SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE)
www.femede.es
femede@femede.es
RECOMENDACIONES PARA PRACTICAR DEPORTES EN AMBIENTE CALUROSO
El verano es una época del año en la que hay una parte de la población que
realiza más actividad deportiva, a veces, por primera vez, en otras con mayor
dedicación y, en ocasiones, si preparación ni conocimientos adecuados, lo que
tiene como consecuencia el incremento de las enfermedades provocadas por
el calor, como calambres musculares, deshidratación, agotamiento por calor y
golpe por calor.
El ejercicio realizado en ambiente caluroso, y especialmente si hay un índice
elevado de humedad, obliga al organismo a poner en marcha mecanismos para
impedir que la temperatura corporal aumente, lo que es muy peligroso para la
salud. Se produce un aumento del flujo circulatorio en la piel y el trabajo del
corazón para favorecer la sudoración que es la forma en la que se controla la
temperatura corporal excesiva. Además, se produce una deshidratación de
líquidos y electrolitos que se pierden por el sudor.
Para evitar que esta la práctica de deporte en calor resulte peligrosa, se
deben seguir las siguientes recomendaciones:
- La habituación al calor disminuye el riesgo de tener problemas
relacionados con el calor. Los deportistas que se desplacen a zonas más
calurosas de su ambiente habitual, deben viajar unos días antes de
competir para habituarse a las condiciones ambientales. Si no hay
competición, el deportista debe acomodar su programa de
entrenamiento de forma gradual para habituarse progresivamente a las
temperaturas altas.
- Hay que hidratarse adecuadamente, antes, durante y después del
esfuerzo, reponiendo las pérdidas de agua y electrolitos, y de hidratos
de carbono en prácticas deportivas de más de 60 minutos de duración.
- No realizar deporte tras comidas copiosas.
- No practicar deporte tras el consumo de bebidas con cafeína, alcohol o
grandes cantidades de azúcar, ya que pueden provocar deshidratación.
- No se debe practicar deporte en las horas de máxima acción solar,
siendo mejor hacerlo en las primeras o últimas horas del día.
Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE)
www.femede.es
femede@femede.es
- En caso de realizar deporte en presencia de sol, es conveniente utilizar
protectores, gorra y prendas holgadas y transpirables.
- En actividades programadas (campamentos infantiles y juveniles,
colonias y campus deportivos de verano), se deben suspender las
actividades físico-deportivas (carreras de larga distancia, marchas,
excursiones, etc.) en caso de que las condiciones meteorológicas sean
desfavorables (calor, ausencia de viento y humedad importantes).
- En las competiciones, se deberían prever modificaciones horarias para
evitar las situaciones meteorológicas desfavorables.
- Es especialmente importante seguir las recomendaciones realizadas en
los siguientes casos:
o Niños y ancianos.
o Personas con sobrepeso u obesidad.
o Pacientes con enfermedades cardiovasculares.
o Pacientes en tratamiento con diuréticos o vasodilatadores.
o Personas que han tenido enfermedades producidas por calor.
o En general, pacientes con enfermedades crónicas.
o Personas con enfermedades/infecciones agudas.
Haga de su práctica deportiva un acontecimiento placentero, satisfactorio y
sin riesgos para su salud. DISFRUTE HACIENDO DEPORTE PARA SU SALUD.
Sociedad Española de
Medicina del Deporte

Más contenido relacionado

Similar a Recomendaciones deporte en_calor

golpedecalor-120701103833-phpapp02.pdf
golpedecalor-120701103833-phpapp02.pdfgolpedecalor-120701103833-phpapp02.pdf
golpedecalor-120701103833-phpapp02.pdf
DanielaSalazar607817
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
Rogelio Flores Valencia
 
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
Medidas Protectoras En Voley Playa
Medidas Protectoras En Voley PlayaMedidas Protectoras En Voley Playa
Medidas Protectoras En Voley Playa
miguel
 
Precauciones Calor Verano
Precauciones Calor VeranoPrecauciones Calor Verano
Precauciones Calor Verano
lsanhuezatorres
 
Sudar para adelgazar
Sudar para adelgazarSudar para adelgazar
Sudar para adelgazar
KirolXabi
 
Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremasHl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
siamu_evap
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
Weigui Aju
 
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...
Diego Mauricio Soriano Acevedo
 
Ppt asma
Ppt asmaPpt asma
Ppt asma
Alberto Zabala
 
NDE_U2_EA_JOVS.pptx
NDE_U2_EA_JOVS.pptxNDE_U2_EA_JOVS.pptx
NDE_U2_ATR_JOVS.pptx
NDE_U2_ATR_JOVS.pptxNDE_U2_ATR_JOVS.pptx
NDE_U2_A2_JOVS.pptx
NDE_U2_A2_JOVS.pptxNDE_U2_A2_JOVS.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA EN NUESTRA SALUD
IMPORTANCIA DEL AGUA EN NUESTRA SALUDIMPORTANCIA DEL AGUA EN NUESTRA SALUD
IMPORTANCIA DEL AGUA EN NUESTRA SALUD
Distripronavit
 
Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...
Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...
Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...
Esther G. de León
 
Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...
Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...
Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...
Esteban Gómez De León
 
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...
Programa de vigilancia  epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...Programa de vigilancia  epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...
Diego Mauricio Soriano Acevedo
 
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Monse Estévez Reinosa
 
Actividad fisica y_salud
Actividad fisica y_saludActividad fisica y_salud
Actividad fisica y_salud
torrecolegin
 

Similar a Recomendaciones deporte en_calor (20)

golpedecalor-120701103833-phpapp02.pdf
golpedecalor-120701103833-phpapp02.pdfgolpedecalor-120701103833-phpapp02.pdf
golpedecalor-120701103833-phpapp02.pdf
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Medidas Protectoras En Voley Playa
Medidas Protectoras En Voley PlayaMedidas Protectoras En Voley Playa
Medidas Protectoras En Voley Playa
 
Precauciones Calor Verano
Precauciones Calor VeranoPrecauciones Calor Verano
Precauciones Calor Verano
 
Sudar para adelgazar
Sudar para adelgazarSudar para adelgazar
Sudar para adelgazar
 
Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremasHl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
 
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades por...
 
Ppt asma
Ppt asmaPpt asma
Ppt asma
 
NDE_U2_EA_JOVS.pptx
NDE_U2_EA_JOVS.pptxNDE_U2_EA_JOVS.pptx
NDE_U2_EA_JOVS.pptx
 
NDE_U2_ATR_JOVS.pptx
NDE_U2_ATR_JOVS.pptxNDE_U2_ATR_JOVS.pptx
NDE_U2_ATR_JOVS.pptx
 
NDE_U2_A2_JOVS.pptx
NDE_U2_A2_JOVS.pptxNDE_U2_A2_JOVS.pptx
NDE_U2_A2_JOVS.pptx
 
IMPORTANCIA DEL AGUA EN NUESTRA SALUD
IMPORTANCIA DEL AGUA EN NUESTRA SALUDIMPORTANCIA DEL AGUA EN NUESTRA SALUD
IMPORTANCIA DEL AGUA EN NUESTRA SALUD
 
Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...
Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...
Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...
 
Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...
Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...
Factores que influyen en la salud del corredor para el alto rendimiento en el...
 
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...
Programa de vigilancia  epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...Programa de vigilancia  epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...
Programa de vigilancia epidemiologica prevencion de la dht y enfermedades po...
 
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
 
Actividad fisica y_salud
Actividad fisica y_saludActividad fisica y_salud
Actividad fisica y_salud
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

Recomendaciones deporte en_calor

  • 1. Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE) www.femede.es femede@femede.es RECOMENDACIONES PARA PRACTICAR DEPORTES EN AMBIENTE CALUROSO El verano es una época del año en la que hay una parte de la población que realiza más actividad deportiva, a veces, por primera vez, en otras con mayor dedicación y, en ocasiones, si preparación ni conocimientos adecuados, lo que tiene como consecuencia el incremento de las enfermedades provocadas por el calor, como calambres musculares, deshidratación, agotamiento por calor y golpe por calor. El ejercicio realizado en ambiente caluroso, y especialmente si hay un índice elevado de humedad, obliga al organismo a poner en marcha mecanismos para impedir que la temperatura corporal aumente, lo que es muy peligroso para la salud. Se produce un aumento del flujo circulatorio en la piel y el trabajo del corazón para favorecer la sudoración que es la forma en la que se controla la temperatura corporal excesiva. Además, se produce una deshidratación de líquidos y electrolitos que se pierden por el sudor. Para evitar que esta la práctica de deporte en calor resulte peligrosa, se deben seguir las siguientes recomendaciones: - La habituación al calor disminuye el riesgo de tener problemas relacionados con el calor. Los deportistas que se desplacen a zonas más calurosas de su ambiente habitual, deben viajar unos días antes de competir para habituarse a las condiciones ambientales. Si no hay competición, el deportista debe acomodar su programa de entrenamiento de forma gradual para habituarse progresivamente a las temperaturas altas. - Hay que hidratarse adecuadamente, antes, durante y después del esfuerzo, reponiendo las pérdidas de agua y electrolitos, y de hidratos de carbono en prácticas deportivas de más de 60 minutos de duración. - No realizar deporte tras comidas copiosas. - No practicar deporte tras el consumo de bebidas con cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que pueden provocar deshidratación. - No se debe practicar deporte en las horas de máxima acción solar, siendo mejor hacerlo en las primeras o últimas horas del día.
  • 2. Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE) www.femede.es femede@femede.es - En caso de realizar deporte en presencia de sol, es conveniente utilizar protectores, gorra y prendas holgadas y transpirables. - En actividades programadas (campamentos infantiles y juveniles, colonias y campus deportivos de verano), se deben suspender las actividades físico-deportivas (carreras de larga distancia, marchas, excursiones, etc.) en caso de que las condiciones meteorológicas sean desfavorables (calor, ausencia de viento y humedad importantes). - En las competiciones, se deberían prever modificaciones horarias para evitar las situaciones meteorológicas desfavorables. - Es especialmente importante seguir las recomendaciones realizadas en los siguientes casos: o Niños y ancianos. o Personas con sobrepeso u obesidad. o Pacientes con enfermedades cardiovasculares. o Pacientes en tratamiento con diuréticos o vasodilatadores. o Personas que han tenido enfermedades producidas por calor. o En general, pacientes con enfermedades crónicas. o Personas con enfermedades/infecciones agudas. Haga de su práctica deportiva un acontecimiento placentero, satisfactorio y sin riesgos para su salud. DISFRUTE HACIENDO DEPORTE PARA SU SALUD. Sociedad Española de Medicina del Deporte