SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 1: «Suelo y microorganismos»
La huerta familiar es el
primer paso hacia la
reconexión con los
ciclos naturales
El suelo es la base de la vida
• Conocer el suelo íntimamente es fundamental para cualquier diseño
sostenible, y tener una relación directa y vital con este gran organismo nos
ayuda a re-conectarnos con el todo.
• “La huella de la agricultura industrial son los desiertos“ por lo tanto uno de
los trabajos que tenemos por delante es la regeneración de los suelos.
• Los suelos fértiles son almacenes muy importantes de carbono en la tierra, y
con tan solo regenerarlos podemos reducir el cambio climático estabilizando
la concentración de CO2 en la atmosfera.
Como se formó?
• El suelo es una membrana natural que cubre la
tierra. Decimos que es una delicada piel, porque
si comparamos el diámetro de la Tierra, aprox.
13.000 km. con la profundidad del suelo de
apenas 2 o 3 m. vemos que la vida se soporta en
esta fina capa.
• Se empezó a formar hace miles de años y en este
tiempo se ha ido definiendo su diversidad. Un
centímetro de suelo se forma en un rango de 200
a 500 años. Se fue formando primero por la
acción física y química: cambios de temperaturas,
calor, frío, lluvias, acidez y alcalinidad.
• En estas condiciones apareció la vida y con ella la
relación permanente con los diversos minerales.
Las primeras plantas fueron producto de
asociaciones de células que constituyeron
organismos más complejos y diversos.
Suelo: Organismo viviente
Relacionándose microorganismos, plantas, animales,
insectos, etc. hacen posible que las plantas tomen su
alimento de los minerales y estos minerales tomados,
y algunas veces transformados por las plantas, son
fundamentales para que los insectos y otros animales
puedan alimentarse.
Un suelo saludable está vivo y dinámico. Se dinamiza
con bacterias, hongos, mohos, levaduras,
protozoarios, algas, nematodos, lombrices, insectos,
ácaros, colémbolos, ciempiés, y otros organismos
pequeños que viven generalmente en sus capas
superficiales y van cambiando la población de acuerdo
a la profundidad y disponibilidad de aire y nutrientes.
Cuando se rompe un eslabón de esta gran red, toda se
modifica, se enferma. Los animales y humanos
necesitamos de las plantas para tomar de ellas los
minerales que necesita nuestro cuerpo. Todos los
seres de este planeta estamos interconectados e
interrelacionados.
Pensar en SISTEMAS VIVOS
PENSAR en términos de:
• RELACIONES
• CONECTIVIDAD
• CONTEXTO
Donde hay VIDA, hay RED y donde hay RED de VIDA hay CICLOS
El patrón básico es LA RED
• PATRON DE REDES
• FLUJO DE ENERGIA
• CICLOS DE NUTRIENTES
La Red de la Vida
En la red de la vida todos los miembros dependen
unos de otros estableciendo relaciones de
interdependencia.
Las relaciones se representan en mapas,
no se miden ni se pesan
Cambiar el
enfoque de
OBJETOS a
RELACIONES
Alimentar
comunidad es
alimentar las
RELACIONES
Los lugares son laboratorios de diversidad y de
complejidad, mezclando funciones sociales y procesos
naturales.
El estudio del lugar nos permite ampliar nuestro enfoque
para examinar las inter-relaciones entre disciplinas y para
alargar nuestra percepción del tiempo.
El paisaje como
libro de texto
Principios de la Ecología
• Un ecosistema NO genera basura, los
desechos de una especie son el alimento de
otra especie
• La materia se recicla continuamente a través
de la red de la vida
• Que la energía que conduce estos ciclos
ecológicos provienen del SOL
• Que la diversidad asegura la resistencia
• Que la vida, desde su origen, hace más de 3
mil millones de años, no se ha repartido en le
planeta en forma de combate si no a través de
la cooperación, la asociación y la formación
de redes
Las 3 M’s que
sostienen la vida
Minerales
Materia
Orgánica
Micro
Organismos
En forma de partículas de
muchos tamaños, desde la
roca madre, gravas hasta el
polvo de rocas
Son una vasta comunidad de
organismos propios del suelo, la
biota o biomasa bacteriana
Producto de la
descomposición
de los restos de
seres vivos y
vegetales que
quedan en la
superficie y en
los primeros
planos del suelo
La Comunidad
Habitantes del Suelo y sus funciones
Bacterias (aeróbicas, anaeróbicas y facultativas)
• Alimentan a otros miembros de la red del suelo
• Participan en la descomposición de la materia orgánica
• Retienen nutrientes en la rhizosfera
• Mejoran la estructura del suelo y favorecen el flujo del agua
• Filtran y ayudan en la descomposición de ciertos contaminantes
Protozoarios
• Transforman nutrientes en formas disponibles para las plantas
