SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de clase- 10: REPRESENTACION DE FRACCIONES EN LA RECTA NUMRICA 
Colegio: INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE BARBOSA 
Área: MATEMATICAS Asignatura: MATEMATICA Grado: 5° 
Unidad: DE APRENDIZAJE N°2 Docente RODOLFO BALDOVINO PABUENA 
Pensamiento: 
Pensamiento numérico y sistemas numéricos 
Estándares: 
Interpreto las fracciones en diferentes contextos, situaciones de medición, relaciones parte todo, 
cociente, razones y proporciones. 
Objetivo de la Clase: Ubicar fracciones en la recta numérica, ordenar fracciones de menor a mayor y viceversa. 
Diapositiva de 
apoyo: 
Tiempo de la 
clase: 
Fecha: 
Competencia 
. 
Identifica la fracción de un número, de una región y la fracción de un conjunto y las representa 
Desempeño 
Traza una recta y representa 
diversas fracciones en la 
misma determinando cuál de 
ellas es mayor o menor. 
Resuelve problemas en los 
que se requiere el la gráfica 
de fracciones en la recta 
numérica 
Saberes 
La recta numérica 
Ubicación de fracciones 
en la recta numérica 
Fracciones > o < que la 
unidad. 
ETAPA ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN 
Inicio 
Act. 1. Analizar la situación 
Observa los saltos de la rana 1 y la rana 2. 
¿En qué punto se encontraba la rana 1? ¿En qué punto se encontraba la rana 2? 
¿Quién estaba más lejos del punto de inicio (0)? ¿Cuántos saltos? 
Rana 1 
Rana 2 
Discusión 
(Estudiantes 
mediada por 
docente). El 
docente hará las 
representaciones 
en el tablero si 
carece del 
recurso 
informáticos, 
planteara los 
interrogantes a 
los estudiantes. 
También se le 
dirá que los saltos 
Observación 
directa 
(Reconocimiento 
de la necesidad, 
reconocimiento 
de os insumos, 
proposición de un 
método que 
permita 
solucionar la 
situación, 
respuesta 
adecuada)
¿Cuántos saltos dio la rana 1? ¿En qué punto de la recta quedó? ¿Cuántos saltos dio la rana 2? ¿En qué punto de la recta quedó? 
¿Cuál de las ranas estará ahora más lejos del punto de inicio? ¿Por qué? 
rana 1 rana 2 
Se les dirá a los estudiantes que todos los números pueden ordenarse en una recta numérica. De esta manera, podemos 
determinar si un número es mayor o menor que otro, dependiendo del lugar que ocupa en ella, si se encuentra a la 
izquierda o derecha de un número en particular. 
Act. 2. Responder las preguntas planteadas en la situación. 
de las ranas son 
iguales. 
Docente(H) 
Alumno (H) 
Tablero(F) 
Marcadores(F) 
Borrador(F) 
Table (F) 
Fotocopias (F) 
Proyecto (F) 
Act. 3. Mencionar el objetivo de la clase, ubicar fracciones en la recta numérica y determinar que fracción es mayor que otra o lo 
contrario, ¿Cual es menor? 
Exposición 
(docente) 
Observación 
directa 
(identificación 
nocional de lo 
que es la recta 
numérica, la 
Desarrollo 
Act. 4. ver la diapositiva “SI LA HAY” sobre la recta numérica. 
Multimedia 
7 
7
Act. 5. Realizar los siguientes ejercicios y resolver los interrogantes. 
Esteban se entrena para correr la maratón del colegio que es de 2000m. En el primer entrenamiento recorrió 
, en el segundo 
entrenamiento recorrió 
, en el tercer entrenamiento recorrió 
y al cuarto entrenamiento recorrió 
ubica en la recta 
numérica los recorridos hechos en cada entrenamiento. 
2000m 
0 1 
Discusión 
(estudiantes 
mediada por 
docente) 
ubicación en un 
punto de ella de 
cada fracción e 
identificar la 
fracción mayor 
(>) o menor (<)) 
¿En cuántas partes Esteban dividió el recorrido? ¿Dónde ubicamos cada recorrido del entrenamiento?, ¿Podemos decir que en 
cada entrenamiento aumento el recorrido? ¿Por qué? ¿En qué entrenamiento recrió más, en el primero o en el tercero? ¿Por qué? 
¿En qué entrenamiento recorrió toda la distancia del maratón? ¿Es posible deducir que distancia recorrió en cada entrenamiento? 
¿Cuántos metros recorrió en cada entrenamiento? 
0 1 
Una fracción es menor, cuando está ubicado a la izquierda de otra fracción en la recta numérica, o sea, está más cerca del 
0 y, decimos que la fracción es mayor, cuando se ubica a la derecha de otra y está más alejada del cero. 
Multimedia 
Exposición 
(docente) 
Discusión 
(estudiantes 
mediada por 
docente) 
Act. 6. AHORA UBIQUEMOS FRACCIONES 
Se le dirá a los estudiantes que Para ubicar fracciones, debe dividir el entero (o los enteros) en tantas partes como indica el 
denominador y tomar las que indica el numerador. 
Ejemplo 1: en la recta se encuentra señalada con color rojo la fracción 
del recorrido hecho por Esteban. 
Multimedia 
Exposición 
(docente) 
Discusión 
(Estudiantes 
mediada por 
docente). El 
2000m
Ubicamos 3/5 en el punto amarillo. El segmento que representa al 1 lo dividimos en cinco partes que están indicadas de rojo. 
De esas partes, tomamos las tres que están señaladas con azul 
Ejemplo 2: Si en la recta numérica ubicamos los kilos de mojarra lora, ¿dónde estará ubicado 1/2 kilo de mojarra lora? 
Sabemos que hasta la expresión 1k, tenemos un kilo de mojarra lora, la mitad entonces, estará justo en el medio entre 0k y 1k, 
luego la fracción que la representa es 
docente deberá 
dar las 
explicaciones 
necesarias a los 
interrogantes que 
puedan surgir por 
parte del 
estudiante.
Ejemplo 3: Haremos la ubicación de la fracción 
del recorrido de Esteban. ampliaremos la recta numérica, para que veamos 
lo que pasa: 
Las rayitas verdes determinan 5 pedacitos del entero. Ahora, de esos pedacitos, consideramos 4, así nos queda su ubicación en la 
recta numérica. ¿Son estas fracciones más grandes o más pequeñas que la unidad? 
En esta otra recta pueden ver la ubicación de la fracción 
, 
junto con el diagrama que la representa. 
¿Es más grande o más pequeña que la unidad? 
Aquí cada segmento de recta fue dividido en 3, o sea en 
tercios (puedes verlos marcados con color rojo). De esos 
tercios se tomaron 5 que están indicados con color azul. 
Quedó representada en la recta la fracción 
¿Es más grande o más pequeña que la unidad? 
2000m 
2000m
Observen el diagrama de su representación. Se necesitan dos 
unidades, pero la segunda no está completa. ¿Cuánto le falta 
para llegar a 2 unidades completas? 
Cierre 
Act. 7. Reconocer que las fracciones se pueden ubicar en la recta numérica y establecer cuál de ellas es mayor o menor de 
acuerdo a su posición en la recta numérica. ¿Qué es una fracción? ¿Qué entiendes por una recta numérica? 
Act. 8. Proponer ejercicios como el siguiente donde el estudiante podrá comparar fracciones y determinar cuál ellas es mayor o 
menor que otra. 
Ubicar en la recta numérica las siguientes fracciones, 
se be conservar el mismo patrón de medida de la 
unidad y luego determinar: 
¿Cuál es la mayor de todas? 
¿Cuál es la menor de todas? 
¿Es mayor 
que 
? ¿Por qué? 
Si las ordenaras de menor a mayor ¿Cuál sería el orden? 
Trabajo individual 
Revisión de 
actividad
OBSERVACIONES 
Este plan de clase requiere unos prerrequisitos que se deben trabajar en clases anteriores: definición de recta numérica, la ubicación de puntos en la recta numérica y. la relación > o <
ANEXO 1 
“INDICACIONES PARA CONSTRUIR UNA RECTA NUMÉRICA” 
Para representar números como puntos de una recta, puedes proceder de esta manera: 
_ Trazas una recta horizontal y sobre ésta marcas un punto. Ese punto lo llamas 0 
_ Eliges una medida cualquiera y la utilizas como distancia para marcar el 1 a la derecha del 0, el 2 a la derecha del 1, etcétera. 
Recuerda, la distancia entre los puntos en donde se ubican los números debe tener la misma medida: 
Un número es menor, cuando está ubicado a la izquierda de otro en la recta numérica, o sea, está más cerca del 0 y, (el 4<8 y el 2<6); decimos que es mayor, cuando se ubica a la derecha de otro y 
está más alejado del cero. El 3 >1. El 7>5,
ACTIVIDAD DE REFUERZO (material imprimible) 
Observa la grafica 
1. Selecciona la fracción más grande: 
2. Elige la fracción más pequeña: 
3. Elige las fracciones ordenadas de menor a mayor. 
Observa la recta numérica: 
4. ¿Qué fracción representa el punto de color rojo? 
5. ¿Qué fracción representa el punto de color azul? 
6. ¿Qué fracción representa el punto de color verde? 
7. El pozo del acueducto de Barbosa se localiza a ¾ partes de distancia de la puerta principal del colegio. Representa en una recta numérica la distancia a la que se encuentra el pozo. 
8. Ubica sobre la recta las siguientes fracciones utilizando colores diferentes. 
0 
9. En una carrera de salto de longitud se trazó una recta de 5 metros y se obtuvieron los siguientes resultados: 
Ronald: Salto 5/8 del total de longitud de la recta. 
Bryan: Llego hasta 4/5 de la recta. 
Omar Alcanzo una longitud de 10/16 de la recta. 
¿Quién salto una mayor longitud? 
Representa las fracciones que saltaron en una recta numérica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea7
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
REAL COLEGIO SAN JOSE
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarispedmas
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
ladypea7
 
Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.
Demys Lara
 
Plan de clase para quinto
Plan de clase para quintoPlan de clase para quinto
Plan de clase para quinto
javier pedroza
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
bustamantebeatriz
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
Universidad de las Américas
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesSary Sanz
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
CEIR # 5
 
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Laura Soluaga
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Maria Ines Martinez
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
leidymarcelagarzonca
 
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fraccionesPlan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-173219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
 
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
 
Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.
 
Plan de clase para quinto
Plan de clase para quintoPlan de clase para quinto
Plan de clase para quinto
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
 
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fraccionesPlan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
 
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-173219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 

Destacado

Tema02 pdi números decimales
Tema02 pdi números decimalesTema02 pdi números decimales
Ecología Unidad Didáctica N° 1
Ecología Unidad Didáctica N° 1Ecología Unidad Didáctica N° 1
Ecología Unidad Didáctica N° 1
Gretser José Orellana Méndez
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
Augusto León
 
Plan clase plantas
Plan clase plantasPlan clase plantas
Plan clase plantasAndrea11c
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"Gabriel Monal
 
Aspectos Formales Escritura
Aspectos Formales EscrituraAspectos Formales Escritura
Aspectos Formales EscrituraAnny Castillo
 
Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiagemardavila
 
Recta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fraccionesRecta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fracciones
Adriana Barrios
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
Ana Montoya
 
Plan especial abrazo en familia
Plan especial abrazo en familiaPlan especial abrazo en familia
Plan especial abrazo en familiaNed Navarro
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesJulio López Rodríguez
 

Destacado (12)

Tema02 pdi números decimales
Tema02 pdi números decimalesTema02 pdi números decimales
Tema02 pdi números decimales
 
Ecología Unidad Didáctica N° 1
Ecología Unidad Didáctica N° 1Ecología Unidad Didáctica N° 1
Ecología Unidad Didáctica N° 1
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
 
Plan clase plantas
Plan clase plantasPlan clase plantas
Plan clase plantas
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
 
Aspectos Formales Escritura
Aspectos Formales EscrituraAspectos Formales Escritura
Aspectos Formales Escritura
 
Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologia
 
Recta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fraccionesRecta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fracciones
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
 
Plan especial abrazo en familia
Plan especial abrazo en familiaPlan especial abrazo en familia
Plan especial abrazo en familia
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimales
 

Similar a Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°

Guion de fracciones decimales en recta
Guion de fracciones decimales en rectaGuion de fracciones decimales en recta
Guion de fracciones decimales en rectabarsenal
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
Sergio Patiño Palacio
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
Sergio Patiño Palacio
 
Docente 5º año unidad 6 pdf
Docente  5º año   unidad 6 pdfDocente  5º año   unidad 6 pdf
Docente 5º año unidad 6 pdf
Susana C.
 
