SlideShare una empresa de Scribd logo
2
2
MANIPULACIÓN
MANIPULACIÓN

DE
DE
MATERIAL
MATERIAL

11

33

SITUACIÓN
SITUACIÓN
DE JUEGO
DE JUEGO

UTILIZACIÓN
UTILIZACIÓN

DE
DE
GRÁFICOS
GRÁFICOS

55

44

AFIANZAMIENTO
AFIANZAMIENTO

UTILIZACIÓN
UTILIZACIÓN

DE LA
DE LA
NOCIÓN
NOCIÓN

DE
DE
SÍMBOLOS
SÍMBOLOS
AL COMPARAR

Ordenan
Clasifican
Serian

Los niños y las niñas
observan, exploran,
analizan su entorno; se
orientan y se organizan en
el espacio y en el tiempo.
También establecen
relaciones entre las
personas y los objetos
cuando comparan y
cuantifican:

AL CUANTIFICAR

Cuentan
Miden
EL NÚMERO
EN SUS TRES DIMENSIONES O NOCIONES

NOCIÓN CARDINAL

Cantidad que
representa.
Ej. 2 representa
dos elementos

NOCIÓN ORDINAL

Lugar y posición
de un objeto.
Ej. Primero,
segundo, …

NOCIÓN RELACIONAL

Experiencia entre
lo concreto
y manipulativa de
los niños con el
conocimiento
abstracto
RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS
¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

Un problema es una situación significativa de contenido
matemático que un individuo o grupo necesita resolver.
Conlleva siempre un grado de dificultad.
Su solución requiere de reflexión, estrategias y toma de
decisiones.
Los problemas deben ser:
• Desafiantes para el estudiante.
• Interesantes
• Poseer un nivel adecuado de dificultad.
• Generadores de diversos procesos de pensamiento.
CLASES DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS:
1.- PROBLEMAS TIPO:
Los “problemas tipo” son aquellos cuyo enunciado está
implícitamente expresada en la operación que tiene que realizar
el estudiante para obtener la respuesta del problema.
a) Problemas aditivos:
Son aquellos cuya solución se halla aplicando una o más
operaciones de adición y/o sustracción.
b) Problemas multiplicativos:
Son aquellos cuya solución se halla aplicando una o más
operaciones de multiplicación y/o división.
ejemplo:
Hagamos que comprenda el
problema, activando los procesos
mentales y luego se plantea el
cuadro, pero el niño ya tiene bien
claro cómo resolver.

Datos
Matrim.= 4
hijos
C/hijo = 4
hijos
Nietos = ¿?

Operación Respuesta
Vamos a
multiplicar
4 x 4 = 16

En total tiene
16 nietos
2.- PROBLEMAS HEURÍSTICOS:

Los “problemas heurísticos” son aquellos cuyo
enunciado NO está implícitamente expresada en la
operación que tiene que realizar el estudiante para
obtener la respuesta del problema.
Aquí hay que buscar estrategias para encontrar la
solución, mediante el descubrimiento y la creatividad.
Ejemplo: TRABAJAR otro ejemplo
Roberto debe pagar S/. 25 por una chompa. ¿De
cuántas maneras puede pagar si solo tiene monedas de
1 y 5 nuevos soles y un billete de 10 nuevos soles?
3.- PROBLEMAS DE PROYECTOS:
Los “problemas de proyecto” son aquellos que se genera en la
formulación de un proyecto a ejecutarse en una situación real.
Ejemplo:
Las alumnas del Sexto Grado de la I.E. Nº 40015 quieren viajar
a la ciudad del Cusco.
¿Qué presupuesto necesitan?
PRIMERO: Leer el enunciado e
ir anticipando algunos datos.
SEGUNDO: Plantear preguntas
guiadas: ¿Qué necesitamos?
(plantear varias preguntas para
desarrollar el pensamiento lógico
del niño).

Datos

Operación

Respuesta
4.- PROBLEMAS DE ROMPECABEZAS:
Los “problemas de rompecabezas” son aquellos cuya solución
se encuentra por ensayo y error.
Ejemplo:
En la figura, ¿cuántos triángulos hay?
Procedimiento mecánico que se ejecuta
para obtener resultados independientes de
los números que intervienen en una
operación.

