SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñanza de Destrezas de Transición para la Vida Adulta
“101”
para adolescentes y jóvenes adultos con discapacidades
ERNESTO PEREZ, PhD.
ERNESTO PEREZ , PhD. SERA Consultants (registrado al 6 de Febrero 2019)
Objetivos:
Al finalizar este Módulo/los participantes podrán:
• Describir las áreas generales de destrezas de transición para la
vida adulta.
• Explicar la importancia de enseñar destrezas de transición a
estudiantes adolescentes y adultos jóvenes con discapacidades.
• Conocer Recursos para Integrar la enseñanza de destrezas de
transición en sus clases o áreas de trabajo.
• Realizar dinámicas prácticas de aplicación accediendo a los
enlaces provistos.
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 2
PREGUNTAS para pensar: ¿Estamos fomentando en
nuestras clases o centros de trabajo la enseñanza de
destrezas de transición secundaria que los estudiantes con
discapacidades necesitan para prepararse para una carrera,
un trabajo o desempeñarse independientemente en la vida
adulta?
¿Es esto una prioridad en tu escuela , en tu centro de trabajo,
en tu estilo profesional de trabajar con estudiantes
adolescentes y jóvenes adultos en proceso de transición
secundaria?
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 3
¿y……Porqué enseñar estas destrezas?
Para preparar a los estudiantes para continuar estudios
post secundarios , trabajar o ser lo más independiente
posible en su vida adulta, es lo que todos queremos …
además , LA REGLAMENTACION FEDERAL ORDENA A LOS ESTADOS
OFRECER LOS “SERVICIOS INSTRUCTIVOS” relacionados a estas
destrezas COMO PARTE DE LOS SERVICIOS DE TRANSICION
SECUNDARIA PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES , IDEA, 2004 Y
ENMIENDAS ( PERO, LO SIENTO ESTA PRESENTACION NO SE TRATA DE
LEYES O LEGISLACION, PERO LES DOY REFERENCIAS):
https://www.wrightslaw.com/info/trans.legal.bateman.htm
https://www.wrightslaw.com/info/iep.law.appendixa.htm
https://es.slideshare.net/nariz/la-transicion-y-el-cumplimiento-de-servicios-en-el-pei-
transicion-conferencia-colegio-abogados-marzo29-de-2014-2
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 4
¿Cuales son las Destrezas de Transición Básicas para la vida
adulta que debemos enseñar a los estudiantes, durante su
estadía en la escuela superior o su programa de estudio en el
nivel escolar secundario:
• Destrezas Suaves o blandas (SOFT SKILLS)
• Destrezas Ocupacionales/Pre Empleo
• Destrezas de Vida Independiente
• Destrezas de Autodeterminación
Veamos cada una a continuación y los recursos de referencias
que les sugiero :
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 5
Destrezas Suaves o blandas(piensa en cada una por ti
mismo):
✓ Actitud hacia el trabajo
✓ Completar las tareas
✓ Interactuar con otras personas
✓ Trabajar independientemente
✓ Sentirse bien por los logros en el trabajo
✓ Desarrollar iniciativa/motivarse
✓ Seguir instrucciones
✓ Tener buenas actitudes con los demás
✓ Cumplir con las tareas a tiempo
✓ Preguntar cuando se tiene duda, buscar ayuda
✓ Tener buena asistencia y trabajar diligentemente
✓ Seguir las reglas e instrucciones en el trabajo/institución
✓ Otras
Recursos para dinámica :
https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2018/08/13/mejoras-habilidades-blandas-gran-
ensenanza-estudiantes-integratec
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-
lima/documents/publication/wcms_760016.pdf
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 6
Destrezas Ocupacionales/Pre Empleo(piensa en cada una
por ti mismo):
✓ Asistencia.
✓ Comportamiento.
✓ Compromiso.
✓ Aptitudes.
✓ Trabajo en Equipo.
✓ Puntualidad.
✓ Liderazgo.
✓ Otras
❑ Para crear cursos vocacionales y técnicos a través de módulos de muestras de
trabajo (Work Samples).
Recursos para dinámica : https://www.hot-ideas.org/transitional-skills.html
❑ Para planificar actividades en las clases a través de la Co-enseñanza entre
maestros y recursos externos en la escuela, por ejemplo: cursos de destrezas
básicas de computadora, artes gráficas, cuidados de salud, tecnología automotriz,
confección de alimentos, horticultura, entre otros.
Recursos para dinámica :
https://plenainclusionmadrid.org/wpcontent/uploads/2018/01/PreparadoresLaborales.pdf
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 7
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 8
Continuación: Destrezas Ocupacionales y de Pre Empleo :
• Para incluir la enseñanza de las destrezas de pre empleo no solo
para el diploma de escuela superior, sino como una opción para que
el estudiante con necesidades mas significativas/comprometidas
pueda adquirir un Certificado de Destrezas Básicas y de Pre-
Empleo según la Ley 53 del 2016
Recursos:
https://plenainclusionmadrid.org/wpcontent/uploads/2018/01/PreparadoresLaborales.pdf
http://cie.uprrp.edu/diversidad/wp-content/uploads/sites/3/2016/02/ABC_m7.pdf
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 9
Continuación: Destrezas Ocupacionales y de Pre Empleo:
❑ En las escuela y otras instituciones educativas que han incorporado servicios de
transición en su oferta académica, la enseñanza de destrezas de habilidades
sociales y ocupacionales deben brindarse combinando experiencias prácticas adentro
