayram
 
Science Update - No 270 - Apr 2016
Science Update - No 270 - Apr 2016Science Update - No 270 - Apr 2016
Science Update - No 270 - Apr 2016
DOILibrary1151
 
Proyecto biogas urbano e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
Proyecto biogas urbano    e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9Proyecto biogas urbano    e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
Proyecto biogas urbano e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
Pio Ruiz
 
Prensa sobre almogia
Prensa sobre almogiaPrensa sobre almogia
2014 national-candidates-list1
2014 national-candidates-list12014 national-candidates-list1
2014 national-candidates-list1
Dirección Nacional Electoral de Argentina
 
Racismo[1]
Racismo[1]Racismo[1]
Racismo[1]
Fernando Jauregui
 
IA and Assurance Path
IA and Assurance PathIA and Assurance Path
IA and Assurance Path
Thomas P. Gagliardi
 
Recent industry developments pose questions about the operators role
Recent industry developments pose questions about the operators roleRecent industry developments pose questions about the operators role
Recent industry developments pose questions about the operators role
xmendel
 
TeknoLab-IT
TeknoLab-ITTeknoLab-IT
TeknoLab-IT
Citrix
 
AMS International
AMS InternationalAMS International
AMS International
AMS International
 
CONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃO
CONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃOCONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃO
CONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃO
sinteimp
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
josexeng
 

Destacado (20)

LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
 
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
 
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copyParticipacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
 
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
 
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
 
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
 
Evaluacion en Transicion y Metas Post Secundarias en el PEI
Evaluacion en Transicion y Metas  Post Secundarias  en el PEIEvaluacion en Transicion y Metas  Post Secundarias  en el PEI
Evaluacion en Transicion y Metas Post Secundarias en el PEI
 
Ventuno - India's leading ad monetized content syndication platform
Ventuno - India's leading ad monetized content syndication platformVentuno - India's leading ad monetized content syndication platform
Ventuno - India's leading ad monetized content syndication platform
 
Science Update - No 270 - Apr 2016
Science Update - No 270 - Apr 2016Science Update - No 270 - Apr 2016
Science Update - No 270 - Apr 2016
 
Proyecto biogas urbano e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
Proyecto biogas urbano    e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9Proyecto biogas urbano    e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
Proyecto biogas urbano e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
 
Prensa sobre almogia
Prensa sobre almogiaPrensa sobre almogia
Prensa sobre almogia
 
2014 national-candidates-list1
2014 national-candidates-list12014 national-candidates-list1
2014 national-candidates-list1
 
Racismo[1]
Racismo[1]Racismo[1]
Racismo[1]
 
IA and Assurance Path
IA and Assurance PathIA and Assurance Path
IA and Assurance Path
 
Recent industry developments pose questions about the operators role
Recent industry developments pose questions about the operators roleRecent industry developments pose questions about the operators role
Recent industry developments pose questions about the operators role
 
TeknoLab-IT
TeknoLab-ITTeknoLab-IT
TeknoLab-IT
 
AMS International
AMS InternationalAMS International
AMS International
 
CONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃO
CONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃOCONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃO
CONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃO
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Florilegio
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 

Similar a ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.

Conferencia bullying
Conferencia bullying Conferencia bullying
Conferencia bullying
David Cuadrado
 
Acoso Point 2
Acoso Point 2Acoso Point 2
Acoso Point 2
78752376
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
yineisa
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
yineisa
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Julio Zerpa
 
Actividad 5 abp
Actividad 5 abpActividad 5 abp
Actividad 5 abp
Carmen Iglesias Puerta
 
Material de bullying-convertido
Material de bullying-convertidoMaterial de bullying-convertido
Material de bullying-convertido
GabyPico2
 
TESIS I NINOSKA 1.7.docx
TESIS I NINOSKA 1.7.docxTESIS I NINOSKA 1.7.docx
TESIS I NINOSKA 1.7.docx
BelenBridgethCuellar
 
