SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS EN LAS TABLETAS
 Julio Cesar Mejía Ramírez
 Estefanía Gallegos Arroyo
 Isaac Santiago Cazares Hernández
 Gloria Ivonne Pineda Liceaga
• Baja fza. De recubrimiento
• Excesiva velocidad del bombo/paila
• Bajo contenido de sólidos en la mezcla de
recubrimiento
• Baja velocidad de spray
• Punzones dañados
CAUSA
• Cambiar filmógeno
• Reducir velocidad del bombo
• Aumentar concentración de sólidos y
plastificante
• Aumentar velocidad de spray
• Reparar punzone
SOLUCIÓN
• Inadecuada plasticidad
• Falta de plastificante
• Tensoactivo
• Alta Viscosidad
• Diseño del logotipo
• Adherencia inadecuada del recubrimiento
• Diseño inapropiado del logo
CAUSA
• Aumentar concentración de plastificante
• Diluir solución de recubrimiento
• Seleccionar un diseño de logo diferente
• Incrementar la tasa de secado
SOLUCIÓN
• Diseño de logo inapropiado
• Llenado del logo con material del
recubrimiento seco
• La desaparición del logo se puede deber a
una erosión de la superficie de la tableta
alrededor del logo
• Puenteo del logo
CAUSA
• Mismas soluciones para el puenteo del logo
• Reducir la potencial erosión
• Reducir el potencial secado
• Reducción de la presión de atomización
• Reducción de la temperatura de entrada de aire
• Reducción entre la distancia entre las pistolas de
atomización y el lecho.
SOLUCIÓN
• Rápida aplicación de solución
• Inadecuada capacidad de secado
• Inadecuada atomización de líquidoCAUSA
• Reducción de velocidad de dosificación
• Mejora de condiciones de secado
• Incrementar velocidad del bombo,
presión de atomización y número de
unidades de atomización.
SOLUCIÓN
• Baja fza. mecánica de
recubrimiento
• Inadecuada plastificación
• Excesiva pigmentación
CAUSA
• Seleccionar un buen filmógeno
• Plastificar más el producto
• Evitar uso de diluyentes minerales
SOLUCIÓN
• Aplicación rápida
• Alta velocidad del bombo
• Forma de tableta inapropiada
• Condiciones inadecuadas de secado
• Pobre distribución del recubrimiento
CAUSA
• Reducir velocidad de atomización o
incrementar su eficacia
• Incrementar velocidad del bombo
• Seleccionar nueva forma de tableta
• Mejorar las condiciones de secado
• Incrementar el volumen de aire de
atomización
SOLUCIÓN
• Poca solución de recubrimiento
• Inadecuado mezclado de tabletas
• Pobre recubrimiento del filmógeno
• Alto contenido de sólidos en la mezcla del
recubrimiento
• Insuficiente número de pistolas de aspersión.
• Pobre opacidad del recubrimiento
• Distribución pobre del patrón de atomización
• Baja velocidad de paila
CAUSA
• Incrementar la cantidad de cubierta aplicada
• Incrementar la velocidad de paila y/o mejorar el
sistema de baffles
• Reformular la cubierta para mejorar la opacidad
o utilizar una sub-cubierta blanca opaca
• Reducir el contenido de sólidos en la mezcla del
recubrimiento
• Incrementar el número de pistolas de
atomización
• Asegurar correcta posición de las pistolas
• Incrementar velocidad de paila
SOLUCIÓN
• Alta viscosidad de líquido de
recubrimiento
• Baja atomización de líquido de
recubrimiento
• Gotículas salen muy grandes
• Excesivas condiciones de secado
• Sobrehumectación
CAUSA
•Diluir el líquido de recubrimiento
•Reducir contenido de sólidos de líquido de
recubrimientos
•Incrementar presión de atomización
•Reducir temperatura de la velocidad de aire de
entrada
•Disminuir velocidad de spray
•Reducir distancia entre las pistolas
SOLUCIÓN
• Baja fza mecánica de recubrimiento
CAUSA
•Selección de un buen filmógeno
•Incrementar concentración de
plastificante
SOLUCIÓN
• Alta friabilidad del sustrato
• Falta de dureza en las tabletas
• Excesiva velocidad del bombo
• Velocidad de atomización muy baja
• Alta sensibilidad del sustrato a la humedadCAUSA
• Mejorar características del núcleo; formular una mejor
tableta
• Reducir la velocidad del bombo
• Incrementar velocidad de atomización
• Precalentar los núcleos
• Reducir la velocidad de atomización
SOLUCIÓN
• Alta tasa de aplicación
• Baja velocidad de rotación de paila
• Forma inapropiada de la tableta
• Formulación del recubrimiento con alta “pegajosidad”
• Pistolas de atomización demasiado cerca del lecho
de las tabletas
CAUSA
• Reducir la tasa de aplicación y/o incrementar la
eficiencia de la atomización
• Incrementar la velocidad de paila
• Seleccionar una forma de tableta que evite o
reduzca bordes planos de contacto durante la
aplicación del recubrimiento
• Aumentar distancia entre pistolas de atomización y
lecho
SOLUCIÓN
• Baja dureza o alta friabilidad del núcleo
• Excesiva velocidad de la paila durante el
recubrimiento
• Bajo contenido de sólidos en la mezcla del
recubrimiento
CAUSA
• Mejorar la fza mecánica del núcleo
• Reducir la velocidad de la paila
• Incrementar la tasa de aplicación del
recubrimiento
SOLUCIÓN
Problema Posibles causas
Laminación o capping -Gránulos demasiado secos
-Presión demasiado baja
-Gránulos voluminosos
-Matrices desgastados
-Insuficiente aglutinante
-Velocidad de compresión
demasiado baja
Adherencia a los punzones o
picking
-Gránulos demasiado húmedos
-Punzones dañados o
insuficientemente pulidos
-Humedad relativa elevada
Escasa dureza -Presión demasiado baja
-Insuficiente aglutinante
Lenta desintegración -Presión demasiado alta
-Insuficiente desintegrante
Inexactitud de dosis -insuficiente lubricante
-Gránulos demasiado gruesos
-Segregación de los gránulos
Recubrimiento pelicular-final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentos
C Alberto Caballero A
 
Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1
SayumiMendezSalvatie
 
capsulas para formulación
capsulas para formulacióncapsulas para formulación
capsulas para formulación
Hombre Triste
 
CLASE 3- REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULA.pdf
CLASE 3- REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULA.pdfCLASE 3- REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULA.pdf
CLASE 3- REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULA.pdf
DianaContreras166748
 
Comprimidos recubiertos
Comprimidos recubiertosComprimidos recubiertos
Comprimidos recubiertos
Tatiana Mosquera
 
Capsulas blandas
Capsulas blandasCapsulas blandas
Capsulas blandasAngelo Cruz
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticasUCASAL
 
Liofilización
LiofilizaciónLiofilización
Liofilizaciónmngelesa8
 
Metodos 402 expo
Metodos 402 expoMetodos 402 expo
Metodos 402 expo
Giova Muñoz Alvarado
 
Fórmulas magistrales en dermatología
Fórmulas magistrales en dermatologíaFórmulas magistrales en dermatología
Fórmulas magistrales en dermatología
Centro de Salud Medina urbano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jennifer Lino
 
Presentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentosPresentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentosBessy Caroiz
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidascontrol de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
AngelicaRuiz63
 

La actualidad más candente (20)

Ultima
UltimaUltima
Ultima
 
Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentos
 
Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1
 
capsulas para formulación
capsulas para formulacióncapsulas para formulación
capsulas para formulación
 
CLASE 3- REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULA.pdf
CLASE 3- REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULA.pdfCLASE 3- REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULA.pdf
CLASE 3- REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULA.pdf
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Cápsulas
 
Comprimidos recubiertos
Comprimidos recubiertosComprimidos recubiertos
Comprimidos recubiertos
 
Capsulas blandas
Capsulas blandasCapsulas blandas
Capsulas blandas
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Liofilización
LiofilizaciónLiofilización
Liofilización
 
Metodos 402 expo
Metodos 402 expoMetodos 402 expo
Metodos 402 expo
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Fórmulas magistrales en dermatología
Fórmulas magistrales en dermatologíaFórmulas magistrales en dermatología
Fórmulas magistrales en dermatología
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentosPresentación estabilidad en medicamentos
Presentación estabilidad en medicamentos
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 
1 tableta farm
1 tableta farm1 tableta farm
1 tableta farm
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
T.06 granulacio
 
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidascontrol de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Recubrimiento pelicular-final

