SlideShare una empresa de Scribd logo
RECETA MÉDICA
PACIENTE
• Alumno
Cuadro patológico
• Pérdida progresiva de su capacidad para
reflexionar. Tendencia a la repetición
mecánica. Poco interés por acercarse al
conocimiento. Falla en su comprensión y
expresión de ideas. Se le complica emitir
juicios de valor. Presenta una marcada
deficiencia de valores, que se deterioran
más cada día.
SÍNTOMAS
• Indiferente, superficial, confundido,
aletargado, pasivo, con muy bajo nivel de
autoestima, y distorsión de valores.
Cuando le preguntan algo de lo que
aprendió en la escuela se pone en estado
de “levitación” profunda y, somnoliento
empieza a divagar y nos dice que la
virgen le habla.
ÚNICO ESPECIALISTA QUE LO PUEDE
SALVAR
• El Maestro
FÓRMULA DE CURACIÓN
• C.C.2 (Crear conciencia en ambos)
DOSIS
• Muy altas en los primeros días y continuar sin
suspender el resto de sus vidas
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
• Interna y Externa
CONTRAINDICACIONES
• Sólo en caso de que el paciente se
encuentre muy enajenado por
efectos de la “otra escuela”
(medios de comunicación) habría
la necesidad de desintoxicarlo
primero.
LUGAR DE ADMINISTRACIÓN
MASIVAY URGENTE
• En todos los planteles educativos de nivel
básico a superior.
INDICACIONES
• El alumno/paciente está muy grave, por lo que
el tratamiento se deberá iniciar paulatinamente,
de manera muy sutil, partiendo de su
capacidad; buscando que él mismo se
concientice de su problema. Por lo que el
especialista /maestro sólo deberá sugerir,
propiciar, favorecer…, con el fin de crear las
condiciones pertinentes para que éste descubra
y se acerque al conocimiento y a su aplicación.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN
• Al llegar al aula, no mostrarse como el amo que
posee toda la verdad, sino invitar a construirla.
Fomente la libertad con responsabilidad.
Provoque frecuentes confrontaciones, propiciando
el pensamiento crítico y creativo. Busque las
oportunidades. Trate de que el alumno siempre
participe, esté activo, se involucre. Es muy
importante la forma como interactúa. Recapitule,
para determinar si es que hay una educación real
y la comprensión de conceptos.
TRATAMIENTO
COMPLEMENTARIO
• Permita y motive la libre expresión oral y escrita.
Déjele mucho trabajo de investigación. Elabore
problemas para que él los resuelva (no sólo
matemáticos) sino de la vida en general. Que aprenda a
tomar decisiones. Que realice visitas comunitarias
frecuentes, con guía de observación. Motívelo a la
lectura razonada, relacionada, comparada y
comprensiva. Resalte sus cualidades, y alabe sus logros
o intentos. Mediante un diálogo amistoso, en armonía y
de respeto mutuo, busque identificarse con su alumno.
Incorpore siempre elementos de la realidad; de su
contexto. Rescate el binomio escuela/vida,
COMPLICACIONES DURANTE EL
TRATAMIENTO
• Sólo se presentarán en caso de que el
maestro/especialista asuma una actitud derrotista
y se excuse con las frases siguientes: “No tengo
tiempo”. “No tenemos los recursos materiales
suficientes”. “Mis autoridades no me lo
permiten”. “Yo no tengo ese compromiso, mi
deber es sólo transmitir conocimiento, aunque
éste no les signifique nada”. “Es que el grupo es
tan numeroso”. “Es que son tan pocos”. “También
tengo otros trabajos”
ADMINISTRARSE A PARTIR DE:
• Hoy mismo, ¡sin perder más tiempo!
DIETA ALIMENTARIA DEL
PACIENTE
• Deberá limitarse su tiempo de
permanencia frente al televisor;
debe comer abundantes libros,
pero cuidando que estén bien
digeridos.
SI PERSISTE EL MALESTAR
• Aumente la dosis y…¡¡¡échele más ganas!!!
EFECTOS SECUNDARIOS, MUY
FAVORABLES, SIN UN ASPECTO NEGATIVO
• Se amplia su horizonte de expectativas y oportunidades en
la vida. Se interesa asombrosamente en la ciencia. Su
espíritu investigativo innato sale a “flote”, Es capaz de
innovar. Disfruta la escuela, es feliz aprendiendo. Se sabe
conducir sólo, toma las decisiones pertinentes por sí mismo.
Concede valor utilitario al tiempo. Es libre, se manifiesta
espontáneo y sincero. Se convierte en más emprendedor.
Milagrosamente se vuelve más comprometido y productivo.
A veces asume la trascendencia en su vida. Presenta un
marcado interés personal y entusiasmo por superarse. Busca
siempre ser útil a su sociedad. Se torna más solidario.
Genera bienestar y progreso: primero a su familia, luego a
la sociedad y al resto de nuestro país.
RIESGO DE TRATAMIENTO
•¡Que el alumno
trascienda al maestro!
•¡¡¡Que lo supere!!!

