SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROPUESTA
Escuela: N°4.338 “Justo José de Urquiza”.
Grado: 2° Sección: “D”. Turno: Tarde.
Docente co-formadora: Mirta Navarro.
Alumna residente: María Rosa Lobo.
Área: Matemática
Tema:
Fundamentación:
La presente propuesta será trabajada en el 2° grado “D” de la Esc.
N°4.338 “Justo José de Urquiza”, en la instancia de Práctica y Residencia de la
Carrera Profesorado de Educación Primaria del Instituto de Enseñanza Superior
N° 6.017 Profesor “Amadeo Sirolli”.
La enseñanza actual de la matemática propone trabajar una situación
didáctica que presente un desafío en los niños, ver que procedimientos surgen para
resolverla y socializar esas estrategias. La Matemática, como otras ciencias, es
considerada un producto de la construcción humana, cuyos saberes surgen como
respuesta a diferentes situaciones problemáticas que la humanidad necesitó y
necesita entender, afrontar y resolver. Esta situación nos lleva a reflexionar sobre
su enseñanza y su aprendizaje, en tanto permite pensar que los estudiantes
pueden desarrollar sus propios conocimientos matemáticos y son capaces de
utilizarlos en diferentes contextos.
La intención fundamental en la enseñanza de la matemática es facilitar
en nuestros alumnos la construcción de aprendizajes con sentidos.
Al respecto, Brousseau (1983) define el sentido de un conocimiento
como:
[…] no sólo por la colección de situaciones donde este conocimiento es realizado
como teoría matemática; no sólo por la colección de situaciones donde el sujeto lo
2
ha encontrado como medio de solución, sino también por el conjunto de
concepciones que rechaza, de errores que evita, de economías que procura, de
formulaciones que retoma […]
Es a través de la resolución de problemas, que los alumnos construyen
conceptos, sus relaciones y representaciones, despliegan estrategias personales
de resolución, reconstruyen y transfieren los conocimientos a otros contextos, se
familiarizan con los saberes aprendidos, desarrollan las capacidades propias del
trabajo grupal, adquiriendo cada vez un mayor grado de autonomía en su
desempeño.
Ejes:
Números y operaciones.
Geometría y medidas.
Objetivos:
Desarrollar la capacidad de interpretar los números naturales.
Representar y reconocer la serie numérica hasta el 299.
Resolver problemas sencillos aplicando algoritmo de la multiplicación.
Contenidos:
Numeración desde el 200 al 299.
Numeración con 0 intermedio.
Números pares.
Valor posicional de los números.
Unidades, decenas y centenas.
Relación de orden: mayor, menor, igual, anterior y posterior.
Noción de doble.
Escala del 2. Números pares.
La tabla del 2. Mecanismo de la multiplicación.
Cuerpos geométricos rodantes y no rodantes.
3
Actividades:
Día:
Tema: el número 200.
Objetivo: internalizar el número 200.
La alumna practicante iniciará la clase presentando una situación
problemática:
 En la granja de Andrés había 180 . Nacieron 20 ¿Ahora hay
menos o más
Se pedirá los alumnos pasar a graficar la situación problemática en el pizarrón.
C D U
1 8 0
2 0
La alumna residente indagará:
 ¿Cuántos pollitos hay en la granja?
 ¿Cómo se lee?
 ¿Cuántas unidades tenemos en el número 200?
 ¿Cuántas decenas entran en el número 200?
 ¿Cuántas centenas tenemos en el número 200?
Se registrará en el pizarrón la respuesta de los alumnos para que al trabajar
la equivalencia con multibases, cuando se realice la comparación de ambos
resultados.
Luego la alumna residente pedirá a los niños/as trabajar con multibases. Pedir:
 Contar las decenas que tiene una centena y dos centenas.
 Contar las unidades que tiene una centena y dos centenas.
 Colocar en el pupitre una centena y dos centenas.
4
A continuación se registrará en el pizarrón para realizar la comparación de los
resultados. También se adosara al mismo un afiche en forma de rectángulo, en el
cual un alumno deberá colocar el número 200 y como se escribe el nombre del
mismo. Luego la alumna practicante solicita a todos que representen con multibases
para llegar al resultado, recordándoles que una de las maneras para llegar a 200
era sumar 180 20. Dicha operación se colocará en el afiche.
Finalmente los alumnos/as deberán proponer operaciones de sumas que den
como resultado 200. Todas se plasmarán en el afiche, el cual quedará luego en la
pared del aula.
Tarea para el cuaderno:
1) Completar:
1 centena tiene…………….decenas.
2 centenas tiene…………...decenas.
1 centena tiene……………..unidades.
2 centenas tiene……………unidades.
Día:
Tema: numeración
Objetivo: identificar la numeración hasta el 209.
Tarea para el cuaderno:
1) Observo y completo.
5
2) Escribo como se lee.
200:
201:
202:
203:
204:
205:
206:
207:
208:
209:
A continuación la practicante presentará la tabla pitagórica con la familia del
200 (doscientos), la adosará a la pared. Esta servirá de guía para los alumnos
durante toda la propuesta.
Tarea para la casa:
1) Completar del 200 al 209.
6
2) Pinta el número correcto y une con una línea.
Doscientos cinco 250 209
Doscientos dos 220 205