05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones
05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones
05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones
fredyqfab
 
Matematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºMatematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºFelipe Diaz A
 
Los Números Reales
Los Números RealesLos Números Reales
Los Números Reales
Kyan Rodriguez
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
José María Vázquez
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
Ana Delgado
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Docente 5º año unidad 7 pdf
Docente  5º año   unidad 7 pdfDocente  5º año   unidad 7 pdf
Docente 5º año unidad 7 pdf
Susana C.
 
Tratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Tratamiento didáctico de las cuatro operacionesTratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Tratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
Eso3 inicioestadistica
Eso3 inicioestadisticaEso3 inicioestadistica
Eso3 inicioestadistica
Marta Martín
 

Similar a Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5° (20)

Guion de fracciones decimales en recta
Guion de fracciones decimales en rectaGuion de fracciones decimales en recta
Guion de fracciones decimales en recta
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
 
Extra
ExtraExtra
Extra
 
Docente 5º año unidad 6 pdf
Docente  5º año   unidad 6 pdfDocente  5º año   unidad 6 pdf
Docente 5º año unidad 6 pdf
 
05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones
05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones
05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones
 
Matematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºMatematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âº
 
Unidad de fracciones
Unidad de fraccionesUnidad de fracciones
Unidad de fracciones
 
Los Números Reales
Los Números RealesLos Números Reales
Los Números Reales
 
Pensamiento fracciones
Pensamiento fraccionesPensamiento fracciones
Pensamiento fracciones
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
 
Internet.preguntas.trivial.ccbb.11 12
Internet.preguntas.trivial.ccbb.11 12Internet.preguntas.trivial.ccbb.11 12
Internet.preguntas.trivial.ccbb.11 12
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Pensamiento fracciones
Pensamiento fraccionesPensamiento fracciones
Pensamiento fracciones
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Docente 5º año unidad 7 pdf
Docente  5º año   unidad 7 pdfDocente  5º año   unidad 7 pdf
Docente 5º año unidad 7 pdf
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Tratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Tratamiento didáctico de las cuatro operacionesTratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Tratamiento didáctico de las cuatro operaciones
 
Eso3 inicioestadistica
Eso3 inicioestadisticaEso3 inicioestadistica
Eso3 inicioestadistica
 

Más de RODOLFO BALDOVINO PABUENA

Guia uno de castellano segundo period
Guia uno de castellano segundo periodGuia uno de castellano segundo period
Guia uno de castellano segundo period
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Mas que y menos que
Mas que y menos queMas que y menos que
Mas que y menos que
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Actividad sobre pertenencia y no pertenencia grado 1
Actividad sobre pertenencia y no pertenencia grado 1Actividad sobre pertenencia y no pertenencia grado 1
Actividad sobre pertenencia y no pertenencia grado 1
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Diplomas editables 2019
Diplomas editables 2019Diplomas editables 2019
Diplomas editables 2019
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Mencion de honor editable
Mencion de honor editableMencion de honor editable
Mencion de honor editable
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Actividad lectura y escritura de numeros recta numerica
Actividad lectura y escritura de numeros recta numericaActividad lectura y escritura de numeros recta numerica
Actividad lectura y escritura de numeros recta numerica
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Planeador ciencias naturales grado tercero
Planeador ciencias naturales grado terceroPlaneador ciencias naturales grado tercero
Planeador ciencias naturales grado tercero
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Planeador lenguaje grado tercero
Planeador lenguaje grado terceroPlaneador lenguaje grado tercero
Planeador lenguaje grado tercero
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCIONEVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Infografia filosofia contemporanea 33065301
Infografia filosofia contemporanea 33065301Infografia filosofia contemporanea 33065301
Infografia filosofia contemporanea 33065301
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Formato piar iensecab
Formato piar iensecabFormato piar iensecab
Formato piar iensecab
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Plan de clases el monstruo come letras
Plan de clases el monstruo come letrasPlan de clases el monstruo come letras
Plan de clases el monstruo come letras
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Planes de clase matematicas 5°
Planes de clase matematicas 5°Planes de clase matematicas 5°
Planes de clase matematicas 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
digestivo El matrimonio sistema GRADO 4°
 digestivo El matrimonio sistema GRADO 4° digestivo El matrimonio sistema GRADO 4°
digestivo El matrimonio sistema GRADO 4°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
SISTEMA DIGESTIVO 4°
SISTEMA DIGESTIVO  4°SISTEMA DIGESTIVO  4°
SISTEMA DIGESTIVO 4°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Taller fuerza y trabajo
Taller fuerza y trabajoTaller fuerza y trabajo
Taller fuerza y trabajo
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Plan de clase uso del transportador 2
Plan de clase uso del transportador 2Plan de clase uso del transportador 2
Plan de clase uso del transportador 2
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Plan de clase uso del transportador
Plan de clase uso del transportadorPlan de clase uso del transportador
Plan de clase uso del transportador
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Plan de clase n° 13 sustraccion de fracciones
Plan de clase n° 13 sustraccion de fraccionesPlan de clase n° 13 sustraccion de fracciones
Plan de clase n° 13 sustraccion de fracciones
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 

