SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍA
PROGRESISTA
Cortés Rodríguez Andrea.
García De Luna Yaneth.
Guillermo Cruz Nancy Edith.
Hernández Aldana C. Verónica.
Martínez Núñez Rosario Itzel.
Capitulo 1 La educación tradicional
La enseñanza tradicional es ciertamente una enseñanza
• No tendría sentido interrogarse sobre la enseñanza tradicional si no
se hiciese un esfuerzo para distinguir sus objetivos y el
entorpecimiento, a veces la tradición a la que puede verse conducida:
los programas sobrecargados, las clases demasiado numerosas, e
incluso una cierta dejadez de los maestros.
¿Puede haber buenos maestros tradicionales?
Los maestros deseos de
innovar no piensan en tomar
partida la enseñanza
tradicional, ni siquiera
piensan que sea posible.
La escuela y los maestros
representa hoy, un rival que
hay aniquilar y suplantar.
Desconocer el conjunto de
nuestra enseñanza actual.
Discernir lo que es un buen
maestro tradicional
2 tipos de enseñanza: *Parte
de la consideración de los
modelos. * que cada uno
conserve su denominación
profesional.
Confrontar con
los modelos
• Educar es proponer y escoger modelos confiriéndolos una
perfección.
• Colocar al niño sobre el valor esencial. Educar es confrontar al
alumno con las grandes ideas morales de su tiempo y su país.
En la
aproximación al
modelo, el
alumno es activo
• Pequeñas clases que parecen sobornas
• Los alumnos permanecen inmóviles
• Progreso por que el maestro tiene un auditorio
silencioso
• El alumno no puede instruirse oyendo solo palabras.
El modelo como
condición de
originalidad
• El modelo no tiene
como objetivo hacer
que las disciplinas se
asemejen entre ella, ni
que se asemejen a el.
El contacto con los modelos produce alegría
• El niño se siente crecer cuando accede al trabajo, puesto que va a
aproximarse a los grandes modelos.
• El hombre educado esta hecho de lo mejor que hay en nosotros,
tiene conciencia de ello y por eso se alegra.
Comprender y
presentir
Sentirse atraído con
lo que presiente por
belleza y por el
placer que allá
logrado en ella
El niño se siente
satisfecho por lo que
puede hacer
3. Ningún progreso sin dirección
Para que el alumno consiga llegar, y en condiciones favorables, a esta
confrontación con el modelo, es necesario un intervención con el
modelo, una dirección del modelo.
Dobleaccióndelmaestro
Un mundo mas
luminoso
Un niño mas
dueño de si mismo
¿Por qué castigar?
• El castigo es un testimonio de que el alumno no ha logrado
mantenerse al nivel de la regla, al nivel de las exigencias generales y
abstractas que le habían propuesto, se ha dejado llevar por el
capricho individual, ha caído de nuevo en una especie de estadio
preescolar.
Individualizar para lograr la precisión
• Los ejercicios no pueden llegar a estos buenos efectos, si no se llevan
a cabo en un atmosfera de extrema precisión: el resultado, verdadero
o falso, puede ser visto claramente tanto por el maestro como por el
alumno, y sobre todo el alumno se encuentre colocado, ante una
tarea que no admite dudas: en cada momento debe saber en que
consiste esta tarea.
• Sin duda de esta forma se esta sometiendo a ciertas limitaciones:
pero es esta precisa atención ante un determinada dificultad lo que
se quiere desarrollar, pues con ella conseguirá el alumno dominares a
si mismo
4. La escuela no es a vida
Un universo preparado por el pedagogo, donde la disciplina, los
ejercicios precisos y metódicos permitan que el niño se libere poco a
poco de sus impulsos y acceda a los métodos: esto solo es posible si la
escuela constituye un dominio particular, donde los acontecimientos
no se desarrollan como “en la vida”.
• El maestro juega un papel.
El maestro es un mediador entre el alumno y los modelos. Representa un papel en
la medida en que quiere y debe permanecer a una cierta distancia de los alumnos;
en realidad no se aproximan a ellos: “Insensible a las gentelizas del corazón” así lo
llamo Ailan. Y de una manera mas implícita Chateau “Se pone un cierta
indiferencia, al menos aparente”
• Es difícil ser alumno, y el alumno es feliz.
El esfuerzo es parte integrante de esta educación, porque se le propone al niño la
tarea mas dura: situarse en el plano de los modelos”
Alain “Quienes solo hayan sabido divertirse, nunca aprenderán a tocar el violín”
La educación tradicional quiere que entre el juego y el trabajo, haya “un foso un
cambio total y muy marcado en las apariencias” al igual una vigorosa intervención
del maestro, pues el niño no podrá resistir con sus fuerzas las fuerzas de la
diversión.
Durkheim “es preciso que el alumno aprenda el respeto a la regla, es presico que
aprenda hacer su deber porque es su deber… sin que la sensibilidad le facilite
demasiado la tarea”
• La cultura general
Se sirve de la educación tradicional, Chateau “quiere demostrar la
manera de preparar al alumno para el mundo imprevisible y nuevo, en
el que esta llamado vivir, es formar su inteligencia, su capacidad de
resolver problemas sus posibilidades de esfuerzo y atención.
• Conocer más para ser más
• Los modelos se separan del mundo, rehúsan la simpatía con
el mundo, el mundo cotidiano donde viven el niño, que le
plantea problemas, del que espera alegrías y
descubrimientos. Pedagogías que, si uno se atreviera a
hablar así, se cortan todo contacto.
• Si los modelos que se le presentan son tales, se hace
imposible esperar que ejerzan una fuerza de atractiva.
No solo de ejercicios vive el niño.
• El contenido y la estructura de los modelos propuestos,
y esta elección resulta en realidad del conjunto de sus
actividades y de sus propias convicciones.
• Se corre el riesgo de caer en una simple sucesión de
ejercicios; el ejercicio, que no es más que un medio
para llegar al modelo.
• Los modelos se le presentan al alumno como una meta
alcanzar, y el ejercicio constituye una vía de
aproximación.
¿se puede enseñar sin enseñar nada?
• El educador no se atreve ya a afirmar nada; ya no tiene nada que
proponer; ningún valor, ninguna escala de valores puede pretender
imponerla sobre ninguna otra: querer formar a un niño en una
civilización democrática es todavía “imponer cadenas”.
• Preparar un dialogo valido sin preocuparse de la materia sobre la que
versará este diálogo.
¿renunciar a los modelos? ¿descubrir los modelos?
• Lo que caracteriza actualmente la enseñanza tradicional es que
ya no puede llegar a ser ella misma, ya no tiene ni el coraje ni
los medios para ir hasta el fin de sus propias exigencias.
• Los alumnos esperan de la escuela más gozo, más
enriquecimiento.
NO ES POSIBLE SILENCIAR LAS CRITICAS
La educación tradicional requiere la evaluación critica. Es licito preferir otras maneras de
enseñanza y así mismo querer hacerla objeto de amplias modificaciones. No es justo reducirla a
un puro adiestramiento. Si realmente se quiere hablar de educación tradicional debemos
considerarla teniendo en cuenta los existo que esta misma ha obtenido a lo largo de la historia.
EL LIBRO BLANCO DE LA ENSEÑANZA CATOLICA nos propone:
 La nueva educación: Sumisión, docilidad, evitar los riesgos.
 Educación tradicional
 EL MUNDO ES SOSPECHOSO: El primer rasgo que hay que constatará ahora es la
desconfianza que los mismo pedagogos testimonian con el presente cotidiano, en donde se
desenvuelve el niño.
 SE DESCONFÍA DE LA FAMILIA: La desconfianza en su conjunto a los diferentes medios
de donde vive el niño es ante todo en la familia.
DURKHEIM nos dice que es el lugar donde se desarrollan un cierto calor afectivo y
sentimientos capaces de adaptarse a los individuos y situaciones.
Al final, el niño es evocado ante todo como la
“Ligereza” e “Inestabilidad” cada vez que el adulto se
abstenga de reglamentar y de ordenar su vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Javier Danilo
 
