SlideShare una empresa de Scribd logo
Mateo salas
Santiago guerrero
Andrés ortega
8a
 El residuo mas encontrado fueron las bolsas
plasticas i las botellas plasticas , esto lo
encotramos en basurero de puerto asis.
Un residuo es todo material considerado como desecho
y que se necesita eliminar. La basura es un producto
de las actividades humanas al cual se le considera de
valor igual a cero por el desechado. No
necesariamente debe ser odorífica, repugnante e
indeseable; eso depende del origen y composición de
ésta.
 Normalmente se la coloca en lugares previstos para la
recolección para ser canalizada a tiraderos o
vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar.
Actualmente, se usa ese término para denominar
aquella fracción de residuos que no son
aprovechables y que por lo tanto debería
ser tratada y dispuesta para evitar problemas
sanitarios o ambientales.
 Un residuo sólido se define como cualquier
objeto o material de desecho que se produce
tras la fabricación, transformación o utilización
de bienes de consumo y que se abandona
después de ser utilizado. Estos residuos sólidos
son susceptibles o no de aprovechamiento o
transformación para darle otra utilidad o uso
directo. El origen de estos residuos se deben a
las diferentes actividades que se realizan día a
día, pero la mayor parte de ellos es generada en
las ciudades, más concretamente en los
domicilios donde se producen los llamados
residuos sólidos urbanos, que proceden de las
actividades domésticas en casas y edificios
públicos como los colegios, oficinas, la
demolición y reparación de edificios.
 Clasificación por estado
 Un residuo es definido por estado según el estado físico
en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de
residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y
gaseosos, es importante notar que el alcance real de
esta clasificación puede fijarse en términos puramente
descriptivos o, como es realizado en la practica, según
la forma de manejo asociado : por ejemplo un tambor
con aceite usado y que es considerado residuo, es
intrínsecamente un liquido, pero su manejo va a ser
como un sólido pues es transportado en camiones y no
por un sistema de conducción hidráulica.
 En general un residuo también puede ser caracterizado
por sus características de composición y generación.

 Clasificación por tipo de manejo
 Se puede clasificar un residuo por presentar alguna
características asociada a manejo que debe ser
realizado :
 Desde este punto de vista se pueden definir tres grandes
grupos:
 a) Residuo peligroso : Son residuos que por su
naturaleza son inherentemente peligrosos de manejar
y/o disponer y pueden causar muerte, enfermedad; o
que son peligrosos para la salud o el medio ambiente
cuando son manejados en forma inapropiada.
 b) Residuo inerte : Residuo estable en el tiempo, el
cual no producirá efectos ambientales apreciables al
interactuar en el medio ambiente.
 c) Residuo no peligroso : Ninguno de los anteriores
 El residuo solido q mas contamina nuestra
comunidad son las bolas tanto de productos
como de bolsas para transportar cosas,
también hay bastantes vasos desechables y
tarros plásticos.
 El residuo solido mas encontrado fue las
bolsas plásticas.
 El residuo solido mas extraño q encontramos
fue un maniquí.
 No se presento ninguna dificultad.

Cualquier tipo de bolsa plástica o cualquier otro
producto plástico que se produzca se obtiene a
partir del petróleo. Es en refinerías
especializadas donde se purifica el petróleo
hasta llegar a convertirlo en un gas, el etileno.
Este gas es posteriormente polimerizado y
solidificado hasta crear lo que se llama
polietileno (polímero de etileno). El polietileno
se corta en pequeños granos como los de arroz
(llamado genéricamente granza) y normalmente
se introducen en sacos de 25 kilos.
Posteriormente es servido a las fábricas de
bolsas u otros materiales (cables, menaje del
hogar, etc.) que lo utilizan como materia base de
transformación.
 Las bolsas de plástico no son formas de transporte
inocuas para el ambiente por dos motivos esenciales:
el elevado número de bolsas producidas por año
(cerca de 150 por persona al año) y la naturaleza no
biodegradable del plástico con que son producidas.
Además de eso, la manufactura del polietileno se
hace a partir de combustibles fósiles e implica la
emisión de gases contaminantes. Cabe anotar
también que producir y transportar bolsas de papel es
aun más contaminante en terminos de uso de arboles,
la energía utilizada para transformar la celulosa y la
pasta de papel, los productos químicos usados a
escalas industriales y el volumen que representa una
misma cantidad de bolsas de papel frente a las de
plástico. Se calcula que cerca de un 90% de las bolsas
de plástico acaban su vida en vertederos, o como
basura.
 Si son reciclables.se las puede reciclar
botándolas a un lugar donde depositar las
bolsas para que sean recicladas, pero
lastimosamente en puerto asís no hay lo
elementos ni los lugares donde reciclar.
 Para ya no contaminar se deberían hacer
campañas de clasificación y colocar botes de
basura reciclable con sus distintos símbolos
para ponerlos en todo puerto asís, colocar
letreros de no botar basura y seria bueno
colocar multas ya que la plata les dolería
mucho y así harían caso.
Reciclaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
cisco0920
 