Más de RODOLFO BALDOVINO PABUENA (20)

Guia uno de castellano segundo period
Guia uno de castellano segundo periodGuia uno de castellano segundo period
Guia uno de castellano segundo period
 
Mas que y menos que
Mas que y menos queMas que y menos que
Mas que y menos que
 
Actividad sobre pertenencia y no pertenencia grado 1
Actividad sobre pertenencia y no pertenencia grado 1Actividad sobre pertenencia y no pertenencia grado 1
Actividad sobre pertenencia y no pertenencia grado 1
 
Diplomas editables 2019
Diplomas editables 2019Diplomas editables 2019
Diplomas editables 2019
 
Mencion de honor editable
Mencion de honor editableMencion de honor editable
Mencion de honor editable
 
Actividad lectura y escritura de numeros recta numerica
Actividad lectura y escritura de numeros recta numericaActividad lectura y escritura de numeros recta numerica
Actividad lectura y escritura de numeros recta numerica
 
Planeador ciencias naturales grado tercero
Planeador ciencias naturales grado terceroPlaneador ciencias naturales grado tercero
Planeador ciencias naturales grado tercero
 
Planeador lenguaje grado tercero
Planeador lenguaje grado terceroPlaneador lenguaje grado tercero
Planeador lenguaje grado tercero
 
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCIONEVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
 
Infografia filosofia contemporanea 33065301
Infografia filosofia contemporanea 33065301Infografia filosofia contemporanea 33065301
Infografia filosofia contemporanea 33065301
 
Formato piar iensecab
Formato piar iensecabFormato piar iensecab
Formato piar iensecab
 
Plan de clases el monstruo come letras
Plan de clases el monstruo come letrasPlan de clases el monstruo come letras
Plan de clases el monstruo come letras
 
Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°
 
Planes de clase matematicas 5°
Planes de clase matematicas 5°Planes de clase matematicas 5°
Planes de clase matematicas 5°
 
digestivo El matrimonio sistema GRADO 4°
 digestivo El matrimonio sistema GRADO 4° digestivo El matrimonio sistema GRADO 4°
digestivo El matrimonio sistema GRADO 4°
 
SISTEMA DIGESTIVO 4°
SISTEMA DIGESTIVO  4°SISTEMA DIGESTIVO  4°
SISTEMA DIGESTIVO 4°
 
Taller fuerza y trabajo
Taller fuerza y trabajoTaller fuerza y trabajo
Taller fuerza y trabajo
 
Plan de clase uso del transportador 2
Plan de clase uso del transportador 2Plan de clase uso del transportador 2
Plan de clase uso del transportador 2
 
Plan de clase uso del transportador
Plan de clase uso del transportadorPlan de clase uso del transportador
Plan de clase uso del transportador
 
Plan de clase n° 13 sustraccion de fracciones
Plan de clase n° 13 sustraccion de fraccionesPlan de clase n° 13 sustraccion de fracciones
Plan de clase n° 13 sustraccion de fracciones
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°

  • 1. Plan de clase- 10: REPRESENTACION DE FRACCIONES EN LA RECTA NUMRICA Colegio: INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE BARBOSA Área: MATEMATICAS Asignatura: MATEMATICA Grado: 5° Unidad: DE APRENDIZAJE N°2 Docente RODOLFO BALDOVINO PABUENA Pensamiento: Pensamiento numérico y sistemas numéricos Estándares: Interpreto las fracciones en diferentes contextos, situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones. Objetivo de la Clase: Ubicar fracciones en la recta numérica, ordenar fracciones de menor a mayor y viceversa. Diapositiva de apoyo: Tiempo de la clase: Fecha: Competencia . Identifica la fracción de un número, de una región y la fracción de un conjunto y las representa Desempeño Traza una recta y representa diversas fracciones en la misma determinando cuál de ellas es mayor o menor. Resuelve problemas en los que se requiere el la gráfica de fracciones en la recta numérica Saberes La recta numérica Ubicación de fracciones en la recta numérica Fracciones > o < que la unidad. ETAPA ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN Inicio Act. 1. Analizar la situación Observa los saltos de la rana 1 y la rana 2. ¿En qué punto se encontraba la rana 1? ¿En qué punto se encontraba la rana 2? ¿Quién estaba más lejos del punto de inicio (0)? ¿Cuántos saltos? Rana 1 Rana 2 Discusión (Estudiantes mediada por docente). El docente hará las representaciones en el tablero si carece del recurso informáticos, planteara los interrogantes a los estudiantes. También se le dirá que los saltos Observación directa (Reconocimiento de la necesidad, reconocimiento de os insumos, proposición de un método que permita solucionar la situación, respuesta adecuada)
  • 2. ¿Cuántos saltos dio la rana 1? ¿En qué punto de la recta quedó? ¿Cuántos saltos dio la rana 2? ¿En qué punto de la recta quedó? ¿Cuál de las ranas estará ahora más lejos del punto de inicio? ¿Por qué? rana 1 rana 2 Se les dirá a los estudiantes que todos los números pueden ordenarse en una recta numérica. De esta manera, podemos determinar si un número es mayor o menor que otro, dependiendo del lugar que ocupa en ella, si se encuentra a la izquierda o derecha de un número en particular. Act. 2. Responder las preguntas planteadas en la situación. de las ranas son iguales. Docente(H) Alumno (H) Tablero(F) Marcadores(F) Borrador(F) Table (F) Fotocopias (F) Proyecto (F) Act. 3. Mencionar el objetivo de la clase, ubicar fracciones en la recta numérica y determinar que fracción es mayor que otra o lo contrario, ¿Cual es menor? Exposición (docente) Observación directa (identificación nocional de lo que es la recta numérica, la Desarrollo Act. 4. ver la diapositiva “SI LA HAY” sobre la recta numérica. Multimedia 7 7
  • 3. Act. 5. Realizar los siguientes ejercicios y resolver los interrogantes. Esteban se entrena para correr la maratón del colegio que es de 2000m. En el primer entrenamiento recorrió , en el segundo entrenamiento recorrió , en el tercer entrenamiento recorrió y al cuarto entrenamiento recorrió ubica en la recta numérica los recorridos hechos en cada entrenamiento. 2000m 0 1 Discusión (estudiantes mediada por docente) ubicación en un punto de ella de cada fracción e identificar la fracción mayor (>) o menor (<)) ¿En cuántas partes Esteban dividió el recorrido? ¿Dónde ubicamos cada recorrido del entrenamiento?, ¿Podemos decir que en cada entrenamiento aumento el recorrido? ¿Por qué? ¿En qué entrenamiento recrió más, en el primero o en el tercero? ¿Por qué? ¿En qué entrenamiento recorrió toda la distancia del maratón? ¿Es posible deducir que distancia recorrió en cada entrenamiento? ¿Cuántos metros recorrió en cada entrenamiento? 0 1 Una fracción es menor, cuando está ubicado a la izquierda de otra fracción en la recta numérica, o sea, está más cerca del 0 y, decimos que la fracción es mayor, cuando se ubica a la derecha de otra y está más alejada del cero. Multimedia Exposición (docente) Discusión (estudiantes mediada por docente) Act. 6. AHORA UBIQUEMOS FRACCIONES Se le dirá a los estudiantes que Para ubicar fracciones, debe dividir el entero (o los enteros) en tantas partes como indica el denominador y tomar las que indica el numerador. Ejemplo 1: en la recta se encuentra señalada con color rojo la fracción del recorrido hecho por Esteban. Multimedia Exposición (docente) Discusión (Estudiantes mediada por docente). El 2000m
  • 4. Ubicamos 3/5 en el punto amarillo. El segmento que representa al 1 lo dividimos en cinco partes que están indicadas de rojo. De esas partes, tomamos las tres que están señaladas con azul Ejemplo 2: Si en la recta numérica ubicamos los kilos de mojarra lora, ¿dónde estará ubicado 1/2 kilo de mojarra lora? Sabemos que hasta la expresión 1k, tenemos un kilo de mojarra lora, la mitad entonces, estará justo en el medio entre 0k y 1k, luego la fracción que la representa es docente deberá dar las explicaciones necesarias a los interrogantes que puedan surgir por parte del estudiante.
  • 5. Ejemplo 3: Haremos la ubicación de la fracción del recorrido de Esteban. ampliaremos la recta numérica, para que veamos lo que pasa: Las rayitas verdes determinan 5 pedacitos del entero. Ahora, de esos pedacitos, consideramos 4, así nos queda su ubicación en la recta numérica. ¿Son estas fracciones más grandes o más pequeñas que la unidad? En esta otra recta pueden ver la ubicación de la fracción , junto con el diagrama que la representa. ¿Es más grande o más pequeña que la unidad? Aquí cada segmento de recta fue dividido en 3, o sea en tercios (puedes verlos marcados con color rojo). De esos tercios se tomaron 5 que están indicados con color azul. Quedó representada en la recta la fracción ¿Es más grande o más pequeña que la unidad? 2000m 2000m
  • 6. Observen el diagrama de su representación. Se necesitan dos unidades, pero la segunda no está completa. ¿Cuánto le falta para llegar a 2 unidades completas? Cierre Act. 7. Reconocer que las fracciones se pueden ubicar en la recta numérica y establecer cuál de ellas es mayor o menor de acuerdo a su posición en la recta numérica. ¿Qué es una fracción? ¿Qué entiendes por una recta numérica? Act. 8. Proponer ejercicios como el siguiente donde el estudiante podrá comparar fracciones y determinar cuál ellas es mayor o menor que otra. Ubicar en la recta numérica las siguientes fracciones, se be conservar el mismo patrón de medida de la unidad y luego determinar: ¿Cuál es la mayor de todas? ¿Cuál es la menor de todas? ¿Es mayor que ? ¿Por qué? Si las ordenaras de menor a mayor ¿Cuál sería el orden? Trabajo individual Revisión de actividad
  • 7. OBSERVACIONES Este plan de clase requiere unos prerrequisitos que se deben trabajar en clases anteriores: definición de recta numérica, la ubicación de puntos en la recta numérica y. la relación > o <
  • 8. ANEXO 1 “INDICACIONES PARA CONSTRUIR UNA RECTA NUMÉRICA” Para representar números como puntos de una recta, puedes proceder de esta manera: _ Trazas una recta horizontal y sobre ésta marcas un punto. Ese punto lo llamas 0 _ Eliges una medida cualquiera y la utilizas como distancia para marcar el 1 a la derecha del 0, el 2 a la derecha del 1, etcétera. Recuerda, la distancia entre los puntos en donde se ubican los números debe tener la misma medida: Un número es menor, cuando está ubicado a la izquierda de otro en la recta numérica, o sea, está más cerca del 0 y, (el 4<8 y el 2<6); decimos que es mayor, cuando se ubica a la derecha de otro y está más alejado del cero. El 3 >1. El 7>5,
  • 9. ACTIVIDAD DE REFUERZO (material imprimible) Observa la grafica 1. Selecciona la fracción más grande: 2. Elige la fracción más pequeña: 3. Elige las fracciones ordenadas de menor a mayor. Observa la recta numérica: 4. ¿Qué fracción representa el punto de color rojo? 5. ¿Qué fracción representa el punto de color azul? 6. ¿Qué fracción representa el punto de color verde? 7. El pozo del acueducto de Barbosa se localiza a ¾ partes de distancia de la puerta principal del colegio. Representa en una recta numérica la distancia a la que se encuentra el pozo. 8. Ubica sobre la recta las siguientes fracciones utilizando colores diferentes. 0 9. En una carrera de salto de longitud se trazó una recta de 5 metros y se obtuvieron los siguientes resultados: Ronald: Salto 5/8 del total de longitud de la recta. Bryan: Llego hasta 4/5 de la recta. Omar Alcanzo una longitud de 10/16 de la recta. ¿Quién salto una mayor longitud? Representa las fracciones que saltaron en una recta numérica.