El manejo de algoritmos debe ser
gradual, se va elaborando a partir de
los que saben, bien aplicados ahorran
tiempo y dan eficiencia en el cálculo.
Debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:
• Trabajar con el tablero de valor posicional, para que tengan el
concepto de unidades, decenas y centenas, así podrán colocar un
número debajo de otro y sumarlos considerando las órdenes
respectivas.
• Conocer las técnicas operativas de cada operación aritmética,
para ejecutarlas correctamente.
• Trabajar utilizando material concreto (material base 10) u otro,
porque ayudan a visualizar la situación presentada.
• El manejo de algoritmos debe ser gradual, se va elaborando a
partir de los que saben, bien aplicados ahorran tiempo y dan
eficiencia en el cálculo.
• Es importante que puedan reconocer cual de las operaciones es la
más adecuada para resolver un problema particular.
CONMUTATIVA

ASOCIATIVA

DISTRIBUTIVA

ELEMENTO NEUTRO

ELEMENTO SIMÉTRICO
MEDICIÓN
busca
Desarrollar, en los estudiantes, las habilidades para elaborar y
resolver problemas matemáticos relacionados con la medición,
comparación y estimación de cantidades.
para que
Identifiquen cada una de las magnitudes arbitrarias y oficiales
(longitud, masa y tiempo).
y
Relacionen sus unidades, múltiplos, submúltiplos y sean capaces de
operar con ellos, con sus equivalencias y que resuelvan mediciones
de perímetros y áreas de polígonos.
ESPACIO
Busca desarrollar
Nociones y habilidades espaciales
para
Visualizar, comprender y producir información referida a
localizaciones, desplazamientos, posiciones relativas y
transformación de figuras geométricas en el plano cartesiano.
que le permita
La progresiva y creciente estructuración y organización de su
espacio cotidiano
SECUENCIA PARA DESARROLLAR
LA NOCIÓN DE ESPACIO:

Identificar
y nominar
abiertocerrado

Identificar
y nominar
interiorexterior

Identificar
y nominar
adelanteatrás

Identificar
y nominar
dentrofuera

Identificar
y nominar
encimadebajo

Identificar
y nominar
entre

Identificar
y nominar
arribaabajo

Identificar
y nominar
derechaizquierda

DESARROLLAR
NOCIÓN DE
ESPACIO
SECUENCIA PARA DESARROLLAR LA NOCIÓN DE TIEMPO:
DESARROLLAR
NOCIÓN DE
TIEMPO

Identificar y verbalizar
ayer, hoy y mañana

Identificar y nominar
antes - después

Establecer secuencias
temporales de 3 o más
instancias

Establecer secuencias
temporales cortas (2
instancias)
LA ESTADÍSTICA
•
•
•

Forma parte de nuestra cultura
matemática.
Es una ciencia cuya finalidad es
facilitar la solución de problemas.
Características:
• Conocer el suceso de un hecho.
• Relacionar esos resultados con otros
sucesos similares.
• Tomar de decisiones acertadas.
• Realizar proyecciones del comportamiento
del suceso.
ESTADÍSTICA
Desarrollar en los estudiantes
las capacidades para interpretar ,
registrar y comunicar información
estadística, relacionada a
situaciones reales de su vida.

Cuadros ,tablas, gráfico de
barras, diagramas circulares,
histogramas, pictogramas y
polígonos de frecuencia.

Emitir opiniones razonables
sobre la ocurrencia de un
suceso, utilizando la noción
de probabilidad.
A tomar decisiones en las empresas,
instituciones privadas y estatales,
en la política, en las investigaciones
científicas, en el comercio, la banca y
en la vida cotidiana.
ESTADISTICA
Búsqueda
Búsqueda
de
de
información
información

Interpretación
Interpretación
de tablas de
de tablas yyde
gráficos
gráficos

Organizació
Organizació
n de datos
n de datos

Elaboración
Elaboración
de gráficos
de gráficos
y tablas
y tablas
TIPOS DE
GRÁFICO
* Histograma
* GRÁFICO DE BARRAS

