SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA AGRARIA




               PRESENTADO POR:

         JOSE IGNACIO EVIA ESCALANTE

                CODIGO 83166276

                GRUPO 201628_10

                   Estudiante




                PRESENTADO A:

          HERNAN YANGUATIN BOTINA

                     Tutor




UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD
    PROGRAMA DE INGENIERIA AGROFORESTAL
                 POPAYAN 2009
INTRODUCCION


Se puede interpretar que la economía agraria como una parte de la agronomía, pudiendo
considerarse como el cálculo último que sirve para determinar la rentabilidad de las
distintas actividades agrarias.

La Economía Agraria nos induce hacia el estudio de las dinámicas económicas del sector
agrícola, y de la misma manera se ha establecido como una forma de interrelacionar el
sector productivo agropecuario y forestal en el crecimiento y desarrollo del país.

Estableciendo alternativas de sistemas de producción asociada, que logren dinamizar la
economía regional e incidir de manera significativa en variables macroeconómicas como
el PIB. Dando una respuesta a la problemática contextual provocada en el sector por las
políticas económicas. Que para su desarrollo se tendrían en cuenta las posibilidades de
las actividades agropecuarias para incidir en el PIB, mediante el conocimiento del origen y
la aplicación de las principales políticas sectoriales.
CONCEPTO PERSONAL



Este proceso de aprendizaje, me ha servido mucho como persona y en el campo laboral,
ya que gracias a la experiencia de nuestros tutores y a las mismas de mis compañeros
he aprendido mucho mas y me alegra saber que vamos por el camino correcto de
alcanzar cada día muchas cosa buenas para nuestro país y por el mundo en general,
estos aportes y trabajos que estamos realizando nos demuestran que queremos un
mundo mejor y que estamos haciendo algo para lograrlo. Quiero felicitar a mis
compañeros y desearles muchos éxitos para que sigan adelante y no desfallezcan hasta
ver cumplido con esas metas que nos hemos propuesto

Mi nombre es José Ignacio Evia Escalante me encuentro realizando noveno semestre de
Ingeniería Agroforestal, en el Cead Popayán, Ciudad en la cual resido, soy tecnólogo
ambiental, pertenezco a la sociedad de una red de experiencias ambientales que trabaja
en convenio con la corporación autónoma de este Departamento, en beneficio del medio
ambiente, participo en proyectos agroambientales en el cabildo de Guambia, comunidad
indígena y finalmente me desempeñó Como instructor Sena en el centro agropecuario del
Departamento; Todos los días le doy gracias a Dios en haberme guiado por este
sendero y permitirme seguir adelante.

Parte del trabajo que vengo realizando, lo hago con las comunidades indígenas y
campesinas del Departamento del Cauca, a las cuales también les quiero agradecer por
que me han enseñado demasiado, los trabajos realizados son procesos que conlleva a
la conservación del medio ambiente y de un sector agropecuario amigable con la
naturaleza.

Por esta razón quiero compartir con ustedes estas imágenes.




Proceso de aislamiento de nacimientos de agua, con la comunidad Guambiana
Nuestra gente
Nuestra red de experiencias ambientales
CONCLUSIONES



El análisis económico de la agricultura se ha basado, en la mayor parte de los países, en
la utilización del paradigma neoclásico, abandonándose numerosas aportaciones propias
de los economistas agrarios en relación con problemas específicos del sector objeto de
análisis.
La economía agraria es muy importante en nuestro desarrollo ya que es un apoyo en las
dinámicas del sector agrícola y forestal, para la formulación de alternativas de Sistemas
de producción asociados, en concordancia con la Política agro productiva .

Favorece el planteamiento de soluciones alternativas que permiten el Establecimiento de
actividades agropecuarias económica y ambientalmente sostenibles, mediante la
aplicación acertada de una política agro productiva contenida en los planes de desarrollo

Esto nos confirma que no debemos estar a la vanguardia de estas políticas que nos dan
un apoyo como la hablábamos anteriormente, en programas sostenibles para nuestro
sector en el cual nos desempeñamos como profesionales para contribuir con el desarrollo
del país.




