SlideShare una empresa de Scribd logo
Receptores Sensoriales y
Fibras Aferente
Autores:
Introducción
Los receptores sensoriales son estructuras
que contienen células especializadas en
detectar determinados tipos de variaciones
del medio ambiente, cuando estas
variaciones superan un determinado valor
(umbral) originan un impulso nervioso que
se transmiten a través de las neuronas.
Estos tipos de variaciones reciben el nombre
de "estímulos". Los receptores sensoriales
pueden estar dispersos por el cuerpo, como
pasa con los receptores sensoriales de
temperatura, o pueden estar agrupados
constituyendo los denominados "órganos de
los sentidos"
Los sentidos
Cuáles son los órganos sensoriales
principales
Receptores Sensoriales
son estructuras
especializadas del
sistema nervioso u otras
células asociadas con él,
capaces de cambiar su
potencial de reposo
cuando un estímulo
natural específico incide
sobre ellos.
Pueden ser:
a.Terminaciones
nerviosas
b. Células
especializadas
Percepción de sensaciones
Estimulación
Transducción
Conducción
Traducción
Recibe el estímulo activa los órganos
receptores
El receptor sensitivo convierte la energía del
estímulo en señales electro químicas
Cuando el potencial del receptor alcanza y
supera el umbral, generan potenciales de
acción que se conducen por vías Aferente al
SNC
Una región especifica del SNC transforma
los impulsos nerviosos en una sensación y
respuesta.
Donde se producen las sensaciones
Estructura microscópica de los
receptores sensoriales
Terminaciones
nerviosas libres de
neuronas
sensitivas. Por
ejemplo los
receptores al dolor
y la temperatura
Terminaciones
nerviosas
encapsuladas de
neuronas sensitivas.
Por ejemplo los
receptores de
presión, vibración y
algunas
sensaciones táctiles
Células especializadas. Por ejemplo los conos y
bastones situados en la retina que son sensibles a la
luz y hacen posible la visión
Clasificación de Receptores
Según el medio que
proviene el estimulo
Exteroreceptores
Interoceptores
Propioceptores
Según el tipo de estimulo al
que son sensible
Mecanorreceptoress
Quimiorreceptores
Termorreceptores
Fotorreceptores
Nocirreceptores
Según tipos de estímulos
Según tipos
de estímulos
Clasificacion de los receptores
Según su complejidad
Receptores
Simples
Receptores
Complejos
• Tacto
• Presión
• Vibración
• Temperatura
• Dolor
• Propiocepción
• Gusto
• Oido
• Vista
• Equilibrio
• Olfato.
Clasificacion de los receptores
Según su localización:
Sentidos generales
somáticos
Sentidos generales
viscerales
Sentidos especiales
Propiedades Generales de
los receptores
Excitabilidad
Codificacion
Adaptacion
Especifidad
Los receptores cutáneos son dendritas de
neuronas sensitivas que pueden
encontrarse encapsuladas, formando discos
o terminaciones nerviosas libres
Receptores cutáneos
Son de 4 tipos
• Mecanorreceptores
• Termorreceptores
• Nocirrepcetores
• Propioceptores
Corpúsculos de Meissner
(Mecanorreceptores)
Los corpúsculos de Pacini
(Mecanorreceptores)
Los corpúsculos de Ruffini
(Termorreceptores)
Corpúsculos de Krause
(Termorreceptores)
Receptores cutáneos
¿Cuáles son los receptores articulares?
Son sensibles a la presión y participan en
la cinestesia, medio por el cual transmiten
información al sistema nervioso central
sobre la posición de una articulación.
Receptores articulares
Relacionado con las
articulaciones sinoviales
Se localizan 4 tipos de receptores en las partes
blandas de la articulación sinovialez. Estos son:
• terminaciones de Ruffini,
• corpúsculos de Pacini,
• receptores de Golgi
• Terminaciones nerviosas libres
Receptores articulares
Sistema somestésico
Procesa información acerca de
tacto, posición, dolor y
temperatura.
todos los receptores somestésicos tienen en
común que son células del ganglio de la raíz
dorsal, es decir, se trata de neuronas aferentes
que aceden por la parte dorsal de la médula
espinal o el tronco del encéfalo
Sistema somestésico
Receptores somáticos
nociceptivos
Las funciones somestésicas básicas son
• tacto fino,
• vibración,
• propiorecepción,
• dolor superficial, profundo
• temperatura
• discriminación entre dos puntos.
Funciones somestésica
Equilibri
o
El equilibrio corresponde a la estabilidad
del cuerpo y de la mirada.
La equilibración resulta de la integración permanente
de información transmitida por 3 sistemas receptores:
• la vista,
• el sistema propioceptivo
• el sistema vestibular.
Equilibrio
LOS SISTEMAS EFECTORES
La orientación espacial y el equilibrio dependen de 2
sistemas motores:
• la oculomotricidad
• La motricidad somática.
Coordinación
La coordinación se puede definir como la capacidad
para realizar eficientemente los movimientos, de
manera precisa, rápida y ordenada.
El cerebelo controla el
equilibrio, el movimiento y
la coordinación
Coordinar las funciones del cuerpo
humano requiere la participación de dos sistemas:
• el nervioso, que realiza una coordinación
instantánea,
• el endocrino, que controla procesos progresivos
y continuos.
Coordinación
Tipo de
Coordinación
Coordinación dinámica-
general Coordinación segmentada.
Coordinación espacial
Coordinación intermuscular
oordinación intramuscular
Parada Puig, Raquel. (10 de septiembre de 2020).
Receptores sensoriales: clasificación, fisiología,
características. Lifeder. Recuperado de
https://www.lifeder.com/receptores-sensoriales/.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Receptor_sensorial
https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?
id=575
https://youtu.be/aX3RW0It9u8
Bibliografía
receptores Sensoriales. 2pptx.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Alan Zurbrigk
 
Sensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTOSensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTO
guest6fb0cc
 
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Patricia Gonzalez
 
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
Adrian Zabala
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesLeslie Pascua
 
Somatosensorial
SomatosensorialSomatosensorial
SomatosensorialPrope2
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Norma Obaid
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Patricia Gonzalez
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
inqxeospinad
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Faby Almazán
 
Mecanoreceptores
MecanoreceptoresMecanoreceptores
Mecanoreceptores
Raul Antonio
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasPatricia López
 
Reflejos postulares y locomotores
Reflejos postulares y locomotoresReflejos postulares y locomotores
Reflejos postulares y locomotores
jose manuel
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensacioneselgrupo13
 
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Andressa Benitez
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorialmeli1890
 
Cap 49 -sensibilidade somática 2 dolor, cefalea y sensibilidad .pptx
Cap 49 -sensibilidade somática 2 dolor, cefalea y sensibilidad .pptxCap 49 -sensibilidade somática 2 dolor, cefalea y sensibilidad .pptx
Cap 49 -sensibilidade somática 2 dolor, cefalea y sensibilidad .pptx
AntonioSiqueiraJr
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
Marco Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
 
Sensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTOSensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTO
 
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
 
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos Neuromusculares
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
 
Somatosensorial
SomatosensorialSomatosensorial
Somatosensorial
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Mecanoreceptores
MecanoreceptoresMecanoreceptores
Mecanoreceptores
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones Motoras
 
Reflejos postulares y locomotores
Reflejos postulares y locomotoresReflejos postulares y locomotores
Reflejos postulares y locomotores
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensaciones
 
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Cap 49 -sensibilidade somática 2 dolor, cefalea y sensibilidad .pptx
Cap 49 -sensibilidade somática 2 dolor, cefalea y sensibilidad .pptxCap 49 -sensibilidade somática 2 dolor, cefalea y sensibilidad .pptx
Cap 49 -sensibilidade somática 2 dolor, cefalea y sensibilidad .pptx
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Columna dorsal lemnisco medial
Columna dorsal   lemnisco medialColumna dorsal   lemnisco medial
Columna dorsal lemnisco medial
 