Violencia Entre Alumnos En Los Colegios
Violencia Entre Alumnos En Los ColegiosViolencia Entre Alumnos En Los Colegios
Violencia Entre Alumnos En Los Colegios
Benedicto González Vargas
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
DEisy Gauto
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Giselle Chávez
 
Bullying
BullyingBullying
Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
Material de_bullying_psic_ma_guadalupeMaterial de_bullying_psic_ma_guadalupe
Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Material de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupeMaterial de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupe
Flakoo Nganga
 
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
dec-admin3
 
Final diversidad soraya cabrejo mill entregado
Final diversidad soraya cabrejo mill entregadoFinal diversidad soraya cabrejo mill entregado
Final diversidad soraya cabrejo mill entregado
Soraya Andrea Cabrejo Mill de Jugo
 
Acoso escolar.pdf
Acoso escolar.pdfAcoso escolar.pdf
Acoso escolar.pdf
MarcoAntonioCarrillo30
 
Bullying emilia h
Bullying emilia hBullying emilia h
Bullying emilia h
EmiliaHawit
 
Basta de bullying
Basta  de bullyingBasta  de bullying
Basta de bullying
huyhuaquihui
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
MARTIN CASTAÑEDA
 

Similar a ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D. (20)

Conferencia bullying
Conferencia bullying Conferencia bullying
Conferencia bullying
 
Acoso Point 2
Acoso Point 2Acoso Point 2
Acoso Point 2
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Actividad 5 abp
Actividad 5 abpActividad 5 abp
Actividad 5 abp
 
Material de bullying-convertido
Material de bullying-convertidoMaterial de bullying-convertido
Material de bullying-convertido
 
TESIS I NINOSKA 1.7.docx
TESIS I NINOSKA 1.7.docxTESIS I NINOSKA 1.7.docx
TESIS I NINOSKA 1.7.docx
 
Violencia Entre Alumnos En Los Colegios
Violencia Entre Alumnos En Los ColegiosViolencia Entre Alumnos En Los Colegios
Violencia Entre Alumnos En Los Colegios
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
Material de_bullying_psic_ma_guadalupeMaterial de_bullying_psic_ma_guadalupe
Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
 
Material de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupeMaterial de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupe
 
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
 
Final diversidad soraya cabrejo mill entregado
Final diversidad soraya cabrejo mill entregadoFinal diversidad soraya cabrejo mill entregado
Final diversidad soraya cabrejo mill entregado
 
Acoso escolar.pdf
Acoso escolar.pdfAcoso escolar.pdf
Acoso escolar.pdf
 
Bullying emilia h
Bullying emilia hBullying emilia h
Bullying emilia h
 
Basta de bullying
Basta  de bullyingBasta  de bullying
Basta de bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 

Más de Ernesto Perez,Ph.D.

Transicion fases y procesos ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
Transicion fases y procesos  ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiarTransicion fases y procesos  ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
Transicion fases y procesos ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...
Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...
Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PREVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.PerezMetas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Ernesto Perez,Ph.D.
 
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZCO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
Ernesto Perez,Ph.D.
 
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D. EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
Ernesto Perez,Ph.D.
 
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.  ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
Ernesto Perez,Ph.D.
 
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
Ernesto Perez,Ph.D.
 

Más de Ernesto Perez,Ph.D. (9)

Transicion fases y procesos ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
Transicion fases y procesos  ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiarTransicion fases y procesos  ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
Transicion fases y procesos ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
 
Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...
Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...
Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especia...
 
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
 
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PREVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
 
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.PerezMetas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
 
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZCO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
 
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D. EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
 
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.  ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
 
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.

