SlideShare una empresa de Scribd logo
La Evaluación Sicológica para Personas
con Impedimentos
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Decanato de Educación y Profesiones de la
Conducta
Presentación Clínica Interamericana
Dr.Ernesto Pérez
30/03/07
I. Legislación Básica
 IDEIA LP 108-446 de 2004 (Individuals with Disabilities
Education Improvement Act)
 Ley 51 de Educación Especial de 1996 (Servicios
Educativos Integrales para Personas con Impedimentos)
 Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973 y
enmiendas a la ley (Protección contra discrimen por
incapacidad como medida para recibir los servicios que
apliquen a nivel público)
 Ley ADA (American with Disabilities Act) del 1990
(“define” el término de Acomodo Razonable)
II. Elegibilidad para los Servicios :
 La elegibilidad para recibir servicios de educación especial o de
rehabilitación vocacional se establece cuando se determina que:
 La persona tiene un impedimento según definido en la Legislación Federal y
Estatal aplicable.
 El impedimento identificado afecta adversamente su aprovechamiento
escolar/ocupacional , de forma tal que este(a) necesita de unos servicios de
educación / rehabilitación vocacional especialmente diseñados para llenar sus
necesidades especiales.
Consideraciones en torno a la detección de elegibilidad:
 La elegibilidad se determina por un grupo de profesionales cualificados, los
padres,el niño/joven. En Rehabilitación Vocacional la determina el
Consejero en Rehabilitación por Ley.
Nota: En Educación Especial el Sicólogo es parte de este equipo de
evaluación (en o fuera) del sistema del sistema escolar para poder
ser parte del proceso de determinación de elegibilidad para unos
servicios. También para colaborar en el desarrollo de planes de
instrucción o enseñanza o sugerir alternativas para mejorar el
comportamiento del estudiante.
La elegibilidad se evidencia con la información obtenida a través de varias
fuentes que incluyen:
 Pruebas administradas (Sico,Médicas, TO, TF, TH, etc)
 Información provista por padres
 Recomendaciones del maestro
 Información relacionada a la condición física, social y trasfondo cultural, conducta
adaptada del estudiante.
Categorías de Impedimentos incluidos en la legislación vigente
 Disturbios Emocionales
 Sordo-ciego
 Sordo
 Sordo parcial
 Problemas Específicos de Aprendizaje (PEA)
 Retardo Mental
 Impedimentos Múltiples Severos
 Impedimentos Físicos
 Problemas crónicos de salud
 Problemas de Habla
 Problemas de Visión
 Autismo
 Daño Cerebral por Trauma
Avisos o Alertas:
 No se utiliza un solo procedimiento o prueba
para determinar elegibilidad.
 El nivel de inteligencia no descalifica para recibir
servicios
 Puede ser elegible a servicios de educación
especial aunque el estudiante este logrando
promoverse de grado.
 Constituye requisito que el impedimento afecte
adversamente el aprovechamiento
escolar/oportunidades ocupacionales y en el
caso de educación especial que las dificultades
para el aprendizaje no sean el resultado de
factores ambientales, sociales o de desventaja
cultural o económica.
III. Proceso de Decision de
elegibilidad: IDEA/504
FLOW CHART
IV. Tres “issues” críticios relacionados a la evaluación de estudiantes
con impedimentos:
 Selección de la Prueba o Técnica a aplicarse:
 Aplicabilidad
 Estandarización, Normas y Validez
 Adaptaciones / Modicaciones(tiempo de administracion, letras agrandadas,
ambiente físico, etc)
 Mayor uso de medidas o técnicas de evalucion a base de criterios “Criterion
Reference”
 Administración de la Prueba o Técnica a aplicarse:
Issue de estandarización en la manera que una prueba de modifique para
administrarse a la persona con impedimento. Ejemplo en el tiempo de pausas entre
subpruebas, uso de grabadora para dictar respuestas(como evidencia), interpretes de
sordos, acomodos físicos en salón u oficina, es decir explorar alternativas de
accesibilidad para el estudiante.
 Interpretación de la Prueba o Técnica a aplicarse:
Interpretación de resultados de pruebas estandarizadas tomadas por la persona con
impedimento. Ver si hay intrucciones en Manual de la Prueba que permitan flexibilizar
la interpretación de los resultados. Hay que partir de la hipótesis que dio base a la
administración de las pruebas o técnicas de la evaluación sicológica.
V. La Evaluación Sicológica Puntos Básicos:
 Qué es?
 Un grupo de metodologías, técnicas y procedimientos de
“assessment” administrados por un sicólogo licenciado
para obtener información sobre el aprendizaje ,
comportamiento o la salud mental de un estudiante.
 En el contexto de educación especial las evaluaciones
deben conducirse de acuerdo al debido proceso o las
reglas de procedimientos que incluya la notificación a
los padres del estudiante menor sobre la necesidad de
dicha evaluación. Esto se logra invitando a los padres a
una reunion para obtener su consentimiento por escrito.
VI. Issues Críticos de las Evaluaciones Sicológicas:
 Deben brindar estimados de la habilidad de la persona y
documentarla con las fortalezas y debilidades de este(a).
 Rara vez una evaluación ofrece “la formula” para la
selección de un currículo específico o determinar cuál es
la mejor ubicación del estudiante en X o Y clase, grupo o
grado de estudiantes.
 Tampoco puede evaluar la calidad de la instrucción o
enseñanza a utilizarse ni determinar porqué unas
caracteristicas o problemas del estudiante existen, ya
que todo esto requiere de un assessment global de toda
la información del estudiante que se obtiene del proceso
de assessment con la participación de otros miembros
del equipo multidisciplinario.
VII. Pruebas, Técnicas ó Procedimientos que
se utilizan en la Evaluación Sicológica:
 Pruebas estandarizadas: WISC (para niños ) o la
Escala de Adultos de la Weschler; Wood coock
Johnson, Tony , Estilos de Prendizaje , etc.
 Escalas de Clasificación de Comportamiento:
Vineland , BASC (Sistema Basico de Assessment
de Comportameinto), entre otras.
 Escalas de Auto-Evaluación: ej: BASC
 Observaciones (estructuradas o no estructuras)
en el ambiente escolar, casa o
amigos, etc.
 Entrevistas al estudiante, padres y maestros.
VIII. Qué debe incluir un informe sicológico
en esta area?
 Datos del Estudiante (background)
 Propósito del Referido
 Procedimentos y Pruebas Utilizadas (justificarlas)
 Observaciones del Comportamiento del
Estudiante (durante la prueba, anotaciones del
record brindadas por los maestros, entrevistas
con los padres, entre otras
 Resultados
 Interpretaciones y Conclusiones
 Recomendaciones(específicas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Investigación
Proyecto de InvestigaciónProyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
juaninav
 
Ansiedad provocada a alumnos del cbtis
Ansiedad provocada a alumnos del cbtis Ansiedad provocada a alumnos del cbtis
Ansiedad provocada a alumnos del cbtis
GreverlyAlexisJosGar
 
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacionTecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
Sam Alvarez
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
LESGabriela
 
Programa prevención dia 5a
Programa prevención dia 5aPrograma prevención dia 5a
Programa prevención dia 5a
RossyPalmaM Palma M
 
Angie Vargas resumen NEE
Angie Vargas resumen NEEAngie Vargas resumen NEE
Angie Vargas resumen NEE
Angelica Vargas
 

La actualidad más candente (6)

Proyecto de Investigación
Proyecto de InvestigaciónProyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
 
Ansiedad provocada a alumnos del cbtis
Ansiedad provocada a alumnos del cbtis Ansiedad provocada a alumnos del cbtis
Ansiedad provocada a alumnos del cbtis
 
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacionTecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
 
Programa prevención dia 5a
Programa prevención dia 5aPrograma prevención dia 5a
Programa prevención dia 5a
 
Angie Vargas resumen NEE
Angie Vargas resumen NEEAngie Vargas resumen NEE
Angie Vargas resumen NEE
 

Destacado

LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copyParticipacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Ernesto Perez,Ph.D.
 