Lectura 2: El tacto y la enseñanza
Lectura 2: El tacto y la enseñanzaLectura 2: El tacto y la enseñanza
Lectura 2: El tacto y la enseñanza
Keny Bravo
 
Normas, límites y estilos educativos
Normas, límites y estilos educativosNormas, límites y estilos educativos
Normas, límites y estilos educativos
Orientateca de OrienTapas
 
Dar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerradaDar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerrada
mptic
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestro
aniat
 
Que implica ser docente
Que implica ser docenteQue implica ser docente
Que implica ser docente
Claudia Yuriria Loza Torres
 
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivoEl tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
Criss Lona
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ENEF
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 

La actualidad más candente (9)

Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativo
 
Lectura 2: El tacto y la enseñanza
Lectura 2: El tacto y la enseñanzaLectura 2: El tacto y la enseñanza
Lectura 2: El tacto y la enseñanza
 
Normas, límites y estilos educativos
Normas, límites y estilos educativosNormas, límites y estilos educativos
Normas, límites y estilos educativos
 
Dar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerradaDar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerrada
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestro
 
Que implica ser docente
Que implica ser docenteQue implica ser docente
Que implica ser docente
 
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivoEl tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 

Destacado

Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
juaper10
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Priscilla Ponte
 
Proyecto 2 (Definitivo)
Proyecto 2 (Definitivo)Proyecto 2 (Definitivo)
Proyecto 2 (Definitivo)
dariovirosta
 
Clase de educación física
Clase de educación físicaClase de educación física
Clase de educación física
titolda
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
WILLY FDEZ
 
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
Pedro Flores
 
Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Ejercicios de estiramiento
Ejercicios de estiramientoEjercicios de estiramiento
Ejercicios de estiramiento
Patricia Arteaga
 
Estiramientos por grupos musculos
Estiramientos  por grupos  musculosEstiramientos  por grupos  musculos
Estiramientos por grupos musculos
Yuly Kiss
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Nicolas de Castro Echevarria
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
Emiliomm
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Principios Del Entrenamiento
Principios Del EntrenamientoPrincipios Del Entrenamiento
Principios Del Entrenamiento
kastrov
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Wilmerzinho
 
Estiramientos musculares y ejercicios
Estiramientos musculares y ejerciciosEstiramientos musculares y ejercicios
Estiramientos musculares y ejercicios
Carmen Bueno Iglesias
 
Tema 8. ejercicios prep. física
Tema 8. ejercicios prep. físicaTema 8. ejercicios prep. física
Tema 8. ejercicios prep. física
MarinoSolares
 

Destacado (16)

Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Proyecto 2 (Definitivo)
Proyecto 2 (Definitivo)Proyecto 2 (Definitivo)
Proyecto 2 (Definitivo)
 
Clase de educación física
Clase de educación físicaClase de educación física
Clase de educación física
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
 
Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramiento
 
Ejercicios de estiramiento
Ejercicios de estiramientoEjercicios de estiramiento
Ejercicios de estiramiento
 
Estiramientos por grupos musculos
Estiramientos  por grupos  musculosEstiramientos  por grupos  musculos
Estiramientos por grupos musculos
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 
Principios Del Entrenamiento
Principios Del EntrenamientoPrincipios Del Entrenamiento
Principios Del Entrenamiento
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Estiramientos musculares y ejercicios
Estiramientos musculares y ejerciciosEstiramientos musculares y ejercicios
Estiramientos musculares y ejercicios
 
Tema 8. ejercicios prep. física
Tema 8. ejercicios prep. físicaTema 8. ejercicios prep. física
Tema 8. ejercicios prep. física
 

Similar a 4. pedagogia-progresista

2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
Itzel Valdes
 
una escuela para cada estudiante
una escuela para cada estudiante una escuela para cada estudiante
una escuela para cada estudiante
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
santialop
 
Maria de jesus trujillo curso tarde ulsa
Maria de jesus trujillo curso tarde ulsaMaria de jesus trujillo curso tarde ulsa
Maria de jesus trujillo curso tarde ulsa
jesu trujillo
 
