SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SUELO
 EL SUELO se define como la capa superficial de la corteza terrestre, formada por
distintos elementos, que le proporciona a las plantas sostén, almacenamiento de
nutrientes, agua, aire y microorganismos, lo que permite el desarrollo normal de las
plantas.
Los suelos constan de cuatro grandes componentes:
materia orgánica (45%), agua (25%), aire (25%) y materia mineral (5%).

2. MATERIA ORGÁNICA:

Está formada por todos los residuos de plantas y animales que al descomponerse se
transforman en el humus, necesario para la nutrición de las plantas.
Esta descomposición la realizan los microorganismos
indispensabels como bacterias, protozoos, hongos, etc.

del

suelo,

seres

vivos

Fuentes de M.O.:

-

•
•
•

Abonos verdes
Restos de cosechas
Estiércol.
Beneficios de la Materia Orgánica:

- Evita el lavado y la pérdida de nutrientes.
- Ayuda a la absorción y retención del agua.
- Mejora la productividad.

3.MATERIA MINERAL:
Está formada por los elementos químicos que,
disueltos en el agua del suelo, constituyen los
nutrientes, es decir el alimento de la planta. Estos se
dividen en:
macronutrientes (N, P, K) necesarios en grandes
cantidades, (Ca, Mg, S) en menor cantidad y
micronutrientes (Fe, Mn, Co, Zn, B, Mo, Cl) en
pequeñas cantidades, pero también esenciales.

Funciones básicas de los macronutrientes:

 NITROGENO (N): Ayuda al desarrollo de las plantas, da el color verde al
follaje, mejora la producción y es fundamental en la formación de las
proteínas.
Las plantas deficientes parecen normales pero son pequeñas y se ven débiles,
generalmente tienen un color amarillento

 FOSFORO (P): Ayuda al buen crecimiento de las plantas, a la formación de
raíces fuertes y abundantes, a la formación y maduración de los frutos
y semillas. Fundamental en la fotosíntesis.
Las plantas deficientes tienen hojas viejas medio rojizas o violáceas en una
planta verde normal. Las plantas maduran un poco tarde.

 POTASIO (K): Ayuda a la planta a la formación de tallos fuertes y
vigorosos y a la formaciónde azúcares, almidones y aceites. Protege a las
plantas de enfermedades. Mejora la calidad de las cosechas.
Las plantas deficientes tienen un color amarillento o bronceado en los filos
de las hojas viejas .  CALCIO (Ca): Ayuda al crecimiento de la raíz y el
tallo de la planta y permite que la planta tome fácilmente los alimentos del
suelo.

 MAGNESIO (Mg): Ayuda a la formación de aceites y grasas y es el
elemento principal en la formación de clorofila, sin la cual la planta no
puede formar azúcares.

 AZUFRE (S): formación de proteínas vegetales.

Si no hay suficiente alimento, o no es el alimento correcto, las
plantas al igual que las personas , se enferman o se debilitan, y
finalmente mueren

4.FERTILIDAD DEL SUELO
Un suelo fértil es aquel que contiene los elementos nutritivos que las plantas necesitan
para su alimentación en la proporción adecuada.
Esto es muy importante, pues no por aplicar un exceso de abono mejoramos la
nutrición de las plantas; a veces ocurre todo lo contrario. Unos elementos en exceso
impiden que la planta asimile otros; a esto se le llama antagonismo.
Un exceso de abonos sin lavado conduce a la salinidad del suelo, un problema de difícil
solución. Siempre habrá que hacer un:
ANÁLISIS DE TIERRAS para abonar en consecuencia. Es conveniente saber que:
•

FOSFORO: Compensa los excesos de Nitrógeno.
•

MATERIA ORGÁNICA (M.O.): se pierde en condiciones de calor y falta de
humedad (zonas áridas y en verano). Un contenido alto en M.O. aumenta el
Fósforo.