y fuera de la institución.
❑ Los estudiantes deben participar en una variedad de actividades de trabajo y
voluntariado dentro de la comunidad.
❑ Deben proveerse actividades diseñadas para no solo brindarles a los estudiantes la
exposición a una variedad de experiencias laborales, sino también para generar
conceptos de responsabilidad y servicio. Además, las oportunidades vocacionales
ofrecen a los estudiantes la oportunidad de trabajar con compañeros y adultos en
entornos en los que las expectativas varían de los de la casa o la escuela.
Destrezas de Vida Independiente (piensa en cada una por ti
mismo):
✓ Autodeterminación,
✓ Interacciones interpersonales,
✓ Salud y bienestar físico,
✓ Conocimiento para participar en actividades de los estilos de vida de
personas adultas y otras actividades fuera del escuela,
✓ Destrezas funcionales incluidas en el Sistema de evaluación
SETENS para Padres y Estudiantes® , Ernesto Perez, PhD.
✓ Destrezas de conducta adaptativa: como cuidado propio, apariencia
personal y bienestar general de la persona dentro de sus entornos
inmediatos(ej: escuela, trabajo hogar , entre otras)
Recursos para dinámica:
http://cie.uprrp.edu/diversidad/wp-content/uploads/sites/3/2016/02/ABC_m7.pdf
https://es.slideshare.net/nariz/evaluacion-en-transicion-y-metas-post-secundarias-en-el-pei
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 10
¿Qué es la autodeterminación?
Es una combinación de destrezas, conocimientos y creencias que
capacitan a una persona para dirigirse hacia una conducta dirigida y
regulada por sí mismo, es decir una conducta autónoma.
(Whemeyer,2008);
Es un auto entendimiento de las fortalezas , limitaciones junto a la
confianza en sí mismo de ser una persona capaz y efectiva ;
En nuestras palabras, es la capacidad de la persona para confiar en sí
mismo, conocer lo que se desea lograr en el futuro y planificar para eso,
y más importante aún conocer los recursos y saber “dónde buscar” para
lograr lo que se quiere en el futuro ( Pérez,2019).
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 11
Existen unos Componentes de la Autodeterminación :
• Seleccionar lo que uno quiere del número de alternativas u opciones
que existen;
• Solucionar problemas considerando las ventajas y desventajas de las
acciones que uno toma conociendo las barreras para superar las
mismas;
• Tomar decisiones a pesar de que no existan todas las opciones y
soluciones que uno desee;
• Trazarse una meta y cómo alcanzar la misma
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 12
• Autorregularse para monitorear y evaluar, además de controlar un
comportamiento no adaptado que se dirija hacia el fracaso o desvío de las
metas deseadas, incluye el recibir retroalimentación para continuar hacia
adelante;
• Abogar por si mismo lo que incluye conocer sus derechos, cultivar destrezas
de comunicación y de liderazgo;
• Auto conocer su propia individualidad, fortalezas y áreas para mejorar;
• Ser auto eficaz que es entender que los actos que se lleven a cabo tienen un
impacto causal en la vida;
Continuación componentes de la autodeterminación :
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 13
¿Por qué dar énfasis a la autodeterminación?
Muchas investigaciones apuntan a que las personas con un
grado significativo de autodeterminación, desde una perspectiva
estadística (una desviación estandard sobre el promedio) son
exitosas en la vida adulta, como por ejemplo: logran mejores
oportunidades de trabajo, logros académicos y estabilidad en sus
vidas personales como adultos.
De igual manera las investigaciones recientes apuntan a
que los estudiantes con una buena autodeterminación son más
exitosos en sus estudios y experiencias académicas en la escuela.
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 14
Maneras para intervenir en la escuela y en el hogar para
fomentar la autodeterminación de los estudiantes:
• Proveer oportunidades para la toma de decisiones;
• Permitir que relacionen sus metas personales con las decisiones que toman diariamente
tanto la escuela como en su casa;
• Permitir que organicen sus metas a corto plazo de aquellas que están visualizando a largo
plazo para el futuro ( es decir manejar unas metas mas manejables);
• Permitir que reconozcan y acepten sus debilidades e identifiquen las alternativas para
fortalecer las mismas;
• Ayudarles a buscar información y los recursos tanto en la escuela, el hogar y en la
comunidad para ayudarse a si mismo y seguir hacia adelante;
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 15
Consideraciones en la enseñanza de la autodeterminación en el
estudiante:
• Enseñar directamente estrategias de autodeterminación para mejorar los
conocimientos que tengan sobre autodeterminación;
• Incluir temas de autodeterminación en los cursos;
• Fomentar la planificación de enseñanza centrada en el estudiante;
• Desarrollar la práctica de generar los Planes Educativos Individualizados
(PEI) con la participación del mismo estudiante. Hay que asegurar que el
estudiante entienda que recibe un servicio y la importancia de su PEI de
transicion.
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 16
• Asignar responsabilidades al estudiante e identificar las mismas