• Aumentan los índices de descomposición de materia orgánica
• Evitan que organismos patógenos se establezcan en las plantas
• Son alimentos de organismos más grandes, como los nemátodos y
lombrices
Nemátodos
• Mineralizan nutrientes a formas asimilables para las plantas
• Son fuentes de alimento para otros organismos de la estructura del
suelo
• Regulan poblaciones de microorganismos al alimentarse de e estos
La Comunidad
Habitantes del Suelo y sus funciones
Hongos del suelo
• Degradan compuestos complejos de carbono
• Mejoran la acumulación de la Materia orgánica
• Retienen nutrientes en su estructura
• Físicamente unen partículas de suelo, para formar agregados,
evitando la erosión
• Son fuente importante de alimento para otros miembrtos de la red
alimenticia del suelo
• Compiten con organismos patógenos regulándolos
• Reducen y desocmponen ciertos tipos de contaminantes como
residuos de pesticidas
Micorrizas
• Proporcionan a las plantas calcio, magnesio, potasio y nitrógeno.
• Son el biotransferente de fosforo por excelencia.
• Protegen a las raíces de hongos y nemátodos
• Aumentan el área de absorción de nutrientes de las raíces
• Prolongan su vida activa logrando mejor nutrición
• A cambio reciben de las plantas carbohidratos y vitaminas que toman
de los exudados radiculares
Ciclo Oxigeno - Etileno
Ciclo Nitrógeno ( amonio-nitrato)
Ciclo del Carbono
PH – importante para los cultivos
Tipos de suelo según pH
- pH 6 / 7 suelo normal
- pH 4 / 5 suelo muy ácido
- pH 8 suelo muy alcalino
Alcalinizar suelo:
Malva, calcio,
cenizas y carbón de
madera.
Acidificar: agregar
materia orgánica
como turba o
mantillo. Azufre.
El suelo siempre
tiende a
acidificarse si esta
húmedo.
PH
Neutro
Textura del suelo
Características Arenoso Arcilloso
Permeabilidad Alta Nula
Almacenamiento
de Agua
Poco Mucho
Aireación Buena Mala
Nutrientes Pocos Mucho
Temperatura Caliente Frio
Descomposición Rápida lenta
Textura de un suelo franco
Es el más apto para el cultivo de las más variadas plantas, por tener una textura
equilibrada y las mejores características físicas y químicas.
Su color es casi negro, tiene muchísima cantidad de materia orgánica y no presenta
muchas dificultades a la hora de trabajarlo.
Un suelo sano es flojo, desmenuzable y bien aireado.
45%
40%
15%
Suelo Franco
Arena
Limo
Arcilla
Si intentas amasar una porción de este tipo de suelo
verás que no se desintegra, debido a la mezcla uniforme
de los elementos de su composición.
Principales nutrientes
Nutrientes secundarios
• Calcio: mejora la
calidad física del
suelo y sube el PH.
• Magnesio:
interviene en la
formación de
clorofila
• Azufre: mejora la
resistencia a
enfermedades.
Baja el PH
Micro nutrientes
• Cobre, manganeso,
Zinc, Boro, Cloro,
Molibdeno, Hierro.
NITRÓGENO
Crecimiento de las
partes verdes
FÓSFORO
Desarrollo radicular,
floración y producción
de semillas.
POTASIO
Fortalece el sistema de
enraizamiento y
mejora el color, sabor
y duración de los
frutos
Macronutrientes
Técnicas agrícolas
agresivas dejan al suelo
desprotegido de
vegetación
Deforestación en
Chaco
Plaguicidas y
fertilizantes
Sobrecarga ganadera
Compactación del
suelo
Viento Agua
EROSION
AnimalesLluvia
Frio /
Calor
La MALVA es una planta
pionera que cuida el suelo.
En un suelo machacado y
compactado hay que romperlo
para cultivar algo. La malva
suaviza el suelo con su raíz
profunda. Alcaliniza suelos
ácidos.
MULCH O
COBERTURA
Es la imitación del
mantillo del bosque
natural.
La utilizamos para
proteger la piel de la
tierra manteniendo su
humedad y estructura.
Césped, trocitos de
madera, hojas secas,
cartones, piedras.
¿Como regenerarlo?
Aportes de la composta
• Influye directamente sobre el volumen de los poros, dando como resultado
una mejora en la distribución de la humedad.
• Aumenta la capacidad de retención hídrica.
• Permite la absorción lenta de los nutrientes que aporta.
• Incrementa la retención de nutrientes.
• Previene la erosión de los suelos.
• Aumenta la microflora del suelo,
microorganismos que favorecen la
estimulación de sustancias activas
que influyen en el desarrollo de
las plantas.
• Favorece la mineralización de la
materia orgánica ya que contienen
elevadas cantidades de fósforo y
nitrógeno.
Bombas de nutrientes
Layado
• El layado airea la tierra, le da esponjosidad, permite
el ingreso de oxigeno que cicla con el etileno,
aumentando la cantidad de microorganismos y
otros materiales.
El etileno colabora con el crecimiento de las plantas
Gracias
sylvinacorrea@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usosLos fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usos
Angela María Zapata Guzmán
 
El suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónEl suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónSilvina Correa
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
E. La Banda
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
Kryztho D´ Fragg
 
materia orgánica del suelo
materia orgánica del suelomateria orgánica del suelo
materia orgánica del suelo
Ayelén Schenfeld
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
Bryan Bone
 
Viveros
ViverosViveros
Viveros
Rie Neko
 
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOSCONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
Ezequias Guimaraes
 
Interpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelosInterpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelosUCA
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
Heliberto Vasquez
 
Contaminacion en el suelo
Contaminacion en el sueloContaminacion en el suelo
Contaminacion en el suelo
Luis Libardo Camargo
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloJhon Rubio
 
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
José Jump
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloJuan Irizarry
 
Tema 1 EL SUELO AGRÍCOLA
Tema 1 EL SUELO AGRÍCOLATema 1 EL SUELO AGRÍCOLA
Tema 1 EL SUELO AGRÍCOLAMaria Payá
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
Silvana Torri
 
Degradación de suelos indicadores de calidad
Degradación de suelos   indicadores de calidadDegradación de suelos   indicadores de calidad
Degradación de suelos indicadores de calidadSilvana Torri
 
Edafologia 1
Edafologia 1Edafologia 1
Edafologia 1
Jaime amambal
 

La actualidad más candente (20)

Los fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usosLos fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usos
 
Reaccion del suelo
Reaccion del sueloReaccion del suelo
Reaccion del suelo
 
El suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónEl suelo y su regeneración
El suelo y su regeneración
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
 
materia orgánica del suelo
materia orgánica del suelomateria orgánica del suelo
materia orgánica del suelo
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 
Viveros
ViverosViveros
Viveros
 
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOSCONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
 
Interpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelosInterpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelos
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
 
Contaminacion en el suelo
Contaminacion en el sueloContaminacion en el suelo
Contaminacion en el suelo
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del suelo
 
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
 
Tema 1 EL SUELO AGRÍCOLA
Tema 1 EL SUELO AGRÍCOLATema 1 EL SUELO AGRÍCOLA
Tema 1 EL SUELO AGRÍCOLA
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
 
Degradación de suelos indicadores de calidad
Degradación de suelos   indicadores de calidadDegradación de suelos   indicadores de calidad
Degradación de suelos indicadores de calidad
 
Tema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticosTema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticos
 
Edafologia 1
Edafologia 1Edafologia 1
Edafologia 1
 

Similar a Clase 1 suelo y microorganismos - 2015

el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánicael suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
andreamagallonmartin
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El SueloCDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
Academia de Permacultura Integral
 
Manual lombricultura
Manual lombriculturaManual lombricultura
Manual lombricultura
Lois Lopez
 
El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018
Luisa Valdez
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del sueloedafoIPA
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
AriamGenaro1
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
AriamGenaro1
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
morejitos
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicosDavidjram
 
biologia del suelo.ppt
biologia del suelo.pptbiologia del suelo.ppt
biologia del suelo.ppt
juanmancilla24
 