•

POTASIO: suele estar alto en Canarias. El contenido adecuado depende del nivel
de Calcio y Magnesio. Si el contenido es muy alto la planta no absorbe suficiente
Magnesio.

•

CALCIO: suele estar bajo en Canarias. El exceso puede hacer que el Hierro y el
Manganeso no se disuelvan.

•

NITROGENO: tiene que tener una relación adecuada con el Carbono de la materia
orgánica para que el suelo sea fértil. Se absorbe mejor en presencia de la cantidad
adecuada de Potasio.

5.PROBLEMAS DEL SUELO:
•
•
•
•

Los problemas del suelo que nos podemos encontrar son:
5.1 Escasez de materia orgánica.
5.2 Acidez y Alcalinidad.
5.3 Salinización.
5.1. Escasez de materia orgánica:

•

 Empeora la estructura del suelo (las tierras arenosas dejan escapar el agua y los

nutrientes y las arcillosas se apelmazan y se hacen impermeables).

•

Disminuye el número de los organismos que viven en el suelo (cientos de millones)
que son los responsables de que los nutrientes estén disponibles para plantas; por
tanto disminuye la fertilidad. (El nivel óptimo de materia orgánica es del 3%)

•
5.2 Acidez y alcalinidad:
Se miden por el pH y dependiendo de este valor, cada nutriente (N, P, K, Calcio,
etc.) es absorbido de manera más o menos fácil por la planta. Para la mayoría
de los cultivos los valores están entre 5,8 y 7,5; por encima o por debajo de estos
valores, se considera que el suelo tiene problemas.
5.3 .Salinización:
Es un fenómeno natural del suelo asociado a unas condiciones climáticas de aridez y al
origen del suelo.
Se produce por un exceso de la cantidad de sales presentes en el suelo, pero existe una
salinidad causada por el hombre por:
1.Abuso de abonos químicos ya que éstos incorporan sales de potasio (K),
fósforo (P), azufre (S), etc.
2. Uso de aguas con alto contenido en sales.
3. Uso de aguas con alto contenido en sodio (Na +). Este fenómeno se conoce
como sodificación.
En riego por goteo, el inicio de este proceso se puede ver en los bordes de los
bulbos en forma de círculo de sales de color blanquecino.

6.ENMIENDAS AL SUELO (CORRECCIONES A
LOS PROBLEMAS DEL SUELO)
6.1 ENMIENDAS DE MATERIA ORGÁNICA:
Estas se pueden hacer con la aportación al suelo de compost bien
descompuesto, así como de estiércoles muy maduros (que no huelan mal).
También se pueden realizar enterrando los restos de cosechas, lo que se llama
abono en verde.
6.2 SALINIZACIÓN:
La mejor manera de evitar este fenómeno es actuando en dos frentes, que
son:
 Actuaciones en el agua:
1. Aumento de la dosis de riego.
2. Utilizar aguas con un bajo contenido en sales.
3. Mezclar con aguas de mejor calidad.
4. Añadir ácidos al agua.
5. Adición de productos con calcio, como el yeso.
 Actuaciones en el suelo:
1. Añadir materia orgánica (ver enmiendas de materia orgánica).
2. Usar productos con calcio, como el yeso agrícola, para desplazar el sodio
(Na+).
3. Disminuir el uso de abonos químicos.
6.3 .ENMIENDAS PARA LA ACIDEZ Y ALCALINIDAD:
Cuando los valores de la acidez están por debajo de un pH de 5,8 habría que
adicionar dolomita o cal apagada;
Si el pH es mayor que 7,5 habría que utilizar yeso agrícola, ácidos disueltos en
el agua (nítrico, fosfórico, cítrico, etc.) junto con la aplicación de materia
orgánica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario quimica
Seminario quimicaSeminario quimica
Seminario quimica
Andrea Cardozo
 
Componente organico del suelo
Componente organico del sueloComponente organico del suelo
Componente organico del sueloCesar Suarez
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
Cesar Suarez
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientesup
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
daniimoyano
 