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.PerezMetas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Ernesto Perez,Ph.D.
 
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZCO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Conceitos básicos
Conceitos básicosConceitos básicos
Conceitos básicos
HENRI ALVES ISHIBA
 
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.  ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
Ernesto Perez,Ph.D.
 
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D. ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
Ernesto Perez,Ph.D.
 
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D. EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Assessment of Children with Special Needs
Assessment of Children with Special NeedsAssessment of Children with Special Needs
Assessment of Children with Special Needs
dani803
 
Exercicios resolv estatistica
Exercicios resolv estatisticaExercicios resolv estatistica
Exercicios resolv estatistica
Josi2010
 

Destacado (13)

LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
 
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copyParticipacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
 
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
 
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
 
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.PerezMetas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
 
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZCO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
 
Conceitos básicos
Conceitos básicosConceitos básicos
Conceitos básicos
 
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
 
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.  ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
 
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D. ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
 
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D. EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
 
Assessment of Children with Special Needs
Assessment of Children with Special NeedsAssessment of Children with Special Needs
Assessment of Children with Special Needs
 
Exercicios resolv estatistica
Exercicios resolv estatisticaExercicios resolv estatistica
Exercicios resolv estatistica
 

Similar a CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.

4°clase.martes 23 de mayo
4°clase.martes  23 de mayo4°clase.martes  23 de mayo
4°clase.martes 23 de mayo
Educación virtual Universidad Adventista
 
Vanesa
VanesaVanesa
Vanesa respuestas
Vanesa respuestasVanesa respuestas
Vanesa respuestas
Docencia_Formación_Emprego
 
Vanesa respuesta
Vanesa respuestaVanesa respuesta
Vanesa respuesta
Docencia_Formación_Emprego
 
OTPEDI DCTO. 170
OTPEDI DCTO. 170OTPEDI DCTO. 170
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
ackire Hernández
 
Detección e identificación de aptitudes sobresalientes
Detección e identificación de aptitudes sobresalientesDetección e identificación de aptitudes sobresalientes
Detección e identificación de aptitudes sobresalientes
ackireangel
 
Evaluación Vanesa Parente Méndez
Evaluación Vanesa Parente MéndezEvaluación Vanesa Parente Méndez
Evaluación Vanesa Parente Méndez
Docencia_Formación_Emprego
 
LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptx
LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptxLA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptx
LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptx
ManuelJurez17
 
Edfu 3036 Pruebas De Cernimiento
Edfu 3036 Pruebas De CernimientoEdfu 3036 Pruebas De Cernimiento
Edfu 3036 Pruebas De Cernimiento
jud33
 
4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx
4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx
4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx
Zenon49
 
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogicaTrabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Gerardo Ramirez Lopez
 
Dec.1702010
Dec.1702010Dec.1702010
Detección y determinación de nee
Detección y determinación de neeDetección y determinación de nee
Detección y determinación de nee
Elia Gutierrez
 
Evaluaci on_diagnostica
 Evaluaci on_diagnostica Evaluaci on_diagnostica
Evaluaci on_diagnostica
Lilian Paredes
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
fran
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
fran
 
Modulo ii sesion_2 (1)
Modulo ii sesion_2 (1)Modulo ii sesion_2 (1)
Modulo ii sesion_2 (1)
patyalva
 
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaSíntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Síntesis
Síntesis Síntesis
Síntesis
Melissa Barreras
 

Similar a CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS, ERNESTO PEREZ, PH.D. (20)

4°clase.martes 23 de mayo
4°clase.martes  23 de mayo4°clase.martes  23 de mayo
4°clase.martes 23 de mayo
 
