SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase 1: Planificación. Contextualización E Identificación Del Problema.
Actividad Inicial
ESTUDIANTE
Marisol Muñoz Muñoz
COD: 31482310
DIRECTOR
Leonardo Bernal Zamora
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería – ECBTI
Redes Locales Básico
Febrero 2015
INTRODUCCION
En esta Actividad inicial, se realizara un
reconocimiento del curso mediante la definición
de algunos conceptos básicos del contenido del
curso de redes locales, para establecer diferencias
entre ellos. El resultado se mostrara en una
presentación la cual será publicada en
www.slideshare.net.
Diferencia Entre Dato Y Señal
DATO SEÑAL
Un Dato es una Representación
simbólica(numérica,
alfabetica,algoritmica,etc) de una variable
cuantitativa o cualitativa
Es un medio que informa o avisa de
algo, este aviso da a conocer una
información
Un dato por sí mismo no constituye
información, es el procesamiento de los
datos lo que nos proporciona información.
Representación eléctrica o
electromagnética de los datos
Cualquier entidad capaz de transportar
información
Es una notificación asíncrona(No
Simultaneo) enviada a un proceso
para informarle de un evento
Hay dos tipos de datos:
Analógicos(intervalo continuo Ej.: el
Video) y Digitales(toma valores discretos
Ej.: los textos o números enteros)
Las señales pueden ser continuas o
analógicas
Que Son Las Señales
Son el medio de transmisión en forma de señales
electromagnética. La representación Eléctrica de los datos.
Existen las señales continuas o analógicas(a intensidad de
la señal varía suavemente en el
tiempo) las Señales discretas o digitales(a intensidad se
mantiene constante durante un intervalo de tiempo)
El tipo de señales más sencillas son las señales
periódicas, se caracterizan por tener un patrón
que se repite a lo largo del tiempo.
Señal no periódica(Cambian constantemente. No tiene un
patrón que se repita periódicamente)
La Transmisión De Datos - Su Clasificación
Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tipos diferentes
Transmisión Análoga: la señal que transporta la información es continua. Ej.:
Teletipo
Transmisión Digital : se adapta por si mismo de manera ideal a la tecnología
de estado sólido, particularmente en los circuitos integrados.
Transmisión Asíncrona: se desarrolló para solucionar el problema de la
sincronía y la incomodidad de los equipos
Transmisión Sincronía: se envían señales para la identificación de lo que va
a venir por la línea y es mas eficiente que la anterior
Transmisión de datos en serie: En este tipo de transmisión los bits se
trasladan uno detrás del otro sobre una misma línea
Transmisión en paralelo: La transmisión de datos en paralelo se utiliza en
sistemas digitales
Las Señales Análogas Y Las Digitales
(Características).
Las señales que se pueden trasmitir por las redes de comunicación, pueden
ser de dos tipos: señales analógicas y señales digitales.
Las señales analógicas son aquellas en que la intensidad de la señal
varía suavemente en el tiempo, esta variación puede tomar cualquier valor
en el tiempo. En las digitales la intensidad se mantiene constante durante un
intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante.
Características
• Están capacitadas para trasportar señales inteligentes que contengan
servicios de voz, textos, imágenes y datos.
• Cuando el sistema es analógico, las señales trasmitidas contienen la
información, en la propia forma de la onda que se trasmite.
• Existen servicios que son desde el mismo momento en que se originan,
típicamente analógicos, como lo es la trasmisión de la voz; y otros
típicamente digitales como es la trasmisión de datos producida por
equipos informáticos en general.
Amplitud, La Frecuencia, El Periodo, La
Fase Y La Longitud De Onda En Una Señal
Amplitud: Máximo valor que puede adoptar la señal periódica
Frecuencia: Número de ciclos por segundo o hertzios. Se calcula como
la inversa del periodo. Se representa por f.
El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos
repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en
segundos que necesita
La Fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un
periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al
instante de tiempo 0.
Longitud de onda (λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la
distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ =
v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros por segundos
Espectro Y El Ancho De Banda.
• Espectro de una señal: es el conjunto de las
frecuencias que lo constituyen.
• Ancho de banda: Es la anchura del espectro. Es
decir la diferencia entre la frecuencia más alta
y más baja del espectro. Si el espectro está
formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mhz,
diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz.
frecuentemente es infinito
La Modulación, Tipos Y Codificación De Datos
La Modulación: Es el conjunto de técnicas para
transportar la información sobre una onda. Estas técnicas
permiten un aprovechamiento del canal de comunicación.
Tipos de Modulación: existen dos tipos de modulación
analógica(se realiza a partir de señales analógicas) y
Digital.
Codificación de Datos: Es el método que permite
convertir un carácter de un lenguaje natural en un símbolo
de otro sistema de representación, como un numero,
aplicando normas o reglas de codificación. Entre las
técnicas de codificación están los datos y los analógicos.
Un aumento del ancho de banda(BW) permite aumentar la
velocidad de transmisión de datos.
La Multiplexación Y Las Técnicas
Conjunto de técnicas que permiten la transmisión
simultáneas de múltiples señales a través de un
único enlace de datos.
Las señales se multiplexan usando tres técnicas
básicas:
Multiplexación por división en frecuencia (FDM),
Multiplexación por división en el tiempo (TDM) y
Multiplexación por división de onda (WDM). TDM
se subdivide a su vez en RDM sincrónico
(habitualmente denominado solamente TDM) y
TDM asincrónico, también denominado TDM
estático o concentrador
Bibliografía
• FERNÁNDEZ Barcell Manuel. 2006/2007 Facultad de
Ciencias Sociales y de la Comunicación. Diplomatura en Gestión y
Administración Pública. Redes de Datos. Conceptos sobre señales.
• Definición De Señal. http://definicion.de/senal/. Copyright © 2008-2015
• Fundación Wikimedia, Inc. Dato.
(2015)http://es.wikipedia.org/wiki/Dato
• Luis Ernesto
http://www.monografias.com/trabajos5/transdat/transdat.shtml#tipos#ix
zz3RV3d3ruX.
• Señales análogas y Digitales. http://ofimatica.foroactivo.com/
• Redes de
Datoshttp://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_sena
les.pdf
• TOLEDO L. Codificación de Datos. Universidad Anáhuac Oaxaca
Tomas http://es.slideshare.net/tomyto23/codificacin-de-
datos?related=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
EnyoHuetto
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
Jorge Buritica Arboleda
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Yeiner Hidalgo
 
