SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍA
PROGRESISTA
Cortés Rodríguez Andrea.
García De Luna Yaneth.
Guillermo Cruz Nancy Edith.
Hernández Aldana C. Verónica.
Martínez Núñez Rosario Itzel.
Capitulo 1 La educación tradicional
La enseñanza tradicional es ciertamente una enseñanza
• No tendría sentido interrogarse sobre la enseñanza tradicional si no
se hiciese un esfuerzo para distinguir sus objetivos y el
entorpecimiento, a veces la tradición a la que puede verse conducida:
los programas sobrecargados, las clases demasiado numerosas, e
incluso una cierta dejadez de los maestros.
¿Puede haber buenos maestros tradicionales?
Los maestros deseos de
innovar no piensan en tomar
partida la enseñanza
tradicional, ni siquiera
piensan que sea posible.
La escuela y los maestros
representa hoy, un rival que
hay aniquilar y suplantar.
Desconocer el conjunto de
nuestra enseñanza actual.
Discernir lo que es un buen
maestro tradicional
2 tipos de enseñanza: *Parte
de la consideración de los
modelos. * que cada uno
conserve su denominación
profesional.
Confrontar con
los modelos
• Educar es proponer y escoger modelos confiriéndolos una
perfección.
• Colocar al niño sobre el valor esencial. Educar es confrontar al
alumno con las grandes ideas morales de su tiempo y su país.
En la
aproximación al
modelo, el
alumno es activo
• Pequeñas clases que parecen sobornas
• Los alumnos permanecen inmóviles
• Progreso por que el maestro tiene un auditorio
silencioso
• El alumno no puede instruirse oyendo solo palabras.
El modelo como
condición de
originalidad
• El modelo no tiene
como objetivo hacer
que las disciplinas se
asemejen entre ella, ni
que se asemejen a el.
El contacto con los modelos produce alegría
• El niño se siente crecer cuando accede al trabajo, puesto que va a
aproximarse a los grandes modelos.
• El hombre educado esta hecho de lo mejor que hay en nosotros,
tiene conciencia de ello y por eso se alegra.
Comprender y
presentir
Sentirse atraído con
lo que presiente por
belleza y por el
placer que allá
logrado en ella
El niño se siente
satisfecho por lo que
puede hacer
3. Ningún progreso sin dirección
Para que el alumno consiga llegar, y en condiciones favorables, a esta
confrontación con el modelo, es necesario un intervención con el
modelo, una dirección del modelo.
Dobleaccióndelmaestro
Un mundo mas
luminoso
Un niño mas
dueño de si mismo
¿Por qué castigar?
• El castigo es un testimonio de que el alumno no ha logrado
mantenerse al nivel de la regla, al nivel de las exigencias generales y
abstractas que le habían propuesto, se ha dejado llevar por el
capricho individual, ha caído de nuevo en una especie de estadio
preescolar.
Individualizar para lograr la precisión
• Los ejercicios no pueden llegar a estos buenos efectos, si no se llevan
a cabo en un atmosfera de extrema precisión: el resultado, verdadero
o falso, puede ser visto claramente tanto por el maestro como por el
alumno, y sobre todo el alumno se encuentre colocado, ante una
tarea que no admite dudas: en cada momento debe saber en que
consiste esta tarea.
• Sin duda de esta forma se esta sometiendo a ciertas limitaciones:
pero es esta precisa atención ante un determinada dificultad lo que
se quiere desarrollar, pues con ella conseguirá el alumno dominares a
si mismo
4. La escuela no es a vida
Un universo preparado por el pedagogo, donde la disciplina, los
ejercicios precisos y metódicos permitan que el niño se libere poco a
poco de sus impulsos y acceda a los métodos: esto solo es posible si la
escuela constituye un dominio particular, donde los acontecimientos
no se desarrollan como “en la vida”.
• El maestro juega un papel.
El maestro es un mediador entre el alumno y los modelos. Representa un papel en
la medida en que quiere y debe permanecer a una cierta distancia de los alumnos;
en realidad no se aproximan a ellos: “Insensible a las gentelizas del corazón” así lo