  • 1. EL ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS Congreso Educativo Psico-Social Universidad Interamericana de Puerto Rico 29 de febrero de 2008 Ernesto Pérez, Ph.D. Decanato de Educación y Profesiones de la Conducta UIPR, Recinto Metro
  • 2. ¿De qué vamos a hablar?  Investigaciones (en EEUU) sobre la naturaleza del acoso escolar  ¿Porqué debemos preocuparnos por el acoso escolar?  ¿Qué se está haciendo en las escuelas?  ¿Qué cosas se deben y no se deben hacer para prevenir e intervenir con el acoso escolar?
  • 3. ¿Qué es el acoso escolar?  Es un comportamiento agresivo cuyo fin es hacer daño o crear temor ;  Es un comportamiento repetitivo;  Ocurre entre una relación donde existe un desbalance de fuerza y poder
  • 4. Podemos ver el acoso como un Comportamiento directo :  Agresion física, patear, empujar y hasta escupir al otro;  Maldecir, insultar , llamar nombres;  Hostigar verbalmente;  Amenazar y hasta hace gestos obscenos
  • 5. Acoso como un comportamiento indirecto :  Promover que otros se burlen del niño/a  Hacer chismes o rumores de cosas;  Excluir al niño de sus grupos de amigos de forma deliberada o rechazarlo en actividades o reuniones;  Enviar mensajes de textos y hasta emails.
  • 6. Conflicto Normal Acoso Pasa ocasionalmente Pasa en repetidas veces Puede ser accidental Es premeditado No es serio (necesariamente) Es serio puede haber daño físico /emocional Puede ser discutido y aceptado por las partes La victima carga con unas reacciones emocionales No busca imponer poder o la fuerza Busca imponer la fuerza y abuso Se asume una responsabilidad No se asume la responsabilidad y se culpa a la victima. Se trata de buscar una solución al problema. No se trata de buscar solucionar el problema.
  • 7. ¿Cuán común es el acoso escolar?  De una muestra de 15,600 estudiantes de 6to a10mo grado en un estudio de Nansel, et.al 2001 se obtuvieron los siguientes datos:
  • 8.  19% de los estudiantes acosaban a otros estudiantes algunas veces. De estos 9% lo hacían semanal  17% eran acosados algunas veces o frecuentemente. De estos 8% lo hacían semanal  6% acosaban y eran acosados algunas veces con mayor frecuencia
  • 9. IMPEDIMENTOS MAS VULNERABLES AL ACOSO EN LAS ESCUELAS :  Los estudiantes con ADDH están más sujetos al acoso escolar por parte de otros estudiantes, pero que estos tambien pueden se acosadores de sus pares(Unnever & Cornell, 2003);  Los estudiantes con condiciones médicas que afectan en su apariencia Física (ej: Perlesía cerebral, Distrofia Muscular y Espina Bífida) son víctimas comunes de acoso. Frecuentemente les llaman nombres “virao”, “paralítico o “enfermo”(Dawkins, 1996);  Los estudiantes obesos también presentan un alto riesgo de ser acosados. En un estudio de estudiantes de 11 a 16 años se encontró que los niños sobre peso y obesos entre 11-16 años y las niñas entre 11 a 12 años, estaban sujetos a ser acosados y ser burlados por parte de sus pares (Janssen,Craig, Boyce & Pickett, 2004);
  • 10. Cont.  Estudiantes con hemiplegia tambien son victimas de acoso (Yude, Goodman & McConachie, 1998).  Estudiantes con Diabetes y que dependen de inyectarse insulina también son muy vulnerales al acoso escolar(Storch, et.al, 2004)  y por último estudiantes con tartamudez En un estudio longitudinal se encontró que 83 porciento de adultos que han sido tartamudos desde su niñez han sido acosado o victimizados por sus pares(Hugo-Jones & Smith, 1999).
  • 11. ¿Hay diferencias de genero en el acoso escolar? Los estudios revelan que:  los niños acosan mas que las niñas;  Los niños son acosados por niños , mientras que las niñas son acosadas por niños y niñas;  Los niños están mas propensos a ser acosados mas físicamente que las niñas;  Las niñas tienden a ser mas acosadas por rumores , y amenazas verbales