Vanesa
VanesaVanesa
Vanesa
 
Vanesa respuestas
Vanesa respuestasVanesa respuestas
Vanesa respuestas
 
Vanesa respuesta
Vanesa respuestaVanesa respuesta
Vanesa respuesta
 
OTPEDI DCTO. 170
OTPEDI DCTO. 170OTPEDI DCTO. 170
OTPEDI DCTO. 170
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
 
Detección e identificación de aptitudes sobresalientes
Detección e identificación de aptitudes sobresalientesDetección e identificación de aptitudes sobresalientes
Detección e identificación de aptitudes sobresalientes
 
Evaluación Vanesa Parente Méndez
Evaluación Vanesa Parente MéndezEvaluación Vanesa Parente Méndez
Evaluación Vanesa Parente Méndez
 
LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptx
LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptxLA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptx
LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.pptx
 
Edfu 3036 Pruebas De Cernimiento
Edfu 3036 Pruebas De CernimientoEdfu 3036 Pruebas De Cernimiento
Edfu 3036 Pruebas De Cernimiento
 
4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx
4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx
4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx
 
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogicaTrabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
 
Dec.1702010
Dec.1702010Dec.1702010
Dec.1702010
 
Detección y determinación de nee
Detección y determinación de neeDetección y determinación de nee
Detección y determinación de nee
 
Evaluaci on_diagnostica
 Evaluaci on_diagnostica Evaluaci on_diagnostica
Evaluaci on_diagnostica
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Modulo ii sesion_2 (1)
Modulo ii sesion_2 (1)Modulo ii sesion_2 (1)
Modulo ii sesion_2 (1)
 
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaSíntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
 
Síntesis
Síntesis Síntesis
Síntesis
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.