según el PEI. Esto requiere que se le ofrezca unos talleres sobre
cómo se prepara, además de la manera que puede contribuir en la
preparación del mismo;
• Todo lo anterior presume que todo estudiante es capaz de participar
en la preparación de su PEI . (Existen investigaciones y literatura extensa que
prueba que el estudiante debe ser invitado y dársele la oportunidad a que participe
acuerdo a sus capacidades en la preparación de su PEI, incluyendo aquellos con
condiciones leves - moderadas como parte de su diagnósticos, ES LA LEY)
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 17
¿Cuáles son algunas de las diferencias entre una reunión de PEI
tradicional (COMPU) y una reunión donde el estudiante este
presente? (practicas evidenciadas a través de la literatura)
• La reuniones se enfocan en el estudiante;
• El PEI propuesto es mas relevante a las necesidades del estudiante;
• La reunión promueve una interacción positiva entre las partes;
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 18
¿Quiénes se benefician de la reunión del PEI con la presencia y
participación del estudiante?
• El estudiante: Adquiere una mejor comprensión de su necesidad especial; conoce el
proceso de una reunión de PEI (COMPU) y tiene la oportunidad de demostrar sus
destrezas de autodeterminación en sus partes;
• Los padres: Aumentan su participación de manera ; fomentan una mejor comunicación
con los maestros y el personal participante; observan a su hijo/a desde otra perspectiva
y la seguridad en sí mismo (si lo fortalecemos y preparamos juntos), además pueden
crear una oportunidad para interactuar positivamente con el personal escolar.
• Los maestros: Fomentan mejores relaciones entre los padres y el mismo estudiante;
centrar sus comentarios y observaciones en las necesidades del estudiante sin
generalizar y en la reunión brindan una información específica relevante al estudiante y
sus necesidades (menos consejos y comentarios).
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 19
Administrativamente el/la directora/a escolar:
Según la literatura de practicas evidenciadas en transicion secundaria el
administrador tiene una oportunidad para aumentar las estadísticas de estudiantes
que se gradúan y completan la escuela superior; aumenta el porciento de planes de
transicion en cumplimiento en la escuela; evita la deserción o bajas de estudiantes en
la escuela ; y ayuda a aumentar el nivel de comportamiento adaptativo de los
estudiantes al fomentarse su participación y colaboración en sus propias reuniones de
preparación de PEI's.
Con todo lo previo se genera lo que en la prácticas evidenciadas de muchas
escuelas exitosas en los servicios de transición en Estados Unidos han
experimentado: “la participación activa del estudiante en su proceso de transición
genera un sentido genuino de pertenencia y compromiso consigo mismo” ,
…esa es la visión de la enseñanza de destrezas de transición que debemos tener en
mente al trabajar con los estudiantes.
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 20
Algunas maneras de promover la autodeterminación de los estudiantes con necesidades
especiales:
• Conocer lo que motiva al estudiante
• Conocer y priorizar los intereses y preferencias del estudiante
• Brindar importancia y significado a los asuntos del estudiante (dale importancia, que se
note)
• Permitir que los estudiantes sean los “agentes causales” de sus propios
actos(Whemeyer,2008)
• Instruir al estudiante sobre cómo tomar decisiones y escoger las cosas de manera
efectiva
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 21
• Promover momentos para que el estudiante aprenda a autorregularse emocionalmente
• Promover experiencias que le permitan al estudiante establecer sus metas en las áreas
sociales, ocupacionales y personales,
• Evitar la tentación de dar recompensas al estudiante para que haga las cosas
• Aplicar estrategias de intervención que promuevan la autodeterminación del estudiante
• Aprender de los estudiantes como si fueras un compañero de su clase
• Promover y fomentar siempre las fortalezas del estudiante sin exagerar ser simpático a las
emociones pero sí más empático a las situaciones de manera proactiva ;
• Aceptar y valor a todo estudiante
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 22
¿Cuándo y Dónde pueden enseñarse Destrezas de Transición en tu escuela ?
Toda escuela o institución educativa tiene su propia personalidad organizacional,
clima y cultura de trabajo, se compone de un equipo que administra, enseña y ofrece
servicios al estudiante . Por esta razón es importante analizar con qué se cuenta y los
recursos que existen en la escuela o centro de trabajo.
Si deseas compartir esta presentación Dinámica de cierre :
Contesten la pregunta es :
¿En qué clases o actividades en la Academia se pueden trabajar la enseñanza de las
destrezas de transicion? :
Comparte con tu compañero/a de al lado y sugieran al menos dos clases o actividades y
las destrezas que cubrirían
Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluación reflexión de mi práctica
Autoevaluación reflexión de mi prácticaAutoevaluación reflexión de mi práctica
Autoevaluación reflexión de mi práctica
Ángel Padilla Gil
 
Yo no abandono
Yo no abandonoYo no abandono
Yo no abandono
Lilia Martínez Aguilera
 
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Anderson Garcia
 
Tutoria orientacion-educativa
Tutoria orientacion-educativaTutoria orientacion-educativa
Tutoria orientacion-educativa
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
La tutoría individual
La tutoría individualLa tutoría individual
La tutoría individual
Marc Pérez
 
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educaciónCapacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Gerardo Cruz
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Soledad Puma
 
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Erika Rodriguez Villalpando
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
NathalyFritz
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
guest43e3ce
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
hugomedina36
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
JACQUELINE VILELA
 
Orientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y VocacionalOrientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y Vocacional
PatyRC64
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
CARLOS ANGELES
 
Como ser un buen tutor
Como ser un buen tutorComo ser un buen tutor
Como ser un buen tutor
mtrosanchez
 
Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)
ramos89
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Fabian Valenzuela
 
4
44

La actualidad más candente (20)

Autoevaluación reflexión de mi práctica
Autoevaluación reflexión de mi prácticaAutoevaluación reflexión de mi práctica
Autoevaluación reflexión de mi práctica
 
Yo no abandono
Yo no abandonoYo no abandono
Yo no abandono
 
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
 
Tutoria orientacion-educativa
Tutoria orientacion-educativaTutoria orientacion-educativa
Tutoria orientacion-educativa
 
La tutoría individual
La tutoría individualLa tutoría individual
La tutoría individual
 
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educaciónCapacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
 
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
 
Orientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y VocacionalOrientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y Vocacional
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
 
Como ser un buen tutor
Como ser un buen tutorComo ser un buen tutor
Como ser un buen tutor
 
Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
 
4
44
4
 

Similar a Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especiales sept 2020

Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Rocio Hernandez Rangel
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
Monica-Ramos
 
Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo
Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo
Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo
William Henry Vegazo Muro
 
Competencias Laborales(H.Araneda)
Competencias Laborales(H.Araneda)Competencias Laborales(H.Araneda)
Competencias Laborales(H.Araneda)
HJ Luna
 
Liderazgo y administracion de calidad educativa
Liderazgo y administracion de calidad educativaLiderazgo y administracion de calidad educativa
Liderazgo y administracion de calidad educativa
18356026
 
TALLER 3 PB- PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
TALLER 3 PB-  PARTE TEORICA -NATALY (1).pptxTALLER 3 PB-  PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
TALLER 3 PB- PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
Sthephany CH
 
Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.
18356026
 
Aprendizaje basaso en proyectos
Aprendizaje basaso en proyectosAprendizaje basaso en proyectos
Aprendizaje basaso en proyectos
nohemycolegio
 
Aprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En ProyectosAprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En Proyectos
noewagui
 
Aprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En ProyectosAprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En Proyectos
noewagui
 
Aprendizaje basaso en proyectos
Aprendizaje basaso en proyectosAprendizaje basaso en proyectos
Aprendizaje basaso en proyectos
nohemycolegio
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
vanemontoherre
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
jackebt
 
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensarModelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
vivian poggio
 
Cartilla part 1
Cartilla part 1Cartilla part 1
Cartilla part 1
google
 
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
Brayan784686
 
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docxUNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
dmoncayopena
 
Inv planeaccompetencias
Inv planeaccompetenciasInv planeaccompetencias
Inv planeaccompetencias
Instituto Tecnologico de Tuxtepec
 
Socio cultural
Socio culturalSocio cultural
Socio cultural
Miriam Hernandez Aldas
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
TalianaGarcia
 

Similar a Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especiales sept 2020 (20)

Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
 
Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo
Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo
Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo
 
Competencias Laborales(H.Araneda)
Competencias Laborales(H.Araneda)Competencias Laborales(H.Araneda)
Competencias Laborales(H.Araneda)
 
Liderazgo y administracion de calidad educativa
Liderazgo y administracion de calidad educativaLiderazgo y administracion de calidad educativa
Liderazgo y administracion de calidad educativa
 
TALLER 3 PB- PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
TALLER 3 PB-  PARTE TEORICA -NATALY (1).pptxTALLER 3 PB-  PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
TALLER 3 PB- PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
 
Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.
 