* GRÁFICO DE SECTORES
CIRCULARES

* POLÍGONO DE
FRECUENCIAS
LA ACTIVIDAD
LÚDICA

EN LA
ENSEÑANZA DE
LA MATEMÁTICA
“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ”
DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Necesidad de juego y recreación






El juego es la principal
actividad de los niños y
niñas.
Conocen el mundo, toman
conciencia de lo real, se
relacionan con los demás,
asimilan la cultura de su
grupo social y disfrutan
de la vida y de la libertad.
No basta que tengan
espacios y momentos
para el juego; necesitan,
además, tener formado
los intereses y las
aptitudes necesarias para
el uso del tiempo libre.
• Por su alto contenido de abstracción,
la Matemática es una disciplina que
debe ser presentada a los niños y
niñas mediante actividades lúdicoconcretas, que les permitan, por
medio de la observación directa, la
manipulación y la construcción de
objetos, elaborar sus primeras
nociones y conceptos matemáticos.
• Destrezas complejas e importantes para el
desarrollo del pensamiento convergente y
divergente como: comparar, agrupar,
clasificar, ordenar, establecer relaciones
entre elementos de un conjunto,
desarrollar la noción intuitiva de cantidad,
de patrón, de seriación, correspondencia,
conservación de cantidad, medición,
geometría, cálculo y resolución de
problemas, pueden ser adquiridas
mediante la actividad lúdica.
RECURSOS

REGLETAS
¿Cuál es el valor numérico de las regletas?
1
cm

2
cm

3
cm

1
cm

2
cm

3
cm

4
cm

1
cm

2
cm

3
cm

4
cm

5
cm

1
cm

2
cm

3
cm

Verde vivo

2 cm

3 cm

4 cm

2
cm

3
cm

4
cm

5
cm

6
cm

1
cm

2
cm

3
cm

4
cm

5
cm

6
cm

1
cm

7
cm

2
cm

3
cm

4
cm

Amarillo

Verde oscuro

6 cm

5
cm

Negro

5 cm

1
cm

7
cm

Rosada

1 cm

1
cm

Rojo

5
cm

6
cm

Bla
nco

4
cm

7 cm

2
cm

3
cm

4
cm

5
cm

6
cm

7
cm

1
cm

8
cm

2
cm

3
cm

4
cm

5
cm

Azul

Marrón

9 cm

8 cm
1
cm

2
cm

3
cm

4
cm

5
cm

6
cm

Anaranjado

10 cm

7
cm

8
cm

9
cm

10
cm

6
cm

7
cm

8
cm

9
cm
Recomendacionespara enseñar matematica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 descompos. y composición
2 descompos. y composición2 descompos. y composición
2 descompos. y composiciónWilber Quispe
 
TALLER CUENTO CUIDANDO A LOUIS
TALLER CUENTO CUIDANDO A LOUISTALLER CUENTO CUIDANDO A LOUIS
TALLER CUENTO CUIDANDO A LOUIS
Carlos Campaña Montenegro
 
Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Registros de experimentos para niños, Ed. Parvularia
Registros de experimentos para niños, Ed. ParvulariaRegistros de experimentos para niños, Ed. Parvularia
Registros de experimentos para niños, Ed. ParvulariaAriadna_Caceres
 
SUMA DE CUATRO CIFRAS
SUMA DE CUATRO CIFRASSUMA DE CUATRO CIFRAS
SUMA DE CUATRO CIFRAS
melvinlili
 
Actividades y respuestas
Actividades y respuestasActividades y respuestas
Actividades y respuestasYese Sanchez
 
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACIONESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
jesusremolina2512
 
Fracciones y decimales 7 docente
Fracciones y decimales 7 docenteFracciones y decimales 7 docente
Fracciones y decimales 7 docente
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Libro de matematicas
Libro de matematicas Libro de matematicas
Libro de matematicas
Pamelita Hermoxa
 
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docxSECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
AndreaPons6
 
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...
Compartir Palabra Maestra
 
Módulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicasMódulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicas
Esperanza Dionisio
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciònWilber Quispe
 
Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)juan miguel peralta astorayme
 