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N  FertilidadP R E S E N T A C IÓ N  Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidadsoilteacher
 
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)soilteacher
 
MICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELO
MICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELOMICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELO
MICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELOUDCA
 
Nutrientes del suelo 2 (3)
Nutrientes del suelo 2 (3)Nutrientes del suelo 2 (3)
Nutrientes del suelo 2 (3)pamelajimenez16
 
Falta de nutrientes en el suelo
Falta de nutrientes en el sueloFalta de nutrientes en el suelo
Falta de nutrientes en el sueloJose Luis Gonzalez
 
Importancia de los elementos menores en la fertilizacion
Importancia de los elementos menores en la fertilizacionImportancia de los elementos menores en la fertilizacion
Importancia de los elementos menores en la fertilizacion
C.I Blancart S.A.S
 
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
Fertilización Foliar-BlueFeed PapayaFertilización Foliar-BlueFeed Papaya
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
BlueFeed-FyPA
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
Rie Neko
 
Elementos Menores 1211225590423877 9
Elementos Menores 1211225590423877 9Elementos Menores 1211225590423877 9
Elementos Menores 1211225590423877 9
guest724dd2
 
Materia prima vegetal
Materia prima vegetalMateria prima vegetal
Materia prima vegetal
cristian ardila
 

La actualidad más candente (20)

Seminario quimica
Seminario quimicaSeminario quimica
Seminario quimica
 
Abonos y enmiendas
Abonos y enmiendasAbonos y enmiendas
Abonos y enmiendas
 
Fertilizantes químicos
Fertilizantes químicosFertilizantes químicos
Fertilizantes químicos
 
Componente organico del suelo
Componente organico del sueloComponente organico del suelo
Componente organico del suelo
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N  FertilidadP R E S E N T A C IÓ N  Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
 
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
 
MICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELO
MICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELOMICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELO
MICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELO
 
Fertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controladaFertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controlada
 
Nutrientes del suelo 2 (3)
Nutrientes del suelo 2 (3)Nutrientes del suelo 2 (3)
Nutrientes del suelo 2 (3)
 
T S De Biologia Suministro De Alimento
T S  De Biologia  Suministro De AlimentoT S  De Biologia  Suministro De Alimento
T S De Biologia Suministro De Alimento
 
Falta de nutrientes en el suelo
Falta de nutrientes en el sueloFalta de nutrientes en el suelo
Falta de nutrientes en el suelo
 
Importancia de los elementos menores en la fertilizacion
Importancia de los elementos menores en la fertilizacionImportancia de los elementos menores en la fertilizacion
Importancia de los elementos menores en la fertilizacion
 
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
Fertilización Foliar-BlueFeed PapayaFertilización Foliar-BlueFeed Papaya
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
 
Elementos Menores 1211225590423877 9
Elementos Menores 1211225590423877 9Elementos Menores 1211225590423877 9
Elementos Menores 1211225590423877 9
 
Materia prima vegetal
Materia prima vegetalMateria prima vegetal
Materia prima vegetal
 
Nutrientes plantas
Nutrientes plantasNutrientes plantas
Nutrientes plantas
 

Destacado

Recuperación 1 ev
Recuperación 1 evRecuperación 1 ev
Recuperación 1 ev
Yolanda Tamudo
 
Conceptos Básicos de Floricultura o Floristería Comercial Presentado por: Agr...
Conceptos Básicos de Floricultura o Floristería Comercial Presentado por: Agr...Conceptos Básicos de Floricultura o Floristería Comercial Presentado por: Agr...
Conceptos Básicos de Floricultura o Floristería Comercial Presentado por: Agr...
avelivelo
 
NUTRICION-sesión 18
NUTRICION-sesión 18NUTRICION-sesión 18
NUTRICION-sesión 18elgrupo13
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
Yolanda Tamudo
 
Como Crecen Las Plantas
Como Crecen Las PlantasComo Crecen Las Plantas
Como Crecen Las Plantas
gladyssullcanarvaez
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
1.surface irrigation and its methods A Lecture By Mr. Allah Dad Khan Visiting...
1.surface irrigation and its methods A Lecture By Mr. Allah Dad Khan Visiting...1.surface irrigation and its methods A Lecture By Mr. Allah Dad Khan Visiting...
1.surface irrigation and its methods A Lecture By Mr. Allah Dad Khan Visiting...
Mr.Allah Dad Khan
 
Fruto, semilla y plantas útiles para el hombre 2013
Fruto, semilla y plantas útiles para el hombre 2013Fruto, semilla y plantas útiles para el hombre 2013
Fruto, semilla y plantas útiles para el hombre 2013
Gonzalo Efraín Suclla Lazo
 
Magnesio mg
 Magnesio mg Magnesio mg
Magnesio mg
1995-10-04
 
Importancia del calcio
Importancia del calcioImportancia del calcio
Importancia del calcio
jorgetichy
 
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricionalCalcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricionalFabián Diaz
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaCe Pp
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
jargerich
 
Metabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMetabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMarcos
 
Funciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesFunciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesRaul Castañeda
 
Plantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúPlantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúVALDERRAM's SAC
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celularsmokie12
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiBlanca Lopez
 

Destacado (20)

Recuperación 1 ev
Recuperación 1 evRecuperación 1 ev
Recuperación 1 ev
 
Conceptos Básicos de Floricultura o Floristería Comercial Presentado por: Agr...
Conceptos Básicos de Floricultura o Floristería Comercial Presentado por: Agr...Conceptos Básicos de Floricultura o Floristería Comercial Presentado por: Agr...
Conceptos Básicos de Floricultura o Floristería Comercial Presentado por: Agr...
 
NUTRICION-sesión 18
NUTRICION-sesión 18NUTRICION-sesión 18
NUTRICION-sesión 18
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Como Crecen Las Plantas
Como Crecen Las PlantasComo Crecen Las Plantas
Como Crecen Las Plantas
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
1.surface irrigation and its methods A Lecture By Mr. Allah Dad Khan Visiting...
1.surface irrigation and its methods A Lecture By Mr. Allah Dad Khan Visiting...1.surface irrigation and its methods A Lecture By Mr. Allah Dad Khan Visiting...
1.surface irrigation and its methods A Lecture By Mr. Allah Dad Khan Visiting...
 
Fruto, semilla y plantas útiles para el hombre 2013
Fruto, semilla y plantas útiles para el hombre 2013Fruto, semilla y plantas útiles para el hombre 2013
Fruto, semilla y plantas útiles para el hombre 2013
 
Magnesio mg
 Magnesio mg Magnesio mg
Magnesio mg
 
Quimica y alimentos
Quimica y alimentosQuimica y alimentos
Quimica y alimentos
 
Importancia del calcio
Importancia del calcioImportancia del calcio
Importancia del calcio
 
Ciclo del calcio
Ciclo del calcioCiclo del calcio
Ciclo del calcio
 
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricionalCalcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Metabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMetabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo Calcio
 
Funciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesFunciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientes
 
Plantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúPlantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del Perú
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iii
 

Similar a Recperacion suelo

El suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónEl suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónSilvina Correa
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
morejitos
 
El huerto sinérgico
El huerto sinérgicoEl huerto sinérgico
El huerto sinérgico
gaiainfo
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Jose Cuevas Becerra
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónDila0887
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónDila0887
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicosDavidjram
 
C10 potasio en el suelo
C10 potasio en el sueloC10 potasio en el suelo
C10 potasio en el suelo
Jhonattan Yarasca Anchante
 
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
Clase 1   suelo y microorganismos - 2015Clase 1   suelo y microorganismos - 2015
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
Silvina Correa
 
El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018
Luisa Valdez
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
VICTOЯ ЯANG3L
 
MANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdf
MANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdfMANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdf
MANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdf
Jonatan Alberto
 
Huertas organicas
Huertas organicasHuertas organicas
Huertas organicasDanii Ortiz
 
InformacióN BáSica Sobre Los Acuarios Plantados
InformacióN BáSica Sobre Los Acuarios PlantadosInformacióN BáSica Sobre Los Acuarios Plantados
InformacióN BáSica Sobre Los Acuarios Plantados
fabillo
 

Similar a Recperacion suelo (20)

El suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónEl suelo y su regeneración
El suelo y su regeneración
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
El huerto sinérgico
El huerto sinérgicoEl huerto sinérgico
El huerto sinérgico
 
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELOJOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Manual de composta
Manual de compostaManual de composta
Manual de composta
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
C10 potasio en el suelo
C10 potasio en el sueloC10 potasio en el suelo
C10 potasio en el suelo
 
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
Clase 1   suelo y microorganismos - 2015Clase 1   suelo y microorganismos - 2015
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
 
El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Presentación1 trabajo
Presentación1 trabajoPresentación1 trabajo
Presentación1 trabajo
 
MANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdf
MANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdfMANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdf
MANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdf
 
Huertas organicas
Huertas organicasHuertas organicas
Huertas organicas
 
InformacióN BáSica Sobre Los Acuarios Plantados
InformacióN BáSica Sobre Los Acuarios PlantadosInformacióN BáSica Sobre Los Acuarios Plantados
InformacióN BáSica Sobre Los Acuarios Plantados
 

Más de Yolanda Tamudo

Mecanismos2120
Mecanismos2120Mecanismos2120
Mecanismos2120
Yolanda Tamudo
 
Cuadernillo recuperacion
Cuadernillo recuperacionCuadernillo recuperacion
Cuadernillo recuperacion
Yolanda Tamudo
 
2 eso
2 eso2 eso
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
Yolanda Tamudo
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Yolanda Tamudo
 
Reparto y proporcionalidad2
Reparto y proporcionalidad2Reparto y proporcionalidad2
Reparto y proporcionalidad2
Yolanda Tamudo
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
Yolanda Tamudo
 
Semana4
Semana4Semana4
Componentes del ordenador 1
Componentes del ordenador 1Componentes del ordenador 1
Componentes del ordenador 1
Yolanda Tamudo
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Yolanda Tamudo
 
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
Yolanda Tamudo
 
Me canismos1920
Me canismos1920Me canismos1920
Me canismos1920
Yolanda Tamudo
 
Materiales de construccion teoria
Materiales de construccion  teoriaMateriales de construccion  teoria
Materiales de construccion teoria
Yolanda Tamudo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Propiedades materiales
Propiedades materialesPropiedades materiales
Propiedades materiales
Yolanda Tamudo
 
Los plasticos-2-
Los plasticos-2-Los plasticos-2-
Los plasticos-2-
Yolanda Tamudo
 
Los plasticos-1-
Los plasticos-1-Los plasticos-1-
Los plasticos-1-
Yolanda Tamudo
 
Equipos informáticos
Equipos informáticos Equipos informáticos
Equipos informáticos
Yolanda Tamudo
 
Renovables
RenovablesRenovables
Renovables
Yolanda Tamudo
 
Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01
Yolanda Tamudo
 

Más de Yolanda Tamudo (20)

Mecanismos2120
Mecanismos2120Mecanismos2120
Mecanismos2120
 
Cuadernillo recuperacion
Cuadernillo recuperacionCuadernillo recuperacion
Cuadernillo recuperacion
 
2 eso
2 eso2 eso
2 eso
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Reparto y proporcionalidad2
Reparto y proporcionalidad2Reparto y proporcionalidad2
Reparto y proporcionalidad2
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana4
Semana4Semana4
Semana4
 
Componentes del ordenador 1
Componentes del ordenador 1Componentes del ordenador 1
Componentes del ordenador 1
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
 