Aprendizaje basaso en proyectos
Aprendizaje basaso en proyectosAprendizaje basaso en proyectos
Aprendizaje basaso en proyectos
 
Aprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En ProyectosAprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En Proyectos
 
Aprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En ProyectosAprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En Proyectos
 
Aprendizaje basaso en proyectos
Aprendizaje basaso en proyectosAprendizaje basaso en proyectos
Aprendizaje basaso en proyectos
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
 
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensarModelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
Modelo de Motivacion 10 maneras de recompensar
 
Cartilla part 1
Cartilla part 1Cartilla part 1
Cartilla part 1
 
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
 
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docxUNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
 
Inv planeaccompetencias
Inv planeaccompetenciasInv planeaccompetencias
Inv planeaccompetencias
 
Socio cultural
Socio culturalSocio cultural
Socio cultural
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
 

Más de Ernesto Perez,Ph.D.

Transicion fases y procesos ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
Transicion fases y procesos  ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiarTransicion fases y procesos  ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
Transicion fases y procesos ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
Ernesto Perez,Ph.D.
 
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PREVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Evaluacion en Transicion y Metas Post Secundarias en el PEI
Evaluacion en Transicion y Metas  Post Secundarias  en el PEIEvaluacion en Transicion y Metas  Post Secundarias  en el PEI
Evaluacion en Transicion y Metas Post Secundarias en el PEI
Ernesto Perez,Ph.D.
 
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copyParticipacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.PerezMetas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Ernesto Perez,Ph.D.
 
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZCO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
Ernesto Perez,Ph.D.
 
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D. EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
Ernesto Perez,Ph.D.
 
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.  ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
Ernesto Perez,Ph.D.
 
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D. ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
Ernesto Perez,Ph.D.
 
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
Ernesto Perez,Ph.D.
 

Más de Ernesto Perez,Ph.D. (16)

Transicion fases y procesos ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
Transicion fases y procesos  ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiarTransicion fases y procesos  ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
Transicion fases y procesos ernesto perez ph-d_-copiar-copiar-copiar
 
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
LA EVALUACION Y PLANIFICACION EN TRANSICION SECUNDARIA : DETALLES PRACTICOS P...
 
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PREVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
EVALUACION VOCACIONAL - PROFESION Y PRACTICAS EVIDENCIADAS EN PR
 
Evaluacion en Transicion y Metas Post Secundarias en el PEI
Evaluacion en Transicion y Metas  Post Secundarias  en el PEIEvaluacion en Transicion y Metas  Post Secundarias  en el PEI
Evaluacion en Transicion y Metas Post Secundarias en el PEI
 
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
LA TRANSICION Y EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS EN EL PEI Transicion conferencia...
 
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copyParticipacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
Participacion colaborativa en educacion especial reto administrativo copy
 
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.PerezMetas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
Metas de Transicion en el Nivel Secundario, Dr.E.Perez
 
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
CONSIDERACION EN EL USO DE PRUEBAS SICOLOGICAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS,...
 
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
ACOMODO RAZONABLE Y LA ASISTENCIA TECNOLOGICA PARA ESTUDIANTES CON PROBLEMAS ...
 
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
 
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN NUESTRA SOCIEDAD, Ernesto Perez, Secretario ...
 
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZCO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
CO-ENSENANZA EN EDUCACION ESPECIAL, DR. ERNESTO PEREZ
 
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D. EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
EL ASSESSMENT /EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL , ERNESTO PEREZ, PH.D.
 
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.  ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
ASISTENCIA TECNOLOGICA EN EDUCACION , CONCEPTOS BASICOS, ERNESTO PEREZ, PH.D.
 
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D. ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
 
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
ESTADISTICA DSCRIPTIVA Y SU USO EN EL ASSESSMENT EN EDUCACION ESPECIAL, ERNES...
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Enseñanza de destrezas de Transición para Estudiantes con Necesidades Especiales sept 2020