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORAbiologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
ElvisAlexCuevaJulca
 
biologia del suelo.ppt
biologia del suelo.pptbiologia del suelo.ppt
biologia del suelo.ppt
armandoespinoza37
 
COMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDAD
COMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDADCOMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDAD
COMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDAD
armandoespinoza37
 
biologia del suelo y la impostancia de los microorganismos
biologia del suelo y la impostancia de los microorganismosbiologia del suelo y la impostancia de los microorganismos
biologia del suelo y la impostancia de los microorganismos
armandoespinoza37
 
suelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdfsuelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdf
VALENTINAMUNOZCASTRO
 
Ensayo anita
Ensayo anitaEnsayo anita
Ensayo anita
Aldo S. Barzallo
 
Ensayo anita
Ensayo anitaEnsayo anita
Ensayo anita
Aldo S. Barzallo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
CarlosNavas1580
 
3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)
Cynthia0609
 

Similar a Clase 1 suelo y microorganismos - 2015 (20)

el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánicael suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El SueloCDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Manual lombricultura
Manual lombriculturaManual lombricultura
Manual lombricultura
 
El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018El suelo como medio físico y substrato 2018
El suelo como medio físico y substrato 2018
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del suelo
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
biologia del suelo.ppt
biologia del suelo.pptbiologia del suelo.ppt
biologia del suelo.ppt
 
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORAbiologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
 
biologia del suelo.ppt
biologia del suelo.pptbiologia del suelo.ppt
biologia del suelo.ppt
 
COMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDAD
COMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDADCOMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDAD
COMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDAD
 
biologia del suelo y la impostancia de los microorganismos
biologia del suelo y la impostancia de los microorganismosbiologia del suelo y la impostancia de los microorganismos
biologia del suelo y la impostancia de los microorganismos
 
suelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdfsuelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdf
 
Ensayo anita
Ensayo anitaEnsayo anita
Ensayo anita
 
Ensayo anita
Ensayo anitaEnsayo anita
Ensayo anita
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)
 

Más de Silvina Correa

La esencia de la Permacultura - David Holmgren
La esencia de la Permacultura - David HolmgrenLa esencia de la Permacultura - David Holmgren
La esencia de la Permacultura - David HolmgrenSilvina Correa
 
Encuentro 2 Captura y almacena energía - Dimensión personal - Recursos
Encuentro 2  Captura y almacena energía - Dimensión personal - RecursosEncuentro 2  Captura y almacena energía - Dimensión personal - Recursos
Encuentro 2 Captura y almacena energía - Dimensión personal - RecursosSilvina Correa
 
Círculo de Estudio Presencial Flores Encuentro 1 - Marzo 2014
Círculo de Estudio Presencial Flores Encuentro 1 - Marzo 2014Círculo de Estudio Presencial Flores Encuentro 1 - Marzo 2014
Círculo de Estudio Presencial Flores Encuentro 1 - Marzo 2014
Silvina Correa
 
Clase 01 curso de huerta orgánica contenidos
Clase 01   curso de huerta orgánica  contenidosClase 01   curso de huerta orgánica  contenidos
Clase 01 curso de huerta orgánica contenidosSilvina Correa
 
Tecnicas de diseño ii
Tecnicas de diseño iiTecnicas de diseño ii
Tecnicas de diseño ii
Silvina Correa
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Silvina Correa
 
Técnicas de diseño i
Técnicas de diseño iTécnicas de diseño i
Técnicas de diseño iSilvina Correa
 
Introducción a la permacultura villa adelina
Introducción a la permacultura villa adelinaIntroducción a la permacultura villa adelina
Introducción a la permacultura villa adelinaSilvina Correa
 
Clase 2.2 observación
Clase 2.2 observaciónClase 2.2 observación
Clase 2.2 observaciónSilvina Correa
 
Introducción al diseño - Ideal de vida
Introducción al diseño - Ideal de vidaIntroducción al diseño - Ideal de vida
Introducción al diseño - Ideal de vida
Silvina Correa
 
Dinamica espiral + biodiversidad
Dinamica espiral + biodiversidadDinamica espiral + biodiversidad
Dinamica espiral + biodiversidad
Silvina Correa
 
Ciclos vitales y soberania alimentaria
Ciclos vitales y soberania alimentariaCiclos vitales y soberania alimentaria
Ciclos vitales y soberania alimentaria
Silvina Correa
 
Clase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo Integral
Clase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo IntegralClase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo Integral
Clase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo IntegralSilvina Correa
 
Clase 4 - 8 habitos de Covey
Clase 4 - 8 habitos de CoveyClase 4 - 8 habitos de Covey
Clase 4 - 8 habitos de CoveySilvina Correa
 
Encuentro 3 Inteligencia Colectiva
Encuentro 3 Inteligencia ColectivaEncuentro 3 Inteligencia Colectiva
Encuentro 3 Inteligencia Colectiva
Silvina Correa
 

Más de Silvina Correa (18)

La esencia de la Permacultura - David Holmgren
La esencia de la Permacultura - David HolmgrenLa esencia de la Permacultura - David Holmgren
La esencia de la Permacultura - David Holmgren
 
Encuentro 2 Captura y almacena energía - Dimensión personal - Recursos
Encuentro 2  Captura y almacena energía - Dimensión personal - RecursosEncuentro 2  Captura y almacena energía - Dimensión personal - Recursos
Encuentro 2 Captura y almacena energía - Dimensión personal - Recursos
 
Círculo de Estudio Presencial Flores Encuentro 1 - Marzo 2014
Círculo de Estudio Presencial Flores Encuentro 1 - Marzo 2014Círculo de Estudio Presencial Flores Encuentro 1 - Marzo 2014
Círculo de Estudio Presencial Flores Encuentro 1 - Marzo 2014
 
Clase 01 curso de huerta orgánica contenidos
Clase 01   curso de huerta orgánica  contenidosClase 01   curso de huerta orgánica  contenidos
Clase 01 curso de huerta orgánica contenidos
 
Tecnicas de diseño ii
Tecnicas de diseño iiTecnicas de diseño ii
Tecnicas de diseño ii
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Técnicas de diseño i
Técnicas de diseño iTécnicas de diseño i
Técnicas de diseño i
 
Introducción a la permacultura villa adelina
Introducción a la permacultura villa adelinaIntroducción a la permacultura villa adelina
Introducción a la permacultura villa adelina
 
Clase 2.2 observación
Clase 2.2 observaciónClase 2.2 observación
Clase 2.2 observación
 
Introducción al diseño - Ideal de vida
Introducción al diseño - Ideal de vidaIntroducción al diseño - Ideal de vida
Introducción al diseño - Ideal de vida
 
Arbolesybosques
ArbolesybosquesArbolesybosques
Arbolesybosques
 
Dinamica espiral + biodiversidad
Dinamica espiral + biodiversidadDinamica espiral + biodiversidad
Dinamica espiral + biodiversidad
 
Ciclos vitales y soberania alimentaria
Ciclos vitales y soberania alimentariaCiclos vitales y soberania alimentaria
Ciclos vitales y soberania alimentaria
 
Agua y acuicultura
Agua y acuiculturaAgua y acuicultura
Agua y acuicultura
 
Clase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo Integral
Clase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo IntegralClase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo Integral
Clase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo Integral
 
Clase 4 8 habitos
Clase 4 8 habitosClase 4 8 habitos
Clase 4 8 habitos
 
Clase 4 - 8 habitos de Covey
Clase 4 - 8 habitos de CoveyClase 4 - 8 habitos de Covey
Clase 4 - 8 habitos de Covey
 
Encuentro 3 Inteligencia Colectiva
Encuentro 3 Inteligencia ColectivaEncuentro 3 Inteligencia Colectiva
Encuentro 3 Inteligencia Colectiva
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Clase 1 suelo y microorganismos - 2015

  • 1. Clase 1: «Suelo y microorganismos» La huerta familiar es el primer paso hacia la reconexión con los ciclos naturales
  • 2. El suelo es la base de la vida • Conocer el suelo íntimamente es fundamental para cualquier diseño sostenible, y tener una relación directa y vital con este gran organismo nos ayuda a re-conectarnos con el todo. • “La huella de la agricultura industrial son los desiertos“ por lo tanto uno de los trabajos que tenemos por delante es la regeneración de los suelos. • Los suelos fértiles son almacenes muy importantes de carbono en la tierra, y con tan solo regenerarlos podemos reducir el cambio climático estabilizando la concentración de CO2 en la atmosfera.
  • 3. Como se formó? • El suelo es una membrana natural que cubre la tierra. Decimos que es una delicada piel, porque si comparamos el diámetro de la Tierra, aprox. 13.000 km. con la profundidad del suelo de apenas 2 o 3 m. vemos que la vida se soporta en esta fina capa. • Se empezó a formar hace miles de años y en este tiempo se ha ido definiendo su diversidad. Un centímetro de suelo se forma en un rango de 200 a 500 años. Se fue formando primero por la acción física y química: cambios de temperaturas, calor, frío, lluvias, acidez y alcalinidad. • En estas condiciones apareció la vida y con ella la relación permanente con los diversos minerales. Las primeras plantas fueron producto de asociaciones de células que constituyeron organismos más complejos y diversos.
  • 4. Suelo: Organismo viviente Relacionándose microorganismos, plantas, animales, insectos, etc. hacen posible que las plantas tomen su alimento de los minerales y estos minerales tomados, y algunas veces transformados por las plantas, son fundamentales para que los insectos y otros animales puedan alimentarse. Un suelo saludable está vivo y dinámico. Se dinamiza con bacterias, hongos, mohos, levaduras, protozoarios, algas, nematodos, lombrices, insectos, ácaros, colémbolos, ciempiés, y otros organismos pequeños que viven generalmente en sus capas superficiales y van cambiando la población de acuerdo a la profundidad y disponibilidad de aire y nutrientes. Cuando se rompe un eslabón de esta gran red, toda se modifica, se enferma. Los animales y humanos necesitamos de las plantas para tomar de ellas los minerales que necesita nuestro cuerpo. Todos los seres de este planeta estamos interconectados e interrelacionados.
  • 5. Pensar en SISTEMAS VIVOS PENSAR en términos de: • RELACIONES • CONECTIVIDAD • CONTEXTO Donde hay VIDA, hay RED y donde hay RED de VIDA hay CICLOS El patrón básico es LA RED • PATRON DE REDES • FLUJO DE ENERGIA • CICLOS DE NUTRIENTES
  • 6. La Red de la Vida En la red de la vida todos los miembros dependen unos de otros estableciendo relaciones de interdependencia. Las relaciones se representan en mapas, no se miden ni se pesan Cambiar el enfoque de OBJETOS a RELACIONES Alimentar comunidad es alimentar las RELACIONES Los lugares son laboratorios de diversidad y de complejidad, mezclando funciones sociales y procesos naturales. El estudio del lugar nos permite ampliar nuestro enfoque para examinar las inter-relaciones entre disciplinas y para alargar nuestra percepción del tiempo. El paisaje como libro de texto
  • 7. Principios de la Ecología • Un ecosistema NO genera basura, los desechos de una especie son el alimento de otra especie • La materia se recicla continuamente a través de la red de la vida • Que la energía que conduce estos ciclos ecológicos provienen del SOL • Que la diversidad asegura la resistencia • Que la vida, desde su origen, hace más de 3 mil millones de años, no se ha repartido en le planeta en forma de combate si no a través de la cooperación, la asociación y la formación de redes
  • 8. Las 3 M’s que sostienen la vida Minerales Materia Orgánica Micro Organismos En forma de partículas de muchos tamaños, desde la roca madre, gravas hasta el polvo de rocas Son una vasta comunidad de organismos propios del suelo, la biota o biomasa bacteriana Producto de la descomposición de los restos de seres vivos y vegetales que quedan en la superficie y en los primeros planos del suelo