Doscientos nueve 207
Doscientos siete 270 290
202
Día:
Tema: Numeración.
Objetivo: Identificar la numeración hasta el 220.
El grupo clase estará dividido en cinco grupos. La alumna practicante entregará
a cada grupo una situación problemática para que la resuelvan. También les
repartirá una hoja en blanco para que realicen lo que crean conveniente a la hora
de trabajar. Deberán leer el problema y resolver a su manera, con la intervención
docente de ser necesario. Trabajarán con los billetes del libro de 2°grado.
 Grupo 1: Fernando tenía 216 figuritas, ganó 8 ¿Cuántas logró juntar?
 Grupo 2: Gastón compró 214 caramelos y el quiosquero le regaló 9 ¿Cuántos
caramelos tiene?
 Grupo 3: Julia tiene 218 muñecas y por ser su cumpleaños le regalaron 3
¿Cuántas posee en total?
 Grupo 4: Micaela ahorró en su alcancía $219, su tía le regala $6 ¿Cuántos $
ahorró?
7
 Grupo 5: La panadera vendió 217 masitas y su hija vendió 10 ¿Cuántas
masitas vendieron entre las dos?
Al finalizar el trabajo grupal, cada uno leerá su problema y explicará a sus
compañeros cómo lo resolvió. Un integrante de cada grupo pasará al pizarrón a
escribir el planteo y la respuesta.
C D U C D U C D U C D U C D U
Posteriormente a la explicación de los niños/as, la alumna residente
subrayará los resultados y explicará que los mismos corresponden a la familia
del 220. Y pedirá a los alumnos/as que representen los resultados para llegar a
deducir que en la familia del 220, las centenas y las decenas son iguales y
preguntará:
 ¿Qué valor es el que cambia en los números?
Luego de las respuestas, la alumna residente dirá que “sólo cambian los
números de las unidades”.
En el cuaderno:
1) Pegar el problema y resolver.
2) Pinta la respuesta correcta. Usa multibases.
223:
227:
222:
8
225:
228:
3) Pinta según los números.
Tarea
1) Completa.
9
2) Lee las pistas y une con su casita.
Está formado por
2C 2D 8U
Tiene el número mayor
Es el número anterior a 226
Tiene el número posterior a 223
Es el número menor
Día:
Tema: Numeración hasta el 250.
Objetivo: Identificar números hasta el 250 y operar con ellos.
10
La alumna practicante presentará una situación a través de un relato, con la
presentación de imágenes que serán pegadas en un afiche a medida que las
presenta al grupo clase, les dirá a los niños/as que deben trabajar con billetes y
monedas.
“El fin de semana toda la familia fue al bazar a comprar elementos para la
cocina. Y compraron:”
11
A medida que la alumna practicante va pegando los objetos en el afiche y
dictando los precios para que los alumnos/as trabajen con multibases, recorrerá los
pupitres para verificar si ellos pusieron bien el precio. Después pedirá a varios
alumnos colocar el precio (uno por uno) y también deberán colocar el nombre al
objeto en el afiche.
Luego solicitará a los alumnos que observen los objetos comprados. A
continuación preguntará:
 ¿Cuál es el más caro?
 ¿Cuál es el más barato?
 Si tenemos $250 ¿Qué podemos comprar?
Entre todos elaborar una situación problemática. Plasmarla en el pizarrón e
indagar:
 ¿Qué debemos hacer para saber cuánto cuestan los productos elegidos?
Proponer a un niño que pase a resolverla. Seguir trabajando con billetes.
Verificar el resultado que coloca cada uno con los billetes.
Explicar otra vez lo que se hizo entre todos.
Tarea para el cuaderno:
1) Colocar la actividad realizada en el cuaderno
2) Completa con billetes.
$239=
$250=
$247=
$228=
12
$206=
3) Resuelve y escribe el nombre.
2D 2C 7U=
2C 3U 4D=
8U 2C 2D=
2C 3D 1U=
Para verificar si lo hicieron correctamente, pedir a un alumno que coloque en el
pizarrón el resultado de cada tarea.
Tarea
1) Escribe como se lee
200=
210=
220=
230=
13
240=
250=
2) Representa con multibases los números del punto 1.
Día:
Tema: Numeración hasta el 299.
Objetivo: Identificar números hasta el 299.
La alumna residente iniciará la clase comentando la siguiente situación
problemática, con la presentación en el pizarrón de una grilla e imágenes de niños
con algunas pistas.
“Para la venta de la rifa de la escuela, se hizo varias planillas de 100 números, pero
está incompleta. En ella están los números que compraron Pablo, Lorena y Raúl”.
A continuación se resolverá entre todos, preguntando al grupo clase las
respuestas cada vez que se lean las viñetas de la grilla. Entonces se preguntará:
1) ¿Qué números compraron los niños? Los escribimos en el cuadro.
2) ¿Quién compró el anterior del número 205?
3) ¿Y el posterior al número 303?
4) ¿Qué tienen en común los números de una misma columna?
5) Si un número termina en 9 ¿Qué ocurre con el siguiente?
Se realizará luego una explicación para recordar lo que aprendimos.
En el cuaderno:
1) Pegar la grilla
14
2) Con otro color completar en la grilla los números:
207- 232- el anterior a 299- el posterior a 210- el que está arriba de 286- el que
está abajo de 239.
3) Responde:
 ¿En qué número termina la planilla?
 ¿Con qué número empieza la siguiente planilla?
Tarea
Realizar las actividades de la cartilla, pág. 27 y 31.
Día:
Tema: La noción del doble.
Objetivo: Identificar concreta y simbólicamente la noción del doble.
15
Se trabajará con el multibases y con los billetes del libro de 2° grado. A
continuación le agregamos $1 más y así sucesivamente hasta llegar a 210. Recalcar
la importancia del 0.
En el cuaderno de la escuela, trabajar números del 200 al 210, dibujando
multibases:
16
Practicar lectura de los mismos.
Presentación de la tabla pitagórica con el número 200 (DOSCIENTOS),
para adosarla a la pared y sirva de guía para los alumnos durante todo el
proyecto.
Tarea
1) Completa los vagones de los trenes formando con recortes la familia del
200 al 209.
2) Pinta el número correcto.
 Doscientos cinco 205 250
 Doscientos dos 220 202
17
 Doscientos nueve 209 290
 Doscientos siete 270 207
Día:
Objetivo: identificar la numeración hasta el 220.
Se entregará a cada grupo una situación problemática para que la
resuelvan. Los niños deberán leer y resolver como crean conveniente.
 Grupo 1: Fernando tenía 216 figuritas, ganó 8 figuritas. ¿cuántas
logró juntar?
 Grupo 2: Gastón compró 214 palitos de la selva, y el kiosquero le
regaló 9 ¿cuántos tiene?
 Grupo 3: Julia tiene 218 muñecas en su habitación, y por ser su
cumpleaños le regalaron 3 más ¿cuántas posee en total?
 Grupo 4: Micaela ahorró $ 219 en su chanchito, su abuela le regala
$6. ¿cuántos $ ahorró?
 Grupo 5: La panadera vendió 217 masitas y su hija vendió 10 más
¿cuántas masitas vendieron entre las dos?
Cada grupo explicará a sus compañeros como resolvió el problema. Un
integrante del mismo grupo lo escribirá en el pizarrón. L a docente dibujara en el
mismo 5 casitas.
La alumna residente subrayará los resultados y explicará que los mismos
corresponden a la familia del 220.
206 8 = 224 214 9 = 223 208 3 = 221
209 6 =225 20 10 =217
Colocamos los resultados en la casita
18
Hacer ver a los alumnos/as que las centenas y las decenas son iguales,
que sólo cambian los números de las unidades.
En el cuaderno:
1) Usa multibases.
223=
227=
222=
225=
228=
2) Forma el número. ( se trabaja con multibases)
19
3) Pinto según los números. (payaso).
Tarea
1) Completa.
20
2) Lee las pistas y une con su casita.
Está formado por
2C 2D 8U
Tiene el número mayor
Es el número anterior a 226
Tiene el número posterior a 223
Tiene el número menor
Día:
Numeración hasta el 250.
21
Objetivo: Identificar números desde el 200 al 250 y operar con ellos.
Actividades:
1) Presentar la siguiente situación problemática.
El fin de semana mi mamá fue al bazar a comprar elementos para la cocina.
Compro:
22
A medida que la alumna practicante va pegando los objetos en una
cartulina, pedirá a un alumno que pase a colocar el precio.
Se pedirá a los alumnos que observen los objetos comprados, ellos
deberán reconocer los productos y observar los precios. Luego se
preguntara al grupo clase:
 ¿Cuál es el más caro?
 ¿El más barato?
 ¿Si tenemos $250, que piensan que podemos comprar?
Entre todos elaborar una situación problemática. Escribirla en el
pizarrón. Proponer a un niño que pase a resolverla.
Trabajar con los billetes.
23
Tarea
1) Completa.
2) Resuelve y escribe el nombre.
24
2C 2D 7U =
4D 2C 4U =
2C 7D 8U =
5U 2D 2C =
Día:
Numeración hasta el 299
Objetivo: identificar números desde el 250 al 299.
Para la venta de la rifa de la escuela, se hizo una planilla de 100
números, pero está incompleta. En ella están los números que
compraron Pablo, Lorena y Raúl.
25
 ¿Qué números compraron los niños? Los escribo en el cuadro.
 ¿Quién compró el anterior del 205?
 ¿Y el posterior al 303?
 ¿Qué tienen en común los números de una misma columna?
 Si un número termina en 9, ¿Qué ocurre con el siguiente?
Día:
Noción de doble
Objetivo: iniciarlos en el concepto de doble.
Se presentará en el pizarrón unas imágenes de Pocoyo y sus amigos,
un árbol de naranjas (con frutas adosadas al follaje). Luego la alumna
practicante procederá a decir:
Jugando con sus amigos, Pato se mareo y comenzó a ver doble. Así es
como en lugar de ver una manzana que cayó del árbol…. ¿Cuántas
piensas que vio?
26
Pero del árbol cayó otra naranja, ¿Cuántas naranjas hay ahora en el
suelo? Pero Pato se acuerdan que estaba mareado ¿Cuántas naranjas
piensan que veía?
Colocar en un afiche:
Si cuando cayó vio
Si cuando cayeron vio
27
Realizar la misma operación hasta con 10 naranjas. Pedir a diferentes
alumnos que pasen a resolver cada una de las situaciones.
Luego explicar que para sintetizar la operación se debe utilizar un signo
EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Reconocimiento de números hasta el 299, a través de la lectura y escritura,
aplicando ejercicios de orden y operaciones mediante el uso de multibases,
billetes y la resolución de situaciones problemáticas para identificar la numeración
intermedia y afirmar la operatoria.
RECURSOS: recortes, fotocopias, billetes, láminas, multibases, porotos, tapitas
BIBLIOGRAFÍA: Cartilla Todos Juntos de 2°.
"Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre.
El hombre no es más que lo que la educación hace de él."
Kant