Adolfo Ferreire
Adolfo FerreireAdolfo Ferreire
Adolfo Ferreire
NANCY TELLEZ
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
gbhiguera
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
ubillajimenez
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
santillanmoyano
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
ManuelVictor8
 
Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual
ENEF
 
Ensayo aj
Ensayo ajEnsayo aj
Mal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennacMal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennac
Virginia Vaquero
 
La aventura de ser maestro
La aventura de ser maestroLa aventura de ser maestro
La aventura de ser maestro
Beatríz Olivera García
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Roberto Ponce
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
blserch
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
José Gabriel Mora Ramiréz
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Que es aprender
Que es aprenderQue es aprender
Que es aprender
Sandra Becerra
 

Similar a 4. pedagogia-progresista (20)

2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
 
una escuela para cada estudiante
una escuela para cada estudiante una escuela para cada estudiante
una escuela para cada estudiante
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
A teacher is_many_things
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
Maria de jesus trujillo curso tarde ulsa
Maria de jesus trujillo curso tarde ulsaMaria de jesus trujillo curso tarde ulsa
Maria de jesus trujillo curso tarde ulsa
 
Adolfo Ferreire
Adolfo FerreireAdolfo Ferreire
Adolfo Ferreire
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
 
Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual
 
Ensayo aj
Ensayo ajEnsayo aj
Ensayo aj
 
Mal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennacMal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennac
 
La aventura de ser maestro
La aventura de ser maestroLa aventura de ser maestro
La aventura de ser maestro
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Que es aprender
Que es aprenderQue es aprender
Que es aprender
 

Más de Emy Fuentes

Wiki equipo a
Wiki equipo aWiki equipo a
Wiki equipo a
Emy Fuentes
 
El esquema corporal
El esquema corporal El esquema corporal
El esquema corporal
Emy Fuentes
 
5. estrategias-de-enseñanza
5. estrategias-de-enseñanza5. estrategias-de-enseñanza
5. estrategias-de-enseñanza
Emy Fuentes
 
3. què-es-la-comprensión
3. què-es-la-comprensión3. què-es-la-comprensión
3. què-es-la-comprensión
Emy Fuentes
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Emy Fuentes
 
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para EnseñarCapítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Emy Fuentes
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Emy Fuentes
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Emy Fuentes
 
Programa por competencias
Programa por competenciasPrograma por competencias
Programa por competencias
Emy Fuentes
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Emy Fuentes
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
Emy Fuentes
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...
Emy Fuentes
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
Emy Fuentes
 
Juego interactivo
Juego interactivo Juego interactivo
Juego interactivo
Emy Fuentes
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
Emy Fuentes
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
Emy Fuentes
 
Análisis equipo 3
Análisis equipo 3Análisis equipo 3
Análisis equipo 3
Emy Fuentes
 
Comparemos longitudes equipo 1
Comparemos longitudes equipo 1Comparemos longitudes equipo 1
Comparemos longitudes equipo 1
Emy Fuentes
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Emy Fuentes
 
Actividad 7. power point
Actividad 7. power pointActividad 7. power point
Actividad 7. power point
Emy Fuentes
 

Más de Emy Fuentes (20)

Wiki equipo a
Wiki equipo aWiki equipo a
Wiki equipo a
 
El esquema corporal
El esquema corporal El esquema corporal
El esquema corporal
 
5. estrategias-de-enseñanza
5. estrategias-de-enseñanza5. estrategias-de-enseñanza
5. estrategias-de-enseñanza
 
3. què-es-la-comprensión
3. què-es-la-comprensión3. què-es-la-comprensión
3. què-es-la-comprensión
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para EnseñarCapítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Programa por competencias
Programa por competenciasPrograma por competencias
Programa por competencias
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
 
Juego interactivo
Juego interactivo Juego interactivo
Juego interactivo
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
 
Análisis equipo 3
Análisis equipo 3Análisis equipo 3
Análisis equipo 3
 
Comparemos longitudes equipo 1
Comparemos longitudes equipo 1Comparemos longitudes equipo 1
Comparemos longitudes equipo 1
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Actividad 7. power point
Actividad 7. power pointActividad 7. power point
Actividad 7. power point
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

4. pedagogia-progresista

  • 1. PEDAGOGÍA PROGRESISTA Cortés Rodríguez Andrea. García De Luna Yaneth. Guillermo Cruz Nancy Edith. Hernández Aldana C. Verónica. Martínez Núñez Rosario Itzel.
  • 2. Capitulo 1 La educación tradicional La enseñanza tradicional es ciertamente una enseñanza • No tendría sentido interrogarse sobre la enseñanza tradicional si no se hiciese un esfuerzo para distinguir sus objetivos y el entorpecimiento, a veces la tradición a la que puede verse conducida: los programas sobrecargados, las clases demasiado numerosas, e incluso una cierta dejadez de los maestros.
  • 3. ¿Puede haber buenos maestros tradicionales? Los maestros deseos de innovar no piensan en tomar partida la enseñanza tradicional, ni siquiera piensan que sea posible. La escuela y los maestros representa hoy, un rival que hay aniquilar y suplantar. Desconocer el conjunto de nuestra enseñanza actual. Discernir lo que es un buen maestro tradicional 2 tipos de enseñanza: *Parte de la consideración de los modelos. * que cada uno conserve su denominación profesional.
  • 4. Confrontar con los modelos • Educar es proponer y escoger modelos confiriéndolos una perfección. • Colocar al niño sobre el valor esencial. Educar es confrontar al alumno con las grandes ideas morales de su tiempo y su país. En la aproximación al modelo, el alumno es activo • Pequeñas clases que parecen sobornas • Los alumnos permanecen inmóviles • Progreso por que el maestro tiene un auditorio silencioso • El alumno no puede instruirse oyendo solo palabras. El modelo como condición de originalidad • El modelo no tiene como objetivo hacer que las disciplinas se asemejen entre ella, ni que se asemejen a el.
  • 5. El contacto con los modelos produce alegría • El niño se siente crecer cuando accede al trabajo, puesto que va a aproximarse a los grandes modelos. • El hombre educado esta hecho de lo mejor que hay en nosotros, tiene conciencia de ello y por eso se alegra. Comprender y presentir Sentirse atraído con lo que presiente por belleza y por el placer que allá logrado en ella El niño se siente satisfecho por lo que puede hacer
  • 6. 3. Ningún progreso sin dirección Para que el alumno consiga llegar, y en condiciones favorables, a esta confrontación con el modelo, es necesario un intervención con el modelo, una dirección del modelo.
  • 7. Dobleaccióndelmaestro Un mundo mas luminoso Un niño mas dueño de si mismo
  • 8. ¿Por qué castigar? • El castigo es un testimonio de que el alumno no ha logrado mantenerse al nivel de la regla, al nivel de las exigencias generales y abstractas que le habían propuesto, se ha dejado llevar por el capricho individual, ha caído de nuevo en una especie de estadio preescolar.
  • 9. Individualizar para lograr la precisión • Los ejercicios no pueden llegar a estos buenos efectos, si no se llevan a cabo en un atmosfera de extrema precisión: el resultado, verdadero o falso, puede ser visto claramente tanto por el maestro como por el alumno, y sobre todo el alumno se encuentre colocado, ante una tarea que no admite dudas: en cada momento debe saber en que consiste esta tarea. • Sin duda de esta forma se esta sometiendo a ciertas limitaciones: pero es esta precisa atención ante un determinada dificultad lo que se quiere desarrollar, pues con ella conseguirá el alumno dominares a si mismo
  • 10. 4. La escuela no es a vida Un universo preparado por el pedagogo, donde la disciplina, los ejercicios precisos y metódicos permitan que el niño se libere poco a poco de sus impulsos y acceda a los métodos: esto solo es posible si la escuela constituye un dominio particular, donde los acontecimientos no se desarrollan como “en la vida”.
  • 11. • El maestro juega un papel. El maestro es un mediador entre el alumno y los modelos. Representa un papel en la medida en que quiere y debe permanecer a una cierta distancia de los alumnos; en realidad no se aproximan a ellos: “Insensible a las gentelizas del corazón” así lo llamo Ailan. Y de una manera mas implícita Chateau “Se pone un cierta indiferencia, al menos aparente” • Es difícil ser alumno, y el alumno es feliz. El esfuerzo es parte integrante de esta educación, porque se le propone al niño la tarea mas dura: situarse en el plano de los modelos” Alain “Quienes solo hayan sabido divertirse, nunca aprenderán a tocar el violín” La educación tradicional quiere que entre el juego y el trabajo, haya “un foso un cambio total y muy marcado en las apariencias” al igual una vigorosa intervención del maestro, pues el niño no podrá resistir con sus fuerzas las fuerzas de la diversión. Durkheim “es preciso que el alumno aprenda el respeto a la regla, es presico que aprenda hacer su deber porque es su deber… sin que la sensibilidad le facilite demasiado la tarea”
  • 12. • La cultura general Se sirve de la educación tradicional, Chateau “quiere demostrar la manera de preparar al alumno para el mundo imprevisible y nuevo, en el que esta llamado vivir, es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas sus posibilidades de esfuerzo y atención. • Conocer más para ser más
  • 13.
  • 14. • Los modelos se separan del mundo, rehúsan la simpatía con el mundo, el mundo cotidiano donde viven el niño, que le plantea problemas, del que espera alegrías y descubrimientos. Pedagogías que, si uno se atreviera a hablar así, se cortan todo contacto. • Si los modelos que se le presentan son tales, se hace imposible esperar que ejerzan una fuerza de atractiva.
  • 15. No solo de ejercicios vive el niño. • El contenido y la estructura de los modelos propuestos, y esta elección resulta en realidad del conjunto de sus actividades y de sus propias convicciones. • Se corre el riesgo de caer en una simple sucesión de ejercicios; el ejercicio, que no es más que un medio para llegar al modelo. • Los modelos se le presentan al alumno como una meta alcanzar, y el ejercicio constituye una vía de aproximación.
  • 16. ¿se puede enseñar sin enseñar nada? • El educador no se atreve ya a afirmar nada; ya no tiene nada que proponer; ningún valor, ninguna escala de valores puede pretender imponerla sobre ninguna otra: querer formar a un niño en una civilización democrática es todavía “imponer cadenas”. • Preparar un dialogo valido sin preocuparse de la materia sobre la que versará este diálogo.
  • 17. ¿renunciar a los modelos? ¿descubrir los modelos? • Lo que caracteriza actualmente la enseñanza tradicional es que ya no puede llegar a ser ella misma, ya no tiene ni el coraje ni los medios para ir hasta el fin de sus propias exigencias. • Los alumnos esperan de la escuela más gozo, más enriquecimiento.
  • 18. NO ES POSIBLE SILENCIAR LAS CRITICAS La educación tradicional requiere la evaluación critica. Es licito preferir otras maneras de enseñanza y así mismo querer hacerla objeto de amplias modificaciones. No es justo reducirla a un puro adiestramiento. Si realmente se quiere hablar de educación tradicional debemos considerarla teniendo en cuenta los existo que esta misma ha obtenido a lo largo de la historia. EL LIBRO BLANCO DE LA ENSEÑANZA CATOLICA nos propone:  La nueva educación: Sumisión, docilidad, evitar los riesgos.  Educación tradicional
  • 19.  EL MUNDO ES SOSPECHOSO: El primer rasgo que hay que constatará ahora es la desconfianza que los mismo pedagogos testimonian con el presente cotidiano, en donde se desenvuelve el niño.  SE DESCONFÍA DE LA FAMILIA: La desconfianza en su conjunto a los diferentes medios de donde vive el niño es ante todo en la familia. DURKHEIM nos dice que es el lugar donde se desarrollan un cierto calor afectivo y sentimientos capaces de adaptarse a los individuos y situaciones. Al final, el niño es evocado ante todo como la “Ligereza” e “Inestabilidad” cada vez que el adulto se abstenga de reglamentar y de ordenar su vida