Matematica4
Matematica4Matematica4
Matematica4
Carlos Roa Aburto
 

La actualidad más candente (20)

2 descompos. y composición
2 descompos. y composición2 descompos. y composición
2 descompos. y composición
 
TALLER CUENTO CUIDANDO A LOUIS
TALLER CUENTO CUIDANDO A LOUISTALLER CUENTO CUIDANDO A LOUIS
TALLER CUENTO CUIDANDO A LOUIS
 
Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
 
Registros de experimentos para niños, Ed. Parvularia
Registros de experimentos para niños, Ed. ParvulariaRegistros de experimentos para niños, Ed. Parvularia
Registros de experimentos para niños, Ed. Parvularia
 
SUMA DE CUATRO CIFRAS
SUMA DE CUATRO CIFRASSUMA DE CUATRO CIFRAS
SUMA DE CUATRO CIFRAS
 
Actividades y respuestas
Actividades y respuestasActividades y respuestas
Actividades y respuestas
 
Medidas de capacidad
Medidas de  capacidadMedidas de  capacidad
Medidas de capacidad
 
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACIONESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
 
Fracciones y decimales 7 docente
Fracciones y decimales 7 docenteFracciones y decimales 7 docente
Fracciones y decimales 7 docente
 
Libro de matematicas
Libro de matematicas Libro de matematicas
Libro de matematicas
 
Doble y triple de un número
Doble y triple de un númeroDoble y triple de un número
Doble y triple de un número
 
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docxSECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
 
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...
 
Módulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicasMódulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicas
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn
 
Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)
 
Matematica4
Matematica4Matematica4
Matematica4
 
13de+junio+san+juan
13de+junio+san+juan13de+junio+san+juan
13de+junio+san+juan
 

Destacado

Cortexolone 152-58-9-api-manufacturer-suppliers
Cortexolone 152-58-9-api-manufacturer-suppliersCortexolone 152-58-9-api-manufacturer-suppliers
Cortexolone 152-58-9-api-manufacturer-suppliers
SWAPNROOP DRUGS AND PHARMACEUTICALS
 
Історія дистанційноїх освіти
Історія дистанційноїх освітиІсторія дистанційноїх освіти
Історія дистанційноїх освіти
Андррей Малахов
 
Esty airbus boeing
Esty airbus boeingEsty airbus boeing
Esty airbus boeing
Jonah Pardillo
 
Whatsmeteor a whatsApp like Chat App writen in Meteorjs
Whatsmeteor a whatsApp like Chat App writen in MeteorjsWhatsmeteor a whatsApp like Chat App writen in Meteorjs
Whatsmeteor a whatsApp like Chat App writen in Meteorjs
Michael Lazarski
 
랩실소개(Ubi t사이트용)수정12
랩실소개(Ubi t사이트용)수정12랩실소개(Ubi t사이트용)수정12
랩실소개(Ubi t사이트용)수정12msjang621
 
Pomegranate flowchart
Pomegranate flowchartPomegranate flowchart
Pomegranate flowchart
s_infiniti
 
Samsung, an introduction
Samsung, an introductionSamsung, an introduction
Samsung, an introduction
nupsiii
 
Transfer of learning 2014
Transfer of learning 2014Transfer of learning 2014
Transfer of learning 2014
Kerry Harrison
 

Destacado (10)

Cortexolone 152-58-9-api-manufacturer-suppliers
Cortexolone 152-58-9-api-manufacturer-suppliersCortexolone 152-58-9-api-manufacturer-suppliers
Cortexolone 152-58-9-api-manufacturer-suppliers
 
Історія дистанційноїх освіти
Історія дистанційноїх освітиІсторія дистанційноїх освіти
Історія дистанційноїх освіти
 
Esty airbus boeing
Esty airbus boeingEsty airbus boeing
Esty airbus boeing
 
Whatsmeteor a whatsApp like Chat App writen in Meteorjs
Whatsmeteor a whatsApp like Chat App writen in MeteorjsWhatsmeteor a whatsApp like Chat App writen in Meteorjs
Whatsmeteor a whatsApp like Chat App writen in Meteorjs
 