  • 12. ¿Aspectos Característicos del Acoso?  Surgen de otro niño/a o de un pequeño grupo;  Se genera en el comedor, patio, cancha o en los pasillos de la escuela;  Es mas común que se de en la escuela que en el trayecto hacia ó desde la escuela
  • 13. Estudio longitudinal de Estudiantes Acosadores (Olweus, 1993)  60% de los estudiantes varones acosadores habian tenido al menos un problema legal con la justicia a la edad de 24 años.  40% tenian tres o mas convicciones.  Los participantes eran cuatro veces mas propensos que otros estudiantes a tener problemas legales.
  • 14. Los estudiantes que son acosados por lo regular:  Tienen una autoestima baja  Presentan problemas de depresión  Faltan mucho a la escuela;  Presentan ideas y tendencias suicidas.
  • 15. Consecuencias del acoso en la salud de los niños/as: Acosados No Acosados  Dolores de Cabeza 16% 6%  Problemas del sueño 42% 23%  Problemas Abdominales 17% 9%  Sentirse Tenso 20% 9%  Ansiedad 28% 10%  Sentirse Infeliz 23% 5%  Escala de depresión: Moderado 49% 16% Severa 16% 2%
  • 16. Características de los Acosados/Victimas:  Hiperactivos - tienen dificultades para concentrarse  Son de temperamento agresivo  Pueden ser acosados por muchos niños/as  Trata de acosar a niños mas pequeños o menores.
  • 17. ¿Qué se ha hecho en las escuelas , al menos en los EE UU? Estudio de la Oficina de Servicio Secreto y el Departamento de Educación Federal desde el 1974 al 2000. Se reportaron 37 incidentes de violencia escolar involucrando a 41 acosadores. De estos:  3/4 se sintieron perseguidos y acosados antes de causar sus propios incidentes con otros.  1/3 se caracterizaron como “solitarios”  1/4 socializaron con estudiantes que fueron rechazados por muchos estudiantes de la corriente regular.  Muchos han considerado suicidarse
  • 18. Sobre la preparación de Informes en las Escuelas (informar lo que ven!) :  Muchos (maestros) no informan lo que ven.  Muchos niños no se atreven a informar lo que les pasa como victima.  Porqué los estudiantes no informan lo que les pasa? 2/3 piensan que los maestros y otro personal no hacen nada. No obstante el 6% creen que los maestros y otro personal escolar “hacen algo”(Hoover et al., 1992)
  • 19. Especificamente qué hacen los estudiantes en las escuelas?  38% dicen que no hacen nada porque “no les incumbe”.  27% dicen que no hacen nada , pero piensan que pueden ayudar a los otros  35% dicen que tratan de ayudar al otro/a.
  • 20. Errores comunes encontrados para atender el Problema en las escuelas:  Tener Cero Tolerancia excluyendo al estudiante y perpetuando el problema.  Aplicar técnicas muy clínicas de resolución de conflictos y mediación de pares  Recomendar tratamientos de terapia de grupos aislados para los acosadores  Considerar soluciones simples a corto plazo.
  • 21. ¿Qué están haciendo los sistemas de escuelas para Atender el problema de acoso escolar?  Aumentar los esfuerzos para campañas de concienciación  Informar/mantener estadísticas sobre los problemas en las escuelas  Eliminación de la política de cero tolerancia y brindar mas entendimiento  Destrezas de socialización para las victimas del acoso escolar.  Tratamiento individual y grupal para ambos acosados y acosadores  Desarrollo de programas de mediación y resolución de conflictos  Inclusíon en el currículo escolar de temas sobre acoso y cómo evitar el problema.
  • 22. ¿Qué podemos hacer ? Promover un cambio en el clima escolar de la escuela y en la aplicación de normas en el comportamiento de los niños. Esto requiere del esfuerzo de toda la escuela y de toda la comunidad escolar
  • 23.
  • 26. El Mejor Medio Para Hacer Niños Buenos Es Hacerlos Felices ! Gracias. Dr.P