                                    BIBLIOGRAFIA




      MODULO
      FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
      ECONOMIA AGRARIA
      HERNAN GONZALO YANGUATIN

      UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

      FUNDACION RED DE EXPERIENCIAS AMBIENTALES
      SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Más contenido relacionado

Similar a Reconocimiento Gral Del Curso Economia Agraria

MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Manager Asesores
 
MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016
Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdfPolíticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Enrique Arcos López
 
Prácticas para la Sostenibilidad Agraria
Prácticas para la Sostenibilidad AgrariaPrácticas para la Sostenibilidad Agraria
Prácticas para la Sostenibilidad Agraria
Fundación Banco Santander
 
Informe20empleo20verde 100423074704-phpapp02
Informe20empleo20verde 100423074704-phpapp02Informe20empleo20verde 100423074704-phpapp02
Informe20empleo20verde 100423074704-phpapp02
lawebderuth
 
Informe Empleo verde en una economía sostenible
Informe Empleo verde en una economía sostenibleInforme Empleo verde en una economía sostenible
Informe Empleo verde en una economía sostenible
Fundación Biodiversidad
 
empleo verde y economía sostenible
empleo verde y economía sostenibleempleo verde y economía sostenible
empleo verde y economía sostenible
Peña Ramiro Alcublas
 
Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015
Informacion Ecas
 
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Elaboración Planes de Desarrollo Sostenible. Metodología - Caso Andalucía Esp...
Elaboración Planes de Desarrollo Sostenible. Metodología - Caso Andalucía Esp...Elaboración Planes de Desarrollo Sostenible. Metodología - Caso Andalucía Esp...
Elaboración Planes de Desarrollo Sostenible. Metodología - Caso Andalucía Esp...
ConectaDEL
 
Sostenibilidad 2030 fooddrink europe
Sostenibilidad 2030 fooddrink europeSostenibilidad 2030 fooddrink europe
Sostenibilidad 2030 fooddrink europe
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Decision and Policy Analysis Program
 
Abonosorganicosfermentados
AbonosorganicosfermentadosAbonosorganicosfermentados
Abonosorganicosfermentados
Negrolo77
 
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo RiveraAbonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
Dalva Sofia Schuch
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
paolacalvijoylauramoreno
 
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
Putumayo CTeI
 
Huertas-Primaria.pdf
Huertas-Primaria.pdfHuertas-Primaria.pdf
Huertas-Primaria.pdf
FernandoCastellano16
 
II Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural
II Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo RuralII Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural
II Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural
CERAI Aragón
 
Agricultura urbana diap
Agricultura urbana diapAgricultura urbana diap
Agricultura urbana diap
Maria Eugenia osorio morales
 

Similar a Reconocimiento Gral Del Curso Economia Agraria (20)

MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 
MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdfPolíticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
 
Prácticas para la Sostenibilidad Agraria
Prácticas para la Sostenibilidad AgrariaPrácticas para la Sostenibilidad Agraria
Prácticas para la Sostenibilidad Agraria
 
Informe20empleo20verde 100423074704-phpapp02
Informe20empleo20verde 100423074704-phpapp02Informe20empleo20verde 100423074704-phpapp02
Informe20empleo20verde 100423074704-phpapp02
 
Informe Empleo verde en una economía sostenible
Informe Empleo verde en una economía sostenibleInforme Empleo verde en una economía sostenible
Informe Empleo verde en una economía sostenible
 
empleo verde y economía sostenible
empleo verde y economía sostenibleempleo verde y economía sostenible
empleo verde y economía sostenible
 
Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015
 
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
 
Elaboración Planes de Desarrollo Sostenible. Metodología - Caso Andalucía Esp...
Elaboración Planes de Desarrollo Sostenible. Metodología - Caso Andalucía Esp...Elaboración Planes de Desarrollo Sostenible. Metodología - Caso Andalucía Esp...
Elaboración Planes de Desarrollo Sostenible. Metodología - Caso Andalucía Esp...
 
Sostenibilidad 2030 fooddrink europe
Sostenibilidad 2030 fooddrink europeSostenibilidad 2030 fooddrink europe
Sostenibilidad 2030 fooddrink europe
 
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
 
Abonosorganicosfermentados
AbonosorganicosfermentadosAbonosorganicosfermentados
Abonosorganicosfermentados
 
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo RiveraAbonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
 
Huertas-Primaria.pdf
Huertas-Primaria.pdfHuertas-Primaria.pdf
Huertas-Primaria.pdf
 
II Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural
II Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo RuralII Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural
II Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural
 
Agricultura urbana diap
Agricultura urbana diapAgricultura urbana diap
Agricultura urbana diap
 