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio MuñozActividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
JoseAntonioMunozVargas
 
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
Nathy Torres
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
Mauricio Bohorquez
 
3012121 a fase1_yesid martinez
3012121 a  fase1_yesid martinez3012121 a  fase1_yesid martinez
3012121 a fase1_yesid martinezyesomartinez
 
Aporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel ChaparroAporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel Chaparro
Manuel Giraldo
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
DvdM1
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individualLUZDER VARELA
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
heibame
 
Reconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptosReconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptos
Natalia9112
 
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
welopezc3
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Oscar Mauricio Morales Agudelo
 
Redes locales Basico
Redes locales BasicoRedes locales Basico
Redes locales Basico
Alvaro Enrique Cabas Faillace
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando CadenaqTrabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
lfcadenam
 

La actualidad más candente (20)

Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
 
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio MuñozActividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
 
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
 
Redes_locales_básico
Redes_locales_básicoRedes_locales_básico
Redes_locales_básico
 
3012121 a fase1_yesid martinez
3012121 a  fase1_yesid martinez3012121 a  fase1_yesid martinez
3012121 a fase1_yesid martinez
 
Aporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel ChaparroAporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel Chaparro
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
 
Reconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptosReconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptos
 
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
 
Actividad individual fase 1
Actividad individual  fase 1Actividad individual  fase 1
Actividad individual fase 1
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Redes locales Basico
Redes locales BasicoRedes locales Basico
Redes locales Basico
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando CadenaqTrabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
 

Similar a T inicial fase 1-redes locales-basico

UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis AcevedoUNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
Luis Angel Acevedo Velez
 
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez rRedes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Jefer Ramirez Jr
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
2588jaimetrujilloto
 