Exposicion residuos
Exposicion residuosExposicion residuos
Exposicion residuos
paolaC22
 
residuos sólidos para niños
residuos sólidos para niñosresiduos sólidos para niños
residuos sólidos para niños
Angela María Zapata Guzmán
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
neylavargas
 
Info1 u3 pe01_nal
Info1 u3 pe01_nalInfo1 u3 pe01_nal
Info1 u3 pe01_nal
Princes De Amaro Lucero
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Andrea Cervantes
 
Residuos Domiciliarios
Residuos DomiciliariosResiduos Domiciliarios
Residuos Domiciliarios
Valentina Acosta
 
Temática 5 manejo integral de residuos
Temática 5    manejo integral de residuosTemática 5    manejo integral de residuos
Temática 5 manejo integral de residuos
profesorvirtual7
 
Residuos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetosResiduos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetos
iesMola
 
Manejo de residuos solidos - Confinamiento
Manejo de residuos solidos - ConfinamientoManejo de residuos solidos - Confinamiento
Manejo de residuos solidos - Confinamiento
Monica Razo
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
Sol Serrano
 
Residuos SóLidos, PláSticos Y Reciclaje
Residuos SóLidos, PláSticos Y ReciclajeResiduos SóLidos, PláSticos Y Reciclaje
Residuos SóLidos, PláSticos Y Reciclaje
Alejandra Torrez
 
Reducción Residuos solidos
Reducción Residuos solidosReducción Residuos solidos
Reducción Residuos solidos
German Lizcano Mejia
 
Como reciclar residuos solidos
Como reciclar residuos solidosComo reciclar residuos solidos
Como reciclar residuos solidos
Cristhian Julian Durán Montañez
 
Taller Residuos Solidos Urbanos ESO
Taller Residuos Solidos Urbanos ESOTaller Residuos Solidos Urbanos ESO
Taller Residuos Solidos Urbanos ESO
Gustavo Rodríguez Marbán
 
Desechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclajeDesechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclaje
emanuelsurf
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
carmenrivas
 
10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)
MedicinaUas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cisco0920
 

La actualidad más candente (19)

Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Exposicion residuos
Exposicion residuosExposicion residuos
Exposicion residuos
 
residuos sólidos para niños
residuos sólidos para niñosresiduos sólidos para niños
residuos sólidos para niños
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
Info1 u3 pe01_nal
Info1 u3 pe01_nalInfo1 u3 pe01_nal
Info1 u3 pe01_nal
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Residuos Domiciliarios
Residuos DomiciliariosResiduos Domiciliarios
Residuos Domiciliarios
 
Temática 5 manejo integral de residuos
Temática 5    manejo integral de residuosTemática 5    manejo integral de residuos
Temática 5 manejo integral de residuos
 
Residuos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetosResiduos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetos
 
Manejo de residuos solidos - Confinamiento
Manejo de residuos solidos - ConfinamientoManejo de residuos solidos - Confinamiento
Manejo de residuos solidos - Confinamiento
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Residuos SóLidos, PláSticos Y Reciclaje
Residuos SóLidos, PláSticos Y ReciclajeResiduos SóLidos, PláSticos Y Reciclaje
Residuos SóLidos, PláSticos Y Reciclaje
 
Reducción Residuos solidos
Reducción Residuos solidosReducción Residuos solidos
Reducción Residuos solidos
 
Como reciclar residuos solidos
Como reciclar residuos solidosComo reciclar residuos solidos
Como reciclar residuos solidos
 
Taller Residuos Solidos Urbanos ESO
Taller Residuos Solidos Urbanos ESOTaller Residuos Solidos Urbanos ESO
Taller Residuos Solidos Urbanos ESO
 
Desechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclajeDesechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclaje
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Solidos de revolucion
Solidos de revolucionSolidos de revolucion
Solidos de revolucion
PANPARRA
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
alejandrozerox
 
Solidos de revolucion
Solidos de revolucionSolidos de revolucion
Solidos de revolucion
PANPARRA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Faacu Sardi
 
Unidad1.sistemasnumericos 2
Unidad1.sistemasnumericos 2Unidad1.sistemasnumericos 2
Unidad1.sistemasnumericos 2
Angela Maria Guerrero
 
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsasSistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Meinzul ND
 
Consumidor organizacional exposicion
Consumidor organizacional exposicionConsumidor organizacional exposicion
Consumidor organizacional exposicion
jose12345
 

Destacado (8)

Solidos de revolucion
Solidos de revolucionSolidos de revolucion
Solidos de revolucion
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Solidos de revolucion
Solidos de revolucionSolidos de revolucion
Solidos de revolucion
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Unidad1.sistemasnumericos 2
Unidad1.sistemasnumericos 2Unidad1.sistemasnumericos 2
Unidad1.sistemasnumericos 2
 
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsasSistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
 
Nouvelles Acquisitions Décembre 2009
Nouvelles Acquisitions Décembre 2009Nouvelles Acquisitions Décembre 2009
Nouvelles Acquisitions Décembre 2009
 
Consumidor organizacional exposicion
Consumidor organizacional exposicionConsumidor organizacional exposicion
Consumidor organizacional exposicion
 

Similar a Reciclaje

LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDADLA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
Mateo Salas Palechor
 
Tecnologia y sociedad ana karina
Tecnologia y sociedad ana karinaTecnologia y sociedad ana karina
Tecnologia y sociedad ana karina
Ciuad de Asis
 
Tecnologia y sociedad ana karina
Tecnologia y sociedad ana karinaTecnologia y sociedad ana karina
Tecnologia y sociedad ana karina
ranitacoral
 
Los residuos solidos
Los residuos solidosLos residuos solidos
Los residuos solidos
omarelpapi
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
alexanderpol
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
alexanderpol
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
heidypaolaquiroga
 
El+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccionEl+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccion
Erika Yrrutia
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
Alexvcf
 
Clasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidosClasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidos
jorgealejandro62
 
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docxDIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
OscarJaves1
 
La basura...
La basura...La basura...
La basura...
La basura...La basura...
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
Yenza Salazar
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
Jr. Villalba Aleman
 
Modulo 3 manejo residuo
Modulo 3 manejo residuoModulo 3 manejo residuo
Modulo 3 manejo residuo
ysaac Chinchay Gutarra
 
Dosier informativo
Dosier informativoDosier informativo
Dosier informativo
alcae alcae
 
infor
inforinfor
Intitucion educativa ciudad de
Intitucion educativa ciudad deIntitucion educativa ciudad de
Intitucion educativa ciudad de
Yulissa Andrea
 

Similar a Reciclaje (20)

LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDADLA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
 
Tecnologia y sociedad ana karina
Tecnologia y sociedad ana karinaTecnologia y sociedad ana karina
Tecnologia y sociedad ana karina
 
Tecnologia y sociedad ana karina
Tecnologia y sociedad ana karinaTecnologia y sociedad ana karina
Tecnologia y sociedad ana karina
 
Los residuos solidos
Los residuos solidosLos residuos solidos
Los residuos solidos
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
El+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccionEl+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccion
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
Clasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidosClasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidos
 
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docxDIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
 
La basura...
La basura...La basura...
La basura...
 
La basura...
La basura...La basura...
La basura...
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
 
Modulo 3 manejo residuo
Modulo 3 manejo residuoModulo 3 manejo residuo
Modulo 3 manejo residuo
 
Dosier informativo
Dosier informativoDosier informativo
Dosier informativo
 
infor
inforinfor
infor
 
Intitucion educativa ciudad de
Intitucion educativa ciudad deIntitucion educativa ciudad de
Intitucion educativa ciudad de
 

Más de Mateo Salas Palechor

Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
Mateo Salas Palechor
 
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformaticaContaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
Mateo Salas Palechor
 
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformaticaContaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
Mateo Salas Palechor
 
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformaticaContaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
Mateo Salas Palechor
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
Mateo Salas Palechor
 