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
Fabiana Ciciliani
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Aldair Medina Tarriba
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloAlexi Colmenares
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarispedmas
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Jésica Villalba
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaMARITO426
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulosDivia Soria
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
rociiolinda21
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadillo
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
 

Destacado

Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Anahica Maas Ku
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
Maria Franco
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulainsomag77
 
Defensa de la tesis del licenciado franklin villalobos
Defensa de la tesis del licenciado  franklin villalobosDefensa de la tesis del licenciado  franklin villalobos
Defensa de la tesis del licenciado franklin villalobosFranklin Villalobos
 
Programación lógica matemática
Programación lógica matemáticaProgramación lógica matemática
Programación lógica matemática
NayraMalone
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
Fabián Fontoura Cairello
 
Grado 11 trabajo final y feria empresarial 2017
Grado 11   trabajo final y feria empresarial 2017Grado 11   trabajo final y feria empresarial 2017
Grado 11 trabajo final y feria empresarial 2017
mkciencias
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
marisol ureña
 
S4 tarea4 saesl
S4 tarea4 saeslS4 tarea4 saesl
S4 tarea4 saesl
LETICIA SANTIAGO ESTEBAN
 
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
Germán Rivero Pintos
 
Planificación Matematica
Planificación MatematicaPlanificación Matematica
Planificación Matematica
judith
 
introducción al concepto de medio ambiente
introducción al concepto de medio ambienteintroducción al concepto de medio ambiente
introducción al concepto de medio ambiente
ciencias naturales
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesdanielaalvaradovega
 
Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesMabel Alarcón
 
Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
Docente, Area de Formación; Ciencias NaturalesDocente, Area de Formación; Ciencias Naturales
Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
MPPE- E.B.N FRANCISCO ANTONIO ZEA
 
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematicaPruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
noremy
 
Planificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnologíaPlanificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnologíaConstructor Metálico
 

Destacado (20)

Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Defensa de la tesis del licenciado franklin villalobos
Defensa de la tesis del licenciado  franklin villalobosDefensa de la tesis del licenciado  franklin villalobos
Defensa de la tesis del licenciado franklin villalobos
 
Programación lógica matemática
Programación lógica matemáticaProgramación lógica matemática
Programación lógica matemática
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
 
Prog anual 2°
Prog anual  2°Prog anual  2°
Prog anual 2°
 
Grado 11 trabajo final y feria empresarial 2017
Grado 11   trabajo final y feria empresarial 2017Grado 11   trabajo final y feria empresarial 2017
Grado 11 trabajo final y feria empresarial 2017
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
 
S4 tarea4 saesl
S4 tarea4 saeslS4 tarea4 saesl
S4 tarea4 saesl
 
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
 
Planificación Matematica
Planificación MatematicaPlanificación Matematica
Planificación Matematica
 
introducción al concepto de medio ambiente
introducción al concepto de medio ambienteintroducción al concepto de medio ambiente
introducción al concepto de medio ambiente
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturales
 
Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturales
 
Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
Docente, Area de Formación; Ciencias NaturalesDocente, Area de Formación; Ciencias Naturales
Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
 
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematicaPruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
 
Planificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnologíaPlanificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnología
 

Similar a Plan de clases área matemática

Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Numeros n
Numeros nNumeros n
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion09-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion09-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion09-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion09-matem...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
"La resta"
"La resta""La resta"
"La resta"
GabrielaLurgo
 