Me canismos1920
Me canismos1920Me canismos1920
Me canismos1920
 
Materiales de construccion teoria
Materiales de construccion  teoriaMateriales de construccion  teoria
Materiales de construccion teoria
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Propiedades materiales
Propiedades materialesPropiedades materiales
Propiedades materiales
 
Los plasticos-2-
Los plasticos-2-Los plasticos-2-
Los plasticos-2-
 
Los plasticos-1-
Los plasticos-1-Los plasticos-1-
Los plasticos-1-
 
Equipos informáticos
Equipos informáticos Equipos informáticos
Equipos informáticos
 
Renovables
RenovablesRenovables
Renovables
 
Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Recperacion suelo

  • 1. EL SUELO  EL SUELO se define como la capa superficial de la corteza terrestre, formada por distintos elementos, que le proporciona a las plantas sostén, almacenamiento de nutrientes, agua, aire y microorganismos, lo que permite el desarrollo normal de las plantas. Los suelos constan de cuatro grandes componentes: materia orgánica (45%), agua (25%), aire (25%) y materia mineral (5%). 2. MATERIA ORGÁNICA: Está formada por todos los residuos de plantas y animales que al descomponerse se transforman en el humus, necesario para la nutrición de las plantas. Esta descomposición la realizan los microorganismos indispensabels como bacterias, protozoos, hongos, etc. del suelo, seres vivos Fuentes de M.O.: - • • • Abonos verdes Restos de cosechas Estiércol.
  • 2. Beneficios de la Materia Orgánica: - Evita el lavado y la pérdida de nutrientes. - Ayuda a la absorción y retención del agua. - Mejora la productividad. 3.MATERIA MINERAL: Está formada por los elementos químicos que, disueltos en el agua del suelo, constituyen los nutrientes, es decir el alimento de la planta. Estos se dividen en: macronutrientes (N, P, K) necesarios en grandes cantidades, (Ca, Mg, S) en menor cantidad y micronutrientes (Fe, Mn, Co, Zn, B, Mo, Cl) en pequeñas cantidades, pero también esenciales. Funciones básicas de los macronutrientes:  NITROGENO (N): Ayuda al desarrollo de las plantas, da el color verde al follaje, mejora la producción y es fundamental en la formación de las proteínas. Las plantas deficientes parecen normales pero son pequeñas y se ven débiles, generalmente tienen un color amarillento  FOSFORO (P): Ayuda al buen crecimiento de las plantas, a la formación de raíces fuertes y abundantes, a la formación y maduración de los frutos y semillas. Fundamental en la fotosíntesis. Las plantas deficientes tienen hojas viejas medio rojizas o violáceas en una planta verde normal. Las plantas maduran un poco tarde.  POTASIO (K): Ayuda a la planta a la formación de tallos fuertes y vigorosos y a la formaciónde azúcares, almidones y aceites. Protege a las plantas de enfermedades. Mejora la calidad de las cosechas.
  • 3. Las plantas deficientes tienen un color amarillento o bronceado en los filos de las hojas viejas .  CALCIO (Ca): Ayuda al crecimiento de la raíz y el tallo de la planta y permite que la planta tome fácilmente los alimentos del suelo.  MAGNESIO (Mg): Ayuda a la formación de aceites y grasas y es el elemento principal en la formación de clorofila, sin la cual la planta no puede formar azúcares.  AZUFRE (S): formación de proteínas vegetales. Si no hay suficiente alimento, o no es el alimento correcto, las plantas al igual que las personas , se enferman o se debilitan, y finalmente mueren 4.FERTILIDAD DEL SUELO Un suelo fértil es aquel que contiene los elementos nutritivos que las plantas necesitan para su alimentación en la proporción adecuada. Esto es muy importante, pues no por aplicar un exceso de abono mejoramos la nutrición de las plantas; a veces ocurre todo lo contrario. Unos elementos en exceso impiden que la planta asimile otros; a esto se le llama antagonismo. Un exceso de abonos sin lavado conduce a la salinidad del suelo, un problema de difícil solución. Siempre habrá que hacer un: ANÁLISIS DE TIERRAS para abonar en consecuencia. Es conveniente saber que: • FOSFORO: Compensa los excesos de Nitrógeno.