Más contenido relacionado

Similar a Receta médica

Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacion
Wilmerzinho
 
Cas
CasCas
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
Valentina Rojas
 
Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...
  Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...  Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...
Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...
Ester Martinez Sierra
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
Manuel Calvillo Mazarro
 
4.pedagogia progresista
4.pedagogia progresista4.pedagogia progresista
4.pedagogia progresista
Coral Cordova
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
sugeylaguna17
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Susana5803818
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Patty LóMar
 
4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Verito Aldana D'Garcia
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
Sara Salazar
 
Pedagogia expo
Pedagogia expoPedagogia expo
Pedagogia expo
Kariina Güitián López
 
4. pedagogia progresista
4. pedagogia progresista4. pedagogia progresista
4. pedagogia progresista
Monserrat Islas
 
Pedagogia Progresista
Pedagogia ProgresistaPedagogia Progresista
Pedagogia Progresista
Andy Cortés
 
4. pedagogia-progresista
4. pedagogia-progresista4. pedagogia-progresista
4. pedagogia-progresista
Emy Fuentes
 
Sindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
Sindrome de Dificultad para la Distinción y MemorizaciónSindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
Sindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
fervasquez8
 
Presentación Panama 1.pptx
Presentación Panama 1.pptxPresentación Panama 1.pptx
Presentación Panama 1.pptx
JIM FERNANDEZ LOPEZ
 
Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)
rosasierrav
 
Inteligencias múltiples-cognición-y-estrategias-inteligentes (Lorena Peláez)
Inteligencias múltiples-cognición-y-estrategias-inteligentes (Lorena Peláez)Inteligencias múltiples-cognición-y-estrategias-inteligentes (Lorena Peláez)
Inteligencias múltiples-cognición-y-estrategias-inteligentes (Lorena Peláez)
Ana Paula BV
 

Similar a Receta médica (20)

Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacion
 
Cas
CasCas
Cas
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...
  Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...  Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...
Ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambio es muy cierta un...
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
 
4.pedagogia progresista
4.pedagogia progresista4.pedagogia progresista
4.pedagogia progresista
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 
Pedagogia expo
Pedagogia expoPedagogia expo
Pedagogia expo
 
4. pedagogia progresista
4. pedagogia progresista4. pedagogia progresista
4. pedagogia progresista
 
Pedagogia Progresista
Pedagogia ProgresistaPedagogia Progresista
Pedagogia Progresista
 
4. pedagogia-progresista
4. pedagogia-progresista4. pedagogia-progresista
4. pedagogia-progresista
 
Sindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
Sindrome de Dificultad para la Distinción y MemorizaciónSindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
Sindrome de Dificultad para la Distinción y Memorización
 
Presentación Panama 1.pptx
Presentación Panama 1.pptxPresentación Panama 1.pptx
Presentación Panama 1.pptx
 
Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)
 
Inteligencias múltiples-cognición-y-estrategias-inteligentes (Lorena Peláez)
Inteligencias múltiples-cognición-y-estrategias-inteligentes (Lorena Peláez)Inteligencias múltiples-cognición-y-estrategias-inteligentes (Lorena Peláez)
Inteligencias múltiples-cognición-y-estrategias-inteligentes (Lorena Peláez)
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Receta médica

  • 3. Cuadro patológico • Pérdida progresiva de su capacidad para reflexionar. Tendencia a la repetición mecánica. Poco interés por acercarse al conocimiento. Falla en su comprensión y expresión de ideas. Se le complica emitir juicios de valor. Presenta una marcada deficiencia de valores, que se deterioran más cada día.
  • 4. SÍNTOMAS • Indiferente, superficial, confundido, aletargado, pasivo, con muy bajo nivel de autoestima, y distorsión de valores. Cuando le preguntan algo de lo que aprendió en la escuela se pone en estado de “levitación” profunda y, somnoliento empieza a divagar y nos dice que la virgen le habla.
  • 5. ÚNICO ESPECIALISTA QUE LO PUEDE SALVAR • El Maestro
  • 6. FÓRMULA DE CURACIÓN • C.C.2 (Crear conciencia en ambos)
  • 7. DOSIS • Muy altas en los primeros días y continuar sin suspender el resto de sus vidas
  • 8. VÍA DE ADMINISTRACIÓN • Interna y Externa
  • 9. CONTRAINDICACIONES • Sólo en caso de que el paciente se encuentre muy enajenado por efectos de la “otra escuela” (medios de comunicación) habría la necesidad de desintoxicarlo primero.
  • 10. LUGAR DE ADMINISTRACIÓN MASIVAY URGENTE • En todos los planteles educativos de nivel básico a superior.
  • 11. INDICACIONES • El alumno/paciente está muy grave, por lo que el tratamiento se deberá iniciar paulatinamente, de manera muy sutil, partiendo de su capacidad; buscando que él mismo se concientice de su problema. Por lo que el especialista /maestro sólo deberá sugerir, propiciar, favorecer…, con el fin de crear las condiciones pertinentes para que éste descubra y se acerque al conocimiento y a su aplicación.
  • 12. FORMA DE ADMINISTRACIÓN • Al llegar al aula, no mostrarse como el amo que posee toda la verdad, sino invitar a construirla. Fomente la libertad con responsabilidad. Provoque frecuentes confrontaciones, propiciando el pensamiento crítico y creativo. Busque las oportunidades. Trate de que el alumno siempre participe, esté activo, se involucre. Es muy importante la forma como interactúa. Recapitule, para determinar si es que hay una educación real y la comprensión de conceptos.
  • 13. TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO • Permita y motive la libre expresión oral y escrita. Déjele mucho trabajo de investigación. Elabore problemas para que él los resuelva (no sólo matemáticos) sino de la vida en general. Que aprenda a tomar decisiones. Que realice visitas comunitarias frecuentes, con guía de observación. Motívelo a la lectura razonada, relacionada, comparada y comprensiva. Resalte sus cualidades, y alabe sus logros o intentos. Mediante un diálogo amistoso, en armonía y de respeto mutuo, busque identificarse con su alumno. Incorpore siempre elementos de la realidad; de su contexto. Rescate el binomio escuela/vida,
  • 14. COMPLICACIONES DURANTE EL TRATAMIENTO • Sólo se presentarán en caso de que el maestro/especialista asuma una actitud derrotista y se excuse con las frases siguientes: “No tengo tiempo”. “No tenemos los recursos materiales suficientes”. “Mis autoridades no me lo permiten”. “Yo no tengo ese compromiso, mi deber es sólo transmitir conocimiento, aunque éste no les signifique nada”. “Es que el grupo es tan numeroso”. “Es que son tan pocos”. “También tengo otros trabajos”
  • 15. ADMINISTRARSE A PARTIR DE: • Hoy mismo, ¡sin perder más tiempo!
  • 16. DIETA ALIMENTARIA DEL PACIENTE • Deberá limitarse su tiempo de permanencia frente al televisor; debe comer abundantes libros, pero cuidando que estén bien digeridos.
  • 17. SI PERSISTE EL MALESTAR • Aumente la dosis y…¡¡¡échele más ganas!!!
  • 18. EFECTOS SECUNDARIOS, MUY FAVORABLES, SIN UN ASPECTO NEGATIVO • Se amplia su horizonte de expectativas y oportunidades en la vida. Se interesa asombrosamente en la ciencia. Su espíritu investigativo innato sale a “flote”, Es capaz de innovar. Disfruta la escuela, es feliz aprendiendo. Se sabe conducir sólo, toma las decisiones pertinentes por sí mismo. Concede valor utilitario al tiempo. Es libre, se manifiesta espontáneo y sincero. Se convierte en más emprendedor. Milagrosamente se vuelve más comprometido y productivo. A veces asume la trascendencia en su vida. Presenta un marcado interés personal y entusiasmo por superarse. Busca siempre ser útil a su sociedad. Se torna más solidario. Genera bienestar y progreso: primero a su familia, luego a la sociedad y al resto de nuestro país.
  • 19. RIESGO DE TRATAMIENTO •¡Que el alumno trascienda al maestro! •¡¡¡Que lo supere!!!