Similar a receptores Sensoriales. 2pptx.pptx

Power point 2 Funciones de relación y control
Power point 2 Funciones de relación y controlPower point 2 Funciones de relación y control
Power point 2 Funciones de relación y control
vjacquet
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
vjacquet
 
Neuromscular
NeuromscularNeuromscular
Organos de los_sentidos
Organos de los_sentidosOrganos de los_sentidos
Organos de los_sentidos
FridnyArdiano1
 
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia grisSistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
Kimberly G. Serrano
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Michelle Camacho
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Susana Cruz Calderón
 
sentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptx
sentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptxsentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptx
sentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptx
DulVilla
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaMajo Marquez
 
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina   Fisiologia Reflejos MedularesMedicina   Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
Rocio Fernández
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidos Organo de los sentidos
Organo de los sentidos
Ana Dominguez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoMary Sanz
 
Organos de los Sentidos.pptx
Organos de los Sentidos.pptxOrganos de los Sentidos.pptx
Organos de los Sentidos.pptx
FredyRozoOrtiz1
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalMagditita
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 

Similar a receptores Sensoriales. 2pptx.pptx (20)

Power point 2 Funciones de relación y control
Power point 2 Funciones de relación y controlPower point 2 Funciones de relación y control
Power point 2 Funciones de relación y control
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
 
Neuromscular
NeuromscularNeuromscular
Neuromscular
 
Organos de los_sentidos
Organos de los_sentidosOrganos de los_sentidos
Organos de los_sentidos
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia grisSistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
sentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptx
sentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptxsentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptx
sentidosespecialeshistologa-120611021725-phpapp02.pptx
 
Sinápsis3
Sinápsis3Sinápsis3
Sinápsis3
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina   Fisiologia Reflejos MedularesMedicina   Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidos Organo de los sentidos
Organo de los sentidos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
 
Organos de los Sentidos.pptx
Organos de los Sentidos.pptxOrganos de los Sentidos.pptx
Organos de los Sentidos.pptx
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