  • 1. La Evaluación Sicológica para Personas con Impedimentos Universidad Interamericana de Puerto Rico Decanato de Educación y Profesiones de la Conducta Presentación Clínica Interamericana Dr.Ernesto Pérez 30/03/07
  • 2. I. Legislación Básica  IDEIA LP 108-446 de 2004 (Individuals with Disabilities Education Improvement Act)  Ley 51 de Educación Especial de 1996 (Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos)  Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973 y enmiendas a la ley (Protección contra discrimen por incapacidad como medida para recibir los servicios que apliquen a nivel público)  Ley ADA (American with Disabilities Act) del 1990 (“define” el término de Acomodo Razonable)
  • 3. II. Elegibilidad para los Servicios :  La elegibilidad para recibir servicios de educación especial o de rehabilitación vocacional se establece cuando se determina que:  La persona tiene un impedimento según definido en la Legislación Federal y Estatal aplicable.  El impedimento identificado afecta adversamente su aprovechamiento escolar/ocupacional , de forma tal que este(a) necesita de unos servicios de educación / rehabilitación vocacional especialmente diseñados para llenar sus necesidades especiales. Consideraciones en torno a la detección de elegibilidad:  La elegibilidad se determina por un grupo de profesionales cualificados, los padres,el niño/joven. En Rehabilitación Vocacional la determina el Consejero en Rehabilitación por Ley. Nota: En Educación Especial el Sicólogo es parte de este equipo de evaluación (en o fuera) del sistema del sistema escolar para poder ser parte del proceso de determinación de elegibilidad para unos servicios. También para colaborar en el desarrollo de planes de instrucción o enseñanza o sugerir alternativas para mejorar el comportamiento del estudiante.
  • 4. La elegibilidad se evidencia con la información obtenida a través de varias fuentes que incluyen:  Pruebas administradas (Sico,Médicas, TO, TF, TH, etc)  Información provista por padres  Recomendaciones del maestro  Información relacionada a la condición física, social y trasfondo cultural, conducta adaptada del estudiante. Categorías de Impedimentos incluidos en la legislación vigente  Disturbios Emocionales  Sordo-ciego  Sordo  Sordo parcial  Problemas Específicos de Aprendizaje (PEA)  Retardo Mental  Impedimentos Múltiples Severos  Impedimentos Físicos  Problemas crónicos de salud  Problemas de Habla  Problemas de Visión  Autismo  Daño Cerebral por Trauma
  • 5. Avisos o Alertas:  No se utiliza un solo procedimiento o prueba para determinar elegibilidad.  El nivel de inteligencia no descalifica para recibir servicios  Puede ser elegible a servicios de educación especial aunque el estudiante este logrando promoverse de grado.  Constituye requisito que el impedimento afecte adversamente el aprovechamiento escolar/oportunidades ocupacionales y en el caso de educación especial que las dificultades para el aprendizaje no sean el resultado de factores ambientales, sociales o de desventaja cultural o económica.
  • 6. III. Proceso de Decision de elegibilidad: IDEA/504 FLOW CHART
  • 7. IV. Tres “issues” críticios relacionados a la evaluación de estudiantes con impedimentos:  Selección de la Prueba o Técnica a aplicarse:  Aplicabilidad  Estandarización, Normas y Validez  Adaptaciones / Modicaciones(tiempo de administracion, letras agrandadas, ambiente físico, etc)  Mayor uso de medidas o técnicas de evalucion a base de criterios “Criterion Reference”  Administración de la Prueba o Técnica a aplicarse: Issue de estandarización en la manera que una prueba de modifique para administrarse a la persona con impedimento. Ejemplo en el tiempo de pausas entre subpruebas, uso de grabadora para dictar respuestas(como evidencia), interpretes de sordos, acomodos físicos en salón u oficina, es decir explorar alternativas de accesibilidad para el estudiante.  Interpretación de la Prueba o Técnica a aplicarse: Interpretación de resultados de pruebas estandarizadas tomadas por la persona con impedimento. Ver si hay intrucciones en Manual de la Prueba que permitan flexibilizar la interpretación de los resultados. Hay que partir de la hipótesis que dio base a la administración de las pruebas o técnicas de la evaluación sicológica.
  • 8. V. La Evaluación Sicológica Puntos Básicos:  Qué es?  Un grupo de metodologías, técnicas y procedimientos de “assessment” administrados por un sicólogo licenciado para obtener información sobre el aprendizaje , comportamiento o la salud mental de un estudiante.  En el contexto de educación especial las evaluaciones deben conducirse de acuerdo al debido proceso o las reglas de procedimientos que incluya la notificación a los padres del estudiante menor sobre la necesidad de dicha evaluación. Esto se logra invitando a los padres a una reunion para obtener su consentimiento por escrito.
  • 9. VI. Issues Críticos de las Evaluaciones Sicológicas:  Deben brindar estimados de la habilidad de la persona y documentarla con las fortalezas y debilidades de este(a).  Rara vez una evaluación ofrece “la formula” para la selección de un currículo específico o determinar cuál es la mejor ubicación del estudiante en X o Y clase, grupo o grado de estudiantes.  Tampoco puede evaluar la calidad de la instrucción o enseñanza a utilizarse ni determinar porqué unas caracteristicas o problemas del estudiante existen, ya que todo esto requiere de un assessment global de toda la información del estudiante que se obtiene del proceso de assessment con la participación de otros miembros del equipo multidisciplinario.
  • 10. VII. Pruebas, Técnicas ó Procedimientos que se utilizan en la Evaluación Sicológica:  Pruebas estandarizadas: WISC (para niños ) o la Escala de Adultos de la Weschler; Wood coock Johnson, Tony , Estilos de Prendizaje , etc.  Escalas de Clasificación de Comportamiento: Vineland , BASC (Sistema Basico de Assessment de Comportameinto), entre otras.  Escalas de Auto-Evaluación: ej: BASC  Observaciones (estructuradas o no estructuras) en el ambiente escolar, casa o amigos, etc.  Entrevistas al estudiante, padres y maestros.
  • 11. VIII. Qué debe incluir un informe sicológico en esta area?  Datos del Estudiante (background)  Propósito del Referido  Procedimentos y Pruebas Utilizadas (justificarlas)  Observaciones del Comportamiento del Estudiante (durante la prueba, anotaciones del record brindadas por los maestros, entrevistas con los padres, entre otras  Resultados  Interpretaciones y Conclusiones  Recomendaciones(específicas)