랩실소개(Ubi t사이트용)수정12
랩실소개(Ubi t사이트용)수정12랩실소개(Ubi t사이트용)수정12
랩실소개(Ubi t사이트용)수정12
 
Pomegranate flowchart
Pomegranate flowchartPomegranate flowchart
Pomegranate flowchart
 
Istoria cartii
Istoria cartiiIstoria cartii
Istoria cartii
 
Samsung, an introduction
Samsung, an introductionSamsung, an introduction
Samsung, an introduction
 
Transfer of learning 2014
Transfer of learning 2014Transfer of learning 2014
Transfer of learning 2014
 
Pi competències v2
Pi competències v2Pi competències v2
Pi competències v2
 

Similar a Recomendacionespara enseñar matematica

Educacion de las matematicas
Educacion de las matematicasEducacion de las matematicas
Educacion de las matematicasMarta Montoro
 
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemáticonadxhelly
 
Pensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_PreescolarPensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_Preescolar
Edwin Euán_Educación Especial
 
sistema de numeracion decimal
sistema de numeracion  decimalsistema de numeracion  decimal
sistema de numeracion decimal
Froy Castro Ventura
 
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01Adalberto
 
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01Adalberto
 
Procesos matemáticos york
Procesos matemáticos   yorkProcesos matemáticos   york
Procesos matemáticos york
Yorky Isaac Prada
 
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar terceroFormato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
JUAN ORURO
 
Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
Matematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. añoMatematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. añohp
 
INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOS
INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOSINTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOS
INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOS
sylithooe
 

Similar a Recomendacionespara enseñar matematica (20)

Educacion de las matematicas
Educacion de las matematicasEducacion de las matematicas
Educacion de las matematicas
 
Educini6
Educini6Educini6
Educini6
 
Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
 
Pensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_PreescolarPensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_Preescolar
 
sistema de numeracion decimal
sistema de numeracion  decimalsistema de numeracion  decimal
sistema de numeracion decimal
 
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
 
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
Einvestigacionpensamientomatematicoinfantil 090607001835 Phpapp01
 
Procesos matemáticos york
Procesos matemáticos   yorkProcesos matemáticos   york
Procesos matemáticos york
 
Procesos matemáticos york
Procesos matemáticos   yorkProcesos matemáticos   york
Procesos matemáticos york
 
P.c.a. octavo
P.c.a. octavo P.c.a. octavo
P.c.a. octavo
 
2 actividad4
2 actividad42 actividad4
2 actividad4
 
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar terceroFormato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
 
Matematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. añoMatematicas 6 t0. año
Matematicas 6 t0. año
 
INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOS
INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOSINTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOS
INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA DE 0 - 5 AÑOS
 
Pisa listoo
Pisa listooPisa listoo
Pisa listoo
 

Recomendacionespara enseñar matematica

  • 1.
  • 3.
  • 4. AL COMPARAR Ordenan Clasifican Serian Los niños y las niñas observan, exploran, analizan su entorno; se orientan y se organizan en el espacio y en el tiempo. También establecen relaciones entre las personas y los objetos cuando comparan y cuantifican: AL CUANTIFICAR Cuentan Miden
  • 5. EL NÚMERO EN SUS TRES DIMENSIONES O NOCIONES NOCIÓN CARDINAL Cantidad que representa. Ej. 2 representa dos elementos NOCIÓN ORDINAL Lugar y posición de un objeto. Ej. Primero, segundo, … NOCIÓN RELACIONAL Experiencia entre lo concreto y manipulativa de los niños con el conocimiento abstracto
  • 7. ¿QUÉ ES UN PROBLEMA? Un problema es una situación significativa de contenido matemático que un individuo o grupo necesita resolver. Conlleva siempre un grado de dificultad. Su solución requiere de reflexión, estrategias y toma de decisiones. Los problemas deben ser: • Desafiantes para el estudiante. • Interesantes • Poseer un nivel adecuado de dificultad. • Generadores de diversos procesos de pensamiento.
  • 8. CLASES DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS: 1.- PROBLEMAS TIPO: Los “problemas tipo” son aquellos cuyo enunciado está implícitamente expresada en la operación que tiene que realizar el estudiante para obtener la respuesta del problema. a) Problemas aditivos: Son aquellos cuya solución se halla aplicando una o más operaciones de adición y/o sustracción. b) Problemas multiplicativos: Son aquellos cuya solución se halla aplicando una o más operaciones de multiplicación y/o división. ejemplo:
  • 9. Hagamos que comprenda el problema, activando los procesos mentales y luego se plantea el cuadro, pero el niño ya tiene bien claro cómo resolver. Datos Matrim.= 4 hijos C/hijo = 4 hijos Nietos = ¿? Operación Respuesta Vamos a multiplicar 4 x 4 = 16 En total tiene 16 nietos
  • 10. 2.- PROBLEMAS HEURÍSTICOS: Los “problemas heurísticos” son aquellos cuyo enunciado NO está implícitamente expresada en la operación que tiene que realizar el estudiante para obtener la respuesta del problema. Aquí hay que buscar estrategias para encontrar la solución, mediante el descubrimiento y la creatividad. Ejemplo: TRABAJAR otro ejemplo Roberto debe pagar S/. 25 por una chompa. ¿De cuántas maneras puede pagar si solo tiene monedas de 1 y 5 nuevos soles y un billete de 10 nuevos soles?
  • 11. 3.- PROBLEMAS DE PROYECTOS: Los “problemas de proyecto” son aquellos que se genera en la formulación de un proyecto a ejecutarse en una situación real. Ejemplo: Las alumnas del Sexto Grado de la I.E. Nº 40015 quieren viajar a la ciudad del Cusco. ¿Qué presupuesto necesitan? PRIMERO: Leer el enunciado e ir anticipando algunos datos. SEGUNDO: Plantear preguntas guiadas: ¿Qué necesitamos? (plantear varias preguntas para desarrollar el pensamiento lógico del niño). Datos Operación Respuesta
  • 12. 4.- PROBLEMAS DE ROMPECABEZAS: Los “problemas de rompecabezas” son aquellos cuya solución se encuentra por ensayo y error. Ejemplo: En la figura, ¿cuántos triángulos hay?
  • 13.
  • 14. Procedimiento mecánico que se ejecuta para obtener resultados independientes de los números que intervienen en una operación. El manejo de algoritmos debe ser gradual, se va elaborando a partir de los que saben, bien aplicados ahorran tiempo y dan eficiencia en el cálculo.
  • 15. Debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones: • Trabajar con el tablero de valor posicional, para que tengan el concepto de unidades, decenas y centenas, así podrán colocar un número debajo de otro y sumarlos considerando las órdenes respectivas. • Conocer las técnicas operativas de cada operación aritmética, para ejecutarlas correctamente. • Trabajar utilizando material concreto (material base 10) u otro, porque ayudan a visualizar la situación presentada. • El manejo de algoritmos debe ser gradual, se va elaborando a partir de los que saben, bien aplicados ahorran tiempo y dan eficiencia en el cálculo. • Es importante que puedan reconocer cual de las operaciones es la más adecuada para resolver un problema particular.
  • 17.
  • 18. MEDICIÓN busca Desarrollar, en los estudiantes, las habilidades para elaborar y resolver problemas matemáticos relacionados con la medición, comparación y estimación de cantidades. para que Identifiquen cada una de las magnitudes arbitrarias y oficiales (longitud, masa y tiempo). y Relacionen sus unidades, múltiplos, submúltiplos y sean capaces de operar con ellos, con sus equivalencias y que resuelvan mediciones de perímetros y áreas de polígonos.
  • 19. ESPACIO Busca desarrollar Nociones y habilidades espaciales para Visualizar, comprender y producir información referida a localizaciones, desplazamientos, posiciones relativas y transformación de figuras geométricas en el plano cartesiano. que le permita La progresiva y creciente estructuración y organización de su espacio cotidiano
  • 20. SECUENCIA PARA DESARROLLAR LA NOCIÓN DE ESPACIO: Identificar y nominar abiertocerrado Identificar y nominar interiorexterior Identificar y nominar adelanteatrás Identificar y nominar dentrofuera Identificar y nominar encimadebajo Identificar y nominar entre Identificar y nominar arribaabajo Identificar y nominar derechaizquierda DESARROLLAR NOCIÓN DE ESPACIO
  • 21. SECUENCIA PARA DESARROLLAR LA NOCIÓN DE TIEMPO: DESARROLLAR NOCIÓN DE TIEMPO Identificar y verbalizar ayer, hoy y mañana Identificar y nominar antes - después Establecer secuencias temporales de 3 o más instancias Establecer secuencias temporales cortas (2 instancias)
  • 22.
  • 23. LA ESTADÍSTICA • • • Forma parte de nuestra cultura matemática. Es una ciencia cuya finalidad es facilitar la solución de problemas. Características: • Conocer el suceso de un hecho. • Relacionar esos resultados con otros sucesos similares. • Tomar de decisiones acertadas. • Realizar proyecciones del comportamiento del suceso.
  • 24. ESTADÍSTICA Desarrollar en los estudiantes las capacidades para interpretar , registrar y comunicar información estadística, relacionada a situaciones reales de su vida. Cuadros ,tablas, gráfico de barras, diagramas circulares, histogramas, pictogramas y polígonos de frecuencia. Emitir opiniones razonables sobre la ocurrencia de un suceso, utilizando la noción de probabilidad. A tomar decisiones en las empresas, instituciones privadas y estatales, en la política, en las investigaciones científicas, en el comercio, la banca y en la vida cotidiana.
  • 25. ESTADISTICA Búsqueda Búsqueda de de información información Interpretación Interpretación de tablas de de tablas yyde gráficos gráficos Organizació Organizació n de datos n de datos Elaboración Elaboración de gráficos de gráficos y tablas y tablas
  • 26. TIPOS DE GRÁFICO * Histograma * GRÁFICO DE BARRAS * GRÁFICO DE SECTORES CIRCULARES * POLÍGONO DE FRECUENCIAS
  • 28. “AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ” DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA Necesidad de juego y recreación    El juego es la principal actividad de los niños y niñas. Conocen el mundo, toman conciencia de lo real, se relacionan con los demás, asimilan la cultura de su grupo social y disfrutan de la vida y de la libertad. No basta que tengan espacios y momentos para el juego; necesitan, además, tener formado los intereses y las aptitudes necesarias para el uso del tiempo libre.
  • 29. • Por su alto contenido de abstracción, la Matemática es una disciplina que debe ser presentada a los niños y niñas mediante actividades lúdicoconcretas, que les permitan, por medio de la observación directa, la manipulación y la construcción de objetos, elaborar sus primeras nociones y conceptos matemáticos.
  • 30. • Destrezas complejas e importantes para el desarrollo del pensamiento convergente y divergente como: comparar, agrupar, clasificar, ordenar, establecer relaciones entre elementos de un conjunto, desarrollar la noción intuitiva de cantidad, de patrón, de seriación, correspondencia, conservación de cantidad, medición, geometría, cálculo y resolución de problemas, pueden ser adquiridas mediante la actividad lúdica.
  • 32. ¿Cuál es el valor numérico de las regletas? 1 cm 2 cm 3 cm 1 cm 2 cm 3 cm 4 cm 1 cm 2 cm 3 cm 4 cm 5 cm 1 cm 2 cm 3 cm Verde vivo 2 cm 3 cm 4 cm 2 cm 3 cm 4 cm 5 cm 6 cm 1 cm 2 cm 3 cm 4 cm 5 cm 6 cm 1 cm 7 cm 2 cm 3 cm 4 cm Amarillo Verde oscuro 6 cm 5 cm Negro 5 cm 1 cm 7 cm Rosada 1 cm 1 cm Rojo 5 cm 6 cm Bla nco 4 cm 7 cm 2 cm 3 cm 4 cm 5 cm 6 cm 7 cm 1 cm 8 cm 2 cm 3 cm 4 cm 5 cm Azul Marrón 9 cm 8 cm 1 cm 2 cm 3 cm 4 cm 5 cm 6 cm Anaranjado 10 cm 7 cm 8 cm 9 cm 10 cm 6 cm 7 cm 8 cm 9 cm