  • 1. PROBLEMAS EN LAS TABLETAS
  • 2.  Julio Cesar Mejía Ramírez  Estefanía Gallegos Arroyo  Isaac Santiago Cazares Hernández  Gloria Ivonne Pineda Liceaga
  • 3. • Baja fza. De recubrimiento • Excesiva velocidad del bombo/paila • Bajo contenido de sólidos en la mezcla de recubrimiento • Baja velocidad de spray • Punzones dañados CAUSA • Cambiar filmógeno • Reducir velocidad del bombo • Aumentar concentración de sólidos y plastificante • Aumentar velocidad de spray • Reparar punzone SOLUCIÓN
  • 4. • Inadecuada plasticidad • Falta de plastificante • Tensoactivo • Alta Viscosidad • Diseño del logotipo • Adherencia inadecuada del recubrimiento • Diseño inapropiado del logo CAUSA • Aumentar concentración de plastificante • Diluir solución de recubrimiento • Seleccionar un diseño de logo diferente • Incrementar la tasa de secado SOLUCIÓN
  • 5. • Diseño de logo inapropiado • Llenado del logo con material del recubrimiento seco • La desaparición del logo se puede deber a una erosión de la superficie de la tableta alrededor del logo • Puenteo del logo CAUSA • Mismas soluciones para el puenteo del logo • Reducir la potencial erosión • Reducir el potencial secado • Reducción de la presión de atomización • Reducción de la temperatura de entrada de aire • Reducción entre la distancia entre las pistolas de atomización y el lecho. SOLUCIÓN
  • 6. • Rápida aplicación de solución • Inadecuada capacidad de secado • Inadecuada atomización de líquidoCAUSA • Reducción de velocidad de dosificación • Mejora de condiciones de secado • Incrementar velocidad del bombo, presión de atomización y número de unidades de atomización. SOLUCIÓN
  • 7. • Baja fza. mecánica de recubrimiento • Inadecuada plastificación • Excesiva pigmentación CAUSA • Seleccionar un buen filmógeno • Plastificar más el producto • Evitar uso de diluyentes minerales SOLUCIÓN
  • 8. • Aplicación rápida • Alta velocidad del bombo • Forma de tableta inapropiada • Condiciones inadecuadas de secado • Pobre distribución del recubrimiento CAUSA • Reducir velocidad de atomización o incrementar su eficacia • Incrementar velocidad del bombo • Seleccionar nueva forma de tableta • Mejorar las condiciones de secado • Incrementar el volumen de aire de atomización SOLUCIÓN
  • 9. • Poca solución de recubrimiento • Inadecuado mezclado de tabletas • Pobre recubrimiento del filmógeno • Alto contenido de sólidos en la mezcla del recubrimiento • Insuficiente número de pistolas de aspersión. • Pobre opacidad del recubrimiento • Distribución pobre del patrón de atomización • Baja velocidad de paila CAUSA • Incrementar la cantidad de cubierta aplicada • Incrementar la velocidad de paila y/o mejorar el sistema de baffles • Reformular la cubierta para mejorar la opacidad o utilizar una sub-cubierta blanca opaca • Reducir el contenido de sólidos en la mezcla del recubrimiento • Incrementar el número de pistolas de atomización • Asegurar correcta posición de las pistolas • Incrementar velocidad de paila SOLUCIÓN
  • 10. • Alta viscosidad de líquido de recubrimiento • Baja atomización de líquido de recubrimiento • Gotículas salen muy grandes • Excesivas condiciones de secado • Sobrehumectación CAUSA •Diluir el líquido de recubrimiento •Reducir contenido de sólidos de líquido de recubrimientos •Incrementar presión de atomización •Reducir temperatura de la velocidad de aire de entrada •Disminuir velocidad de spray •Reducir distancia entre las pistolas SOLUCIÓN
  • 11. • Baja fza mecánica de recubrimiento CAUSA •Selección de un buen filmógeno •Incrementar concentración de plastificante SOLUCIÓN
  • 12. • Alta friabilidad del sustrato • Falta de dureza en las tabletas • Excesiva velocidad del bombo • Velocidad de atomización muy baja • Alta sensibilidad del sustrato a la humedadCAUSA • Mejorar características del núcleo; formular una mejor tableta • Reducir la velocidad del bombo • Incrementar velocidad de atomización • Precalentar los núcleos • Reducir la velocidad de atomización SOLUCIÓN
  • 13. • Alta tasa de aplicación • Baja velocidad de rotación de paila • Forma inapropiada de la tableta • Formulación del recubrimiento con alta “pegajosidad” • Pistolas de atomización demasiado cerca del lecho de las tabletas CAUSA • Reducir la tasa de aplicación y/o incrementar la eficiencia de la atomización • Incrementar la velocidad de paila • Seleccionar una forma de tableta que evite o reduzca bordes planos de contacto durante la aplicación del recubrimiento • Aumentar distancia entre pistolas de atomización y lecho SOLUCIÓN
  • 14. • Baja dureza o alta friabilidad del núcleo • Excesiva velocidad de la paila durante el recubrimiento • Bajo contenido de sólidos en la mezcla del recubrimiento CAUSA • Mejorar la fza mecánica del núcleo • Reducir la velocidad de la paila • Incrementar la tasa de aplicación del recubrimiento SOLUCIÓN
  • 15.
  • 16. Problema Posibles causas Laminación o capping -Gránulos demasiado secos -Presión demasiado baja -Gránulos voluminosos -Matrices desgastados -Insuficiente aglutinante -Velocidad de compresión demasiado baja Adherencia a los punzones o picking -Gránulos demasiado húmedos -Punzones dañados o insuficientemente pulidos -Humedad relativa elevada Escasa dureza -Presión demasiado baja -Insuficiente aglutinante Lenta desintegración -Presión demasiado alta -Insuficiente desintegrante Inexactitud de dosis -insuficiente lubricante -Gránulos demasiado gruesos -Segregación de los gránulos