1er grado desafíos matemáticos
1er grado   desafíos matemáticos1er grado   desafíos matemáticos
1er grado desafíos matemáticos
rasodo
 
Secuencias didactica (trabajo nº4)
Secuencias didactica (trabajo nº4)Secuencias didactica (trabajo nº4)
Secuencias didactica (trabajo nº4)Monica Medina
 
Secuencias didactica (trabajo nº4)
Secuencias didactica (trabajo nº4)Secuencias didactica (trabajo nº4)
Secuencias didactica (trabajo nº4)Monica Medina
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
ENEF
 
SECUENCIA MATEMATICA 1.docx
SECUENCIA MATEMATICA 1.docxSECUENCIA MATEMATICA 1.docx
SECUENCIA MATEMATICA 1.docx
MaraEugeniaRossi2
 
Solucionario desafíos matemáticos 1
Solucionario desafíos matemáticos 1Solucionario desafíos matemáticos 1
Solucionario desafíos matemáticos 1
Mainewelt Design
 
Unidad Didáctica 02- Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos c...
Unidad Didáctica 02- Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos c...Unidad Didáctica 02- Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos c...
Unidad Didáctica 02- Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos c...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
mbernardadevalis
 
Solucionador de desafíos 2° grado [2014]
Solucionador de desafíos 2° grado [2014]Solucionador de desafíos 2° grado [2014]
Solucionador de desafíos 2° grado [2014]Tere Alvarez
 
Desafíos matemáticos Solucionario 2°
Desafíos matemáticos Solucionario 2° Desafíos matemáticos Solucionario 2°
Desafíos matemáticos Solucionario 2°
Katerine Blandón Arroyave
 
4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica
Nelly Mallqui MALLQUI QUIROZ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1eroTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Plan de clases área matemática (20)

Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Numeros n
Numeros nNumeros n
Numeros n
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion09-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion09-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion09-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion09-matem...
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
"La resta"
"La resta""La resta"
"La resta"
 
1er grado desafíos matemáticos
1er grado   desafíos matemáticos1er grado   desafíos matemáticos
1er grado desafíos matemáticos
 
Secuencias didactica (trabajo nº4)
Secuencias didactica (trabajo nº4)Secuencias didactica (trabajo nº4)
Secuencias didactica (trabajo nº4)
 
Secuencias didactica (trabajo nº4)
Secuencias didactica (trabajo nº4)Secuencias didactica (trabajo nº4)
Secuencias didactica (trabajo nº4)
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.
 
SECUENCIA MATEMATICA 1.docx
SECUENCIA MATEMATICA 1.docxSECUENCIA MATEMATICA 1.docx
SECUENCIA MATEMATICA 1.docx
 
Solucionario desafíos matemáticos 1
Solucionario desafíos matemáticos 1Solucionario desafíos matemáticos 1
Solucionario desafíos matemáticos 1
 
Unidad Didáctica 02- Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos c...
Unidad Didáctica 02- Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos c...Unidad Didáctica 02- Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos c...
Unidad Didáctica 02- Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos c...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
 
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
 
Solucionador de desafíos 2° grado [2014]
Solucionador de desafíos 2° grado [2014]Solucionador de desafíos 2° grado [2014]
Solucionador de desafíos 2° grado [2014]
 
Desafíos matemáticos Solucionario 2°
Desafíos matemáticos Solucionario 2° Desafíos matemáticos Solucionario 2°
Desafíos matemáticos Solucionario 2°
 
4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
 
Planeaciones de adecuacion parte 2
Planeaciones de adecuacion parte 2Planeaciones de adecuacion parte 2
Planeaciones de adecuacion parte 2
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Plan de clases área matemática