  • 1. Enseñanza de Destrezas de Transición para la Vida Adulta “101” para adolescentes y jóvenes adultos con discapacidades ERNESTO PEREZ, PhD. ERNESTO PEREZ , PhD. SERA Consultants (registrado al 6 de Febrero 2019)
  • 2. Objetivos: Al finalizar este Módulo/los participantes podrán: • Describir las áreas generales de destrezas de transición para la vida adulta. • Explicar la importancia de enseñar destrezas de transición a estudiantes adolescentes y adultos jóvenes con discapacidades. • Conocer Recursos para Integrar la enseñanza de destrezas de transición en sus clases o áreas de trabajo. • Realizar dinámicas prácticas de aplicación accediendo a los enlaces provistos. Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 2
  • 3. PREGUNTAS para pensar: ¿Estamos fomentando en nuestras clases o centros de trabajo la enseñanza de destrezas de transición secundaria que los estudiantes con discapacidades necesitan para prepararse para una carrera, un trabajo o desempeñarse independientemente en la vida adulta? ¿Es esto una prioridad en tu escuela , en tu centro de trabajo, en tu estilo profesional de trabajar con estudiantes adolescentes y jóvenes adultos en proceso de transición secundaria? Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 3
  • 4. ¿y……Porqué enseñar estas destrezas? Para preparar a los estudiantes para continuar estudios post secundarios , trabajar o ser lo más independiente posible en su vida adulta, es lo que todos queremos … además , LA REGLAMENTACION FEDERAL ORDENA A LOS ESTADOS OFRECER LOS “SERVICIOS INSTRUCTIVOS” relacionados a estas destrezas COMO PARTE DE LOS SERVICIOS DE TRANSICION SECUNDARIA PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES , IDEA, 2004 Y ENMIENDAS ( PERO, LO SIENTO ESTA PRESENTACION NO SE TRATA DE LEYES O LEGISLACION, PERO LES DOY REFERENCIAS): https://www.wrightslaw.com/info/trans.legal.bateman.htm https://www.wrightslaw.com/info/iep.law.appendixa.htm https://es.slideshare.net/nariz/la-transicion-y-el-cumplimiento-de-servicios-en-el-pei- transicion-conferencia-colegio-abogados-marzo29-de-2014-2 Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 4
  • 5. ¿Cuales son las Destrezas de Transición Básicas para la vida adulta que debemos enseñar a los estudiantes, durante su estadía en la escuela superior o su programa de estudio en el nivel escolar secundario: • Destrezas Suaves o blandas (SOFT SKILLS) • Destrezas Ocupacionales/Pre Empleo • Destrezas de Vida Independiente • Destrezas de Autodeterminación Veamos cada una a continuación y los recursos de referencias que les sugiero : Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 5
  • 6. Destrezas Suaves o blandas(piensa en cada una por ti mismo): ✓ Actitud hacia el trabajo ✓ Completar las tareas ✓ Interactuar con otras personas ✓ Trabajar independientemente ✓ Sentirse bien por los logros en el trabajo ✓ Desarrollar iniciativa/motivarse ✓ Seguir instrucciones ✓ Tener buenas actitudes con los demás ✓ Cumplir con las tareas a tiempo ✓ Preguntar cuando se tiene duda, buscar ayuda ✓ Tener buena asistencia y trabajar diligentemente ✓ Seguir las reglas e instrucciones en el trabajo/institución ✓ Otras Recursos para dinámica : https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2018/08/13/mejoras-habilidades-blandas-gran- ensenanza-estudiantes-integratec https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro- lima/documents/publication/wcms_760016.pdf Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 6
  • 7. Destrezas Ocupacionales/Pre Empleo(piensa en cada una por ti mismo): ✓ Asistencia. ✓ Comportamiento. ✓ Compromiso. ✓ Aptitudes. ✓ Trabajo en Equipo. ✓ Puntualidad. ✓ Liderazgo. ✓ Otras ❑ Para crear cursos vocacionales y técnicos a través de módulos de muestras de trabajo (Work Samples). Recursos para dinámica : https://www.hot-ideas.org/transitional-skills.html ❑ Para planificar actividades en las clases a través de la Co-enseñanza entre maestros y recursos externos en la escuela, por ejemplo: cursos de destrezas básicas de computadora, artes gráficas, cuidados de salud, tecnología automotriz, confección de alimentos, horticultura, entre otros. Recursos para dinámica : https://plenainclusionmadrid.org/wpcontent/uploads/2018/01/PreparadoresLaborales.pdf Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 7
  • 8. Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 8 Continuación: Destrezas Ocupacionales y de Pre Empleo : • Para incluir la enseñanza de las destrezas de pre empleo no solo para el diploma de escuela superior, sino como una opción para que el estudiante con necesidades mas significativas/comprometidas pueda adquirir un Certificado de Destrezas Básicas y de Pre- Empleo según la Ley 53 del 2016 Recursos: https://plenainclusionmadrid.org/wpcontent/uploads/2018/01/PreparadoresLaborales.pdf http://cie.uprrp.edu/diversidad/wp-content/uploads/sites/3/2016/02/ABC_m7.pdf