receptores Sensoriales. 2pptx.pptx

  • 2. Introducción Los receptores sensoriales son estructuras que contienen células especializadas en detectar determinados tipos de variaciones del medio ambiente, cuando estas variaciones superan un determinado valor (umbral) originan un impulso nervioso que se transmiten a través de las neuronas. Estos tipos de variaciones reciben el nombre de "estímulos". Los receptores sensoriales pueden estar dispersos por el cuerpo, como pasa con los receptores sensoriales de temperatura, o pueden estar agrupados constituyendo los denominados "órganos de los sentidos"
  • 4. Cuáles son los órganos sensoriales principales
  • 5. Receptores Sensoriales son estructuras especializadas del sistema nervioso u otras células asociadas con él, capaces de cambiar su potencial de reposo cuando un estímulo natural específico incide sobre ellos. Pueden ser: a.Terminaciones nerviosas b. Células especializadas
  • 6. Percepción de sensaciones Estimulación Transducción Conducción Traducción Recibe el estímulo activa los órganos receptores El receptor sensitivo convierte la energía del estímulo en señales electro químicas Cuando el potencial del receptor alcanza y supera el umbral, generan potenciales de acción que se conducen por vías Aferente al SNC Una región especifica del SNC transforma los impulsos nerviosos en una sensación y respuesta.
  • 7. Donde se producen las sensaciones
  • 8. Estructura microscópica de los receptores sensoriales Terminaciones nerviosas libres de neuronas sensitivas. Por ejemplo los receptores al dolor y la temperatura Terminaciones nerviosas encapsuladas de neuronas sensitivas. Por ejemplo los receptores de presión, vibración y algunas sensaciones táctiles Células especializadas. Por ejemplo los conos y bastones situados en la retina que son sensibles a la luz y hacen posible la visión
  • 9. Clasificación de Receptores Según el medio que proviene el estimulo Exteroreceptores Interoceptores Propioceptores Según el tipo de estimulo al que son sensible Mecanorreceptoress Quimiorreceptores Termorreceptores Fotorreceptores Nocirreceptores
  • 10. Según tipos de estímulos
  • 12.
  • 13.
  • 14. Clasificacion de los receptores Según su complejidad Receptores Simples Receptores Complejos • Tacto • Presión • Vibración • Temperatura • Dolor • Propiocepción • Gusto • Oido • Vista • Equilibrio • Olfato.
  • 15. Clasificacion de los receptores Según su localización: Sentidos generales somáticos Sentidos generales viscerales Sentidos especiales
  • 16. Propiedades Generales de los receptores Excitabilidad Codificacion Adaptacion Especifidad
  • 17. Los receptores cutáneos son dendritas de neuronas sensitivas que pueden encontrarse encapsuladas, formando discos o terminaciones nerviosas libres Receptores cutáneos Son de 4 tipos • Mecanorreceptores • Termorreceptores • Nocirrepcetores • Propioceptores
  • 18. Corpúsculos de Meissner (Mecanorreceptores) Los corpúsculos de Pacini (Mecanorreceptores) Los corpúsculos de Ruffini (Termorreceptores) Corpúsculos de Krause (Termorreceptores) Receptores cutáneos
  • 19. ¿Cuáles son los receptores articulares? Son sensibles a la presión y participan en la cinestesia, medio por el cual transmiten información al sistema nervioso central sobre la posición de una articulación. Receptores articulares Relacionado con las articulaciones sinoviales
  • 20. Se localizan 4 tipos de receptores en las partes blandas de la articulación sinovialez. Estos son: • terminaciones de Ruffini, • corpúsculos de Pacini, • receptores de Golgi • Terminaciones nerviosas libres Receptores articulares
  • 21. Sistema somestésico Procesa información acerca de tacto, posición, dolor y temperatura. todos los receptores somestésicos tienen en común que son células del ganglio de la raíz dorsal, es decir, se trata de neuronas aferentes que aceden por la parte dorsal de la médula espinal o el tronco del encéfalo
  • 24. Las funciones somestésicas básicas son • tacto fino, • vibración, • propiorecepción, • dolor superficial, profundo • temperatura • discriminación entre dos puntos. Funciones somestésica
  • 25. Equilibri o El equilibrio corresponde a la estabilidad del cuerpo y de la mirada. La equilibración resulta de la integración permanente de información transmitida por 3 sistemas receptores: • la vista, • el sistema propioceptivo • el sistema vestibular.
  • 26. Equilibrio LOS SISTEMAS EFECTORES La orientación espacial y el equilibrio dependen de 2 sistemas motores: • la oculomotricidad • La motricidad somática.
  • 27. Coordinación La coordinación se puede definir como la capacidad para realizar eficientemente los movimientos, de manera precisa, rápida y ordenada. El cerebelo controla el equilibrio, el movimiento y la coordinación
  • 28. Coordinar las funciones del cuerpo humano requiere la participación de dos sistemas: • el nervioso, que realiza una coordinación instantánea, • el endocrino, que controla procesos progresivos y continuos. Coordinación
  • 29. Tipo de Coordinación Coordinación dinámica- general Coordinación segmentada. Coordinación espacial Coordinación intermuscular oordinación intramuscular
  • 30. Parada Puig, Raquel. (10 de septiembre de 2020). Receptores sensoriales: clasificación, fisiología, características. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/receptores-sensoriales/. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Receptor_sensorial https://ocw.unican.es/mod/page/view.php? id=575 https://youtu.be/aX3RW0It9u8 Bibliografía