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
gelalways
 
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
gelalways
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Stella Diana Rodríguez Rincón
 
ActividadIndividual_301121
ActividadIndividual_301121ActividadIndividual_301121
ActividadIndividual_301121
bladimirlamadrid
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
Diego Acero
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Juan Carlos Ospina Reyes
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
Keider Lopez
 
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNADAporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
welopezc3
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
hcorredorr
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
mompolocho
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Jarch Rodriguez
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 

Similar a T inicial fase 1-redes locales-basico (19)

UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis AcevedoUNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
 
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez rRedes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
 
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
ActividadIndividual_301121
ActividadIndividual_301121ActividadIndividual_301121
ActividadIndividual_301121
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
 
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNADAporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
Aporte individual fase1_willington_lópez Redes Locales Básico UNAD
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 

Más de mmunozmun

Actualizacion info sofia plus
Actualizacion info sofia plusActualizacion info sofia plus
Actualizacion info sofia plus
mmunozmun
 
pantallazo
pantallazopantallazo
pantallazo
mmunozmun
 
ARTICULO
ARTICULOARTICULO
ARTICULO
mmunozmun
 
Mascotas en adopcion Fundación Patitas de Corazon
Mascotas en adopcion Fundación Patitas de CorazonMascotas en adopcion Fundación Patitas de Corazon
Mascotas en adopcion Fundación Patitas de Corazon
mmunozmun
 
Presentacion momento 2 individual
Presentacion momento 2 individualPresentacion momento 2 individual
Presentacion momento 2 individual
mmunozmun
 
Conceptos basicos ing telecomunicacion
Conceptos basicos ing telecomunicacionConceptos basicos ing telecomunicacion
Conceptos basicos ing telecomunicacionmmunozmun
 

Más de mmunozmun (6)

Actualizacion info sofia plus
Actualizacion info sofia plusActualizacion info sofia plus
Actualizacion info sofia plus
 
pantallazo
pantallazopantallazo
pantallazo
 
ARTICULO
ARTICULOARTICULO
ARTICULO
 
Mascotas en adopcion Fundación Patitas de Corazon
Mascotas en adopcion Fundación Patitas de CorazonMascotas en adopcion Fundación Patitas de Corazon
Mascotas en adopcion Fundación Patitas de Corazon
 
Presentacion momento 2 individual
Presentacion momento 2 individualPresentacion momento 2 individual
Presentacion momento 2 individual
 
Conceptos basicos ing telecomunicacion
Conceptos basicos ing telecomunicacionConceptos basicos ing telecomunicacion
Conceptos basicos ing telecomunicacion
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