  • 4. • MATERIA ORGÁNICA (M.O.): se pierde en condiciones de calor y falta de humedad (zonas áridas y en verano). Un contenido alto en M.O. aumenta el Fósforo. • POTASIO: suele estar alto en Canarias. El contenido adecuado depende del nivel de Calcio y Magnesio. Si el contenido es muy alto la planta no absorbe suficiente Magnesio. • CALCIO: suele estar bajo en Canarias. El exceso puede hacer que el Hierro y el Manganeso no se disuelvan. • NITROGENO: tiene que tener una relación adecuada con el Carbono de la materia orgánica para que el suelo sea fértil. Se absorbe mejor en presencia de la cantidad adecuada de Potasio. 5.PROBLEMAS DEL SUELO: • • • • Los problemas del suelo que nos podemos encontrar son: 5.1 Escasez de materia orgánica. 5.2 Acidez y Alcalinidad. 5.3 Salinización. 5.1. Escasez de materia orgánica: •  Empeora la estructura del suelo (las tierras arenosas dejan escapar el agua y los  nutrientes y las arcillosas se apelmazan y se hacen impermeables). • Disminuye el número de los organismos que viven en el suelo (cientos de millones) que son los responsables de que los nutrientes estén disponibles para plantas; por tanto disminuye la fertilidad. (El nivel óptimo de materia orgánica es del 3%) • 5.2 Acidez y alcalinidad: Se miden por el pH y dependiendo de este valor, cada nutriente (N, P, K, Calcio, etc.) es absorbido de manera más o menos fácil por la planta. Para la mayoría de los cultivos los valores están entre 5,8 y 7,5; por encima o por debajo de estos valores, se considera que el suelo tiene problemas.
  • 5. 5.3 .Salinización: Es un fenómeno natural del suelo asociado a unas condiciones climáticas de aridez y al origen del suelo. Se produce por un exceso de la cantidad de sales presentes en el suelo, pero existe una salinidad causada por el hombre por: 1.Abuso de abonos químicos ya que éstos incorporan sales de potasio (K), fósforo (P), azufre (S), etc. 2. Uso de aguas con alto contenido en sales. 3. Uso de aguas con alto contenido en sodio (Na +). Este fenómeno se conoce como sodificación. En riego por goteo, el inicio de este proceso se puede ver en los bordes de los bulbos en forma de círculo de sales de color blanquecino. 6.ENMIENDAS AL SUELO (CORRECCIONES A LOS PROBLEMAS DEL SUELO) 6.1 ENMIENDAS DE MATERIA ORGÁNICA: Estas se pueden hacer con la aportación al suelo de compost bien descompuesto, así como de estiércoles muy maduros (que no huelan mal). También se pueden realizar enterrando los restos de cosechas, lo que se llama abono en verde. 6.2 SALINIZACIÓN: La mejor manera de evitar este fenómeno es actuando en dos frentes, que son:  Actuaciones en el agua: 1. Aumento de la dosis de riego. 2. Utilizar aguas con un bajo contenido en sales. 3. Mezclar con aguas de mejor calidad. 4. Añadir ácidos al agua. 5. Adición de productos con calcio, como el yeso.  Actuaciones en el suelo: 1. Añadir materia orgánica (ver enmiendas de materia orgánica). 2. Usar productos con calcio, como el yeso agrícola, para desplazar el sodio (Na+). 3. Disminuir el uso de abonos químicos.
  • 6. 6.3 .ENMIENDAS PARA LA ACIDEZ Y ALCALINIDAD: Cuando los valores de la acidez están por debajo de un pH de 5,8 habría que adicionar dolomita o cal apagada; Si el pH es mayor que 7,5 habría que utilizar yeso agrícola, ácidos disueltos en el agua (nítrico, fosfórico, cítrico, etc.) junto con la aplicación de materia orgánica.