  • 9. La Comunidad Habitantes del Suelo y sus funciones Bacterias (aeróbicas, anaeróbicas y facultativas) • Alimentan a otros miembros de la red del suelo • Participan en la descomposición de la materia orgánica • Retienen nutrientes en la rhizosfera • Mejoran la estructura del suelo y favorecen el flujo del agua • Filtran y ayudan en la descomposición de ciertos contaminantes Protozoarios • Transforman nutrientes en formas disponibles para las plantas • Aumentan los índices de descomposición de materia orgánica • Evitan que organismos patógenos se establezcan en las plantas • Son alimentos de organismos más grandes, como los nemátodos y lombrices Nemátodos • Mineralizan nutrientes a formas asimilables para las plantas • Son fuentes de alimento para otros organismos de la estructura del suelo • Regulan poblaciones de microorganismos al alimentarse de e estos
  • 10. La Comunidad Habitantes del Suelo y sus funciones Hongos del suelo • Degradan compuestos complejos de carbono • Mejoran la acumulación de la Materia orgánica • Retienen nutrientes en su estructura • Físicamente unen partículas de suelo, para formar agregados, evitando la erosión • Son fuente importante de alimento para otros miembrtos de la red alimenticia del suelo • Compiten con organismos patógenos regulándolos • Reducen y desocmponen ciertos tipos de contaminantes como residuos de pesticidas Micorrizas • Proporcionan a las plantas calcio, magnesio, potasio y nitrógeno. • Son el biotransferente de fosforo por excelencia. • Protegen a las raíces de hongos y nemátodos • Aumentan el área de absorción de nutrientes de las raíces • Prolongan su vida activa logrando mejor nutrición • A cambio reciben de las plantas carbohidratos y vitaminas que toman de los exudados radiculares
  • 11. Ciclo Oxigeno - Etileno
  • 12. Ciclo Nitrógeno ( amonio-nitrato)
  • 14. PH – importante para los cultivos Tipos de suelo según pH - pH 6 / 7 suelo normal - pH 4 / 5 suelo muy ácido - pH 8 suelo muy alcalino
  • 15. Alcalinizar suelo: Malva, calcio, cenizas y carbón de madera. Acidificar: agregar materia orgánica como turba o mantillo. Azufre. El suelo siempre tiende a acidificarse si esta húmedo. PH Neutro
  • 16. Textura del suelo Características Arenoso Arcilloso Permeabilidad Alta Nula Almacenamiento de Agua Poco Mucho Aireación Buena Mala Nutrientes Pocos Mucho Temperatura Caliente Frio Descomposición Rápida lenta
  • 17. Textura de un suelo franco Es el más apto para el cultivo de las más variadas plantas, por tener una textura equilibrada y las mejores características físicas y químicas. Su color es casi negro, tiene muchísima cantidad de materia orgánica y no presenta muchas dificultades a la hora de trabajarlo. Un suelo sano es flojo, desmenuzable y bien aireado. 45% 40% 15% Suelo Franco Arena Limo Arcilla Si intentas amasar una porción de este tipo de suelo verás que no se desintegra, debido a la mezcla uniforme de los elementos de su composición.
  • 18. Principales nutrientes Nutrientes secundarios • Calcio: mejora la calidad física del suelo y sube el PH. • Magnesio: interviene en la formación de clorofila • Azufre: mejora la resistencia a enfermedades. Baja el PH Micro nutrientes • Cobre, manganeso, Zinc, Boro, Cloro, Molibdeno, Hierro. NITRÓGENO Crecimiento de las partes verdes FÓSFORO Desarrollo radicular, floración y producción de semillas. POTASIO Fortalece el sistema de enraizamiento y mejora el color, sabor y duración de los frutos Macronutrientes
  • 19. Técnicas agrícolas agresivas dejan al suelo desprotegido de vegetación Deforestación en Chaco Plaguicidas y fertilizantes Sobrecarga ganadera Compactación del suelo Viento Agua EROSION AnimalesLluvia Frio / Calor
  • 20. La MALVA es una planta pionera que cuida el suelo. En un suelo machacado y compactado hay que romperlo para cultivar algo. La malva suaviza el suelo con su raíz profunda. Alcaliniza suelos ácidos. MULCH O COBERTURA Es la imitación del mantillo del bosque natural. La utilizamos para proteger la piel de la tierra manteniendo su humedad y estructura. Césped, trocitos de madera, hojas secas, cartones, piedras.
  • 22. Aportes de la composta • Influye directamente sobre el volumen de los poros, dando como resultado una mejora en la distribución de la humedad. • Aumenta la capacidad de retención hídrica. • Permite la absorción lenta de los nutrientes que aporta. • Incrementa la retención de nutrientes. • Previene la erosión de los suelos. • Aumenta la microflora del suelo, microorganismos que favorecen la estimulación de sustancias activas que influyen en el desarrollo de las plantas. • Favorece la mineralización de la materia orgánica ya que contienen elevadas cantidades de fósforo y nitrógeno.
  • 24. Layado • El layado airea la tierra, le da esponjosidad, permite el ingreso de oxigeno que cicla con el etileno, aumentando la cantidad de microorganismos y otros materiales. El etileno colabora con el crecimiento de las plantas