T inicial fase 1-redes locales-basico

  • 1. Fase 1: Planificación. Contextualización E Identificación Del Problema. Actividad Inicial ESTUDIANTE Marisol Muñoz Muñoz COD: 31482310 DIRECTOR Leonardo Bernal Zamora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería – ECBTI Redes Locales Básico Febrero 2015
  • 2. INTRODUCCION En esta Actividad inicial, se realizara un reconocimiento del curso mediante la definición de algunos conceptos básicos del contenido del curso de redes locales, para establecer diferencias entre ellos. El resultado se mostrara en una presentación la cual será publicada en www.slideshare.net.
  • 3. Diferencia Entre Dato Y Señal DATO SEÑAL Un Dato es una Representación simbólica(numérica, alfabetica,algoritmica,etc) de una variable cuantitativa o cualitativa Es un medio que informa o avisa de algo, este aviso da a conocer una información Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesamiento de los datos lo que nos proporciona información. Representación eléctrica o electromagnética de los datos Cualquier entidad capaz de transportar información Es una notificación asíncrona(No Simultaneo) enviada a un proceso para informarle de un evento Hay dos tipos de datos: Analógicos(intervalo continuo Ej.: el Video) y Digitales(toma valores discretos Ej.: los textos o números enteros) Las señales pueden ser continuas o analógicas
  • 4. Que Son Las Señales Son el medio de transmisión en forma de señales electromagnética. La representación Eléctrica de los datos. Existen las señales continuas o analógicas(a intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo) las Señales discretas o digitales(a intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo) El tipo de señales más sencillas son las señales periódicas, se caracterizan por tener un patrón que se repite a lo largo del tiempo. Señal no periódica(Cambian constantemente. No tiene un patrón que se repita periódicamente)
  • 5. La Transmisión De Datos - Su Clasificación Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tipos diferentes Transmisión Análoga: la señal que transporta la información es continua. Ej.: Teletipo Transmisión Digital : se adapta por si mismo de manera ideal a la tecnología de estado sólido, particularmente en los circuitos integrados. Transmisión Asíncrona: se desarrolló para solucionar el problema de la sincronía y la incomodidad de los equipos Transmisión Sincronía: se envían señales para la identificación de lo que va a venir por la línea y es mas eficiente que la anterior Transmisión de datos en serie: En este tipo de transmisión los bits se trasladan uno detrás del otro sobre una misma línea Transmisión en paralelo: La transmisión de datos en paralelo se utiliza en sistemas digitales
  • 6. Las Señales Análogas Y Las Digitales (Características). Las señales que se pueden trasmitir por las redes de comunicación, pueden ser de dos tipos: señales analógicas y señales digitales. Las señales analógicas son aquellas en que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo, esta variación puede tomar cualquier valor en el tiempo. En las digitales la intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. Características • Están capacitadas para trasportar señales inteligentes que contengan servicios de voz, textos, imágenes y datos. • Cuando el sistema es analógico, las señales trasmitidas contienen la información, en la propia forma de la onda que se trasmite. • Existen servicios que son desde el mismo momento en que se originan, típicamente analógicos, como lo es la trasmisión de la voz; y otros típicamente digitales como es la trasmisión de datos producida por equipos informáticos en general.
  • 7. Amplitud, La Frecuencia, El Periodo, La Fase Y La Longitud De Onda En Una Señal Amplitud: Máximo valor que puede adoptar la señal periódica Frecuencia: Número de ciclos por segundo o hertzios. Se calcula como la inversa del periodo. Se representa por f. El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita La Fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0. Longitud de onda (λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros por segundos
  • 8. Espectro Y El Ancho De Banda. • Espectro de una señal: es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen. • Ancho de banda: Es la anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mhz, diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz. frecuentemente es infinito
  • 9. La Modulación, Tipos Y Codificación De Datos La Modulación: Es el conjunto de técnicas para transportar la información sobre una onda. Estas técnicas permiten un aprovechamiento del canal de comunicación. Tipos de Modulación: existen dos tipos de modulación analógica(se realiza a partir de señales analógicas) y Digital. Codificación de Datos: Es el método que permite convertir un carácter de un lenguaje natural en un símbolo de otro sistema de representación, como un numero, aplicando normas o reglas de codificación. Entre las técnicas de codificación están los datos y los analógicos. Un aumento del ancho de banda(BW) permite aumentar la velocidad de transmisión de datos.
  • 10. La Multiplexación Y Las Técnicas Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Las señales se multiplexan usando tres técnicas básicas: Multiplexación por división en frecuencia (FDM), Multiplexación por división en el tiempo (TDM) y Multiplexación por división de onda (WDM). TDM se subdivide a su vez en RDM sincrónico (habitualmente denominado solamente TDM) y TDM asincrónico, también denominado TDM estático o concentrador
  • 11. Bibliografía • FERNÁNDEZ Barcell Manuel. 2006/2007 Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Diplomatura en Gestión y Administración Pública. Redes de Datos. Conceptos sobre señales. • Definición De Señal. http://definicion.de/senal/. Copyright © 2008-2015 • Fundación Wikimedia, Inc. Dato. (2015)http://es.wikipedia.org/wiki/Dato • Luis Ernesto http://www.monografias.com/trabajos5/transdat/transdat.shtml#tipos#ix zz3RV3d3ruX. • Señales análogas y Digitales. http://ofimatica.foroactivo.com/ • Redes de Datoshttp://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_sena les.pdf • TOLEDO L. Codificación de Datos. Universidad Anáhuac Oaxaca Tomas http://es.slideshare.net/tomyto23/codificacin-de- datos?related=1