  • 1. 1 PROPUESTA Escuela: N°4.338 “Justo José de Urquiza”. Grado: 2° Sección: “D”. Turno: Tarde. Docente co-formadora: Mirta Navarro. Alumna residente: María Rosa Lobo. Área: Matemática Tema: Fundamentación: La presente propuesta será trabajada en el 2° grado “D” de la Esc. N°4.338 “Justo José de Urquiza”, en la instancia de Práctica y Residencia de la Carrera Profesorado de Educación Primaria del Instituto de Enseñanza Superior N° 6.017 Profesor “Amadeo Sirolli”. La enseñanza actual de la matemática propone trabajar una situación didáctica que presente un desafío en los niños, ver que procedimientos surgen para resolverla y socializar esas estrategias. La Matemática, como otras ciencias, es considerada un producto de la construcción humana, cuyos saberes surgen como respuesta a diferentes situaciones problemáticas que la humanidad necesitó y necesita entender, afrontar y resolver. Esta situación nos lleva a reflexionar sobre su enseñanza y su aprendizaje, en tanto permite pensar que los estudiantes pueden desarrollar sus propios conocimientos matemáticos y son capaces de utilizarlos en diferentes contextos. La intención fundamental en la enseñanza de la matemática es facilitar en nuestros alumnos la construcción de aprendizajes con sentidos. Al respecto, Brousseau (1983) define el sentido de un conocimiento como: […] no sólo por la colección de situaciones donde este conocimiento es realizado como teoría matemática; no sólo por la colección de situaciones donde el sujeto lo
  • 2. 2 ha encontrado como medio de solución, sino también por el conjunto de concepciones que rechaza, de errores que evita, de economías que procura, de formulaciones que retoma […] Es a través de la resolución de problemas, que los alumnos construyen conceptos, sus relaciones y representaciones, despliegan estrategias personales de resolución, reconstruyen y transfieren los conocimientos a otros contextos, se familiarizan con los saberes aprendidos, desarrollan las capacidades propias del trabajo grupal, adquiriendo cada vez un mayor grado de autonomía en su desempeño. Ejes: Números y operaciones. Geometría y medidas. Objetivos: Desarrollar la capacidad de interpretar los números naturales. Representar y reconocer la serie numérica hasta el 299. Resolver problemas sencillos aplicando algoritmo de la multiplicación. Contenidos: Numeración desde el 200 al 299. Numeración con 0 intermedio. Números pares. Valor posicional de los números. Unidades, decenas y centenas. Relación de orden: mayor, menor, igual, anterior y posterior. Noción de doble. Escala del 2. Números pares. La tabla del 2. Mecanismo de la multiplicación. Cuerpos geométricos rodantes y no rodantes.
  • 3. 3 Actividades: Día: Tema: el número 200. Objetivo: internalizar el número 200. La alumna practicante iniciará la clase presentando una situación problemática:  En la granja de Andrés había 180 . Nacieron 20 ¿Ahora hay menos o más Se pedirá los alumnos pasar a graficar la situación problemática en el pizarrón. C D U 1 8 0 2 0 La alumna residente indagará:  ¿Cuántos pollitos hay en la granja?  ¿Cómo se lee?  ¿Cuántas unidades tenemos en el número 200?  ¿Cuántas decenas entran en el número 200?  ¿Cuántas centenas tenemos en el número 200? Se registrará en el pizarrón la respuesta de los alumnos para que al trabajar la equivalencia con multibases, cuando se realice la comparación de ambos resultados. Luego la alumna residente pedirá a los niños/as trabajar con multibases. Pedir:  Contar las decenas que tiene una centena y dos centenas.  Contar las unidades que tiene una centena y dos centenas.  Colocar en el pupitre una centena y dos centenas.
  • 4. 4 A continuación se registrará en el pizarrón para realizar la comparación de los resultados. También se adosara al mismo un afiche en forma de rectángulo, en el cual un alumno deberá colocar el número 200 y como se escribe el nombre del mismo. Luego la alumna practicante solicita a todos que representen con multibases para llegar al resultado, recordándoles que una de las maneras para llegar a 200 era sumar 180 20. Dicha operación se colocará en el afiche. Finalmente los alumnos/as deberán proponer operaciones de sumas que den como resultado 200. Todas se plasmarán en el afiche, el cual quedará luego en la pared del aula. Tarea para el cuaderno: 1) Completar: 1 centena tiene…………….decenas. 2 centenas tiene…………...decenas. 1 centena tiene……………..unidades. 2 centenas tiene……………unidades. Día: Tema: numeración Objetivo: identificar la numeración hasta el 209. Tarea para el cuaderno: 1) Observo y completo.
  • 5. 5 2) Escribo como se lee. 200: 201: 202: 203: 204: 205: 206: 207: 208: 209: A continuación la practicante presentará la tabla pitagórica con la familia del 200 (doscientos), la adosará a la pared. Esta servirá de guía para los alumnos durante toda la propuesta. Tarea para la casa: 1) Completar del 200 al 209.