Tecnologia y sociedad23
Tecnologia y  sociedad23Tecnologia y  sociedad23
Tecnologia y sociedad23
Mateo Salas Palechor
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ReciclajeReciclaje

Más de Mateo Salas Palechor (9)

Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformaticaContaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
 
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformaticaContaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
 
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformaticaContaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Tecnologia y sociedad23
Tecnologia y  sociedad23Tecnologia y  sociedad23
Tecnologia y sociedad23
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Último

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Reciclaje

  • 2.  El residuo mas encontrado fueron las bolsas plasticas i las botellas plasticas , esto lo encotramos en basurero de puerto asis.
  • 3. Un residuo es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.  Normalmente se la coloca en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.
  • 4.  Un residuo sólido se define como cualquier objeto o material de desecho que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que se abandona después de ser utilizado. Estos residuos sólidos son susceptibles o no de aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso directo. El origen de estos residuos se deben a las diferentes actividades que se realizan día a día, pero la mayor parte de ellos es generada en las ciudades, más concretamente en los domicilios donde se producen los llamados residuos sólidos urbanos, que proceden de las actividades domésticas en casas y edificios públicos como los colegios, oficinas, la demolición y reparación de edificios.
  • 5.  Clasificación por estado  Un residuo es definido por estado según el estado físico en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la practica, según la forma de manejo asociado : por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, es intrínsecamente un liquido, pero su manejo va a ser como un sólido pues es transportado en camiones y no por un sistema de conducción hidráulica.  En general un residuo también puede ser caracterizado por sus características de composición y generación. 
  • 6.  Clasificación por tipo de manejo  Se puede clasificar un residuo por presentar alguna características asociada a manejo que debe ser realizado :  Desde este punto de vista se pueden definir tres grandes grupos:  a) Residuo peligroso : Son residuos que por su naturaleza son inherentemente peligrosos de manejar y/o disponer y pueden causar muerte, enfermedad; o que son peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando son manejados en forma inapropiada.  b) Residuo inerte : Residuo estable en el tiempo, el cual no producirá efectos ambientales apreciables al interactuar en el medio ambiente.  c) Residuo no peligroso : Ninguno de los anteriores
  • 7.  El residuo solido q mas contamina nuestra comunidad son las bolas tanto de productos como de bolsas para transportar cosas, también hay bastantes vasos desechables y tarros plásticos.
  • 8.  El residuo solido mas encontrado fue las bolsas plásticas.  El residuo solido mas extraño q encontramos fue un maniquí.  No se presento ninguna dificultad.
  • 9.  Cualquier tipo de bolsa plástica o cualquier otro producto plástico que se produzca se obtiene a partir del petróleo. Es en refinerías especializadas donde se purifica el petróleo hasta llegar a convertirlo en un gas, el etileno. Este gas es posteriormente polimerizado y solidificado hasta crear lo que se llama polietileno (polímero de etileno). El polietileno se corta en pequeños granos como los de arroz (llamado genéricamente granza) y normalmente se introducen en sacos de 25 kilos. Posteriormente es servido a las fábricas de bolsas u otros materiales (cables, menaje del hogar, etc.) que lo utilizan como materia base de transformación.
  • 10.  Las bolsas de plástico no son formas de transporte inocuas para el ambiente por dos motivos esenciales: el elevado número de bolsas producidas por año (cerca de 150 por persona al año) y la naturaleza no biodegradable del plástico con que son producidas. Además de eso, la manufactura del polietileno se hace a partir de combustibles fósiles e implica la emisión de gases contaminantes. Cabe anotar también que producir y transportar bolsas de papel es aun más contaminante en terminos de uso de arboles, la energía utilizada para transformar la celulosa y la pasta de papel, los productos químicos usados a escalas industriales y el volumen que representa una misma cantidad de bolsas de papel frente a las de plástico. Se calcula que cerca de un 90% de las bolsas de plástico acaban su vida en vertederos, o como basura.
  • 11.  Si son reciclables.se las puede reciclar botándolas a un lugar donde depositar las bolsas para que sean recicladas, pero lastimosamente en puerto asís no hay lo elementos ni los lugares donde reciclar.
  • 12.  Para ya no contaminar se deberían hacer campañas de clasificación y colocar botes de basura reciclable con sus distintos símbolos para ponerlos en todo puerto asís, colocar letreros de no botar basura y seria bueno colocar multas ya que la plata les dolería mucho y así harían caso.