SlideShare una empresa de Scribd logo
Sentido del
tacto
Aguila Martínez Karina
Alvarado Alcántara Marco
Antonio
Cruz Castro Juan
Cotija Mejía Amalia
Introducción
 Estimulación de receptores en piel, tejido
  subcutáneo, mucosas en boca, vagina, ano,
  tendones y articulaciones y en el oído interno y
  externo
 Punta de la lengua, labios y pulpejos de los dedos
  con mayor receptores
 Sensaciones táctil, térmica, dolorosa y
  propioceptiva.
Sensación táctil
•   Tacto grueso permite
    percibir el contacto de la
    piel con algún objeto que
    no identifica su tamaño,
    forma, localización o
    textura.
•   El tacto fino es el que
    provee información
    específica acerca de un
    estímulo táctil
Receptores de adaptación
rápida                                                            Pulpejos de los
                                                                      dedos


                                                                      Manos


                                                Tacto fino           Párpados


                       Corpúsculos de
                                               Piel lampiña            Labios
  adaptación rápida




                          Meissner
    Receptores de




                                            Se encuentran en          Pezones


                                               Tacto grueso      Punta de lengua


                      Plexos del folículo
                                               Piel con vello    Plantas de los pies
                            piloso

                                            Percibe movimiento
                                                                       Clítoris
                                                en los pelos


                                                                      Glande
Receptores de adaptación
     lenta
                                           Pulpejos de los
                                               dedos


                    Tipo I (discos de          Manos
                        Merkel)
adaptación lenta
 Receptores de




                                               Labios


                                          Genitales externos


                   Tipo II (corpúsculos                        Dermis profunda
                        de Ruffini)

                                                                 Ligamentos


                                                                  Tendones
Presión y vibración
   Originada por la deformación de los tejidos
    más profundos
   Discos de Merkel y corpúsculos laminares o
    de Paccini
       Estructura oval
       Adaptación rápida
       Dermis, tejidos muscular subcutaneo y
        submucosos, articulaciones, tendones, periostio,
        glándulas mamarias, genitales externos,
        páncreas y vejiga
   Vibración es el resultado de la estimulación
    rápida y constante de los receptores de
    Meissner y Paccini.
Prurito y cosquilleo
 Estimulado   por bradicinina en terminales
  nerviosas libres
 Respuesta inflamatoria
 Corpúsculos laminares encargados del
  cosquilleo
 Solo es estimulado por otra persona
Sensación térmica

        Termorreceptores

            Frio                           Calor
   Receptores                                        Activados por
                  Activados por
   del estrato                         Menos         temperaturas
                  temperaturas
   basal de la                       abundantes       entre 32 y 48
                  de 10 a 40 ºC
    epidermis                                              ºC

Las temperaturas menores a 10 ºC y mayores a 48 ºC causan dolor
Dolor
   Estimulada en los
    nociceptores
   Estímulos
    químicos, mecánicos
    o térmicos intensos
   Distención
    excesiva, contraccio
    nes musculares
    prolongadas, espas
    mos musculares e
    isquemia
Tipos de dolor

            Tipos de dolor

     Rápido                                Lento
0.1 seg                            Segundos     Aumento
             Dolor                                           En piel y
después                             después        de
           agudo o    En la piel                              tejidos
   del                                 del     intensidad
           punzante                                         profundos
estímulo                            estímulo     gradual
Localización del dolor
 Dolor rápido es más fácil de localizar
 La víscera duele en el mismo segmento de la piel
Dermatomas
Localización del dolor y
sensaciones táctiles
Vias
Receptores   somatosensitivas
             •   Neuronas de
                 primer orden
  Bulbo
raquídeo     •   Neuronas de
                 segundo orden
             •   Neuronas de
 Tálamo          tercer orden



 Corteza
 cerebral
Vías somatosensitivas
   Neuronas de primer recorren desde los
    receptores corre hacia la médula espinal,
    asciende hacia el bubo raquídeo sin
    decusarse
   Neuronas de segundo orden ascienden del
    bulbo hacia el tálamo donde se decusan
   Neuronas de tercer orden ascienden del
    tálamo a la corteza somatosensitiva areas 1,
    2 y 3.
¡¡¡Muchas gracias!!!
Preguntas???

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptores
ReceptoresReceptores
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaMajo Marquez
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorialmeli1890
 
Sensibilidad epicrítica y protopatica del cuerpo.docx
Sensibilidad epicrítica y protopatica del cuerpo.docxSensibilidad epicrítica y protopatica del cuerpo.docx
Sensibilidad epicrítica y protopatica del cuerpo.docx
JHONJHERICODOMINGUEZ
 
Fisiología - Receptores Sensoriales
Fisiología - Receptores SensorialesFisiología - Receptores Sensoriales
Fisiología - Receptores Sensoriales
MediClases
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEk'a Rúa
 
Fisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gustoFisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gusto
dinaruiz1
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
Fibra nerviosa
Fibra nerviosaFibra nerviosa
Fibra nerviosa
Oscar Castillo
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Samanta Martinez
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Andres Lopez Ugalde
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
Raul Herrera
 
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESFONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESelgrupo13
 

La actualidad más candente (20)

Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Sensibilidad epicrítica y protopatica del cuerpo.docx
Sensibilidad epicrítica y protopatica del cuerpo.docxSensibilidad epicrítica y protopatica del cuerpo.docx
Sensibilidad epicrítica y protopatica del cuerpo.docx
 
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
 
Fisiología - Receptores Sensoriales
Fisiología - Receptores SensorialesFisiología - Receptores Sensoriales
Fisiología - Receptores Sensoriales
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo Neural
 
Fisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gustoFisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gusto
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Fibra nerviosa
Fibra nerviosaFibra nerviosa
Fibra nerviosa
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESFONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
 

Similar a Sentido del tacto

Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcionDalia Calderon
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcionDalia Calderon
 
Biologia Receptores sscc
Biologia Receptores ssccBiologia Receptores sscc
Biologia Receptores ssccMaty Conejeros
 
Tacto
TactoTacto
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tactoMayra
 
Sentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialesSentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialespsicruz
 
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivocamilod
 
Semana 13 - fisiologia del sistema sensitivo '00.pptx
Semana 13 - fisiologia del sistema sensitivo '00.pptxSemana 13 - fisiologia del sistema sensitivo '00.pptx
Semana 13 - fisiologia del sistema sensitivo '00.pptx
IzumiMorningstar
 
RECEPTORES SENSITIVOS.docx
RECEPTORES SENSITIVOS.docxRECEPTORES SENSITIVOS.docx
RECEPTORES SENSITIVOS.docx
MonseAguilar29
 
Tacto disertacion xD
Tacto disertacion xDTacto disertacion xD
Tacto disertacion xD
Miriam Silva
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Patricia Gonzalez
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Jesus Calderon Valverde
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
gustavo
 

Similar a Sentido del tacto (20)

Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 
Biologia Receptores sscc
Biologia Receptores ssccBiologia Receptores sscc
Biologia Receptores sscc
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Sentidodeltacto
SentidodeltactoSentidodeltacto
Sentidodeltacto
 
Sentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialesSentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensoriales
 
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivo
 
Semana 13 - fisiologia del sistema sensitivo '00.pptx
Semana 13 - fisiologia del sistema sensitivo '00.pptxSemana 13 - fisiologia del sistema sensitivo '00.pptx
Semana 13 - fisiologia del sistema sensitivo '00.pptx
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
 
Tacto2
Tacto2Tacto2
Tacto2
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
RECEPTORES SENSITIVOS.docx
RECEPTORES SENSITIVOS.docxRECEPTORES SENSITIVOS.docx
RECEPTORES SENSITIVOS.docx
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Tacto disertacion xD
Tacto disertacion xDTacto disertacion xD
Tacto disertacion xD
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Sentido del tacto

  • 1. Sentido del tacto Aguila Martínez Karina Alvarado Alcántara Marco Antonio Cruz Castro Juan Cotija Mejía Amalia
  • 2. Introducción  Estimulación de receptores en piel, tejido subcutáneo, mucosas en boca, vagina, ano, tendones y articulaciones y en el oído interno y externo  Punta de la lengua, labios y pulpejos de los dedos con mayor receptores  Sensaciones táctil, térmica, dolorosa y propioceptiva.
  • 3. Sensación táctil • Tacto grueso permite percibir el contacto de la piel con algún objeto que no identifica su tamaño, forma, localización o textura. • El tacto fino es el que provee información específica acerca de un estímulo táctil
  • 4. Receptores de adaptación rápida Pulpejos de los dedos Manos Tacto fino Párpados Corpúsculos de Piel lampiña Labios adaptación rápida Meissner Receptores de Se encuentran en Pezones Tacto grueso Punta de lengua Plexos del folículo Piel con vello Plantas de los pies piloso Percibe movimiento Clítoris en los pelos Glande
  • 5. Receptores de adaptación lenta Pulpejos de los dedos Tipo I (discos de Manos Merkel) adaptación lenta Receptores de Labios Genitales externos Tipo II (corpúsculos Dermis profunda de Ruffini) Ligamentos Tendones
  • 6. Presión y vibración  Originada por la deformación de los tejidos más profundos  Discos de Merkel y corpúsculos laminares o de Paccini  Estructura oval  Adaptación rápida  Dermis, tejidos muscular subcutaneo y submucosos, articulaciones, tendones, periostio, glándulas mamarias, genitales externos, páncreas y vejiga  Vibración es el resultado de la estimulación rápida y constante de los receptores de Meissner y Paccini.
  • 7.
  • 8. Prurito y cosquilleo  Estimulado por bradicinina en terminales nerviosas libres  Respuesta inflamatoria  Corpúsculos laminares encargados del cosquilleo  Solo es estimulado por otra persona
  • 9.
  • 10. Sensación térmica Termorreceptores Frio Calor Receptores Activados por Activados por del estrato Menos temperaturas temperaturas basal de la abundantes entre 32 y 48 de 10 a 40 ºC epidermis ºC Las temperaturas menores a 10 ºC y mayores a 48 ºC causan dolor
  • 11. Dolor  Estimulada en los nociceptores  Estímulos químicos, mecánicos o térmicos intensos  Distención excesiva, contraccio nes musculares prolongadas, espas mos musculares e isquemia
  • 12. Tipos de dolor Tipos de dolor Rápido Lento 0.1 seg Segundos Aumento Dolor En piel y después después de agudo o En la piel tejidos del del intensidad punzante profundos estímulo estímulo gradual
  • 13. Localización del dolor  Dolor rápido es más fácil de localizar  La víscera duele en el mismo segmento de la piel
  • 14. Dermatomas Localización del dolor y sensaciones táctiles
  • 15. Vias Receptores somatosensitivas • Neuronas de primer orden Bulbo raquídeo • Neuronas de segundo orden • Neuronas de Tálamo tercer orden Corteza cerebral
  • 16. Vías somatosensitivas  Neuronas de primer recorren desde los receptores corre hacia la médula espinal, asciende hacia el bubo raquídeo sin decusarse  Neuronas de segundo orden ascienden del bulbo hacia el tálamo donde se decusan  Neuronas de tercer orden ascienden del tálamo a la corteza somatosensitiva areas 1, 2 y 3.
  • 17.
  • 18.