  • 6. 6 2) Pinta el número correcto y une con una línea. Doscientos cinco 250 209 Doscientos dos 220 205 Doscientos nueve 207 Doscientos siete 270 290 202 Día: Tema: Numeración. Objetivo: Identificar la numeración hasta el 220. El grupo clase estará dividido en cinco grupos. La alumna practicante entregará a cada grupo una situación problemática para que la resuelvan. También les repartirá una hoja en blanco para que realicen lo que crean conveniente a la hora de trabajar. Deberán leer el problema y resolver a su manera, con la intervención docente de ser necesario. Trabajarán con los billetes del libro de 2°grado.  Grupo 1: Fernando tenía 216 figuritas, ganó 8 ¿Cuántas logró juntar?  Grupo 2: Gastón compró 214 caramelos y el quiosquero le regaló 9 ¿Cuántos caramelos tiene?  Grupo 3: Julia tiene 218 muñecas y por ser su cumpleaños le regalaron 3 ¿Cuántas posee en total?  Grupo 4: Micaela ahorró en su alcancía $219, su tía le regala $6 ¿Cuántos $ ahorró?
  • 7. 7  Grupo 5: La panadera vendió 217 masitas y su hija vendió 10 ¿Cuántas masitas vendieron entre las dos? Al finalizar el trabajo grupal, cada uno leerá su problema y explicará a sus compañeros cómo lo resolvió. Un integrante de cada grupo pasará al pizarrón a escribir el planteo y la respuesta. C D U C D U C D U C D U C D U Posteriormente a la explicación de los niños/as, la alumna residente subrayará los resultados y explicará que los mismos corresponden a la familia del 220. Y pedirá a los alumnos/as que representen los resultados para llegar a deducir que en la familia del 220, las centenas y las decenas son iguales y preguntará:  ¿Qué valor es el que cambia en los números? Luego de las respuestas, la alumna residente dirá que “sólo cambian los números de las unidades”. En el cuaderno: 1) Pegar el problema y resolver. 2) Pinta la respuesta correcta. Usa multibases. 223: 227: 222:
  • 8. 8 225: 228: 3) Pinta según los números. Tarea 1) Completa.
  • 9. 9 2) Lee las pistas y une con su casita. Está formado por 2C 2D 8U Tiene el número mayor Es el número anterior a 226 Tiene el número posterior a 223 Es el número menor Día: Tema: Numeración hasta el 250. Objetivo: Identificar números hasta el 250 y operar con ellos.
  • 10. 10 La alumna practicante presentará una situación a través de un relato, con la presentación de imágenes que serán pegadas en un afiche a medida que las presenta al grupo clase, les dirá a los niños/as que deben trabajar con billetes y monedas. “El fin de semana toda la familia fue al bazar a comprar elementos para la cocina. Y compraron:”
  • 11. 11 A medida que la alumna practicante va pegando los objetos en el afiche y dictando los precios para que los alumnos/as trabajen con multibases, recorrerá los pupitres para verificar si ellos pusieron bien el precio. Después pedirá a varios alumnos colocar el precio (uno por uno) y también deberán colocar el nombre al objeto en el afiche. Luego solicitará a los alumnos que observen los objetos comprados. A continuación preguntará:  ¿Cuál es el más caro?  ¿Cuál es el más barato?  Si tenemos $250 ¿Qué podemos comprar? Entre todos elaborar una situación problemática. Plasmarla en el pizarrón e indagar:  ¿Qué debemos hacer para saber cuánto cuestan los productos elegidos? Proponer a un niño que pase a resolverla. Seguir trabajando con billetes. Verificar el resultado que coloca cada uno con los billetes. Explicar otra vez lo que se hizo entre todos. Tarea para el cuaderno: 1) Colocar la actividad realizada en el cuaderno 2) Completa con billetes. $239= $250= $247= $228=
  • 12. 12 $206= 3) Resuelve y escribe el nombre. 2D 2C 7U= 2C 3U 4D= 8U 2C 2D= 2C 3D 1U= Para verificar si lo hicieron correctamente, pedir a un alumno que coloque en el pizarrón el resultado de cada tarea. Tarea 1) Escribe como se lee 200= 210= 220= 230=
  • 13. 13 240= 250= 2) Representa con multibases los números del punto 1. Día: Tema: Numeración hasta el 299. Objetivo: Identificar números hasta el 299. La alumna residente iniciará la clase comentando la siguiente situación problemática, con la presentación en el pizarrón de una grilla e imágenes de niños con algunas pistas. “Para la venta de la rifa de la escuela, se hizo varias planillas de 100 números, pero está incompleta. En ella están los números que compraron Pablo, Lorena y Raúl”. A continuación se resolverá entre todos, preguntando al grupo clase las respuestas cada vez que se lean las viñetas de la grilla. Entonces se preguntará: 1) ¿Qué números compraron los niños? Los escribimos en el cuadro. 2) ¿Quién compró el anterior del número 205? 3) ¿Y el posterior al número 303? 4) ¿Qué tienen en común los números de una misma columna? 5) Si un número termina en 9 ¿Qué ocurre con el siguiente? Se realizará luego una explicación para recordar lo que aprendimos. En el cuaderno: 1) Pegar la grilla
  • 14. 14 2) Con otro color completar en la grilla los números: 207- 232- el anterior a 299- el posterior a 210- el que está arriba de 286- el que está abajo de 239. 3) Responde:  ¿En qué número termina la planilla?  ¿Con qué número empieza la siguiente planilla? Tarea Realizar las actividades de la cartilla, pág. 27 y 31. Día: Tema: La noción del doble. Objetivo: Identificar concreta y simbólicamente la noción del doble.
  • 15. 15 Se trabajará con el multibases y con los billetes del libro de 2° grado. A continuación le agregamos $1 más y así sucesivamente hasta llegar a 210. Recalcar la importancia del 0. En el cuaderno de la escuela, trabajar números del 200 al 210, dibujando multibases:
  • 16. 16 Practicar lectura de los mismos. Presentación de la tabla pitagórica con el número 200 (DOSCIENTOS), para adosarla a la pared y sirva de guía para los alumnos durante todo el proyecto. Tarea 1) Completa los vagones de los trenes formando con recortes la familia del 200 al 209. 2) Pinta el número correcto.  Doscientos cinco 205 250  Doscientos dos 220 202
  • 17. 17  Doscientos nueve 209 290  Doscientos siete 270 207 Día: Objetivo: identificar la numeración hasta el 220. Se entregará a cada grupo una situación problemática para que la resuelvan. Los niños deberán leer y resolver como crean conveniente.  Grupo 1: Fernando tenía 216 figuritas, ganó 8 figuritas. ¿cuántas logró juntar?  Grupo 2: Gastón compró 214 palitos de la selva, y el kiosquero le regaló 9 ¿cuántos tiene?  Grupo 3: Julia tiene 218 muñecas en su habitación, y por ser su cumpleaños le regalaron 3 más ¿cuántas posee en total?  Grupo 4: Micaela ahorró $ 219 en su chanchito, su abuela le regala $6. ¿cuántos $ ahorró?  Grupo 5: La panadera vendió 217 masitas y su hija vendió 10 más ¿cuántas masitas vendieron entre las dos? Cada grupo explicará a sus compañeros como resolvió el problema. Un integrante del mismo grupo lo escribirá en el pizarrón. L a docente dibujara en el mismo 5 casitas. La alumna residente subrayará los resultados y explicará que los mismos corresponden a la familia del 220. 206 8 = 224 214 9 = 223 208 3 = 221 209 6 =225 20 10 =217 Colocamos los resultados en la casita
  • 18. 18 Hacer ver a los alumnos/as que las centenas y las decenas son iguales, que sólo cambian los números de las unidades. En el cuaderno: 1) Usa multibases. 223= 227= 222= 225= 228= 2) Forma el número. ( se trabaja con multibases)
  • 19. 19 3) Pinto según los números. (payaso). Tarea 1) Completa.
  • 20. 20 2) Lee las pistas y une con su casita. Está formado por 2C 2D 8U Tiene el número mayor Es el número anterior a 226 Tiene el número posterior a 223 Tiene el número menor Día: Numeración hasta el 250.
  • 21. 21 Objetivo: Identificar números desde el 200 al 250 y operar con ellos. Actividades: 1) Presentar la siguiente situación problemática. El fin de semana mi mamá fue al bazar a comprar elementos para la cocina. Compro:
  • 22. 22 A medida que la alumna practicante va pegando los objetos en una cartulina, pedirá a un alumno que pase a colocar el precio. Se pedirá a los alumnos que observen los objetos comprados, ellos deberán reconocer los productos y observar los precios. Luego se preguntara al grupo clase:  ¿Cuál es el más caro?  ¿El más barato?  ¿Si tenemos $250, que piensan que podemos comprar? Entre todos elaborar una situación problemática. Escribirla en el pizarrón. Proponer a un niño que pase a resolverla. Trabajar con los billetes.
  • 23. 23 Tarea 1) Completa. 2) Resuelve y escribe el nombre.
  • 24. 24 2C 2D 7U = 4D 2C 4U = 2C 7D 8U = 5U 2D 2C = Día: Numeración hasta el 299 Objetivo: identificar números desde el 250 al 299. Para la venta de la rifa de la escuela, se hizo una planilla de 100 números, pero está incompleta. En ella están los números que compraron Pablo, Lorena y Raúl.
  • 25. 25  ¿Qué números compraron los niños? Los escribo en el cuadro.  ¿Quién compró el anterior del 205?  ¿Y el posterior al 303?  ¿Qué tienen en común los números de una misma columna?  Si un número termina en 9, ¿Qué ocurre con el siguiente? Día: Noción de doble Objetivo: iniciarlos en el concepto de doble. Se presentará en el pizarrón unas imágenes de Pocoyo y sus amigos, un árbol de naranjas (con frutas adosadas al follaje). Luego la alumna practicante procederá a decir: Jugando con sus amigos, Pato se mareo y comenzó a ver doble. Así es como en lugar de ver una manzana que cayó del árbol…. ¿Cuántas piensas que vio?
  • 26. 26 Pero del árbol cayó otra naranja, ¿Cuántas naranjas hay ahora en el suelo? Pero Pato se acuerdan que estaba mareado ¿Cuántas naranjas piensan que veía? Colocar en un afiche: Si cuando cayó vio Si cuando cayeron vio
  • 27. 27 Realizar la misma operación hasta con 10 naranjas. Pedir a diferentes alumnos que pasen a resolver cada una de las situaciones. Luego explicar que para sintetizar la operación se debe utilizar un signo EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconocimiento de números hasta el 299, a través de la lectura y escritura, aplicando ejercicios de orden y operaciones mediante el uso de multibases, billetes y la resolución de situaciones problemáticas para identificar la numeración intermedia y afirmar la operatoria. RECURSOS: recortes, fotocopias, billetes, láminas, multibases, porotos, tapitas BIBLIOGRAFÍA: Cartilla Todos Juntos de 2°. "Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él." Kant