Más de Guillermo Alberto Vélez Tobar

Sena regional cauca pendientes
Sena regional cauca pendientesSena regional cauca pendientes
Sena regional cauca pendientes
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Presentaciónfaunafinal
PresentaciónfaunafinalPresentaciónfaunafinal
Presentaciónfaunafinal
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Manual de conservacion
Manual de conservacionManual de conservacion
Manual de conservacion
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Aspectos e impactos sena
Aspectos e impactos senaAspectos e impactos sena
Aspectos e impactos sena
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
4.resumen ley 711
4.resumen ley 7114.resumen ley 711
2.los factores de riesgo
2.los factores de riesgo2.los factores de riesgo
2.los factores de riesgo
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Ficha de gestion ambiental
Ficha de gestion ambientalFicha de gestion ambiental
Ficha de gestion ambiental
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Sensibilizacionambiental
SensibilizacionambientalSensibilizacionambiental
Sensibilizacionambiental
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Guia actividades practicas unidad iv
Guia actividades practicas unidad ivGuia actividades practicas unidad iv
Guia actividades practicas unidad iv
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Guia actividades practicas unidad iii
Guia actividades practicas unidad iiiGuia actividades practicas unidad iii
Guia actividades practicas unidad iii
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Guia actividades practicas unidad ii
Guia actividades practicas unidad iiGuia actividades practicas unidad ii
Guia actividades practicas unidad ii
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Guia actividades practicas unidad i
Guia actividades practicas unidad iGuia actividades practicas unidad i
Guia actividades practicas unidad i
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
1 presentacion koncentra-faelihum
1 presentacion koncentra-faelihum1 presentacion koncentra-faelihum
1 presentacion koncentra-faelihum
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Gc 209031 fullgc_2010-11-05-20-35-05
Gc 209031 fullgc_2010-11-05-20-35-05Gc 209031 fullgc_2010-11-05-20-35-05
Gc 209031 fullgc_2010-11-05-20-35-05
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Gc 209033 fullgc_2010-11-05-19-57-00
Gc 209033 fullgc_2010-11-05-19-57-00Gc 209033 fullgc_2010-11-05-19-57-00
Gc 209033 fullgc_2010-11-05-19-57-00
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Pasos para descargar el certificado
Pasos para descargar el certificadoPasos para descargar el certificado
Pasos para descargar el certificado
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Foros de discusion ntics
Foros de discusion nticsForos de discusion ntics
Foros de discusion ntics
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 

Más de Guillermo Alberto Vélez Tobar (20)

Sena regional cauca pendientes
Sena regional cauca pendientesSena regional cauca pendientes
Sena regional cauca pendientes
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
Presentaciónfaunafinal
PresentaciónfaunafinalPresentaciónfaunafinal
Presentaciónfaunafinal
 
Manual de conservacion
Manual de conservacionManual de conservacion
Manual de conservacion
 
Aspectos e impactos sena
Aspectos e impactos senaAspectos e impactos sena
Aspectos e impactos sena
 
4.resumen ley 711
4.resumen ley 7114.resumen ley 711
4.resumen ley 711
 
2.los factores de riesgo
2.los factores de riesgo2.los factores de riesgo
2.los factores de riesgo
 
Ficha de gestion ambiental
Ficha de gestion ambientalFicha de gestion ambiental
Ficha de gestion ambiental
 
Sensibilizacionambiental
SensibilizacionambientalSensibilizacionambiental
Sensibilizacionambiental
 
Guia actividades practicas unidad iv
Guia actividades practicas unidad ivGuia actividades practicas unidad iv
Guia actividades practicas unidad iv
 
Guia actividades practicas unidad iii
Guia actividades practicas unidad iiiGuia actividades practicas unidad iii
Guia actividades practicas unidad iii
 
Guia actividades practicas unidad ii
Guia actividades practicas unidad iiGuia actividades practicas unidad ii
Guia actividades practicas unidad ii
 
Guia actividades practicas unidad i
Guia actividades practicas unidad iGuia actividades practicas unidad i
Guia actividades practicas unidad i
 
1 presentacion koncentra-faelihum
1 presentacion koncentra-faelihum1 presentacion koncentra-faelihum
1 presentacion koncentra-faelihum
 
Gc 209031 fullgc_2010-11-05-20-35-05
Gc 209031 fullgc_2010-11-05-20-35-05Gc 209031 fullgc_2010-11-05-20-35-05
Gc 209031 fullgc_2010-11-05-20-35-05
 
Gc 209033 fullgc_2010-11-05-19-57-00
Gc 209033 fullgc_2010-11-05-19-57-00Gc 209033 fullgc_2010-11-05-19-57-00
Gc 209033 fullgc_2010-11-05-19-57-00
 
Pasos para descargar el certificado
Pasos para descargar el certificadoPasos para descargar el certificado
Pasos para descargar el certificado
 