llamo Ailan. Y de una manera mas implícita Chateau “Se pone un cierta
indiferencia, al menos aparente”
• Es difícil ser alumno, y el alumno es feliz.
El esfuerzo es parte integrante de esta educación, porque se le propone al niño la
tarea mas dura: situarse en el plano de los modelos”
Alain “Quienes solo hayan sabido divertirse, nunca aprenderán a tocar el violín”
La educación tradicional quiere que entre el juego y el trabajo, haya “un foso un
cambio total y muy marcado en las apariencias” al igual una vigorosa intervención
del maestro, pues el niño no podrá resistir con sus fuerzas las fuerzas de la
diversión.
Durkheim “es preciso que el alumno aprenda el respeto a la regla, es presico que
aprenda hacer su deber porque es su deber… sin que la sensibilidad le facilite
demasiado la tarea”
• La cultura general
Se sirve de la educación tradicional, Chateau “quiere demostrar la
manera de preparar al alumno para el mundo imprevisible y nuevo, en
el que esta llamado vivir, es formar su inteligencia, su capacidad de
resolver problemas sus posibilidades de esfuerzo y atención.
• Conocer más para ser más
• Los modelos se separan del mundo, rehúsan la simpatía con
el mundo, el mundo cotidiano donde viven el niño, que le
plantea problemas, del que espera alegrías y
descubrimientos. Pedagogías que, si uno se atreviera a
hablar así, se cortan todo contacto.
• Si los modelos que se le presentan son tales, se hace
imposible esperar que ejerzan una fuerza de atractiva.
No solo de ejercicios vive el niño.
• El contenido y la estructura de los modelos propuestos,
y esta elección resulta en realidad del conjunto de sus
actividades y de sus propias convicciones.
• Se corre el riesgo de caer en una simple sucesión de
ejercicios; el ejercicio, que no es más que un medio
para llegar al modelo.
• Los modelos se le presentan al alumno como una meta
alcanzar, y el ejercicio constituye una vía de
aproximación.
¿se puede enseñar sin enseñar nada?
• El educador no se atreve ya a afirmar nada; ya no tiene nada que
proponer; ningún valor, ninguna escala de valores puede pretender
imponerla sobre ninguna otra: querer formar a un niño en una
civilización democrática es todavía “imponer cadenas”.
• Preparar un dialogo valido sin preocuparse de la materia sobre la que
versará este diálogo.
¿renunciar a los modelos? ¿descubrir los modelos?
• Lo que caracteriza actualmente la enseñanza tradicional es que
ya no puede llegar a ser ella misma, ya no tiene ni el coraje ni
los medios para ir hasta el fin de sus propias exigencias.
• Los alumnos esperan de la escuela más gozo, más
enriquecimiento.
NO ES POSIBLE SILENCIAR LAS CRITICAS
La educación tradicional requiere la evaluación critica. Es licito preferir otras maneras de
enseñanza y así mismo querer hacerla objeto de amplias modificaciones. No es justo reducirla a
un puro adiestramiento. Si realmente se quiere hablar de educación tradicional debemos
considerarla teniendo en cuenta los existo que esta misma ha obtenido a lo largo de la historia.
EL LIBRO BLANCO DE LA ENSEÑANZA CATOLICA nos propone:
 La nueva educación: Sumisión, docilidad, evitar los riesgos.
 Educación tradicional
 EL MUNDO ES SOSPECHOSO: El primer rasgo que hay que constatará ahora es la
desconfianza que los mismo pedagogos testimonian con el presente cotidiano, en donde se
desenvuelve el niño.
 SE DESCONFÍA DE LA FAMILIA: La desconfianza en su conjunto a los diferentes medios
de donde vive el niño es ante todo en la familia.
DURKHEIM nos dice que es el lugar donde se desarrollan un cierto calor afectivo y
sentimientos capaces de adaptarse a los individuos y situaciones.
Al final, el niño es evocado ante todo como la
“Ligereza” e “Inestabilidad” cada vez que el adulto se
abstenga de reglamentar y de ordenar su vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)
Gaby Celaya
 
Escuela nuevaa
Escuela nuevaaEscuela nuevaa
Escuela nuevaa
Marysol Hbo
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaAichane
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaOvg91
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
Jorge Marin Schmerzen
 
Escuela Tradicional
Escuela  TradicionalEscuela  Tradicional
Escuela Tradicional
paolavaleria55
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Max Cabrera Velasquez
 
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela NuevaEscuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela Nuevasilvilopgar
 
Preguntas imelda
Preguntas imeldaPreguntas imelda
Preguntas imelda
cfcmiranda
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentesgemaumac12
 
Las relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumnoLas relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumnoAngel Velasco
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docentePelopin
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALmargot82
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
marujo
 
Escuela tradicional presentación
Escuela tradicional presentaciónEscuela tradicional presentación
Escuela tradicional presentación
Miguel197003
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)
 
Escuela nuevaa
Escuela nuevaaEscuela nuevaa
Escuela nuevaa
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
 
Escuela Tradicional
Escuela  TradicionalEscuela  Tradicional
Escuela Tradicional
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela NuevaEscuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
 
Visión sobre la docencia
Visión sobre la docenciaVisión sobre la docencia
Visión sobre la docencia
 
La Importancia Del Maestro
La Importancia Del MaestroLa Importancia Del Maestro
La Importancia Del Maestro
 
Preguntas imelda
Preguntas imeldaPreguntas imelda
Preguntas imelda
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Las relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumnoLas relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumno
 
Pedagogia proggresista
Pedagogia proggresistaPedagogia proggresista
Pedagogia proggresista
 
Aprender si, pero como
Aprender si, pero comoAprender si, pero como
Aprender si, pero como
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Escuela tradicional presentación
Escuela tradicional presentaciónEscuela tradicional presentación
Escuela tradicional presentación
 

Similar a Pedagogia Progresista

2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
Itzel Valdes
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comosantialop
 
Maria de jesus trujillo curso tarde ulsa
Maria de jesus trujillo curso tarde ulsaMaria de jesus trujillo curso tarde ulsa
Maria de jesus trujillo curso tarde ulsa
jesu trujillo
 
Adolfo Ferreire
Adolfo FerreireAdolfo Ferreire
Adolfo Ferreire
NANCY TELLEZ
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentesgbhiguera
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
ManuelVictor8
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual
ENEF
 
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Mónica Gregorutti
 
Mal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennacMal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennacVirginia Vaquero
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Roberto Ponce
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 

Similar a Pedagogia Progresista (20)

2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
 
una escuela para cada estudiante
una escuela para cada estudiante una escuela para cada estudiante
una escuela para cada estudiante
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
A teacher is_many_things
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
Maria de jesus trujillo curso tarde ulsa
Maria de jesus trujillo curso tarde ulsaMaria de jesus trujillo curso tarde ulsa
Maria de jesus trujillo curso tarde ulsa
 
Adolfo Ferreire
Adolfo FerreireAdolfo Ferreire
Adolfo Ferreire
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual
 
Ensayo aj
Ensayo ajEnsayo aj
Ensayo aj
 
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
 
Mal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennacMal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennac
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 
La aventura de ser maestro
La aventura de ser maestroLa aventura de ser maestro
La aventura de ser maestro
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 

Más de Andy Cortés

Entrevista a padres
Entrevista a padresEntrevista a padres
Entrevista a padres
Andy Cortés
 
Entrevista alumno
Entrevista alumnoEntrevista alumno
Entrevista alumno
Andy Cortés
 
Semana del 7 al 11 de diciembre
Semana del 7 al 11 de diciembreSemana del 7 al 11 de diciembre
Semana del 7 al 11 de diciembre
Andy Cortés
 
La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión. La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión.
Andy Cortés
 
Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.
Andy Cortés
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Andy Cortés
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Andy Cortés
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Andy Cortés
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
Andy Cortés
 
Acuerdo 592.
Acuerdo 592.Acuerdo 592.
Acuerdo 592.
Andy Cortés
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Andy Cortés
 
La historia del currículum
La historia del currículumLa historia del currículum
La historia del currículum
Andy Cortés
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
Andy Cortés
 
Adecuación curricular
Adecuación curricularAdecuación curricular
Adecuación curricular
Andy Cortés
 
Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.
Andy Cortés
 
La ciencia en el aula
La ciencia en el aulaLa ciencia en el aula
La ciencia en el aula
Andy Cortés
 
Autobiografia andrea
Autobiografia andreaAutobiografia andrea
Autobiografia andrea
Andy Cortés
 
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escrituraProblemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
Andy Cortés
 
Autobiografía andrea
Autobiografía andreaAutobiografía andrea
Autobiografía andrea
Andy Cortés
 
algunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticasalgunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticas
Andy Cortés
 

Más de Andy Cortés (20)

Entrevista a padres
Entrevista a padresEntrevista a padres
Entrevista a padres
 
Entrevista alumno
Entrevista alumnoEntrevista alumno
Entrevista alumno
 
Semana del 7 al 11 de diciembre
Semana del 7 al 11 de diciembreSemana del 7 al 11 de diciembre
Semana del 7 al 11 de diciembre
 
La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión. La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión.
 
Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
 
Acuerdo 592.
Acuerdo 592.Acuerdo 592.
Acuerdo 592.
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
La historia del currículum
La historia del currículumLa historia del currículum
La historia del currículum
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
 
Adecuación curricular
Adecuación curricularAdecuación curricular
Adecuación curricular
 
Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.
 
La ciencia en el aula
La ciencia en el aulaLa ciencia en el aula
La ciencia en el aula
 
Autobiografia andrea
Autobiografia andreaAutobiografia andrea
Autobiografia andrea
 
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escrituraProblemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
 
Autobiografía andrea
Autobiografía andreaAutobiografía andrea
Autobiografía andrea
 
algunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticasalgunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Pedagogia Progresista

  • 1. PEDAGOGÍA PROGRESISTA Cortés Rodríguez Andrea. García De Luna Yaneth. Guillermo Cruz Nancy Edith. Hernández Aldana C. Verónica. Martínez Núñez Rosario Itzel.
  • 2. Capitulo 1 La educación tradicional La enseñanza tradicional es ciertamente una enseñanza • No tendría sentido interrogarse sobre la enseñanza tradicional si no se hiciese un esfuerzo para distinguir sus objetivos y el entorpecimiento, a veces la tradición a la que puede verse conducida: los programas sobrecargados, las clases demasiado numerosas, e incluso una cierta dejadez de los maestros.
  • 3. ¿Puede haber buenos maestros tradicionales? Los maestros deseos de innovar no piensan en tomar partida la enseñanza tradicional, ni siquiera piensan que sea posible. La escuela y los maestros representa hoy, un rival que hay aniquilar y suplantar. Desconocer el conjunto de nuestra enseñanza actual. Discernir lo que es un buen maestro tradicional 2 tipos de enseñanza: *Parte de la consideración de los modelos. * que cada uno conserve su denominación profesional.
  • 4. Confrontar con los modelos • Educar es proponer y escoger modelos confiriéndolos una perfección. • Colocar al niño sobre el valor esencial. Educar es confrontar al alumno con las grandes ideas morales de su tiempo y su país. En la aproximación al modelo, el alumno es activo • Pequeñas clases que parecen sobornas • Los alumnos permanecen inmóviles • Progreso por que el maestro tiene un auditorio silencioso • El alumno no puede instruirse oyendo solo palabras. El modelo como condición de originalidad • El modelo no tiene como objetivo hacer que las disciplinas se asemejen entre ella, ni que se asemejen a el.
  • 5. El contacto con los modelos produce alegría • El niño se siente crecer cuando accede al trabajo, puesto que va a aproximarse a los grandes modelos. • El hombre educado esta hecho de lo mejor que hay en nosotros, tiene conciencia de ello y por eso se alegra. Comprender y presentir Sentirse atraído con lo que presiente por belleza y por el placer que allá logrado en ella El niño se siente satisfecho por lo que puede hacer
  • 6. 3. Ningún progreso sin dirección Para que el alumno consiga llegar, y en condiciones favorables, a esta confrontación con el modelo, es necesario un intervención con el modelo, una dirección del modelo.
  • 7. Dobleaccióndelmaestro Un mundo mas luminoso Un niño mas dueño de si mismo
  • 8. ¿Por qué castigar? • El castigo es un testimonio de que el alumno no ha logrado mantenerse al nivel de la regla, al nivel de las exigencias generales y abstractas que le habían propuesto, se ha dejado llevar por el capricho individual, ha caído de nuevo en una especie de estadio preescolar.
  • 9. Individualizar para lograr la precisión • Los ejercicios no pueden llegar a estos buenos efectos, si no se llevan a cabo en un atmosfera de extrema precisión: el resultado, verdadero o falso, puede ser visto claramente tanto por el maestro como por el alumno, y sobre todo el alumno se encuentre colocado, ante una tarea que no admite dudas: en cada momento debe saber en que consiste esta tarea. • Sin duda de esta forma se esta sometiendo a ciertas limitaciones: pero es esta precisa atención ante un determinada dificultad lo que se quiere desarrollar, pues con ella conseguirá el alumno dominares a si mismo
  • 10. 4. La escuela no es a vida Un universo preparado por el pedagogo, donde la disciplina, los ejercicios precisos y metódicos permitan que el niño se libere poco a poco de sus impulsos y acceda a los métodos: esto solo es posible si la escuela constituye un dominio particular, donde los acontecimientos no se desarrollan como “en la vida”.
  • 11. • El maestro juega un papel. El maestro es un mediador entre el alumno y los modelos. Representa un papel en la medida en que quiere y debe permanecer a una cierta distancia de los alumnos; en realidad no se aproximan a ellos: “Insensible a las gentelizas del corazón” así lo llamo Ailan. Y de una manera mas implícita Chateau “Se pone un cierta indiferencia, al menos aparente” • Es difícil ser alumno, y el alumno es feliz. El esfuerzo es parte integrante de esta educación, porque se le propone al niño la tarea mas dura: situarse en el plano de los modelos” Alain “Quienes solo hayan sabido divertirse, nunca aprenderán a tocar el violín” La educación tradicional quiere que entre el juego y el trabajo, haya “un foso un cambio total y muy marcado en las apariencias” al igual una vigorosa intervención del maestro, pues el niño no podrá resistir con sus fuerzas las fuerzas de la diversión. Durkheim “es preciso que el alumno aprenda el respeto a la regla, es presico que aprenda hacer su deber porque es su deber… sin que la sensibilidad le facilite demasiado la tarea”
  • 12. • La cultura general Se sirve de la educación tradicional, Chateau “quiere demostrar la manera de preparar al alumno para el mundo imprevisible y nuevo, en el que esta llamado vivir, es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas sus posibilidades de esfuerzo y atención. • Conocer más para ser más
  • 13.
  • 14. • Los modelos se separan del mundo, rehúsan la simpatía con el mundo, el mundo cotidiano donde viven el niño, que le plantea problemas, del que espera alegrías y descubrimientos. Pedagogías que, si uno se atreviera a hablar así, se cortan todo contacto. • Si los modelos que se le presentan son tales, se hace imposible esperar que ejerzan una fuerza de atractiva.
  • 15. No solo de ejercicios vive el niño. • El contenido y la estructura de los modelos propuestos, y esta elección resulta en realidad del conjunto de sus actividades y de sus propias convicciones. • Se corre el riesgo de caer en una simple sucesión de ejercicios; el ejercicio, que no es más que un medio para llegar al modelo. • Los modelos se le presentan al alumno como una meta alcanzar, y el ejercicio constituye una vía de aproximación.
  • 16. ¿se puede enseñar sin enseñar nada? • El educador no se atreve ya a afirmar nada; ya no tiene nada que proponer; ningún valor, ninguna escala de valores puede pretender imponerla sobre ninguna otra: querer formar a un niño en una civilización democrática es todavía “imponer cadenas”. • Preparar un dialogo valido sin preocuparse de la materia sobre la que versará este diálogo.
  • 17. ¿renunciar a los modelos? ¿descubrir los modelos? • Lo que caracteriza actualmente la enseñanza tradicional es que ya no puede llegar a ser ella misma, ya no tiene ni el coraje ni los medios para ir hasta el fin de sus propias exigencias. • Los alumnos esperan de la escuela más gozo, más enriquecimiento.
  • 18. NO ES POSIBLE SILENCIAR LAS CRITICAS La educación tradicional requiere la evaluación critica. Es licito preferir otras maneras de enseñanza y así mismo querer hacerla objeto de amplias modificaciones. No es justo reducirla a un puro adiestramiento. Si realmente se quiere hablar de educación tradicional debemos considerarla teniendo en cuenta los existo que esta misma ha obtenido a lo largo de la historia. EL LIBRO BLANCO DE LA ENSEÑANZA CATOLICA nos propone:  La nueva educación: Sumisión, docilidad, evitar los riesgos.  Educación tradicional
  • 19.  EL MUNDO ES SOSPECHOSO: El primer rasgo que hay que constatará ahora es la desconfianza que los mismo pedagogos testimonian con el presente cotidiano, en donde se desenvuelve el niño.  SE DESCONFÍA DE LA FAMILIA: La desconfianza en su conjunto a los diferentes medios de donde vive el niño es ante todo en la familia. DURKHEIM nos dice que es el lugar donde se desarrollan un cierto calor afectivo y sentimientos capaces de adaptarse a los individuos y situaciones. Al final, el niño es evocado ante todo como la “Ligereza” e “Inestabilidad” cada vez que el adulto se abstenga de reglamentar y de ordenar su vida