  • 9. Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 9 Continuación: Destrezas Ocupacionales y de Pre Empleo: ❑ En las escuela y otras instituciones educativas que han incorporado servicios de transición en su oferta académica, la enseñanza de destrezas de habilidades sociales y ocupacionales deben brindarse combinando experiencias prácticas adentro y fuera de la institución. ❑ Los estudiantes deben participar en una variedad de actividades de trabajo y voluntariado dentro de la comunidad. ❑ Deben proveerse actividades diseñadas para no solo brindarles a los estudiantes la exposición a una variedad de experiencias laborales, sino también para generar conceptos de responsabilidad y servicio. Además, las oportunidades vocacionales ofrecen a los estudiantes la oportunidad de trabajar con compañeros y adultos en entornos en los que las expectativas varían de los de la casa o la escuela.
  • 10. Destrezas de Vida Independiente (piensa en cada una por ti mismo): ✓ Autodeterminación, ✓ Interacciones interpersonales, ✓ Salud y bienestar físico, ✓ Conocimiento para participar en actividades de los estilos de vida de personas adultas y otras actividades fuera del escuela, ✓ Destrezas funcionales incluidas en el Sistema de evaluación SETENS para Padres y Estudiantes® , Ernesto Perez, PhD. ✓ Destrezas de conducta adaptativa: como cuidado propio, apariencia personal y bienestar general de la persona dentro de sus entornos inmediatos(ej: escuela, trabajo hogar , entre otras) Recursos para dinámica: http://cie.uprrp.edu/diversidad/wp-content/uploads/sites/3/2016/02/ABC_m7.pdf https://es.slideshare.net/nariz/evaluacion-en-transicion-y-metas-post-secundarias-en-el-pei Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 10
  • 11. ¿Qué es la autodeterminación? Es una combinación de destrezas, conocimientos y creencias que capacitan a una persona para dirigirse hacia una conducta dirigida y regulada por sí mismo, es decir una conducta autónoma. (Whemeyer,2008); Es un auto entendimiento de las fortalezas , limitaciones junto a la confianza en sí mismo de ser una persona capaz y efectiva ; En nuestras palabras, es la capacidad de la persona para confiar en sí mismo, conocer lo que se desea lograr en el futuro y planificar para eso, y más importante aún conocer los recursos y saber “dónde buscar” para lograr lo que se quiere en el futuro ( Pérez,2019). Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 11
  • 12. Existen unos Componentes de la Autodeterminación : • Seleccionar lo que uno quiere del número de alternativas u opciones que existen; • Solucionar problemas considerando las ventajas y desventajas de las acciones que uno toma conociendo las barreras para superar las mismas; • Tomar decisiones a pesar de que no existan todas las opciones y soluciones que uno desee; • Trazarse una meta y cómo alcanzar la misma Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 12
  • 13. • Autorregularse para monitorear y evaluar, además de controlar un comportamiento no adaptado que se dirija hacia el fracaso o desvío de las metas deseadas, incluye el recibir retroalimentación para continuar hacia adelante; • Abogar por si mismo lo que incluye conocer sus derechos, cultivar destrezas de comunicación y de liderazgo; • Auto conocer su propia individualidad, fortalezas y áreas para mejorar; • Ser auto eficaz que es entender que los actos que se lleven a cabo tienen un impacto causal en la vida; Continuación componentes de la autodeterminación : Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 13
  • 14. ¿Por qué dar énfasis a la autodeterminación? Muchas investigaciones apuntan a que las personas con un grado significativo de autodeterminación, desde una perspectiva estadística (una desviación estandard sobre el promedio) son exitosas en la vida adulta, como por ejemplo: logran mejores oportunidades de trabajo, logros académicos y estabilidad en sus vidas personales como adultos. De igual manera las investigaciones recientes apuntan a que los estudiantes con una buena autodeterminación son más exitosos en sus estudios y experiencias académicas en la escuela. Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 14
  • 15. Maneras para intervenir en la escuela y en el hogar para fomentar la autodeterminación de los estudiantes: • Proveer oportunidades para la toma de decisiones; • Permitir que relacionen sus metas personales con las decisiones que toman diariamente tanto la escuela como en su casa; • Permitir que organicen sus metas a corto plazo de aquellas que están visualizando a largo plazo para el futuro ( es decir manejar unas metas mas manejables); • Permitir que reconozcan y acepten sus debilidades e identifiquen las alternativas para fortalecer las mismas; • Ayudarles a buscar información y los recursos tanto en la escuela, el hogar y en la comunidad para ayudarse a si mismo y seguir hacia adelante; Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 15
  • 16. Consideraciones en la enseñanza de la autodeterminación en el estudiante: • Enseñar directamente estrategias de autodeterminación para mejorar los conocimientos que tengan sobre autodeterminación; • Incluir temas de autodeterminación en los cursos; • Fomentar la planificación de enseñanza centrada en el estudiante; • Desarrollar la práctica de generar los Planes Educativos Individualizados (PEI) con la participación del mismo estudiante. Hay que asegurar que el estudiante entienda que recibe un servicio y la importancia de su PEI de transicion. Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 16
  • 17. • Asignar responsabilidades al estudiante e identificar las mismas según el PEI. Esto requiere que se le ofrezca unos talleres sobre cómo se prepara, además de la manera que puede contribuir en la preparación del mismo; • Todo lo anterior presume que todo estudiante es capaz de participar en la preparación de su PEI . (Existen investigaciones y literatura extensa que prueba que el estudiante debe ser invitado y dársele la oportunidad a que participe acuerdo a sus capacidades en la preparación de su PEI, incluyendo aquellos con condiciones leves - moderadas como parte de su diagnósticos, ES LA LEY) Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 17
  • 18. ¿Cuáles son algunas de las diferencias entre una reunión de PEI tradicional (COMPU) y una reunión donde el estudiante este presente? (practicas evidenciadas a través de la literatura) • La reuniones se enfocan en el estudiante; • El PEI propuesto es mas relevante a las necesidades del estudiante; • La reunión promueve una interacción positiva entre las partes; Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 18
  • 19. ¿Quiénes se benefician de la reunión del PEI con la presencia y participación del estudiante? • El estudiante: Adquiere una mejor comprensión de su necesidad especial; conoce el proceso de una reunión de PEI (COMPU) y tiene la oportunidad de demostrar sus destrezas de autodeterminación en sus partes; • Los padres: Aumentan su participación de manera ; fomentan una mejor comunicación con los maestros y el personal participante; observan a su hijo/a desde otra perspectiva y la seguridad en sí mismo (si lo fortalecemos y preparamos juntos), además pueden crear una oportunidad para interactuar positivamente con el personal escolar. • Los maestros: Fomentan mejores relaciones entre los padres y el mismo estudiante; centrar sus comentarios y observaciones en las necesidades del estudiante sin generalizar y en la reunión brindan una información específica relevante al estudiante y sus necesidades (menos consejos y comentarios). Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 19
  • 20. Administrativamente el/la directora/a escolar: Según la literatura de practicas evidenciadas en transicion secundaria el administrador tiene una oportunidad para aumentar las estadísticas de estudiantes que se gradúan y completan la escuela superior; aumenta el porciento de planes de transicion en cumplimiento en la escuela; evita la deserción o bajas de estudiantes en la escuela ; y ayuda a aumentar el nivel de comportamiento adaptativo de los estudiantes al fomentarse su participación y colaboración en sus propias reuniones de preparación de PEI's. Con todo lo previo se genera lo que en la prácticas evidenciadas de muchas escuelas exitosas en los servicios de transición en Estados Unidos han experimentado: “la participación activa del estudiante en su proceso de transición genera un sentido genuino de pertenencia y compromiso consigo mismo” , …esa es la visión de la enseñanza de destrezas de transición que debemos tener en mente al trabajar con los estudiantes. Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 20
  • 21. Algunas maneras de promover la autodeterminación de los estudiantes con necesidades especiales: • Conocer lo que motiva al estudiante • Conocer y priorizar los intereses y preferencias del estudiante • Brindar importancia y significado a los asuntos del estudiante (dale importancia, que se note) • Permitir que los estudiantes sean los “agentes causales” de sus propios actos(Whemeyer,2008) • Instruir al estudiante sobre cómo tomar decisiones y escoger las cosas de manera efectiva Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 21
  • 22. • Promover momentos para que el estudiante aprenda a autorregularse emocionalmente • Promover experiencias que le permitan al estudiante establecer sus metas en las áreas sociales, ocupacionales y personales, • Evitar la tentación de dar recompensas al estudiante para que haga las cosas • Aplicar estrategias de intervención que promuevan la autodeterminación del estudiante • Aprender de los estudiantes como si fueras un compañero de su clase • Promover y fomentar siempre las fortalezas del estudiante sin exagerar ser simpático a las emociones pero sí más empático a las situaciones de manera proactiva ; • Aceptar y valor a todo estudiante Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 22
  • 23. ¿Cuándo y Dónde pueden enseñarse Destrezas de Transición en tu escuela ? Toda escuela o institución educativa tiene su propia personalidad organizacional, clima y cultura de trabajo, se compone de un equipo que administra, enseña y ofrece servicios al estudiante . Por esta razón es importante analizar con qué se cuenta y los recursos que existen en la escuela o centro de trabajo. Si deseas compartir esta presentación Dinámica de cierre : Contesten la pregunta es : ¿En qué clases o actividades en la Academia se pueden trabajar la enseñanza de las destrezas de transicion? : Comparte con tu compañero/a de al lado y sugieran al menos dos clases o actividades y las destrezas que cubrirían Ernesto Perez,PhD. SERA Consultants 6 de febrero de 2019 23