Pasos para descargar el certificado
Pasos para descargar el certificadoPasos para descargar el certificado
Pasos para descargar el certificado
 
Pluggins ntics
Pluggins nticsPluggins ntics
Pluggins ntics
 
Foros de discusion ntics
Foros de discusion nticsForos de discusion ntics
Foros de discusion ntics
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Reconocimiento Gral Del Curso Economia Agraria

  • 1. ECONOMÍA AGRARIA PRESENTADO POR: JOSE IGNACIO EVIA ESCALANTE CODIGO 83166276 GRUPO 201628_10 Estudiante PRESENTADO A: HERNAN YANGUATIN BOTINA Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD PROGRAMA DE INGENIERIA AGROFORESTAL POPAYAN 2009
  • 2. INTRODUCCION Se puede interpretar que la economía agraria como una parte de la agronomía, pudiendo considerarse como el cálculo último que sirve para determinar la rentabilidad de las distintas actividades agrarias. La Economía Agraria nos induce hacia el estudio de las dinámicas económicas del sector agrícola, y de la misma manera se ha establecido como una forma de interrelacionar el sector productivo agropecuario y forestal en el crecimiento y desarrollo del país. Estableciendo alternativas de sistemas de producción asociada, que logren dinamizar la economía regional e incidir de manera significativa en variables macroeconómicas como el PIB. Dando una respuesta a la problemática contextual provocada en el sector por las políticas económicas. Que para su desarrollo se tendrían en cuenta las posibilidades de las actividades agropecuarias para incidir en el PIB, mediante el conocimiento del origen y la aplicación de las principales políticas sectoriales.
  • 3. CONCEPTO PERSONAL Este proceso de aprendizaje, me ha servido mucho como persona y en el campo laboral, ya que gracias a la experiencia de nuestros tutores y a las mismas de mis compañeros he aprendido mucho mas y me alegra saber que vamos por el camino correcto de alcanzar cada día muchas cosa buenas para nuestro país y por el mundo en general, estos aportes y trabajos que estamos realizando nos demuestran que queremos un mundo mejor y que estamos haciendo algo para lograrlo. Quiero felicitar a mis compañeros y desearles muchos éxitos para que sigan adelante y no desfallezcan hasta ver cumplido con esas metas que nos hemos propuesto Mi nombre es José Ignacio Evia Escalante me encuentro realizando noveno semestre de Ingeniería Agroforestal, en el Cead Popayán, Ciudad en la cual resido, soy tecnólogo ambiental, pertenezco a la sociedad de una red de experiencias ambientales que trabaja en convenio con la corporación autónoma de este Departamento, en beneficio del medio ambiente, participo en proyectos agroambientales en el cabildo de Guambia, comunidad indígena y finalmente me desempeñó Como instructor Sena en el centro agropecuario del Departamento; Todos los días le doy gracias a Dios en haberme guiado por este sendero y permitirme seguir adelante. Parte del trabajo que vengo realizando, lo hago con las comunidades indígenas y campesinas del Departamento del Cauca, a las cuales también les quiero agradecer por que me han enseñado demasiado, los trabajos realizados son procesos que conlleva a la conservación del medio ambiente y de un sector agropecuario amigable con la naturaleza. Por esta razón quiero compartir con ustedes estas imágenes. Proceso de aislamiento de nacimientos de agua, con la comunidad Guambiana
  • 4.
  • 6.
  • 7. Nuestra red de experiencias ambientales
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CONCLUSIONES El análisis económico de la agricultura se ha basado, en la mayor parte de los países, en la utilización del paradigma neoclásico, abandonándose numerosas aportaciones propias de los economistas agrarios en relación con problemas específicos del sector objeto de análisis. La economía agraria es muy importante en nuestro desarrollo ya que es un apoyo en las dinámicas del sector agrícola y forestal, para la formulación de alternativas de Sistemas de producción asociados, en concordancia con la Política agro productiva . Favorece el planteamiento de soluciones alternativas que permiten el Establecimiento de actividades agropecuarias económica y ambientalmente sostenibles, mediante la aplicación acertada de una política agro productiva contenida en los planes de desarrollo Esto nos confirma que no debemos estar a la vanguardia de estas políticas que nos dan un apoyo como la hablábamos anteriormente, en programas sostenibles para nuestro sector en el cual nos desempeñamos como profesionales para contribuir con el desarrollo del país. BIBLIOGRAFIA MODULO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ECONOMIA AGRARIA HERNAN GONZALO YANGUATIN UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FUNDACION RED DE EXPERIENCIAS AMBIENTALES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA